La inclusión del artículo 68 en el proyecto de nueva Constitución para Cuba, parece llevarse toda la atención del debate nacional. La posibilidad de reconocer al matrimonio como la unión de dos personas, sin importar su género, ha motivado (si nos atenemos al reflejo de las reuniones en los medios oficiales) las intervenciones más recurrentes en cada asamblea.
He leído los argumentos que se expresan en esas reuniones, he acudido a varias de las asambleas, y puedo decir que los criterios en contra del matrimonio igualitario son escasos y repetitivos, porque en el terreno de la discriminación ya todo está inventado.
Por el contrario, los argumentos que sustentan la justicia de este paso aumentan cotidianamente ante la evidencia de que las familias “no tradicionales” existen y transitan por los mismos problemas y felicidades que sus pares.
¿Cuáles son, no obstante, algunas de las opiniones que se oponen a la aprobación del Artículo 68? ¿Es posible rebatirlas? Intentémoslo.
1.“Es un paso apresurado, para el que la sociedad cubana no está preparada”.
Así como no existen estudios que demuestren el nivel de aprobación popular sobre el matrimonio igualitario, en Cuba tampoco contamos con investigaciones que evidencien un rechazo mayoritario hacia esta propuesta.
Quienes aseguran que la sociedad cubana no está preparada para ampliar los derechos de las personas LGBTIQ+, tienen como referente sus propias suposiciones y quizás las concepciones homofóbicas de algunas personas cercanas, elementos que no son de ninguna manera generalizables a contextos que les queden distantes.
El diálogo del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) con el gobierno y el Partido Comunista, las Jornadas Contra la Homofobia y la Transfobia desde el 2007, el trabajo de activistas independientes, la apertura discreta pero real de los medios de comunicación hacia los temas relacionados con las identidades sexuales diversas y la inclusión de estos en las agendas de los medios alternativos, han preparado el camino para este momento en el que aun cuando no todas las personas abrazan la idea del matrimonio con euforia, muchas reconocen el acto de justicia que este paso representa2.
2.“Antes que el matrimonio igualitario hay otros temas más importantes que resolver en el país”.
Ningún tema, según proclama el propio texto constitucional vigente e inspirado en el ideario martiano, es más importante para nuestro país que el culto a la dignidad humana. Su garantía ocupa un lugar central en el proyecto humanista cubano.
La aprobación del matrimonio en todas sus formas democratizaría un derecho que hasta el momento permanece como privilegio exclusivo de una parte de la sociedad, reivindicaría el valor ciudadano de las personas LGBTIQ+ e impactaría positivamente en su bienestar mediante la extensión de sus posibilidades legales y sociales.
El avance de los derechos humanos en Cuba y la respuesta a los problemas estructurales y económicos de nuestro sistema, no son procesos incompatibles sino complementarios, que tienen igual relevancia en el camino por construir una sociedad más digna para todas las personas.
3.“Que las parejas del mismo género se unan, pero que no se llame matrimonio”.
La noción legal del matrimonio es una creación humana, con propósitos y consecuencias que dependen de los diferentes contextos históricos y, como toda creación, está expuesta a cambios durante el proceso de desarrollo de la humanidad. La vida misma dibuja los límites de ese concepto y nunca al revés.
Darle nombres diferentes a un mismo fenómeno solo sirve para remarcar jerarquías que en realidad solo existen en la cabeza de quienes discriminan, pues si la base del matrimonio es el amor, entonces todas las uniones que nazcan de esa motivación tienen el mismo valor y deben ser nombradas de la misma manera.
4.“La aprobación del matrimonio igualitario conduce a la extinción de la raza humana porque dos hombres o dos mujeres no procrean”
Este pensamiento casi mágico olvida que la procreación no es un deber sino una opción de las parejas, cualquiera sea su configuración, y desestima que las uniones “tradicionales” tampoco son garantía de reproducción, como lo demuestra la baja tasa de natalidad con la que lidiamos hoy en Cuba.
Las personas con identidades sexuales diversas de todo el mundo, han encontrado opciones creativas para formar sus familias: desde las más sencillas, como los acuerdos entre parejas LGBTIQ+ que comparten luego el cuidado de hijos e hijas, hasta otras más complejas que precisan el apoyo del gobierno y el sistema de salud, como la fecundación asistida.
5.“Hay que cuidar la inocencia infantil”
La obsesión con la que muchas personas levantan la bandera de la discriminación en nombre de la niñez, refleja más sus propios prejuicios que un interés genuino por proteger la supuesta fragilidad de la infancia.
Los niños y las niñas son sensibles al amor, lo perciben en sus familias sin cuestionarse la configuración que estas tienen, hasta que la sociedad les obliga a enfrentar la incomprensión y la violencia que genera la diferencia en el corazón de los adultos.
Existen estudios que desarman los tabúes más comunes en torno a la crianza de hijos e hijas en familias LGBTIQ+ y confirman que la paternidad y la maternidad no son cualidades que dependen de la orientación sexual o la identidad de género, sino de la capacidad de las personas para construir un hogar seguro y afectivo.

Foto: Claudia Rodríguez Herrera
Después de varias semanas de consulta popular, quienes defendemos la aprobación de un concepto más justo e inclusivo de matrimonio en la Constitución, tenemos algunas certezas y no pocas incertidumbres sobre el desenlace de esta historia, que el periodista Francisco Rodríguez Cruz bautizó en su blog como “La nueva revolución del 68”.
Sabemos, de primera mano, por amistades, activistas, familiares y nuestra propia presencia en los barrios y centros de trabajo, que, aunque el Artículo 68 ha estado entre los temas más animados del debate, en muchos de estos espacios el diálogo ha concluido en entendimiento y el respaldo al matrimonio como la unión entre dos personas ha sido enfático.
También sabemos que la prensa oficial –con contadas excepciones– ha sido más eficiente replicando expresiones homofóbicas tras la cómoda fachada de las opiniones populares, que proporcionando argumentos esclarecedores, que ayuden a comprender los cambios a favor de la integración plena de las personas LGBTIQ+ en Cuba.
Hasta el momento de votar el proyecto que resulte de este debate, el reto principal para los que estamos a favor del matrimonio igualitario seguirá siendo el mismo: encontrar los mejores argumentos y aprovechar cada espacio de diálogo para convencer, incluso a los más escépticos, del sentido humanista que motivó la inclusión del Artículo 68 en el proyecto de Constitución.
Usted parece tener la sinceridad y la ingenuidad de sus pocos años de edad. Usted y otros ven un gesto humanista en el matrimonio de personas del mismo sexo. Una cosa es que eso merece respeto y otra cosa es institucionalizarlo. Le pongo un ejemplo hipotético (con el riesgo de verse como choteo): Juan quiere casarse con Emilio. Es julio del 2019. Invitan familiares, compañeros, vecinos, amigos. Llega la representante jurídica se hace el acto. ! Que se besen! Exclamarían. En 2020 Emilio quiere cambiarse su identidad: Emilia. Quiere cambiarse quirurgicamente el sexo. Y quiere pasar el S.M.G. y en 2022 quiere ser cadete. ? Cuáles instalaciones (barracas, servicios sanitarios) compartirá? Y quiere ser federada. Y en los carnavales de tu tierra villaclareña quiere posar de trasvesti en una carroza. ? Parece exagerado? ( fin de la hipótesis). En España abogan por casarse con niños de 12 años? Y en Finlandia hay eutanasia para viejos enfermos. ? Eso es libertad? Las ideologías comienzan de forma “ingenua”. En la tradición cubana nada de esto cabe.
Usted no sabe de lo que habla mi amigo, usted se ha enagenado en sus pensamientos creyendo que el mundo gira alrededor de su pensamiento, y si su analogía mas que una exageración es una aberración! creo que nos contó la historia de su vida no?
No tengo nada contra el homosexual y la lesbiana. Pero creo que lo de adoptar un niño ya es otra cosa. Usted cree que el entorno familiar no influencia en sus conductas sexuales? Nada más alejado de la realidad que el niño va a decidir por sí mismo. A quién le dice mamá o papá. Indistintamente que sean dos mujeres o dos hombres las parejas?. Cuando se acuesten en la misma cama? Y cuando los vea besarse?. Y no hablemos si en oportunidades los escucha teniendo sexo?. En serio creen que eso no afecta al niño? Dicho con todo respeto. No voy a responder a insultos. Solo si leo algún argumento sustentable.
Hola. Yo soy gay y crecí en un hogar hetero. No creo que eso sea justificante para negarle el derecho a dos personas del mismo sexo a casarse y tener familia.
Lazaro.. Estoy contigo al 100 %, las personas confunden gimnacia con magnesia, el articulo 68 habla de Matrimonio Igualitario, no habla de obligacion a casarse. No veo por ninguna parte el problema en que eso suceda, al final, como dije NO ES OBLIGATORIO, se casa quien se quiere casar y punto. Por que se han enfrascado tanto en este punto, si solo se pide igualdad, nada mas. Hay asuntos mas importante que debatir y solo se han dedicado a este. Por que ??. Cuba se derrumba y a la gente les preocupa que otros sean felices de la forma en que cada quien decida serlo. Pero tranquilo Lazarito, se que muchos estan a tu favor, mucho mas de los que se oponen. Yo lo se. Abrazos. Jesse
Oscar. Creo que hay algo mal en lo que dices, algo como que esta mal dicho, si el problema fueran los homosexuales, entonces de donde salen los gay’s cuyos padres son heteros. Son extraterrestres ?. Solo pregunto. Segun las estadisticas, los niños criados por personas del mismo sexo son los mas protegidos y se crian sin ningun tipo de complejo ni de transfondo sexual, en cambio estas mismas estadisticas indicant que los niños dados en adopcion a parejas heteros, y no todas, conste, han sido abusados, humillados y ultrajados. El 1ro de Noviembre de 2016, EL ESPAÑOL, publico, y corto y pego: … Un año antes, 2015, la Asociación de Psicólogos Estadounidenses (APA) había hecho público un comunicado sobre el asunto, reconocido posteriormente por otros colegios profesionales de todo el mundo, en el que se afirmaba que los resultados de las investigaciones sugieren que el desarrollo, ajuste y bienestar de los niños con padres y madres gays o lesbianas “no se diferenciaban del de los niños con padres heterosexuales”.
Así, la ciencia había hablado y había acabado con los temores bienpensantes, el principal de los cuales era que los vástagos de parejas gays tuvieran una peor salud psicológica que sus congéneres más numerosos. Ahora, un nuevo metaanálisis (el nivel más alto de la evidencia científica) va más allá y se atreve a lanzar una provocadora conclusión: que no sólo es que no haya diferencias, sino que estos chavales puntúan mejor en diversos parámetros psicológicos.. Entonces Oscar, como ves no lo invente yo, lo dicen los Psicologos, y mas alla de eso, el “metaanalisis”, lo dice. Palabras sobran. Saludos. Jesse.
Jose. Estoy de acuerdo contigo, esos ejemplos que puso Odiseo, parecen ser sacados de una vida real. Y pregunto: sera de la vida de el.. Quien sabe. Habla de que en España abogan por casarse con niños de 12 años. Creeme que no he escuchado nada de eso, y mira que yo leo,, no se de donde saco eso, e incluso antes de escribir este articulo busque el google y no encontre nada de lo que dice. Lo que si encontre es una infinidad de atrocidades que se cometen en U.S.A y hablo de matrimonios de niñas menores, siempre y cuando los padres consientan a ello. Pero no en España, de hecho el reportaje fue sacado a la luz por el periodico “EL ESPAÑOL”, puede que de ahi venga su equivocacion. Pero repito y hago un fuerte enfasis: “siempre que los padres consientan”. Entonces la culpa no es de los gay’s. Entonces de quien es ?. De todo hay en la Viña del Señor. Saludos, Jesse
Señor Odiseo. Usted llama: “institucionalizar” el matrimonio, y eso me suena como a lo que se hizo en el 1959, se institucionalizaron todo lo que era privado, las compañia electrica, la telefonica, los centrales azucareres, y etc., etc., etc… para no redundar, el final todos saben sobre que hablo, El articulo 68 habla del matrimonio igualitario, pero no dice, en ninguna parte que es obligatorio, se casa quien se quiere casar y punto. Usando su propio ejemplo señor, si Emilia o Emilio, Juan o Juana quieren ser Federadas, ir al Ejercito o hacer lo que quiera, es su vida y se les debe respetar. Su ignorancia me deja perplejo, pero crèame que lo entiendo, yo vivo en los Estados Unidos de America, y los cadetes que usted nombra en su hipotetico ejemplo, -usando sus propias palabras-, pueden por ley defender a los Estados Unidos, significa señor que pueden ir y estan en el Ejercito, al mismo tiempo pueden adoptar a niños, criarlos y cuidarlos, quizas y sin agraviar mejor que muchas mujeres que tienen a sus nenes y los dan en adopcion, o usted no sabe eso ?, Le pregunto. Por otra parte, muchos gay’s, segun estudios, demuestran que vienen de familias heterosexuals. Significa que no importa quien los crie, lo que va a ser sera opongase quien se oponga. Simplemente el articulo 68 trata de hacer lo que han hecho muchisimos paises, trata sobre la igualdad. Lea un poco mas antes de escribir algo, lo que escribio, con sus hipoteticos ejemplos, solo habla de su ignorancia. Jose Marti dijo: “la ignorancia mata los pueblos”, y creame ya usted esta muerto. Jesse
habría que preguntarse si la sociedad cubana estaba preparada en 1959 para que las playas fueran de los negros y los blancos (y las blancas, las negras… jajaja). Habría que preguntarle a cada marido machista si aprobaría en referendo que su “Lucía” fuese a trabajar a una mina de sal, o en una oficina, o en donde sea… Habría que preguntarle a ciertos seres humanos si ellos tienen sexo —o practican el coito— solo por la “llamada de la selva” y no por placer o por amor… o por rabia. En fin, el mundo se va a acabar, pero la culpa no será de los maricones
El matrimonio es la union entre un hombre y una mujer. Es asi y lo seguira siendo con 68 o sin 68. Considero una burla al sentido comun que venga quien sea y arbitrariamente, modifique los conceptos a su antojo y conveniencia para luego imponerselo al resto.
Si se necesita un reconocimiento legal para estas uniones, propongo que se les llamen a todas ‘union legal’. Si luego se les llamara ‘matrimonio’ o no, ya es una cuestion personal y debe quedar a la decision de cada cual. Las asambleas constitucionales debaten la constitucion, no el diccionario, no nos impongan sus terminos.
Emeregildo. Con todo el respeto que merece, usted dice que: no nos impongan terminos, presumo usted dice con otras palabras: que no nos obliguen a aceptar; pero usted si puede decidir que se le llame: “union legal”, Waoooo. es impresionante como el ser humano actua, usted no quiere que le impongan nada, pero usted si puede imponer. Piense antes de escribir. Y le repito, con el respeto que merece, pues parece ser una persona integra. Saludos. Jesse.
Jesse, proponer no es lo mismo que imponer, hay que tratar de leer lo que la otra persona escribe antes de lanzarse a un ataque al hombre de paja.
Emeregildo: “propongo que se les llamen a todas ‘union legal’”
Que sean felices de la manera q cada quien quiera .Estamos en el siglo 21 hasta cuando vamos a atacarnos unos con otros cuando los problemas de nuestra sociedad son otros mayores como para estar pensando en quien comparte su vida con quien.
Laura. Si todos pensaran como usted, este mundo seria color rosa, yo estoy de acuerdo con lo que dice al 100 %. Hay cosas mas importantes en que enfocarse y se han estancado en el articulo 68. Un super abrazote., Jesse
5.“Hay que cuidar la inocencia infantil”
Aunque te paresca irrelevante, es muy logico no conceder o tratar una preferencia sexual como un derecho.
Pues otros despues podrian exigir que se legalise la Pedofilia, y el matrimonio con menores de edad, al final entrarian dentro del mismo derecho otorgados a los LGBTIQ+ Podofilos, y otras preferencias sexuales individuales en Cuba.
Si ese tu deseo bien pero en Cuba No.
Lo que no hay es que entretenerse en el 68 si no en la totalidad pues ya no solo pretenden imponernos un Estado Socialista de Derecho, y Preferencias Sexuales .
Liborio.. Que pena me da leer lo que escribes.. Pareces retardado mental, y disculpa mis palabras, la Pedofilia es uno de los mayores crimenes que se cometen en la vida, sabes lo que le pasa a los Pedofilos en las prisiones, son violados diariamente, humillados, ultrajados y apartados, aun entre la poblacion penal, donde hay criminales y delincuentes de todo tipo. No hables sin saber amigo, y antes de que digas una barrabasada, te dire, lo se, por que fui enfermero en Cuba por 2 años y 8 meses en una prision, la Pedofilia nada tiene que ver con los gay’s, pero tambien es cierto que algunos muchachos se han convertidos en gays porque hay sido abusados por este tipo de hombre, que yo los llamaria animales, pues violar a un niño de 7, 8, 9, 10, años y etc, es aberrante; y si sucede pero esa ley nunca sera aceptada por ningun pais. No hables cosas que no sabes, por favor. Con la boca cerrada te ves mas bonito. Se y respeto tu derecho a decir algo, pero, ten cordura en lo que dices, por favor, eso habla muy mal de ti. Ademas Liborio, ten en cuenta que se casa quien se quiere casar, no es obligatorio casarse. Otra cosa mas Liborio, tu no eres Cuba, Cuba somos todos, los de adentro y los de afuera, no lo olvides. Jesse
Apreciada SUSANA. Es usted una periodista de primera, creame. Que redaccion, que enfoque que manera mas clara de decir las cosas por su nombre con datos, cifras y opinions.. A mi criterio usted es EXCEPCIONAL, olvidese de lo que digan los demas, siga siendo usted y nunca deje de serlo, el dia que eso suceda, perdera su esencia, su personalidad y su amor hacia usted y hacia el projimo, que por lo que veo, muchos se han olvidado de eso. Yo, que como dijera Socrates: ” solo se que no se nada “, se que usted es maravillosa. Nunca las personas estaran de acuerdo con usted, por un motivo u otro, pero usted si puede estar de acuerdo con usted misma, y le digo que es asi como se triunfa, siga su yo, sin importar lo que digan los demas, y al final usted triunfara. (Disculpe la repeticion de la palabra “usted”, pero lo crei necesario). Con mil deseos de cosas buenas. Jesse.
No soy Gay ni soy homofóbico, incluso mi esposa y yo tenemos amigos gay y amigos que son parejas gay que mantienen una línea de respeto con nosotros. Creo que los gays tienen que tener su espacio, su libertad sexual de acuerdo a su preferencia y sobre todo no ser discriminado por ello, e incluso dos personas del mismo sexo a “ser pareja de hecho” y que la sociedad los admita sin perjuicios morales porque son personas normales con sus virtudes y defectos como todo el mundo y bajo ningún concepto pueden ser mirados como fenómenos.
Partiendo de estas aclaraciones y entendiendo las preocupaciones con la niñez de los que me antecedieron exponen y con las cuales me solidarizo, no obstante debo decir que una pareja de gays tienen el derecho por ley a adoptar a un menor si tienen los requerimientos económicos y morales que se exigen en nuestro estado socialista para la entrega de un menor a un seno familiar, incluso sin “casarse’ entre ellos tienen ese derecho. Pero de que el matrimonio Gay sea institucionalizado por la ley suprema de la República es otra cosa.
Pensemos que una constitución se hace para la vida legal de un país para el presente pero también para un futuro inmediato y lejano. Pues bien vamos a modelar un escenario futuro; teniendo el matrimonio gay aprobado por ley, un militante del partido, un miembro del comité del partido o sus secretarios podrán ser gays, incluso un futuro presidente o presidenta del estado cubano puede ser gay y constitucionalmente tendra el derecho a casarse con otra persona del mismo sexo. Esto sería legal en Cuba, ¿pero sería moral? quizás para algunas sociedades también sería moral pero estoy seguro que los leones de la diplomacia y la prensa internacional nos haría “añicos” cada protesta, exigencia, planteamiento o demanda que hagamos ante un organismo internacional. En tiempos donde los Estados Unidos luchan por mantener muy altos niveles de agresividad contra Cuba y de mantener a toda costa los tiempos de la guerra fría y con presidentes como Nixon, Reagan, Los Bush, Trumb y otros, creo que no podremos darnos ese lujo.
Por otra parte prohibirle a un presidente cubano a que sea Gay o que no pueda hacer un matrimonio gay estariamos de hecho discriminando a los Gays a ser presidentes o viceversa.
Hay que pensar también en las tradiciones de lucha de nuestro país ¿Cuántos mambises fueron gays, si el solo hecho de la mayoría ser negros, exesclavos, pobres y alzados” era más que suficiente para los españoles? Si se hubiera diseminado esa preferencia entre la tropa, los españoles lo hubieran usado para ridiculizar a sus principales jefes y bajar la moral combativa de nuestros mambises. La guerra del 95 se ganó por la firmeza de Maceo, y la unión de todos sus jefes por un mismo ideal cuyo objetivo estratégico fue logrado por Martí.
Quizás yo esté equivocado, pero es mi humilde opinión no confiar en que esto no vaya a ser usado para ridiculizar en el futuro al estado cubano o a sus dirigentes principales para bajar la moral combativa de un pueblo que ha luchado y lucha porque aún tiene impuesto una guerra económica, política social por parte de nuestros tradicionales enemigos y el peligro que veo al convertir el matrimonio gay en una ley del estado cubano que pueda ser un boomerang contra nuestro propio país.
En dependencia de como demos respuesta a situaciones como estas es que Cuba estará preparada o no para el matrimonio gay.
ni tu ni tu esposa son amigos reales de esos amigos tuyos gays, es como decir ÿo tengo montones de amigos negros…pero…”, si no tienes los mejores deseos para con ellos , no los puedes considerar tus amigos, o tambien hay que revisar en la nueva Constitucion el concepto amigos???, en fin mucho desgaste en este tema(que no deja de ser importante), sociedades mas y menos adelantadas que las nuestras lo han aprobado y siguen marchando, no veo pq tanta preocupasion con este tema que es de derechos de las personas, de los seres humanos a decidir sus destinos sin ser señalados
PREOCUPACION ES CON C
te corrijo
Susana que “articulo” es este?
Es de tu propia inspiración o fue mandado a redactar?
Solo me quedan dos cosas que pensar:
1.- O las reuniones en las que participé yo: en el barrio, en el trabajo son atípicas a las que que tu te refieres en el articulo o
2.- Estas mintiendo o complaciendo peticiones de “editorial”.
Estas no fueron o al menos no es el orden de las razones para oponerse al matrimonio gay.
Por favor!!!
Susana misión cumplida!!!
La única razón por la que el estado debe proteger el matrimonio heterosexual legalmente es porque en su seno se engendra la futura sociedad. Tiene la capacidad de procrear nuevos individuos, la prole.
Matrimonio viene de matriz, de donde nacen, crecen y se forman seres sociales. Nuevos actores sociales. Por lo tanto es la única razón por la que el matrimonio heterosexual debe ser protegido con reconocimiento legal. Mis lazos de amistad con otras personas no tienen que aspirar a leyes que los respalden porque no tienen la capacidad de procrear.
No se discrimina cuando no se le otorga un derecho a alguien o algo que no le corresponde por su naturaleza. El matrimonio homosexual, por naturaleza, no tiene la capacidad de procrear. De engendrar la futura sociedad. Por lo tanto no debe reclamar algo que no le corresponde.
Pongo un ejemplo para ilustrar: imaginemos una persona que a perdido la capacidad de ver, se ha quedado ciega. Quiere manejar un auto y se presenta para que le otorguen una licencia de conducción. Cuando se le niega ese derecho no se le está discriminando, simplemente no tiene la capacidad para manejar. No importa lo que desea con todo su corazón, simplemente no puede recibir una licencia de conducción porque no está capacitado para manejar. A esto no se le puede llamar discriminación social.
Igualmenete la unión homosexual no tiene la capacidad natural para engendrar, para procrear los individuos de la futura sociedad. No se le discrimina cuando se le niega algo que no le corresponde por naturaleza.
Los sentimientos no son la razón para legislar una ley que dirigirá una nación. Por mucho que los homosexuales deseen que sus uniones sean reconocidas como matrimonio no es un fundamento científico por lo cual se deba dictar una ley. No por eso son discriminados en este asunto.