1 EUR | 255.00 CUP | |
1 USD | 250.00 CUP | |
1 MLC | 220.00 CUP |

Feminicidio, el nombre de la violencia que las mató (+Narración)
Desde 2019 —y hasta el 21 de agosto de 2023— se contabilizaron en el país, al menos, 173 asesinatos de mujeres por motivos de género. Los observatorios independientes y activistas cuestionan la responsabilidad del Gobierno en la prevención de los feminicidios.

Bancarización (+Narración)
Los artistas de Matraca se inspiran en la nueva iniciativa del Gobierno cubano: la bancarización de la economía. Mientras, el escritor Jorge Fernández Era sostiene una interesante conversación con un agotado investigador de la Industria Alimentaria.
El tatuaje cubano: un sobreviviente clandestino (+Narración)
Aunque es una actividad que se mantiene en un limbo legal y sorteando la escasez, la cultura del tatuaje en Cuba sigue creciendo.

A un año de contar Historias al Oído
Las historias de elTOQUE comenzaron a contarse en otro formato el 4 de julio de 2022. El podcast Historias al Oído nació con la intención de alcanzar un público diferente, las personas con discapacidad visual y quienes prefieren la narración oral

El debate en torno a las mipymes y las realidades de la economía cubana (+Narración)
Las mipymes pueden jugar un rol cada vez más importante en el entramado empresarial cubano, pero ni son la salvación de la economía ni la causa de sus problemas.

Massiel Rubio y el país para la gente (+Narración)
Desde Madrid, Massiel Rubio gestiona medicamentos para la isla y apoya a cubanos que llegan a España tras largas travesías. En entrevista con elTOQUE cuenta su historia y cómo piensa Cuba.

La Caridad del Cobre en Miami: una historia de dos orillas (+Narración)
Como todos los santuarios, la Ermita de la Caridad del Cobre es un sitio lleno de silencio, de paz y de tranquilidad. Sin embargo, es también un grito a la libertad de Cuba, y de otros países que viven en dictadura.
Activistas cubanas hablan sobre justicia restaurativa en casos de violencia machista (+Narración)
Cinco feministas cubanas debaten sobre la efectividad del esquema punitivo para atender y reparar a las víctimas de violencias de género, y la necesidad de caminar hacia un modelo de justicia restaurativa.
La carretera como segundo hogar: una cubana en el mundo de las rastras (+Narración)
Milene Cordero llegó a Estados Unidos con 27 años. Como todo comienzo, tuvo que enfrentar los desafíos de los inmigrantes. Sin embargo, nunca imaginó que se dedicaría a manejar rastras.

Boxeo femenino en Cuba: ¿mejor tarde que nunca? (+Narración)
El 5 de diciembre de 2022 se anunció la oficialización del boxeo femenino en Cuba. La decisión llegó con décadas de retraso. A Namibia Flores, la demora le robó el sueño de participar en un combate oficial.

Del ajiaco cubano a la carne rusa: comida y lenguaje popular (+Narración)
La comida es uno de los elementos medulares de la cotidianidad cubana y uno de los temas más presentes en el lenguaje popular

Bombochíe (+Narración)
Con humor e ironía el periodista, editor y humorista Jorge Fernández Era narra una «visita» a la unidad de la PNR de Zapata y C.

Rizo Libre en Cuba: el cabello afro como corona de identidad (+Narración)
Rizo libre, emprendimiento dedicado al estilizado del cabello afro, es para Yadira Rachel Vargas el espacio para comunicar esos saberes que la alimentan como mujer, afrodescendiente, cubana, practicante de la religión yoruba.

Topar o no topar: el dilema de los precios divide a las autoridades cubanas (+Narración)
En varias provincias del país las autoridades se debaten en si deben topar o no el precio de los alimentos para aliviar la creciente inflación.

A 30 años del abrazo más icónico del cine cubano (+Narración)
Fresa y chocolate cumple 30 años de su estreno. A los méritos cinematográficos y el impacto social se une el hecho de ser la única película cubana nominada al Óscar como mejor película extranjera.
MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

Historias al oído
Los artistas de Matraca se inspiran en la nueva iniciativa del Gobierno cubano: la bancarización de la economía. Mientras, el escritor Jorge Fernández Era sostiene una interesante conversación con un agotado investigador de la Industria Alimentaria.
Aunque es una actividad que se mantiene en un limbo legal y sorteando la escasez, la cultura del tatuaje en Cuba sigue creciendo.
Las historias de elTOQUE comenzaron a contarse en otro formato el 4 de julio de 2022. El podcast Historias al Oído nació con la intención de alcanzar un público diferente, las personas con discapacidad visual y quienes prefieren la narración oral
MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)
