Desde las 7 de la mañana abrieron los 25 mil colegios en todo el país, en los cuales ejercerán su derecho al voto más de 8 millones de cubanos, informó Cubadebate.
Tras ser contados los votos, la Comisión Electoral anunció que hasta las 5:00 pm ejercieron su derecho al voto 7 524 318 electores, lo que representa el 81.53% del listado electoral actualizado.
En elTOQUE les compartimos las experiencias de cubanos que han votado o que se oponen al referendo. Nuestro objetivo es presentar la diversidad de posturas, tanto de quienes ratifican la nueva constitución como de quienes la rechazan o se abstienen.
Momento de reafirmación: el voto secreto se hace público
Desde temprano en la mañana, varios usuarios han decidido dejar patente su elección, como modo de reafirmar sus posicionamientos ante el documento legal y político que se somete a votación. Partidarios del NO y del SÍ comparten sus experiencias:
Quejas principales: voto con lápiz y propaganda a favor del SÍ en los colegios
En comentarios de las redes Facebook y Twitter, el principal señalamiento que se ha podido leer refiere el uso de lápices en las mesas electorales. Especialmente, votantes jóvenes de la capital narran sus peticiones a los miembros de las juntas de los colegios para que les faciliten un bolígrafo y poder dejar su elección con una marca indeleble. Otros llevaron el suyo para dejar una constancia más segura de su deseo.
Esta práctica de votar con lápices está profundamente arraigada en los procesos electorales de Cuba. La carestía económica sirve para argumentar el uso de lápices, aunque se trata de una práctica que contraviene la ley electoral. En esta ocasión, cuando la tirantez por la opción del NO mueve a la sospecha a muchos, el no disponer de recursos para impedir un fraude, levanta las alarmas.
Otra de las denuncias por parte de los votantes ha sido la presencia de carteles a favor del SÍ en los colegios electores. Si bien en este sentido la Ley Electoral solo prohíbe las campañas en beneficio de uno u otro candidato y no hace alusiones a la propaganda en un referendo, por cuestiones éticas el lugar donde se encuentran las urnas debería ser neutral.
Impiden votar a una repatriada
En Facebook, la cubana Graciela García Guerra denuncia que le fue negado su derecho al voto, por haberse repatriado a Cuba.
En la foto que acompaña a la denuncia, no se puede precisar la fecha en la que García Guerra se repatrió. Y esa puede ser, quizás, la causa de todo el problema: según la ley electoral, para que un cubano pueda ejercer el derecho al sufragio debe acreditar que ha poseído la condición de residente permanente en Cuba al menos dos años antes de la fecha de la elección.
Díaz Canel hace su cola para votar
Una de las imágenes más difundidas del día ha sido la del presidente de los Consejo de Estado y de Ministros, junto a su esposa, haciendo la cola para entrar al colegio electoral.
Se trata de una escena similar a la que protagonizó en las elecciones para diputados a la Asamblea Nacional, tras las cuales fue electo presidente.
Al parecer, esta actitud campechana está siendo estimulada entre funcionarios y dirigentes, pues, como se supo días atrás en un memorándum interno del telecentro Solvisión, de Guantánamo, los periodistas de ese canal deberían reflejar con especial énfasis la presencia de dirigentes en las colas de los colegios.
elTOQUE debate sobre el referéndum… cuando internet funciona
Al filo del mediodía, realizamos una transmisión por Facebook LIVE con los juristas Eloy Viera Cañive y Julio Antonio Fernández Estrada. El inicio fue accidentado, por la saturación en la red, pero al final lo logramos. Aquí pueden ver toda la conversación:
Posted by El Toque on Sunday, February 24, 2019
Las opiniones se esparcen a través de memes
En fechas previas al referendo constitucional y, especialmente este domingo 24 de febrero, las redes sociales se calentaron a través de los memes.
En alusión a las tres opciones —SÍ, NO y abstención—, los usuarios cubanos compartieron imágenes hilarantes y virales. Se trata de una tendencia que ha ganado popularidad entre quienes se conectan a internet desde la Isla o desde el extranjero, pero les interesan los temas de actualidad del territorio nacional.
Algunas de esas publicaciones hacen referencia no solo a las votaciones, sino también a la intensa campaña gubernamental por el SÍ.
En ocasiones son saetas dirigidas al presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, quien afirmó en su cuenta en Twitter hace unos días que estaba seguro de la victoria del SÍ.
