protestas en Cuba
Las autoridades cubanas emplean otra vez la cláusula de intangibilidad constitucional contenida en el artículo 4 de la carta magna de 2019 para catalogar cualquier posicionamiento o acción en contra del «socialismo» de acto sedicioso.
«Caramelos sin saliva» fue la última obra de Luis Manuel Otero Alcántara antes de ser detenido por los delitos de ultraje a los símbolos patrios, desórdenes públicos y desacato.
El 11 de julio de 2021, habitantes de San Antonio de los Baños salieron a las calles. Fue el inicio de una ola de manifestaciones pacíficas que se extendió por todo el país y fue reprimida con violencia. ¿Cómo se ve San Antonio dos años después?
La naturaleza de los memes también cambió con el 11J. Junto a una gran variedad de contenidos, los memes permitieron a los internautas expresar su descontento hacia la cúpula del poder y su incapacidad para manejar las crisis
Desde el estallido de julio de 2021 en Cuba y hasta la fecha al menos 1 860 personas han sido arrestadas por protestar.
El 11 de julio quedará plasmado en la memoria de todos. Será parte de la historia. Nadie que conoció, vio los videos o investigó puede sentirse ajeno a la manifestación.
El 11J dejó la orden de combate, la represión y sobre todo el deseo de la protesta. El antes y el después de una era para la ciudadanía cubana.
Han pasado dos años desde las históricas protestas del 11 y 12 de julio. El realizador Anyelo Troya revindica con una exposición fotográfica a los miles de manifestantes de esos días, en especial aquellos que han sido encarcelados.
El 11 de julio de 2021 será siempre un dolorcito para los autócratas que está marcado en el calendario de la historia cubana. Un recordatorio. Una mancha blanca en expansión que viene a recordar que no hay subordinación ni silencio eternos.
La historia de la censura en Cuba, sobre todo en las artes, es parte constitutiva de la estructura que la propicia.
Activistas por los derechos humanos e intelectuales con posiciones críticas hacia el Gobierno fueron detenidos de manera arbitraria, y algunos trasladados a paradero desconocido, en la mañana del 14 de junio de 2023.
Apoyar la lucha de tantas madres cubanas —como Marta Perdomo— constituye hoy un deber humano. La exigencia cívica de libertad para sus hijos traspasa cualquier matiz político.
La caricatura «El caimán despierta» es la síntesis perfecta del malestar colectivo en Cuba.
Las muestras de inconformidad ciudadana en Cuba encontraron un camino en la protesta social; este ciclo inició a finales de 2020 y aún no culmina; Caimanera fue, de momento, su última parada.
¿Qué aspectos concretos y contextuales de la realidad cubana volvieron a impulsar protestas ciudadanas? ¿Qué dijeron las autoridades para imponer la narrativa oficial?
Aunque no se ha confirmado el número de arrestos tras las protestas, se han identificado al menos cinco detenidos. Sus familiares han declarado que desconocen dónde se encuentran o cuál es su situación de salud. Las detenciones estuvieron marcadas por la violencia.
Numerosos videos y transmisiones en directo revelan la dimensión de la protesta popular en Caimanera y la represión que acabó con ella.
La activista Aniette González publicó fotos suyas cubierta en la bandera cubana. Días después, el 23 de marzo de 2023, fue detenida y trasladada a una unidad de la Seguridad del Estado.
La profesora Alina Bárbara López Hernández brinda su testimonio y análisis de los hechos ocurridos el 6 de abril de 2023 cuando fue detenida en la ciudad de Matanzas, luego de protestar pacíficamente por la detención del escritor Jorge Fernández Era.
A Sulmira Martínez Pérez la acusan por sus publicaciones en redes sociales por la posible comisión de un delito de propaganda contra el orden constitucional.
Cubalex, Justicia 11J y el OCDH insisten en que la comunidad internacional cuestione cualquier proceso de excarcelación y deportación de prisioneros políticos que no ponga a la víctima en el centro.
Ktivo Disidente ha estado preso desde abril de 2022 por manifestarse públicamente contra el Gobierno en el bulevar de San Rafael. El 29 de noviembre será juzgado. Se le acusa de los delitos de desacato y desobediencia.
El juicio a varios manifestantes del 11J, entre quienes se encuentra Jonathan Torres Farrat, se celebrará durante el 23 y 24 de noviembre de 2022 en el Tribunal de Diez de Octubre, La Habana.
Una campaña internacional visibiliza el caso de tres artistas cubanos que fueron apresados tras las protestas del 11 y 12 de julio de 2021.
El discurso oficial en Cuba sobre las protestas sociales y, en particular, las formas en que se realizan es contradictorio. Mientras de los cubanos que bloquean carreteras se dice que incurren en una «acción delictiva» o «una indisciplina social»; de los manifestantes en otros países se entiende que protagonizan una «movilización popular».
protestas en Cuba

Las autoridades cubanas emplean otra vez la cláusula de intangibilidad constitucional contenida en el artículo 4 de la carta magna de 2019 para catalogar cualquier posicionamiento o acción en contra del «socialismo» de acto sedicioso.
«Caramelos sin saliva» fue la última obra de Luis Manuel Otero Alcántara antes de ser detenido por los delitos de ultraje a los símbolos patrios, desórdenes públicos y desacato.
Desde el estallido de julio de 2021 en Cuba y hasta la fecha al menos 1 860 personas han sido arrestadas por protestar.
Han pasado dos años desde las históricas protestas del 11 y 12 de julio. El realizador Anyelo Troya revindica con una exposición fotográfica a los miles de manifestantes de esos días, en especial aquellos que han sido encarcelados.
Activistas por los derechos humanos e intelectuales con posiciones críticas hacia el Gobierno fueron detenidos de manera arbitraria, y algunos trasladados a paradero desconocido, en la mañana del 14 de junio de 2023.
Las muestras de inconformidad ciudadana en Cuba encontraron un camino en la protesta social; este ciclo inició a finales de 2020 y aún no culmina; Caimanera fue, de momento, su última parada.
Numerosos videos y transmisiones en directo revelan la dimensión de la protesta popular en Caimanera y la represión que acabó con ella.
A Sulmira Martínez Pérez la acusan por sus publicaciones en redes sociales por la posible comisión de un delito de propaganda contra el orden constitucional.
El juicio a varios manifestantes del 11J, entre quienes se encuentra Jonathan Torres Farrat, se celebrará durante el 23 y 24 de noviembre de 2022 en el Tribunal de Diez de Octubre, La Habana.
El 11 de julio de 2021, habitantes de San Antonio de los Baños salieron a las calles. Fue el inicio de una ola de manifestaciones pacíficas que se extendió por todo el país y fue reprimida con violencia. ¿Cómo se ve San Antonio dos años después?
El 11 de julio quedará plasmado en la memoria de todos. Será parte de la historia. Nadie que conoció, vio los videos o investigó puede sentirse ajeno a la manifestación.
El 11 de julio de 2021 será siempre un dolorcito para los autócratas que está marcado en el calendario de la historia cubana. Un recordatorio. Una mancha blanca en expansión que viene a recordar que no hay subordinación ni silencio eternos.
Apoyar la lucha de tantas madres cubanas —como Marta Perdomo— constituye hoy un deber humano. La exigencia cívica de libertad para sus hijos traspasa cualquier matiz político.
¿Qué aspectos concretos y contextuales de la realidad cubana volvieron a impulsar protestas ciudadanas? ¿Qué dijeron las autoridades para imponer la narrativa oficial?
La activista Aniette González publicó fotos suyas cubierta en la bandera cubana. Días después, el 23 de marzo de 2023, fue detenida y trasladada a una unidad de la Seguridad del Estado.
Cubalex, Justicia 11J y el OCDH insisten en que la comunidad internacional cuestione cualquier proceso de excarcelación y deportación de prisioneros políticos que no ponga a la víctima en el centro.
Una campaña internacional visibiliza el caso de tres artistas cubanos que fueron apresados tras las protestas del 11 y 12 de julio de 2021.
La naturaleza de los memes también cambió con el 11J. Junto a una gran variedad de contenidos, los memes permitieron a los internautas expresar su descontento hacia la cúpula del poder y su incapacidad para manejar las crisis
El 11J dejó la orden de combate, la represión y sobre todo el deseo de la protesta. El antes y el después de una era para la ciudadanía cubana.
La historia de la censura en Cuba, sobre todo en las artes, es parte constitutiva de la estructura que la propicia.
La caricatura «El caimán despierta» es la síntesis perfecta del malestar colectivo en Cuba.
Aunque no se ha confirmado el número de arrestos tras las protestas, se han identificado al menos cinco detenidos. Sus familiares han declarado que desconocen dónde se encuentran o cuál es su situación de salud. Las detenciones estuvieron marcadas por la violencia.
La profesora Alina Bárbara López Hernández brinda su testimonio y análisis de los hechos ocurridos el 6 de abril de 2023 cuando fue detenida en la ciudad de Matanzas, luego de protestar pacíficamente por la detención del escritor Jorge Fernández Era.
Ktivo Disidente ha estado preso desde abril de 2022 por manifestarse públicamente contra el Gobierno en el bulevar de San Rafael. El 29 de noviembre será juzgado. Se le acusa de los delitos de desacato y desobediencia.
El discurso oficial en Cuba sobre las protestas sociales y, en particular, las formas en que se realizan es contradictorio. Mientras de los cubanos que bloquean carreteras se dice que incurren en una «acción delictiva» o «una indisciplina social»; de los manifestantes en otros países se entiende que protagonizan una «movilización popular».