La Red de Periodismo Humano es un programa de intercambio de contenidos para historias que retratan cómo las personas y las comunidades enfrentan nuestros problemas sociales más urgentes. La red reúne a medios de comunicación de todo el mundo para que puedan compartir sus historias y beneficiarse con la republicación lo que comparten los demás medios.
Las historias de la Red de Periodismo Humano superaron el medio millón de lecturas

Las historias de la Red de Periodismo Humano superaron el medio millón de lecturas

El programa global de contenidos compartidos del que forma parte este medio superó las 200 republicaciones de historias, que retratan cómo las personas y las comunidades enfrentan desafíos en torno a la crisis climática, la inclusión y la equidad de género, entre otros temas.

Yoga accesible e inclusivo para visibilizar a las personas con discapacidad

Yoga accesible e inclusivo para visibilizar a las personas con discapacidad

Sylvia Valverde, fundadora de Yoga 4 Special Needs en Lima, Perú, y Vania Castellano, instructora de yoga accesible, compartieron sus experiencias formando parte de un proyecto inclusivo dirigido a niños, jóvenes y adultos.

Baños inclusivos: cómo pensar sitios seguros en la escuela y reducir la violencia

Baños inclusivos: cómo pensar sitios seguros en la escuela y reducir la violencia

En Neuquén, Argentina, los sanitarios sin distinción de género implican mucho más que retirar la cartelería que divide entre varón y mujer. Es una nueva forma de planear el espacio de uso. En la provincia hay una experiencia “piloto” en obra pública.

En Maharashtra, India, el Estado y la sociedad civil se unen para combatir la falta de agua

En Maharashtra, India, el Estado y la sociedad civil se unen para combatir la falta de agua

Las familias de Jalna, un distrito del estado de Maharashtra, sobrevivían con una cantidad racionada de 200 litros de agua sucia para 7-8 días por familia.

Filipinas: cómo una cafetería apoya a los familiares de víctimas de asesinatos extrajudiciales

Filipinas: cómo una cafetería apoya a los familiares de víctimas de asesinatos extrajudiciales

Los trabajadores de una cafetería en Cubao, en Manila, tienen algo en común: son familiares de víctimas de “la guerra contra las drogas".

"Es muy bueno hablar": un centro de día en Belfast es un apoyo en tiempos de crisis

"Es muy bueno hablar": un centro de día en Belfast es un apoyo en tiempos de crisis

Desde contar historias hasta aprender a construir, los hombres exploran la colectividad y adquieren nuevas habilidades en tiempos difíciles.

Una tormenta perfecta: cómo las mortales inundaciones de Durban en 2022 encierran lecciones cruciales para el futuro de esta y otras ciudades

Una tormenta perfecta: cómo las mortales inundaciones de Durban en 2022 encierran lecciones cruciales para el futuro de esta y otras ciudades

A medida que el planeta se calienta, las catástrofes climáticas golpean más a las ciudades costeras. La recuperación de Durban, en el este de Sudáfrica, tras las inundaciones en abril de 2022, pone de relieve las incógnitas a las que se enfrentan este tipo de ciudades y da una idea de cómo pueden prepararse para un futuro sostenible y resiliente.

Combatiendo el fuego con fuego

Combatiendo el fuego con fuego

Cómo una comunidad indígena de Columbia Británica está reintroduciendo conocimientos y prácticas tradicionales de manejo del fuego para gestionar tierras vulnerables a incendios forestales.

Por qué las líderes comunitarias son un actor clave para promover los derechos del grupo étnico más perseguido del mundo

Por qué las líderes comunitarias son un actor clave para promover los derechos del grupo étnico más perseguido del mundo

Cientos de miles de rohinyás, una comunidad musulmana, debieron irse de Birmania por la persecución que sufría en ese país. Se instalaron en campos de refugiados en países como Bangladesh e India. En Nueva Delhi, el trabajo de las mujeres en coordinación con agencias de ayuda humanitaria resulta efectivo para mejorar la inclusión escolar de las niñas rohinyás, combatir el matrimonio infantil y mejorar las condiciones de salud.

111 árboles por hija cambiaron el futuro de Piplanti, un pueblo de India

111 árboles por hija cambiaron el futuro de Piplanti, un pueblo de India

Un ritual inusual redujo el número de matrimonios infantiles y de inundaciones, impulsó la educación de las niñas y provocó una transformación cultural.