Acompañando etiquetas o sin ninguna explicación —porque una imagen vale más que mil palabras— en Facebook, Twitter, Instagram, y hasta en los grupos de Telegram, los usuarios han compartido memes para dejar clara su voluntad y su posición en relación con la votación de este domingo y la futura Constitución. Otros, han utilizado estas representaciones gráficas para dejar evidencia de sus pronósticos en cuanto a los resultados del referendo.
Diversos, politizados y jocosos, así han sido los memes relacionados con el referendo. Imágenes que describen una Cuba compuesta de matices y, también, de agudo humor.
Veeduría ciudadana
Los electores, como establece la Ley Electoral en su artículo 112, también tienen la posibilidad de participar en el momento en que se realiza el escrutinio en los colegios electorales y luego cuando se anuncian los resultados.
Este 24 de febrero, a través de las redes Facebook y Twitter, así como de los comentarios de lectores del sitio web y de la aplicación elTOQUE, conocimos los datos recogidos por ciudadanos convertidos en veedores. Miembros de nuestro equipo también regresaron a sus colegios, pasadas las 6 de la tarde, para conocer estos detalles.

Convocatoria que lanzamos desde elTOQUE para promover este tipo de iniciativas ciudadanas.
A continuación les compartimos los resultados de algunos colegios electorales de los cuales tuvimos noticias:
-Colegio J y 9, Vedado, La Habana: 528 inscritos, 461 boletas (Sí: 395, No: 44, 12 Nulas, 10 En blanco, 67 Abstenciones).
-Colegio del Consejo Popular Jagüey Cuyujien en Pinar del Río: 361 inscritos, 331 boletas (Sí 298; No 18, 15 Nulas, 30 Abstenciones).
-Colegio 3, Circunscripción 19, Santa Clara: 714 inscritos, 565 boletas (474 Sí, 71 No, 11 Nulas, 9 En blanco, 149 Abstenciones).
-Colegio Calle 14 / 23 y Zapata, Vedado, La Habana: 312 boletas (260 Sí, 39 No, 5 Nulas, 8 En blanco).
-Colegio 29D y 70, Playa, La Habana: 478 inscritos, 334 boletas: 301 Sí, 33 No, 0 Nulas, 144 Abstenciones).
Si bien estos datos no son estadísticamente representativos, permiten apreciar las diferentes posturas de los electores en el referendo constitucional del 24 de febrero y son evidencias del deseo y del accionar de ciudadanos a quienes les interesó la transparencia de este evento de relevancia para el futuro de Cuba.
Puedes seguir el Hilo que hemos publicado en Twitter y donde se siguen sumando reportes ciudadanos desde distintas partes del país, como el del lector Yasmani Cabrera, quien desde Holguín, nos envió su reporte a través de nuestra APK: Colegio 5, Hilda Torres, padrón de 361, participaron 335 electores. Sí: 256, No: 50, Blanco: 16, Anuladas: 11.
PRIMEROS RESULTADOS: Veedores ciudadanos nos reportan datos del conteo del #ReferendoConstitucional en sus colegios. J y 9, Vedado: 528 inscritos, 461 boletas: Sí: 395, No: 44, 12 Nulas 10 en blanco. (ABRIMOS HILO, SUMA TUS DATOS) #Constitución #Cuba pic.twitter.com/dhGye3IGg7
— El Toque (@eltoquecom) February 25, 2019


Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.
Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.
Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.
Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.
comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Yasmanis Cesar Cabrera Silva
Total de boletas entregadas para las votaciones 361
Boletas no utilizadas 28
Boletas en blanco 16
Boletas Anuladas 11
Boletas por el no 50
Boletas por el si 256
Julia
La población de ovejitas complacientes perdió muuucho más de 700 000. Con eso se llena el malecón.
????
Ahora, según algunos buitres, si estas personas cobraron por eso. El 24f recuperamos el dinero que nos quita el embargo.
Prometeo, prepárate que esto fue solo el aperitivo.
Henrick
Gilgamesh
Y si lo fuera, pues bienvenida sea la postura unilateral. Qué bueno poder leer una publicación que trate de los problemas reales del país y el cubano de a pie en los términos en que esta lo hace. Porque los medios oficiales no lo hacen (los trabajos de Lázaro Miguel Alonso tienen la profundidad de un charco) Este contradictorio medio generará más movimiento hacia el desarrollo de lo que nunca ha logrado Granma. Con este puedes estar de acuerdo o no, pero tienes que leerlo, Granma no sirve ni para limpiarse…
No obstante, Yasmany te agradezco el tono respetuoso de tu comentario. Muestras el respeto y civismo que muchos no mostramos aquí (me incluyo por si también se me ha ido la catalina en mis palabras alguna vez).
Nevermore