gráfico mercado inestable

¿Cuándo se activa la alerta de mercado inestable?

19 / marzo / 2023

La alerta se activa cuando la tasa de cambio (medida en tiempo real) varía (sube o baja) un 1% por encima de lo que había variado los últimos 20 días. Esto se aplica a la Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI) del dólar, el euro y el MLC. El objetivo es generar alertas solo cuando hay cambios bruscos e inesperados en comparación con la tendencia que trae el mercado en las últimas semanas.

¿Por qué considerar el 1% como límite para alertar sobre inestabilidad?

El límite de mercado inestable se define en porcentajes y no en valores absolutos (pesos). Ello se hace con el fin de considerar la volatilidad de la tasa de cambio a partir de las variaciones relativas: cambio del valor de las divisas con relación al nivel de la tasa de cambio en cada momento.

Por ejemplo, no es lo mismo que la tasa de cambio varíe 1 peso a inicios de 2023 cuando se ubicaba en 170 (representa una variación relativa de 0,6%) que a inicios de 2021 que se ubicaba en 40 pesos la tasa de cambio, y donde representaba relativamente más (2,5%). A inicios de 2023 un cambio de 1 peso en la tasa de cambio (de 170 a 171) no implicaría generar una alerta porque 0,6% es un valor relativamente bajo para el nivel de la tasa en ese momento. En cambio, a inicios de 2021 un cambio de 1 peso en la tasa de cambio (de 40 a 41) sí iba a generar una alerta de mercado inestable porque ese cambio de 2,5% es relativamente alto para el nivel de la tasa de cambio en esos días.

En los datos históricos la variación promedio diaria de las tasas de cambio del mercado informal (desviación estándar) se ubica alrededor de 0,8%. Es decir, un cambio de un 1% en un solo día sería mayor a lo usual. Además, la regla marca el límite de mercado inestable sumando un 1% a la variación promedio de los últimos 20 días. Es decir, el límite para generar una alerta de mercado inestable en la práctica sería mayor al 1%.

Lo tercero es que este límite se aplica tanto para episodios de apreciación como de depreciación de la tasa de cambio del peso cubano, es decir, se genera una alerta de mercado inestable tanto cuando cae como cuando sube demasiado el valor de las divisas en el mercado informal en un solo día.  

¿Cuál es la ventaja de emplear el promedio de los últimos 20 días?

La ventaja del promedio móvil —moving average (MA) en inglés—, en comparación con usar un promedio fijo (por ejemplo, el promedio histórico o de todo un año), es que el límite de mercado inestable cambia y se adapta a cada momento. 

El uso de promedios móviles de los últimos 20 días (MA20) evita estar dando alertas demasiado seguidas en una misma semana, a no ser que efectivamente se siga observando un incremento de la volatilidad.

Si la tasa de cambio se viene depreciando en los últimos días no debería generar nuevas alertas por depreciaciones de similar magnitud, dado que es parte de la tendencia que trae el mercado. Igualmente, si la tasa de cambio se viene apreciando tampoco debería generar nuevas alertas por apreciaciones de similar magnitud.

La flexibilidad del límite de mercado inestable (MA20 ± 1%) se ejemplifica en el gráfico usando los datos del MLC desde enero 2021 hasta el 2 de septiembre de 2022. Se hubiese generado una alerta cuando la variación de la tasa de cambio (línea blanca) sobrepasaba el límite máximo o el mínimo.  

Image




toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ramiro Francisco Martínez FEIJOO

HAY acciones y actores que poseen la suficiente fuerza y por ende nivel de influencias capaces de distorsionar toda la información que genere una realidad puntual. No soy economista ni nada qué se acerque pero me llaman mucho la atención éstos temas qué nos atañen y afectan para los que muchas veces sólo aparecen encuentras una información una valoración parcializada y la que es manipulada por un ejército de bien adiestrados entes qué actúan en función de intereses que no les conviene ni les interesa que trascienda la realidad.

Un cubano más

Tiene pruebas usted de que se esté distorsionando algo? Tiene siquiera idea de cuál es el trabajo que se está haciendo? Si le interesan tanto estos temas debería leer y estudiar más sobre ellos antes de emitir declaraciones de este tipo.
Un cubano más

Heryx

Ojalá y tengas pruebas de todo eso q estas "suponiendo". No sabes lo ton*o q suena suponer algo en pleno 2023🙂
Heryx

Luis Angel Arevalo Figueroa

Creo lo mismo
Luis Angel Arevalo Figueroa

Jesús

Parece ve mucho Con Filo, el humorístico de la TV cubana
Jesús

Lucerna

Asi mismo es , el toque es el que dicta la moneda en Cuba y la criptomoneda 🤔🤔 y te da una explicación como si fuera la bolsa de valores de WS , después se ponen molestos cuando le tocan la puerta
Lucerna
Ramiro Francisco Martínez FEIJOO

El pichi

Creo q el trabajo q realizan inventando cifras para que los revendedores de dolar (( divisas)). En cuba, es una inyección de odio y mal estar para el pueblo, es una realidad que estan financiados por organizaciones y fundaciones extranjeras, incluso el gobierno americano, y créanme, son sucios en el trabajo que realizan, debería n apoyar el bajar el precio de las divisas y apoyar al pueblo, no lo que estan haciendo.

Heryx

El trabajo.q hace El Toque, si te fijas, no lo hace ninguna entidad del gobierno👌 No solo pq nonles importa esa información, sino pq no quieren que tengas la verdadera información en tiempo real🙂

J

El trabajo que ase el toque va en conjunto al gobierno . Por que tu cree que lo han dejado analizar y disponer de taza representativa cuando eso le corresponde al gobierno tener y hacer solo piensa para que veas , es por que ellos están acoplado con ellos . El gobierno si quiere baja esta mierda lo que no le da la gana que tranquera a la vipimor que son los mayores importadores y demanda en divisa al final ellos siempre han sido lo que han importado productos por que ajora permite que personas se hagan ricas y encarecen el mercado por que crear todo está inflación inecesari algún provecho hay atrás de esto o justificación de algo han permitido más de la cuenta todo y que no digan más que no tienen dinero ni dólares eso es una justificación para no seguir ayudando al pueblo y enriquecerse ellos pregúntale donde meten cada pago anual de cada embajadas estamos hablando de millones de dólares o euros o otras monedas pregunta le haber si te dicen culpa verdad que conozco el dinero se los depositan a cuentas en el exterior cuyo dinero no entra al país.
J
Heryx

Yo

Según UD están inventando cifras jaja, yo veo en tiempo real con mis ojos como se mueven las divisas, y te aseguro q por la demora de un día, en lo q publican ellos la tasa representativa más bien los precios están más altos q lo q ellos han puesto. Lo q pasa es q usted no lo ve y cuando se quiere enterar y revisa acá ya se fue a las nubes
Yo

Jesús

Usted también parece ve mucho el programa humorístico Con Filo
Jesús
El pichi

Liliana

Sus
Liliana

Vicente Fernández de

Ustedes son muy buenos en lo que hacen
Vicente Fernández de

Gutb

El que baje el precio depende de que haya más oferta que demanda, si usted ve que en Cuba hay más oferta de cualquier cosa que demanda, avíseme y me doy por ciego. El valor de las divisas en Cuba está alto porque todo está en MLC, el banco no tiene dinero y el estado no produce, sino que através de las Mipymes importa y revende a precios con base también en divisas extranjeras, y fuera de las mipymes el estado escasea más y más lo básico, no hay que ser económico para ver y entender esto.

Heryx

Llevas muchisima razón colega👌
Heryx

Luis Angel Arevalo Figueroa

La demanda ya no radica en la población,la demanda ahora es de las pymes,que necesitan un gran monto para importar sus productos y aprovechándose de ésto y de la gran necesidad de volúmenes de ésta moneda que necesitan estos necesarios actores económicos están inflando el precio del dollar en el mercado cambiario,informal, cómo nos hacemos daño los unos a otros,es indignante.
Luis Angel Arevalo Figueroa

J

Es verdad lo que dice ahora me pregunto que le hacen ellos al dinero que le depositan anual las embajada en las cuentas estranjera que tienen y por que dejas que particulares hagan lo que ellos hacían es una forma de quitarse mierda arriba . Si ellos todo una vida han traído cosa han abastecido las tiendas y demás y dinero te digo yo que si hay lo que para el pueblo no para ellos . Esta crisis que hay ellos fueron quienes las provocaron a interés si te fijas en todo el panorama han venido dando tropezones en todo lo que hacen . En fin. No quieren darle solución a las cosa yo que soy una persona normal me doy cuenta de muchos fallos como ello que son expertos y hay no ponen a cualquier anormal créeme desde que ven talento en alguien lo acaparan para ellos así que no vengan con esa es que han querido hacer las cosas así, ahora lo que yo me pregunto que es a lo que le temen ellos ? Para llegar a estos extremos.
J
Gutb

Alex

Muy buen artículo. No soy economista ni estadístico pero, según entiendo, tomaron 1% para establecer sus límites de control por encima y por debajo de la media móvil (MA20). Recomiendo que evalúen el establecer esta Alerta como MA20 +- desviación estandar y luego otro límite "Crítico" calculado como MA20 +- 2*desviación estandar, no fijo en un 1%. Saludos.
Alex

Victor

Gracias por mantenernos informados
Victor

Juan

Lo q creo es una marcada intension de publicar tasas de cambios altas para crear caos...Q condiciones han cambiado para q en una semana suba 5.00 cup ?
Juan

Alec

Hacen un trabajo genial!
Alec

Sin dinero y pasmao

Estoy embarcada, bueno los cubanos de a pie, estamos embarcados de algo si me he dado cuenta, q muchos se auxilian de estos datos para sys compras o ventas, como yo hacia para comprar, cosa q ya ni puedo, estoy segura q si ponen mañana en la misma tabla q la venta del dolar esta en 300 q es una barbaridad muchos despues van a poner q lo venden en 300 xq se auxilian de estas informaciones, en fin mas hambre y mas necesidad para los q no podemos, y los q estan locos xq esto se caiga no me digan nada por mi comentario q ya yo se quien tiene la culpa de q Cuba se esta muriendo hace rato...
Sin dinero y pasmao

Manuel Figueredo

En realidad El Toque es uno de los órganos iformativos Independientes que nos dice cómo se desarrolla el comportamiento económico del diario vivir Cubano. Gracias a el nos mantenemos informados.
Manuel Figueredo

Silvani

Simplemente genial. Cuánto tienen que aprender de uds los mequetrefes ideologizados que mal gobiernan este desgraciado país... Hasta cuándo Dios mío!!!
Silvani

Luis Angel Arevalo Figueroa

Creo que está página está dictando el mercado cambiario en éste maltrecho país,más que informando con veracidad y seriedad y además consolidando aún más al dollar cómo la moneda que rige la economía de éste país,que desgracia,desgobierno en la isla y la bolsa de valores de la isla en Miami.
Luis Angel Arevalo Figueroa

Gonzalo Garay García

Exelente explicación
Gonzalo Garay García

bike

Excelente comentario. Ilustra cuánto de errada está nuestra economía, porque evidentemente ese % seguirá subiendo!
bike

Santos Daniel Jimenez Cruz

El usd seguirá a labaja?
Santos Daniel Jimenez Cruz

[email protected]

Falsos ustedes son lo que tienen todo este relajo.🤮🤮

Gabriel

La pregunta es : pq tenemos que nesesitar de unas personas que no viven en cuba para llevar nuestro cambio de monedas que en realidad es algo que solo le intereza al cubano y no acabo de entender como nuestra super empresa de telecomunicaciones etecsa no acaba de desaparecer esta página, me impreciona que hay alguien de arriba que le intereza que esta página siga dando esta información que solo crea caos entre los cubanos
Gabriel
duniel695412@gmai.com

Leonardo Pérez Morán

Aún así no entiendo la bajada tan precipitada de las divisas en Cuba. Cuáles son los pronósticos, según ustedes, de que éstos valores suban o bajen más? Les escribo desde Santiago de Cuba. Les sigo desde Lunes a Sábado. Gracias.
Leonardo Pérez Morán

perneherectus

La bajada se llama corrección que no evita un nuevo remonte. No creo que baje de los 220 y después pa arriva de nuevo 🚀 to the Moon.
perneherectus

Ernesto

En una semana el dolar a caido 40 pesos de 250 hoy aquí en moron ciego de avila esta a 210 ?
Ernesto

Pudro

Me resulta contradictorio, en una economía que se deteriora cada día, que su moneda adquiera valor frente al USD, que es la moneda de la economía locomotora del planeta. No sé que o sobre que datos, El Toque, pública esa taza de cambio, y me resulta poco creíble, no me resulta confiable, y que es una manipulación los datos de su publicacion
Pudro

Ivan Flavio ALONSO Suárez

El dólar subió demasiado. Se infló ya pocas personas compraban a 250 en mi caso yo nunca compre a ese precio. No sé si se acuerdan cuando estaba a 100 y lo veíamos muy caro pienso que lo normal que se estabilice sobre los 200 pesos
Ivan Flavio ALONSO Suárez

Manuel Ignacio Alonso Machado

Para mí está más que claro que mientras la economía cubana continúe cuesta abajo el mercado cambiario se hará más inestable cada día.
Manuel Ignacio Alonso Machado

Yordanis

Asta cuando va estar inestable lo q tiene q Aser es vajar
Yordanis

perneherectus

Lo dije hace 11 días y se está cumpliendo esa bajada fue fantasmal fake no fue sustentada más que en la mente de las personas y el desespero por perder dinero, se llama overshooting o sobre reacción a la baja.
perneherectus

Victor Miguel

Excelente
Victor Miguel

Lucerna

Los economistas de periódico especulando sobre la moneda , segun “estudios” y luego los mismos que no tienen ni un peso apoyándolos 🤷🏻‍♀️🤷🏻‍♀️
Lucerna

Cubano de Apié

Todo esto es un GRAN NEGOCIO! Colo el BLOQUEO!!! Aqui no están estudiando, ni investigando ni ayudando al pueblo ni un caraj... De que han trabajado bien la publicidad para hacerse los únicos que dicen que precio tiene una moneda y NO HACEN NADA para bajarla 🤷🏻‍♂️ que les dice eso, a ver inteligentes?! Todos los que estan aquí manejan dólares, euros, etc... no les importa el cubano de a pié. Si son las familias de los gobernantes de aqui o de allá, si son los que están en contra 🤷🏻‍♂️ que importa! Nos tienen bien jodidos y que haremos al respecto??!!! Seguir como carneros viendo como estos tipos suben cada dia una moneda que es la única que el gobierno te vende la comida si la tienes??!!! Que eltoque.com tiene cogido a toda una isla por los huevos? Pues si ... y?? Que harán los cubanos de a pié??? Creen otro sitio que rija la taza cambiaria a ver quién es más fuerte y quién beneficia al pueblo cubano y no a algunos ricachones hijos de papá... 🤷🏻‍♂️
Cubano de Apié

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR255.00 CUP
1 USD250.00 CUP
1 MLC220.00 CUP
Calendar iconCUBA
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification