La criptómana

La criptómana

15 / febrero / 2025

—Atiendan acá —dijo la funcionaria del Banco después de traspasar la puerta que la separa del público—. ¡Se organizan o no vamos a atender a más nadie!

—¡Organícense ustedes! Llevamos cuatro horas aquí y esta cola no camina. ¡Caballero, que desde que se inventaron la criptomonetización todo se ha complicado más!

—Entienda, señora, que es un proceso gradual.

—¡¿Gradual dice?! Hace cinco años se dieron a conocer «una serie de acciones en beneficio de la producción nacional, ante el desabasto de productos básicos», entre ellas «la aplicación de la criptomoneda en las relaciones comerciales nacionales». Con su implementación pretendían «sacar a flote las capacidades internas de la economía». ¡Y los que no salimos a flote somos nosotros!

—A ver, ¿por qué acudir al Banco para realizar una extracción, si existen otras opciones, como la Caja Extra?

—¡¿Caja Extra?! —interviene el del traje de pelotero—. Acudí el otro día a un establecimiento y resulta que no tenían bitcoins. Si querías llevarte algo, tenía que ser en Avalanche. ¿Quiere que le diga a cuántos Avalanches está una caja de cigarros?

—El país hace un esfuerzo inconmensurable. Ahora mismo los Joven Club de Computación trabajan en la creación de un blockchain que permita democratizar la utilización en todas las bodegas de archivos digitales encriptados.

—En la mía se implantó como experimento —afirma uno allá atrás—, fue una de las priorizadas por la Oficoda cuando llegaron las primeras computadoras para organizar la canasta básica. Pero es tanto el atraso en la llegada de los productos, que el otro día una rata se comió el módem y ahora se agarran de eso para no distribuir el espagueti que llegó por donación de los sindicatos sicilianos.

—Gracias a Etecsa y a Transfermóvil, su móvil le permite acceder a claves donde puede manejar sus cuentas y autorizar a transferir los saldos que tenga. ¿Han probado con eso?

—Ay, señorita, míreme. ¿Usted cree que a mi edad y con la vista perdida puedo darme el lujo de cacharrear en un aparato de esos? —esta vez es una anciana—. ¿Sabe de cuánto es mi chequera?: 1528. ¡Y me la pagan en Ethereum!

—Perdone, pero el Sistema de Atención a la Familia le facilita a los vulnerables certificar los platos a precios módicos, a través de una aplicación que le instala sin costo alguno la Seguridad Social.

—¿Y los que preferimos cobrar en Tron cómo nos las arreglamos? —pregunta el de la bici eléctrica.

—Respeto sus preferencias por el nuevo inquilino de la Casa Blanca, pero el Banco Metropolitano no acepta injerencias ni transferencias de nadie.

—¿Me va a decir que el gobierno norteamericano es el culpable de que no haya un puñetero cajero automático funcionando? —acota una muchacha después de poner pausa a un reguetón.

—Le explico: «una criptomoneda es un sistema electrónico que trata de parecerse al dinero, pero que, en vez de utilizar bancos o instituciones, emplea algoritmos matemáticos».

—¿Cuándo me dice lo de «parecerse al dinero» es porque también acepta pesos cubanos?

—Sepa usted, pues ya la veo denostando de uno de nuestros símbolos nacionales, que «en 2021, nuestra nación fue la que más búsquedas hizo en Google sobre este tema en la región del Caribe».

—Con los salarios que el Estado paga —manifiesta una mujer que carga en brazos a un niño—, es inmoral pedirle al pueblo que no realice «búsquedas».

—La política para corregir distorsiones y reimpulsar la economía prevé llegar al 2030 con una prosperidad que le permita a todos los ciudadanos adquirir mercancías a precios competitivos.

—Ese cuento hágaselo a otra que no se ha quemado las pestañas como yo para obtener un doctorado. Sé que, «al nacer en 2009, lo primero que se pagó a través de este sistema fueron dos pizzas por un valor de 10 bitcoins». Para como está hoy esa criptomoneda en el mercado informal…

—Tiene que confiar menos en las tasas de elTOQUE. «Dada la inseguridad y los riesgos que propician estafas con estos activos que se mueven en billeteras por el ciberespacio, el Banco Central de Cuba se deslindó de cualquier acción delictiva con estas criptomonedas».

—¿Y en quién confiar? ¿En Marrero? —suelta otro con fama de conflictivo—. Hasta el propio director del Instituto de Criptografía dijo en la Mesa Redonda que «la criptografía es lo que nos permite confiar en un sistema sin bancos ni gobierno».

—Ya que la menciona: esa institución de la Universidad de La Habana «ha desarrollado una herramienta para el voto electrónico».

— ¿Así reeligirán a Canel?

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR345.00 CUP
1 USD340.00 CUP
1 MLC
265.00 CUP
+5
Calendar iconCUBA
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification