Doce razones para escribir sobre género y feminismo
Cuerpo, familia, política, emprendimientos, leyes, arte… Son ámbitos en los cuales Matria, servicio de comunicación con enfoque de género, ha puesto atención a lo largo del último año, en medio de una crisis sanitaria y una precarización de las condiciones de vida, con efectos específicos sobre la vida de las mujeres.
Leer másAjedrez para ti, hija mía
El ajedrez es un territorio ocupado por varones, donde las mujeres están infrarrepresentadas y sobre el que algunos de los machos más consagrados, a lo largo de la historia, han contribuido a reconfirmar su supuesta superioridad frente a mujeres, niños, menos dotados o, sencillamente, personas comunes.
Leer másEstamos embarazados
«Estamos embarazados» es una expresión que, lejos de simplismo, broma o cursilería, anuncia, también en el lenguaje, la silenciosa revolución de las paternidades. Su uso contiene una mezcla de orgullo, responsabilidad y compromiso. Proclama un sentido más profundo y equitativo de ser pareja, más humano, más liberador.
Leer másCuenta Conmigo: más allá del cromosoma 21
El proyecto Cuenta conmigo tiene el objetivo de establecer un espacio solidario para que jóvenes con Síndrome de Down puedan compartir, destacarse y dar rienda a su imaginación guiadas por los familiares y los profesores que imparten talleres de danza, artes plásticas y más. Es un espacio para ellas y su familia.
Leer más«La equipa» detrás de un documental sin raza
Con el documental ¿Cómo educar a un niño?, aún en rodaje, Gretel se involucra en lo que considera un diálogo imprescindible para alcanzar «una justicia social real y la reconciliación y la fraternidad entre lxs cubanxs», después de años de «silencio e imposibilidad de debate» sobre el tema.
Leer másEl «ordenamiento» en la opinión pública cubana y el malestar social
Gobernantes y ciudadanía en Cuba necesitan información novedosa, fundamentada y útil sobre el país real, que ubique las principales tendencias, demandas y dificultades que impactan a la población, así como las valoraciones y opiniones que tiene sobre sus gobernantes, el presente y el futuro del país. De ahí que la aplicación sistemática de sondeos y encuestas de opinión pública y la disponibilidad de sus resultados es urgente e imprescindible para gestionar la crisis actual.
Leer másSagrados y profanos: cuerpos que cuentan
¿Cómo hacer del cuerpo algo sagrado? ¿Qué hay de sagrado ahí? ¿Es sagrado el cuerpo porque es el soporte de la vida, pues la vida es soportada por lo carnal, lo somático, de donde brota el espíritu?
Leer másLa mujer que amaba a Padura
Náyare Menoyo sigue leyendo aquel mensaje y su rostro va de la resignación a la incertidumbre, luego alegría, incredulidad, euforia. Relee el correo. No lo podía creer. Dice que ha ganado un Premio Rey de España en la categoría de Televisión, con Una historia escuálida y conmovedora, su documental sobre Padura.
Leer másHistorias en la piel: secretos de una mujer tatuadora
«Otros tatuadores o clientes cuando llegan a mi casa y ven que soy mujer, dudan de mi capacidad. Me dicen que seguro yo solamente puedo hacer florecitas, delfines, tribales a la cadera o cosas así, sencillas. La verdad es que yo puedo hacer el trabajo de cualquier tatuador, un diablo, una gárgola…».
Leer más8M en Cuba: pandemia y feminismos
Para 2021, los tres temas que representan un mayor desafío de igualdad son: solucionar la sobrecarga para la mujer en las tareas de cuidados; resolver las brechas de empoderamiento económico, y el combate integral a la violencia machista que incluya tratamiento legislativo.
Leer másVestir a un bebé para la vida
Mi hijo mayor sabe que todo el mundo llora, no importa si es hombre, mujer, niño o niña. Él sabe jugar a las casitas y sus primas a los superhéroes. Juntos en sus juegos crean un mundo paralelo donde, sin ningún complejo, Mr. Increíble puede usar sayitas.
Leer másCuidados a personas con discapacidad: realidad a la que mirar con urgencia
La discapacidad entonces no se circunscribe solamente a los cuerpos, sino que remite a un proceso social y a un ámbito político más amplio que establece la posición y el lugar de un «otro».
Leer másSexismo, crianza y educación
Existe una construcción sociocultural binaria de cómo debe ser un hombre y cómo debe ser una mujer. Desde estos patrones sexistas se asignan «el rosa, el vestido y el trabajo doméstico no remunerado para mujeres» y «el azul, el poder, el espacio público, trabajo remunerado y visibilizado para hombres».
Leer másEl padre, la madre y la equidad
Algunos padres suelen chocar con la expresión lapidaria, “yo soy la madre”, que en buen cubano significa: “ahí no te metas”; “de ahí pa´lla no hay más na´”. Por momentos parecería que eso es cierto. Ante esa expresión, los derechos paternos se tambalean.
Leer másLiana entre la filosofía, el amor y la migración
Liana fue mi compañera durante nuestros cinco años de universidad, en La Habana. A ambas nos apasionaba la filosofía: teníamos necesidad de aprender, de entender. Luego de graduarnos, cada una tomó caminos radicalmente distintos y, por azares de la vida, volvimos a encontrarnos a través de la literatura y la propia reflexión.
Leer másLucía Rivera y su quick-change personal
La magia ha sido territorio de hombres por mucho tiempo. Las mujeres en la magia han sido sobre todo muñecas, ayudantes que levitan, o un ser humano cortado a la mitad. El mago posa, desde su superioridad y brilla mientras «la asistente» es objeto de la ilusión.
Leer másCopas menstruales en Cuba, ¿para chicas cool?
Las primeras copas menstruales datan de los años 30. Pero se popularizaron a principios de los 2000 cuando comenzaron a producirse de silicona médica, hipoalergénica y barata. Hoy día cada vez son más consideradas por ser reutilizables, respetuosas del medioambiente y seguras para la salud. A Cuba comienzan a llegar.
Leer másFeminidad, feminización y cultura patriarcal
Todos somos agentes de la cultura patriarcal, seamos conscientes de ello o no. Todos tenemos esa responsabilidad. Y si alguien dijera que hay culpa pero que no es de nadie, eso querrá decir que la culpa es de todos.
Leer másNueva trova cubana: mujer canción
La evocación de la mujer ha sido uno de los recursos simbólicos en los textos de este cauce musical. Desde la trova tradicional hasta las más recientes creaciones, la mujer en la trova ha sido amante, madre, vida o patria; y más.
Leer másVoz, estilo y narración de Melissa Blanco
Hace poco más de un año se convirtió en la primera mujer dedicada a narrar béisbol de Series Nacionales en Cuba. Lo mismo ocurrió con el boxeo. «Me estoy entrenando en ambos deportes».
Leer másBebé se quiere comer el mundo
Tener un bebé comelotodo es muy complicado, sobre todo cuando en casa hay un niño de 9 años fanático a los Lego. Durante mucho tiempo mi hijo mayor ha coleccionado cajas y cajas de Lego. Algunas piezas se caen al piso y se pierden en las esquinas hasta que alguien las encuentra en una limpieza general.
Leer másSi busca juguete para una niña no vaya a la sección “Niñas”
Primer consejo: si busca un regalo para una niña, nunca vaya a la sección «Niñas» de la juguetería. Nunca. Para esto hay una primera razón poderosa y concreta: hay muchos juguetes excelentes que solo se encuentran en la sección masculina de la tienda. Si bien esto va cambiando (se lo digo yo que, cuando viajo, en vez de ir a museos, visito jugueterías —aunque a veces visito museos de juguetes—), el cambio es, por ahora, muy lento.
Leer másEl sueño de los niños es sagrado
¿Por qué nuestro bebé duerme bien y otros no tanto? No lo sé. Tampoco puedo aconsejar a otros padres ni hacer un texto con diez consejos para que tu bebé duerma toda la noche. Solo sé que tu hijo será, en gran medida, como tú propicies que sea.
Leer másHigiene femenina en Cuba: inventos y otros trapos
La crisis económica y el desabastecimiento, recrudecido durante más de diez meses de pandemia, ha afectado notablemente un ámbito del que apenas se habla y que es fundamental en la vida de las mujeres: su higiene íntima.
Leer másLas niñas y el amor
Las niñas aprenden, sin saberlo, sin tener conciencia, sin poder explicarlo ni suponerlo, a reproducir un imaginario de relación exitosa con sustento en la solvencia económica como medidor, en la proyección de estatus que representa viajar o vivir en otro país, y la selección de la pareja como un objeto en el conjunto.
Leer más2020: resumen de feminismos cubanos
En el año 2020 la pandemia de la COVID-19 dejó al descubierto otra: los feminicidios y la violencia de género. En Cuba, iniciativas de la sociedad civil contabilizan al menos 32 mujeres asesinadas y cuatro infanticidios relacionados durante los últimos 12 meses.
Leer másRuth Behar en los mapas cruzados de una abuela y su nieta
La antropóloga cubano-americana Ruth Behar conversa sobre sus dos novelas: Lucky broken girl (2017), y Letters from Cuba (2020): la primera es autobiográfica; la segunda, sobre su abuela materna. Dos mujeres, dos edades, dos nacionalidades, dos épocas, migraciones y aprendizajes de vida.
Leer másNacido en coronavirus
Yo creo en las energías del universo, en las fuerzas naturales y en la incidencia de la familia. Por eso nuestro hijo, nacido en coronavirus, no tendrá en su personalidad los rasgos de la pandemia, será y pensará como hemos sido y como hemos pensado para sobrevivir, como familia, a la crisis.
Leer másDaymé Arocena: «Cantar fue mi escudo»
Daymé lleva las prisas buenas de la vida, las que susurran improvisaciones virtuosas que luego huyen por su garganta. El escenario contemporáneo del arte en Cuba no puede prescindir de esta mujer. Primero por su música, que es valiente como ella.
Leer másLos temidos cólicos del lactante
Ver a un bebé llorar desconsoladamente es de las situaciones más terribles a las que nos enfrentamos las madres y los padres. Casi siempre que llora y no se encuentran causas aparentes, la familia le achaca el llanto a los cólicos del lactante.
Leer másAprender sobre la muerte, educar para la vida
Entre nosotros, la muerte no es simplemente un hecho natural, sino un desorden de eventos destructivos, físicos y espirituales, que pueden llegar a afectarnos tanto como para llevarnos a romper los vínculos sanos con la realidad.
Leer másLa vida de Jennifer Rodríguez en un «cementerio de artistas»
Jennifer Rodríguez estaba nerviosa como nunca antes porque Estados Unidos es un país de oportunidades misteriosas y ella vio en esa invitación el espacio para insertarse como una artista inmigrante recién llegada al «cementerio de los artistas».
Leer másMujeres invisibles
“Tu mente puede ir por donde tú quieras; pero al final, a tu entorno el número le pesa más que a ti misma. Hay cosas contra las que no puedes luchar; son molinos de viento que no se pueden vencer.”
Leer más“Llegar a vieja” en Cuba: ¿la última carta de la baraja?
Mi madre solía repetir este dicho, muy común en Cuba, “llegar a viejo es la última carta de la baraja”. ¿Qué implica entonces envejecer como mujer en Cuba? ¿Por qué es relevante que hablemos de la vejez y las mujeres? ¿Cuánto importan los cuidados en esta etapa de la vida?
Leer másEs fácil decirle cerdo a Harvey Weinstein
No, Maradona no fue feminista, ni siquiera inconscientemente. El 25 de noviembre, cuando murió, muchos, encima del dolor, debieron explicar su porqué. El cuerpo del astro no había sido aún velado cuando en las redes sociales ya lo despedazaban en “simpatizante del comunismo”, “drogadicto”, “macho horrendo” y “D10S”…
Leer másFeminicidios: Mi casa, mi tumba
En Cuba, durante el confinamiento decretado por el Gobierno entre marzo y octubre, 17 mujeres fueron asesinadas en sus casas o entornos familiares por sus parejas o ex parejas.
Leer más