El sueño de los niños es sagrado
¿Por qué nuestro bebé duerme bien y otros no tanto? No lo sé. Tampoco puedo aconsejar a otros padres ni hacer un texto con diez consejos para que tu bebé duerma toda la noche. Solo sé que tu hijo será, en gran medida, como tú propicies que sea.
Leer másHigiene femenina en Cuba: inventos y otros trapos
La crisis económica y el desabastecimiento, recrudecido durante más de diez meses de pandemia, ha afectado notablemente un ámbito del que apenas se habla y que es fundamental en la vida de las mujeres: su higiene íntima.
Leer másLas niñas y el amor
Las niñas aprenden, sin saberlo, sin tener conciencia, sin poder explicarlo ni suponerlo, a reproducir un imaginario de relación exitosa con sustento en la solvencia económica como medidor, en la proyección de estatus que representa viajar o vivir en otro país, y la selección de la pareja como un objeto en el conjunto.
Leer más2020: resumen de feminismos cubanos
En el año 2020 la pandemia de la COVID-19 dejó al descubierto otra: los feminicidios y la violencia de género. En Cuba, iniciativas de la sociedad civil contabilizan al menos 32 mujeres asesinadas y cuatro infanticidios relacionados durante los últimos 12 meses.
Leer másRuth Behar en los mapas cruzados de una abuela y su nieta
La antropóloga cubano-americana Ruth Behar conversa sobre sus dos novelas: Lucky broken girl (2017), y Letters from Cuba (2020): la primera es autobiográfica; la segunda, sobre su abuela materna. Dos mujeres, dos edades, dos nacionalidades, dos épocas, migraciones y aprendizajes de vida.
Leer másNacido en coronavirus
Yo creo en las energías del universo, en las fuerzas naturales y en la incidencia de la familia. Por eso nuestro hijo, nacido en coronavirus, no tendrá en su personalidad los rasgos de la pandemia, será y pensará como hemos sido y como hemos pensado para sobrevivir, como familia, a la crisis.
Leer másDaymé Arocena: «Cantar fue mi escudo»
Daymé lleva las prisas buenas de la vida, las que susurran improvisaciones virtuosas que luego huyen por su garganta. El escenario contemporáneo del arte en Cuba no puede prescindir de esta mujer. Primero por su música, que es valiente como ella.
Leer másLos temidos cólicos del lactante
Ver a un bebé llorar desconsoladamente es de las situaciones más terribles a las que nos enfrentamos las madres y los padres. Casi siempre que llora y no se encuentran causas aparentes, la familia le achaca el llanto a los cólicos del lactante.
Leer másAprender sobre la muerte, educar para la vida
Entre nosotros, la muerte no es simplemente un hecho natural, sino un desorden de eventos destructivos, físicos y espirituales, que pueden llegar a afectarnos tanto como para llevarnos a romper los vínculos sanos con la realidad.
Leer másLa vida de Jennifer Rodríguez en un «cementerio de artistas»
Jennifer Rodríguez estaba nerviosa como nunca antes porque Estados Unidos es un país de oportunidades misteriosas y ella vio en esa invitación el espacio para insertarse como una artista inmigrante recién llegada al «cementerio de los artistas».
Leer másMujeres invisibles
“Tu mente puede ir por donde tú quieras; pero al final, a tu entorno el número le pesa más que a ti misma. Hay cosas contra las que no puedes luchar; son molinos de viento que no se pueden vencer.”
Leer más“Llegar a vieja” en Cuba: ¿la última carta de la baraja?
Mi madre solía repetir este dicho, muy común en Cuba, “llegar a viejo es la última carta de la baraja”. ¿Qué implica entonces envejecer como mujer en Cuba? ¿Por qué es relevante que hablemos de la vejez y las mujeres? ¿Cuánto importan los cuidados en esta etapa de la vida?
Leer másEs fácil decirle cerdo a Harvey Weinstein
No, Maradona no fue feminista, ni siquiera inconscientemente. El 25 de noviembre, cuando murió, muchos, encima del dolor, debieron explicar su porqué. El cuerpo del astro no había sido aún velado cuando en las redes sociales ya lo despedazaban en “simpatizante del comunismo”, “drogadicto”, “macho horrendo” y “D10S”…
Leer másFeminicidios: Mi casa, mi tumba
En Cuba, durante el confinamiento decretado por el Gobierno entre marzo y octubre, 17 mujeres fueron asesinadas en sus casas o entornos familiares por sus parejas o ex parejas.
Leer másEl mejor bebé del mundo
Ningún bebé sobre la faz de la tierra es más hermoso que el propio. Ahora, qué sucede cuando se juntan varias madres con sus hijos en una cola del consultorio para ser medidos y pesados.
Leer másNiñas que hacen twerking
Muchas niñas cubanas han abierto cuentas en Facebook e Instagram. Es fácil encontrar fotos de perfil donde ensayan una mirada provocadora, labios entreabiertos y manos en la cabeza, a veces agarrando el pelo. La forma en que visten suele acentuar los rasgos de sus cuerpos en formación.
Leer másMaternidad y dilemas del cuerpo
El embarazo, además de la alegría de un bebé en camino, trae consigo una serie de modificaciones en el cuerpo de la mujer. Algunas sufren más los cambios después del parto, cuando ya no hay pancita bonita pero nuestros cuerpos no han vuelto a ser los de antes.
Leer másErotismo condicionado y cultura patriarcal
En los rituales de apareamiento hay una micropolítica. Un conjunto de gestos y actitudes y respuestas (condicionadas o no) que son, de manera indirecta, un reflejo de una macropolítica sexista y patriarcal, de dominación.
