Autor

Alejandro Rodríguez Rodríguez
Alejandro Rodríguez Rodríguez. Soy periodista y vivo en Camagüey, una ciudad ubicada 540 Km al este de la capital cubana, La Habana. A través de mi blog comparto sátiras y reflexiones sobre la vida cotidiana en la Isla.
Cuando una libertad llega regalada —por ejemplo, la libertad de empleo— te la pueden pedir de vuelta en cualquier momento.
En Cuba, la televisión es —junto a la pelota, la bolita y el chisme—, la principal fuente de distracciones.
Cada vez que un presidente norteño anuncia que apretará la mano, el corrientazo termina bajándole por la columna vertebral a quienes, en teoría, buscaba favorecer.
El período de cambios en Cuba ha propiciado debates sociales, entre ellos el relativo a la proyección de las nuevas generaciones. Así hubo una especie de cruzada mediática contra las “groserías juveniles” y el reguetón resultó ser culpable.
Si yo fuera un medio oficial de prensa dejaría de hablar de la cosecha de papas en Cuba. Cuando el primer cubano se vuelva loco y le entre a puñetazos a la pantalla de su TV será durante un reportaje sobre la exitosa cosecha de papas.
¿Y si en el futuro una catástrofe planetaria obligara a la Humanidad a trasladarse a Plutón y dejar atrás toda la tecnología conocida hasta entonces? Aquí te presentamos el manual imprescindible para la supervivencia post-Internet.
Un fantasma anda por el mundo: el desabastecimiento. Científicos que estudiaron el fenómeno concluyen que las riquezas no se pueden multiplicar de forma perpetua en un planeta con recursos limitados y una población creciente.
Lo más gustado
- Cubanos del exilio ayudan a niños enfermos en la isla ¿Quién es William Scull, el cubano que busca derrotar a Canelo?¿Viajar en Cuba? La crisis del transporte en datos¿Y si mi hijo no regresa a casa luego de irse al Servicio Militar? Alivio a cuentagotas: Cuba extiende otra vez la exención arancelaria
Lo menos gustado
- Nuevas tarjetas en USD en Cuba confirman que la MLC no tiene respaldo
Sin parole ni lotería de visas: la incertidumbre de las cubanas que desean migrar a Estados UnidosNuevas medidas para el comercio de vehículos en CubaAcuario Nacional de Cuba, entre el deterioro y la inflación¿Qué pasa con los médicos cubanos?

Mas Voces Foundation, INC. REGISTRATION # CH76101. A COPY OF THE OFFICIAL REGISTRATION AND FINANCIAL INFORMATION MAY BE OBTAINED FROM THE DIVISION OF CONSUMER SERVICES BY CALLING TOLL-FREE (800-4357352) WITHIN THE STATE. REGISTRATION DOES NOT IMPLY ENDORSEMENT, APPROVAL, OR RECOMMENDATION BY THE STATE.
Autores

Alejandro Rodríguez Rodríguez
Alejandro Rodríguez Rodríguez. Soy periodista y vivo en Camagüey, una ciudad ubicada 540 Km al este de la capital cubana, La Habana. A través de mi blog comparto sátiras y reflexiones sobre la vida cotidiana en la Isla.
Cuando una libertad llega regalada —por ejemplo, la libertad de empleo— te la pueden pedir de vuelta en cualquier momento.
El período de cambios en Cuba ha propiciado debates sociales, entre ellos el relativo a la proyección de las nuevas generaciones. Así hubo una especie de cruzada mediática contra las “groserías juveniles” y el reguetón resultó ser culpable.
Un fantasma anda por el mundo: el desabastecimiento. Científicos que estudiaron el fenómeno concluyen que las riquezas no se pueden multiplicar de forma perpetua en un planeta con recursos limitados y una población creciente.
En Cuba, la televisión es —junto a la pelota, la bolita y el chisme—, la principal fuente de distracciones.
Si yo fuera un medio oficial de prensa dejaría de hablar de la cosecha de papas en Cuba. Cuando el primer cubano se vuelva loco y le entre a puñetazos a la pantalla de su TV será durante un reportaje sobre la exitosa cosecha de papas.
Cada vez que un presidente norteño anuncia que apretará la mano, el corrientazo termina bajándole por la columna vertebral a quienes, en teoría, buscaba favorecer.
¿Y si en el futuro una catástrofe planetaria obligara a la Humanidad a trasladarse a Plutón y dejar atrás toda la tecnología conocida hasta entonces? Aquí te presentamos el manual imprescindible para la supervivencia post-Internet.