Tenemos muchas precariedades y carencias básicas que nos golpean. No son baratos los alimentos, pero uno se las arregla para comer todos los días; la ropa es aún más cara, pero uno se las inventa, y viste —a veces no tan mal—; pero una casa…, unmm…, una casa…, ahí la pita se enreda, no es algo para hoy o mañana, es algo para siempre. No lo consigues de a poquito, sino que lo tienes que resolver de golpe y porrazo.
Si no tienes una tía que se vaya pal yuma y te la deje; si no tienes un abuelo enfermo viviendo solo, y pocos familiares en disputa por el inmueble; si no tienes unos padres superpoderosos; no hay manera de tener un gao.
Digo, porque lo más barato que hoy te puede costar una casa oscila entre los seis mil u ocho mil CUC, y es muy probable que con ese dinero lo que adquieras sea un cucurucho, o una buena casa en remangalatuerca. Ahora bien, seis mil u ocho mil CUC, son 150 o 200 mil pesos, y estamos hablando de un país donde el promedio del salario estatal anda por los 500 pesos. No saques calculadora, que la cuenta no te va a dar.
Entonces sigues viviendo con tus padres, que probablemente sigan viviendo a su vez con tus abuelos, y le dices a tu novia hay que seguir siendo novios, porque no hay manera, y así la relación se jode. O un día tu novia sale embarazada y no te queda más remedio que irte a vivir adonde sus padres o llevártela con los tuyos. Hay que apretarse un poquito, convertir un cuarto en todo el espacio de una pareja que recién comienza. Y lo peor es cuando el hijo crece él también empieza a necesitar una casa.
Cada vez es más raro un matrimonio joven. El origen de la palabra casamiento viene de compartir la casa. Y los jóvenes de nuestro país cada día saben menos de eso, pues, mientras vives agregado, no tienes la oportunidad de crear un hogar a tu imagen y semejanza, además de que tu comportamiento depende de la convivencia colectiva.
También te puedes alquilar —si la economía te lo permite—, que es la nueva modalidad que ha encontrado la juventud; pero igual los alquileres son caros e inseguros, tienes que pagar 50 CUC todos los meses, y estar a expensas de que el casero te pueda sacar de una semana para otra.
Sé de muchas parejas que trabajan para pagarse el alquiler, y lo que les queda del salario es casi lo justo para comer y vestir. Es más lo que gastan en pagarse el techo que aquello de lo que disponen para el resto de sus necesidades.
Queda la posibilidad de construir; pero entre el costo de los materiales, de la mano de obra, y el solar yermo, más las trabas burocráticas de las oficinas de Vivienda, el monto total de la obra se duplica entre gasto y esfuerzo. Es una opción tal vez no más cara, pero sí más desgastante.
Quien escribe esto sabe lo que es no tener casa y estar alquilado. He sufrido ambos y actualmente solo sufro el primero. Y no soy el único. Tengo amigos animados, chéveres, jodedores, que se encuentran en una situación similar. A cada rato —o mejor dicho: a veces— compartimos alguna que otra cerveza y nos reímos de todo el mundo y de nosotros mismos. No tenemos piedad con nada. Solo nos ponemos taciturnos o aburridos cuando a uno se le ocurre decir “qué falta me hace una casa”. Y la escena se trasforma en un velorio, el velorio de nuestra esperanza. Callamos un rato. Pero, por suerte, enseguida se nos pasa, y volvemos a la cerveza y a reírnos de mundo y de nosotros mismos. ¡Qué remedio nos queda!


Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.
Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.
Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.
Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.
comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Asleni Díaz
Suzel
Marian
Raudel
Anónimo
Visitacion Ferreño.
Visitacion Ferreño.