Leer másPapa Francisco y uniones LGBT: ¿zigzagueo doctrinal o agenda camaléonica?
El progresismo del papa Francisco recorta la zona de exclusión de la llamada minoría mayoritaria y la acerca a una iglesia en proceso de implosión demográfica. ¿Cómo reaccionan los distintos actores?
Leer másLa niña que no sabía nadar es la mejor clavadista de Cuba
Si no hubiera sido por la pandemia que retrasó Tokio 2020, Anisley, a sus 18 años y una vez superados los preolímpicos, quizás habría cumplido el deseo de ir a unas Olimpiadas y luego tatuarse los cinco aros para recordar el hito.
Leer másProgresismo papal y matrimonio igualitario en Cuba
El papa Francisco ha abierto una pequeña brecha en la infranqueable doctrina cristiana: es el primer sumo pontífice que reconoce a las personas homosexuales como parte de una familia y condena alto y claro la homofobia familiar.
Leer másCómo televisar un amor lésbico en Cuba sin escandalizar en el intento
Pese a una progresión en la pantalla cubana de las relaciones homosexuales, la llamada caja tonta se resiente de recato a la hora de ponerlas en escena.
Leer másVoces de Matria: ¿Es fácil ser hombre y difícil ser negro?
En la sociedad cubana, mestiza, diversa, desigual, y que a la altura de 2020 acumula tres décadas de una crisis no solo económica. ¿Cómo opera la masculinidad hegemónica en la vida de los hombres negros y mestizos en la sociedad cubana?
Leer másMi hijo y la cuarentena
Entre marzo y junio, mes en el que nació mi segundo hijo, la actividad más constante de nuestra cuarentena fue el juego. Diego estuvo muy entretenido junto al papá de su hermano, que es su compañero de juegos. Nos divertimos mucho planificando, reorganizando, soñándonos como una familia renovada.
Leer másOtros juegos eróticos
Hará una semana, en el portal de la carnicería frente a la cual vivo, y desde un balcón que me salva de muchas cosas al tiempo que me sumerge en ellas, hubo un encuentro de jóvenes que celebraban (ellos no sabían que celebraban) el fin del toque de queda en La Habana.
Leer másSilvia Oramas entendió el periodismo cuando emigró de Cuba
Silvia Oramas dice que su trabajo “es visualizar conflictos que se dan en la sociedad chilena, algo que en Cuba no se hace jamás. En la isla no existen las preguntas incómodas. No se pueden hacer”.
Leer másAmor, poder y libertad
El amor no es un hecho natural, es construido históricamente, es un hecho aprendido socialmente. El vínculo entre el poder y el amor es central en la visión feminista. Quiere decir que la experiencia amorosa es también una experiencia política. Por tanto, el amor es contenido para la liberación.
Leer másPor una vejez digna en Cuba: más derechos y cuidados
Este Día Internacional de las Personas Mayores debemos recordar que los efectos de la pandemia, el deterioro significativo en el valor real de las pensiones y de la red de protección social, configuran un presente de crisis con perspectivas de profundización. ¿Qué hacer frente a la evidencia de que cada vez es más difícil la vida cotidiana para los adultos mayores en Cuba?
Leer másTrabajar entre juguetes
Mis hijos son la primera línea de mi curriculum vitae. Ellos son mi primera especialidad, mi primera profesión y mi primer oficio. Asumir a mis hijos como centro de mi vida, también en el ámbito profesional, ha sido un camino difícil, pero genuino.
Leer másViviendas en Cuba, ¿para quiénes?
La ausencia de estadísticas desagregadas imposibilita comprobar el estado de las garantías del derecho a la vivienda desde un enfoque de género en Cuba. ¿Quiénes son las personas beneficiarias del programa nacional de construcción de viviendas?
Leer másEl rostro de estos días
Ayer terminó la telenovela cubana, “El rostro de los días”. ¿Lo que hemos estado viendo en la pantalla chica es maternidad y paternidad responsables?
Leer másSin rosarios en nuestros ovarios: derecho al aborto y educación sexual en Cuba
En Cuba, la telenovela de factura nacional “El rostro de los días” ha despertado debates sobre el aborto y, en general, sobre los derechos sexuales y reproductivos. En estos debates están presentes argumentos de matriz religiosa directamente antiderechos.
Leer másSer, querer ser y llegar a ser hombres
Muchas cosas cambian en Cuba. Algunas más evidentes y rotundas. Otras hay que mirarlas en sus matices. El machismo, la relación entre mujeres y hombres, la relación entre hombres y hombres, el patriarcado, sus manifestaciones diversas y en desafío, son de esos asuntos que pueden responderse con un “sí, pero no tan así”.
Leer másVoces de Matria: ¿Es fácil ser hombre?
No llorar ni expresar algunas emociones es todavía uno de los aprendizajes más tempranos de demasiados varones. Es una condición esencial para ser o convertirse en un hombre de verdad. Pero, ¿qué significa esto? ¿Cuáles son los cánones que los hombres están obligados a seguir?
Leer más¿Madre es una sola? No, a veces son dos
Una pareja de dos mujeres, una cubana y una estadounidense, decidieron formar familia e hicieron el tratamiento de fertilidad en EE.UU. donde les asiste el derecho. De regreso en Cuba, Paulo es el primer bebé registrado legalmente en el país como hijo de dos madres.
Leer másBebé a cuatro manos
Si bien es cierto que las madres solas tienen que enfrentar un sinnúmero de trabajos y cuestionamientos sociales, poco se habla de los retos que tiene que enfrentar una madre acompañada en una sociedad eminentemente machista.
Leer más