Autor

Yadiris Luis Fuentes

Yadiris Luis Fuentes

Pinar del Río, 1992. Periodista y editora. Licenciada en Periodismo por la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca de Pinar del Río en 2015. Integrante de la Sexta Generación LATAM de Jóvenes Periodistas. Egresada de la segunda edición del Laboratorio de medios Periodismo Situado de Cosecha Roja. Egresada en 2014 del Curso de Técnicas Narrativas del Centro de Formación Literaria «Onelio Jorge Cardoso». Textos suyos aparecen en Infobae, Periodismo Situado, Cosecha Roja y ADN Cuba.
A pesar del alto consumo de viandas en la dieta cubana, el ñame no es de los tubérculos más codiciados por su peculiar sabor y su textura.
La custodia estatal sigue siendo un espacio de impunidad en el que los abusos se perpetúan sin consecuencias legales.
Rusia introdujo este 5 de febrero de 2025 un nuevo régimen migratorio de deportación que será aplicado a emigrantes cuyo permiso de residencia o visados hayan expirado.
En los primeros meses de 2025, las autoridades cubanas han intensificado la aplicación de multas a trabajadores por cuenta propia y empresas privadas.
Entre las violaciones más frecuentes está el impedimento de asistencia a misas, las multas a líderes religiosos y la negación de asistencia religiosa a prisioneros políticos.
El virus ha tenido una mayor incidencia en las provincias Pinar del Río, Artemisa, Santiago de Cuba, La Habana y Matanzas y en el municipio especial Isla de la Juventud.
«Sabemos que esto es una libertad condicional, no fue un indulto. Siempre hemos sido la moneda de cambio del régimen. A mí me han amenazado, pero no me voy a callar. Continuaré haciendo entrevistas, videos y si tengo que volver a prisión no me interesa».
Decenas de cubanos recurrieron en 2024 a la protesta pública para externalizar su descontento con las políticas del régimen y con la crisis generalizada. Pero las muestra de desobediencia social tanto en las calles como en las redes sociales fueron reprimidas por el poder.
Cientos de miles de cubanos han emigrado tras las manifestaciones de julio de 2021. Al menos 107 de ellos fueron detenidos por protestar en Cuba y luego lanzados al exilio como consecuencia de una brutal represión.
Lisdiani Rodríguez Isaac fue golpeada por las autoridades carcelarias en la prisión de mujeres de Guamajal, en Villa Clara; pero no ha sido la única. La práctica es recurrente dentro de los penales cubanos.
En los últimos dos años, en Cuba han ocurrido varios accidentes en los que han muerto más de 100 trabajadores nacionales y extranjeros.
La persecución a quienes se manifiestan es prioridad para el sistema cubano. Tras el segundo apagón masivo, crece el descontento popular, las detenciones y la represión.
Las asambleas de rendición de cuentas de los delegados a sus electores han sido pospuestas en dos ocasiones, lo que ha limitado el derecho de los ciudadanos para evaluar y cuestionar la gestión de sus representantes a nivel municipal.
El régimen de La Habana no respeta los derechos humanos de sus ciudadanos y reprime cualquier atisbo de disidencia política dentro de la isla. Pero ¿qué sucede fuera de las fronteras de la isla?
El modelo cubano de represión no solo se ha exportado, sino que ha sido adaptado y sistematizado en otros contextos como el venezolano y el nicaragüense.
boletin_elTOQUE

Mas Voces Foundation, INC. REGISTRATION # CH76101. A COPY OF THE OFFICIAL REGISTRATION AND FINANCIAL INFORMATION MAY BE OBTAINED FROM THE DIVISION OF CONSUMER SERVICES BY CALLING TOLL-FREE (800-4357352) WITHIN THE STATE. REGISTRATION DOES NOT IMPLY ENDORSEMENT, APPROVAL, OR RECOMMENDATION BY THE STATE.

Autores

Yadiris Luis Fuentes

Yadiris Luis Fuentes

Pinar del Río, 1992. Periodista y editora. Licenciada en Periodismo por la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca de Pinar del Río en 2015. Integrante de la Sexta Generación LATAM de Jóvenes Periodistas. Egresada de la segunda edición del Laboratorio de medios Periodismo Situado de Cosecha Roja. Egresada en 2014 del Curso de Técnicas Narrativas del Centro de Formación Literaria «Onelio Jorge Cardoso». Textos suyos aparecen en Infobae, Periodismo Situado, Cosecha Roja y ADN Cuba.

A pesar del alto consumo de viandas en la dieta cubana, el ñame no es de los tubérculos más codiciados por su peculiar sabor y su textura.
En los primeros meses de 2025, las autoridades cubanas han intensificado la aplicación de multas a trabajadores por cuenta propia y empresas privadas.
«Sabemos que esto es una libertad condicional, no fue un indulto. Siempre hemos sido la moneda de cambio del régimen. A mí me han amenazado, pero no me voy a callar. Continuaré haciendo entrevistas, videos y si tengo que volver a prisión no me interesa».
Lisdiani Rodríguez Isaac fue golpeada por las autoridades carcelarias en la prisión de mujeres de Guamajal, en Villa Clara; pero no ha sido la única. La práctica es recurrente dentro de los penales cubanos.
Las asambleas de rendición de cuentas de los delegados a sus electores han sido pospuestas en dos ocasiones, lo que ha limitado el derecho de los ciudadanos para evaluar y cuestionar la gestión de sus representantes a nivel municipal.
La custodia estatal sigue siendo un espacio de impunidad en el que los abusos se perpetúan sin consecuencias legales.
Entre las violaciones más frecuentes está el impedimento de asistencia a misas, las multas a líderes religiosos y la negación de asistencia religiosa a prisioneros políticos.
Decenas de cubanos recurrieron en 2024 a la protesta pública para externalizar su descontento con las políticas del régimen y con la crisis generalizada. Pero las muestra de desobediencia social tanto en las calles como en las redes sociales fueron reprimidas por el poder.
En los últimos dos años, en Cuba han ocurrido varios accidentes en los que han muerto más de 100 trabajadores nacionales y extranjeros.
El régimen de La Habana no respeta los derechos humanos de sus ciudadanos y reprime cualquier atisbo de disidencia política dentro de la isla. Pero ¿qué sucede fuera de las fronteras de la isla?
Rusia introdujo este 5 de febrero de 2025 un nuevo régimen migratorio de deportación que será aplicado a emigrantes cuyo permiso de residencia o visados hayan expirado.
El virus ha tenido una mayor incidencia en las provincias Pinar del Río, Artemisa, Santiago de Cuba, La Habana y Matanzas y en el municipio especial Isla de la Juventud.
Cientos de miles de cubanos han emigrado tras las manifestaciones de julio de 2021. Al menos 107 de ellos fueron detenidos por protestar en Cuba y luego lanzados al exilio como consecuencia de una brutal represión.
La persecución a quienes se manifiestan es prioridad para el sistema cubano. Tras el segundo apagón masivo, crece el descontento popular, las detenciones y la represión.
El modelo cubano de represión no solo se ha exportado, sino que ha sido adaptado y sistematizado en otros contextos como el venezolano y el nicaragüense.

Cargando más resultados

bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification