Autor

Rachel Pereda

Rachel Pereda

Periodista y mamá, o al menos eso intento. Sabinera hasta la médula. Amante de la literatura, las causas imposibles, la fotografía, el café y la aventura. Géminis y soñadora. Creo en la magia y en la historia detrás de la historia. Sigo en espera de mi carta a Hogwarts.
Sandro González llegó a EE. UU. sin certezas migratorias ni beneficios. Solo con un sueño claro: graduarse de la universidad. Con un I-220A en mano, se lanzó a buscar respuestas y oportunidades. Hoy, con 26 años, estudia Ingeniería Interdisciplinaria en FIU, trabaja y fundó su propio negocio de seguros. 
Frente a la incertidumbre que viven muchos inmigrantes en EE. UU., el Círculo de Protección de Miramar se ha convertido en un refugio de solidaridad. Cada miércoles, activistas y voluntarios acompañan a quienes deben presentarse ante ICE, ofreciendo apoyo legal, emocional y humano. Conoce más sobre esta red de apoyo.
Cada vez más, los cubanos que migran a Estados Unidos apuestan por el emprendimiento y crean una LLC para formalizar su negocio. Pero cuando llega abril —mes clave para declarar impuestos— surgen dudas sobre cómo cumplir con las obligaciones fiscales. 
El Gobierno de Donald Trump comenzó a revocar los permisos temporales (parole) otorgados a migrantes que ingresaron por la app CBP One. ¿Qué pueden hacer ahora quienes están en riesgo de deportación? 
La revocación del parole humanitario ha dejado a miles de cubanos con más preguntas que respuestas sobre su futuro en EE. UU. Este texto busca aclarar esas dudas y ofrecer información relevante para quienes enfrentan esa situación.
Miles de cubanos con I-220A han construido sus vidas en Estados Unidos: trabajan, estudian y crían a sus hijos en un país que ahora los mira con más desconfianza. A pesar de los desafíos, son parte activa de la sociedad. 
En las últimas semanas, se ha reportado un incremento de las detenciones de migrantes cubanos con estatus I-220A durante sus citas con ICE. Si buscas a un familiar bajo custodia, el Localizador de Detenidos en Línea de ICE puede ayudarte. 
A partir del 7 de mayo de 2025, el REAL ID será obligatorio para volar dentro de EE. UU. y acceder a instalaciones federales. Cubanos en EE. UU.: Verifica si tu identificación es válida. No esperes hasta el último momento. 
Para muchos emigrantes cubanos, encontrar empleo en Estados Unidos es un paso crucial para establecerse y construir una nueva vida. Walmart, conocida como la mayor cadena de supermercados y tiendas de descuento en EE. UU., ofrece numerosas oportunidades de trabajo. El siguiente texto explica el paso a paso para quienes estén interesados en acceder a ese mercado laboral.
Para Heydis Cordero, creadora de Havana MultiServices LLC y preparadora legal de formas migratorias, los cambios en el Gobierno han traído mucha incertidumbre y preocupación. En entrevista con elTOQUE ofrece algunas recomendaciones a las personas que hoy se sienten en riesgo. 
Rocío* vive cada día contando los meses que faltan para abril. Nunca había sentido un año tan corto y a la vez tan largo. Ese mes no solo marca la primavera, sino la fecha en que podrá solicitar la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano. 
¿Sabías que en el corazón de Kendall, en Miami, existe un rincón que ha adoptado la misma tradición? Puede que no tenga la fama mundial ni el aire bohemio de París, pero el pequeño puente de los candados en Kendall es un tesoro local que une a la comunidad cubanoamericana y a quienes buscan un lugar para sellar sus promesas de amor.
Los migrantes que entraron a Estados Unidos a través del programa parole humanitario o de la aplicación CBP One y que no han podido regularizar su estatus migratorio parecen estar en peligro de deportación por la Administración Trump. ¿Qué pueden hacer? 
«Hay algo en la Navidad que, con los años, se ha vuelto más difícil de cargar: la expectativa de estar bien, de ser felices, de vivir momentos perfectos, aunque realmente no nos sintamos así». La periodista Rachel Pereda reflexiona sobre el significado de estas fechas y sobre sus propios desafíos como madre y migrante.
Cuando llegan las fiestas, el deseo de reencontrarse con amigos y familiares invade a gran parte de la comunidad cubana en la diáspora, aunque regresar a la isla es un sueño lejano o inalcanzable para muchos. Para quienes pueden hacerlo, encontrar vuelos asequibles a Cuba se convierte en una prioridad.

Autores

Rachel Pereda

Rachel Pereda

Periodista y mamá, o al menos eso intento. Sabinera hasta la médula. Amante de la literatura, las causas imposibles, la fotografía, el café y la aventura. Géminis y soñadora. Creo en la magia y en la historia detrás de la historia. Sigo en espera de mi carta a Hogwarts.

Sandro González llegó a EE. UU. sin certezas migratorias ni beneficios. Solo con un sueño claro: graduarse de la universidad. Con un I-220A en mano, se lanzó a buscar respuestas y oportunidades. Hoy, con 26 años, estudia Ingeniería Interdisciplinaria en FIU, trabaja y fundó su propio negocio de seguros. 
El Gobierno de Donald Trump comenzó a revocar los permisos temporales (parole) otorgados a migrantes que ingresaron por la app CBP One. ¿Qué pueden hacer ahora quienes están en riesgo de deportación? 
En las últimas semanas, se ha reportado un incremento de las detenciones de migrantes cubanos con estatus I-220A durante sus citas con ICE. Si buscas a un familiar bajo custodia, el Localizador de Detenidos en Línea de ICE puede ayudarte. 
Para Heydis Cordero, creadora de Havana MultiServices LLC y preparadora legal de formas migratorias, los cambios en el Gobierno han traído mucha incertidumbre y preocupación. En entrevista con elTOQUE ofrece algunas recomendaciones a las personas que hoy se sienten en riesgo. 
Los migrantes que entraron a Estados Unidos a través del programa parole humanitario o de la aplicación CBP One y que no han podido regularizar su estatus migratorio parecen estar en peligro de deportación por la Administración Trump. ¿Qué pueden hacer? 
Frente a la incertidumbre que viven muchos inmigrantes en EE. UU., el Círculo de Protección de Miramar se ha convertido en un refugio de solidaridad. Cada miércoles, activistas y voluntarios acompañan a quienes deben presentarse ante ICE, ofreciendo apoyo legal, emocional y humano. Conoce más sobre esta red de apoyo.
La revocación del parole humanitario ha dejado a miles de cubanos con más preguntas que respuestas sobre su futuro en EE. UU. Este texto busca aclarar esas dudas y ofrecer información relevante para quienes enfrentan esa situación.
A partir del 7 de mayo de 2025, el REAL ID será obligatorio para volar dentro de EE. UU. y acceder a instalaciones federales. Cubanos en EE. UU.: Verifica si tu identificación es válida. No esperes hasta el último momento. 
Rocío* vive cada día contando los meses que faltan para abril. Nunca había sentido un año tan corto y a la vez tan largo. Ese mes no solo marca la primavera, sino la fecha en que podrá solicitar la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano. 
«Hay algo en la Navidad que, con los años, se ha vuelto más difícil de cargar: la expectativa de estar bien, de ser felices, de vivir momentos perfectos, aunque realmente no nos sintamos así». La periodista Rachel Pereda reflexiona sobre el significado de estas fechas y sobre sus propios desafíos como madre y migrante.
Cada vez más, los cubanos que migran a Estados Unidos apuestan por el emprendimiento y crean una LLC para formalizar su negocio. Pero cuando llega abril —mes clave para declarar impuestos— surgen dudas sobre cómo cumplir con las obligaciones fiscales. 
Miles de cubanos con I-220A han construido sus vidas en Estados Unidos: trabajan, estudian y crían a sus hijos en un país que ahora los mira con más desconfianza. A pesar de los desafíos, son parte activa de la sociedad. 
Para muchos emigrantes cubanos, encontrar empleo en Estados Unidos es un paso crucial para establecerse y construir una nueva vida. Walmart, conocida como la mayor cadena de supermercados y tiendas de descuento en EE. UU., ofrece numerosas oportunidades de trabajo. El siguiente texto explica el paso a paso para quienes estén interesados en acceder a ese mercado laboral.
¿Sabías que en el corazón de Kendall, en Miami, existe un rincón que ha adoptado la misma tradición? Puede que no tenga la fama mundial ni el aire bohemio de París, pero el pequeño puente de los candados en Kendall es un tesoro local que une a la comunidad cubanoamericana y a quienes buscan un lugar para sellar sus promesas de amor.
Cuando llegan las fiestas, el deseo de reencontrarse con amigos y familiares invade a gran parte de la comunidad cubana en la diáspora, aunque regresar a la isla es un sueño lejano o inalcanzable para muchos. Para quienes pueden hacerlo, encontrar vuelos asequibles a Cuba se convierte en una prioridad.

Cargando más resultados