Los pescadores ilegales de Masbate se convierten en guardianes del mar

Los pescadores ilegales de Masbate se convierten en guardianes del mar

Una prohibición de pesca de seis años hizo maravillas en el Área Marina Protegida de Colorada Point, de 129 hectáreas, en la localidad de Aroroy, provincia de Masbate (Filipinas). Los corales están floreciendo y los peces están de vuelta, junto con tortugas marinas, langostas, almejas gigantes y otras criaturas.

Más tiempo y más seguridad: así cambió una comunidad de la Amazonía ecuatoriana con los paneles solares

Más tiempo y más seguridad: así cambió una comunidad de la Amazonía ecuatoriana con los paneles solares

En las noches de Teweno, antes solo se escuchaban animales e insectos. Hoy se sumaron las risas y conversaciones de quienes ganaron unas horas más de luz gracias a la energía solar.

El arte como herramienta para la recuperación de las víctimas de violencia sexual

El arte como herramienta para la recuperación de las víctimas de violencia sexual

Una muestra titulada ‘¿Qué llevabas puesto?’ en el Museo del Traje de Madrid ayuda a luchar contra la revictimización y la cultura de la violación a través de las prendas de vestir y la experiencia de diferentes mujeres

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR255.00 CUP
1 USD250.00 CUP
1 MLC220.00 CUP
1 CAD158.50 CUP
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr

Red de Periodismo Humano

La Red de Periodismo Humano es un programa de intercambio de contenidos para historias que retratan cómo las personas y las comunidades enfrentan nuestros problemas sociales más urgentes. La red reúne a medios de comunicación de todo el mundo para que puedan compartir sus historias y beneficiarse con la republicación lo que comparten los demás medios.

El programa global de contenidos compartidos del que forma parte este medio superó las 200 republicaciones de historias, que retratan cómo las personas y las comunidades enfrentan desafíos en torno a la crisis climática, la inclusión y la equidad de género, entre otros temas.

Sylvia Valverde, fundadora de Yoga 4 Special Needs en Lima, Perú, y Vania Castellano, instructora de yoga accesible, compartieron sus experiencias formando parte de un proyecto inclusivo dirigido a niños, jóvenes y adultos.

En Neuquén, Argentina, los sanitarios sin distinción de género implican mucho más que retirar la cartelería que divide entre varón y mujer. Es una nueva forma de planear el espacio de uso. En la provincia hay una experiencia “piloto” en obra pública.

Las familias de Jalna, un distrito del estado de Maharashtra, sobrevivían con una cantidad racionada de 200 litros de agua sucia para 7-8 días por familia.
Desde contar historias hasta aprender a construir, los hombres exploran la colectividad y adquieren nuevas habilidades en tiempos difíciles.
Cómo una comunidad indígena de Columbia Británica está reintroduciendo conocimientos y prácticas tradicionales de manejo del fuego para gestionar tierras vulnerables a incendios forestales.
Un ritual inusual redujo el número de matrimonios infantiles y de inundaciones, impulsó la educación de las niñas y provocó una transformación cultural.
En las noches de Teweno, antes solo se escuchaban animales e insectos. Hoy se sumaron las risas y conversaciones de quienes ganaron unas horas más de luz gracias a la energía solar.
Los trabajadores de una cafetería en Cubao, en Manila, tienen algo en común: son familiares de víctimas de “la guerra contra las drogas".
A medida que el planeta se calienta, las catástrofes climáticas golpean más a las ciudades costeras. La recuperación de Durban, en el este de Sudáfrica, tras las inundaciones en abril de 2022, pone de relieve las incógnitas a las que se enfrentan este tipo de ciudades y da una idea de cómo pueden prepararse para un futuro sostenible y resiliente.
Cientos de miles de rohinyás, una comunidad musulmana, debieron irse de Birmania por la persecución que sufría en ese país. Se instalaron en campos de refugiados en países como Bangladesh e India. En Nueva Delhi, el trabajo de las mujeres en coordinación con agencias de ayuda humanitaria resulta efectivo para mejorar la inclusión escolar de las niñas rohinyás, combatir el matrimonio infantil y mejorar las condiciones de salud.
Una prohibición de pesca de seis años hizo maravillas en el Área Marina Protegida de Colorada Point, de 129 hectáreas, en la localidad de Aroroy, provincia de Masbate (Filipinas). Los corales están floreciendo y los peces están de vuelta, junto con tortugas marinas, langostas, almejas gigantes y otras criaturas.
Una muestra titulada ‘¿Qué llevabas puesto?’ en el Museo del Traje de Madrid ayuda a luchar contra la revictimización y la cultura de la violación a través de las prendas de vestir y la experiencia de diferentes mujeres

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR255.00 CUP
1 USD250.00 CUP
1 MLC220.00 CUP
1 CAD158.50 CUP
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification