Cubanos en EE. UU. Todo lo que necesitas saber sobre seguros de Salud

Cubanos en EE. UU. Todo lo que necesitas saber sobre seguros de Salud

28 / mayo / 2024

No tener seguro médico y ser recién llegado a Estados Unidos puede ser un problema. Palabras como «deducible», «copago» y «red de proveedores» no forman parte del vocabulario cotidiano en Cuba. Entonces, ¿cómo acceder a la cobertura médica adecuada en un contexto que se desconoce?

Yunier Hernández, un cubano que emigró hace siete años a Miami, no encontró la respuesta en línea ni en las redes sociales, sino de la mano de un equipo de profesionales que, de modo gratuito, le permitió hallar la mejor opción para él y su familia.

Anualmente, miles de migrantes se asientan en suelo estadounidense. Una encuesta de la Oficina del Censo de EE. UU. reveló que, hasta 2021, alrededor de 1.3 millones de inmigrantes de origen cubano residían en el país. El estudio también refirió que tienen menos probabilidades de dominar el inglés y suelen poseer ingresos familiares más bajos. ¿Cómo aspirar entonces a un seguro de Salud más económico y en español?

Entre 2015 y 2016, Luis Orlando Hernández de origen cubanofundó una empresa en Florida para asesorar a migrantes latinos que quisieran optar por seguros menos costosos. En la actualidad, Dulcinea Insurance es una agencia que abarca unos 35 estados y que gestiona seguros médicos y de vida destinados a la comunidad hispana de EE. UU.

«Desde que llegamos, Dulcinea Insurance ha sido un soporte constante. No importa la hora ni el día, siempre están disponibles para ayudarnos», comenta Yunier en la web de la agencia, en la que es posible encontrar testimonios de otros migrantes que han recurrido a sus servicios. También el usuario Cenel Santana dijo que con ellos pudo encontrar el seguro de Salud que más se ajusta a su presupuesto y necesidades, «precio bajo y buen servicio», comentó.

Las historias no son únicas. Representan la experiencia de muchos migrantes que, al enfrentarse a un sistema de Salud complejo y costoso, encuentran en la agencia de seguros médicos un sitio de confianza.

¿Por qué resulta tan complejo elegir un seguro médico en Estados Unidos?

Al llegar a Estados Unidos, muchos migrantes se sienten abrumados por la terminología y las opciones de seguros. Puede ser complejo comprender los términos y beneficios, seleccionar el plan adecuado y definir la accesibilidad económica. Ana Suárez, madre de dos niños pequeños, comparte su dilema: «No sabía si elegir un plan barato y arriesgarme a altos costos médicos en el futuro o pagar más ahora para estar tranquila».

Por ejemplo, algunos planes ofrecen primas bajas (pagos reducidos) pero tienen altos deducibles (la cantidad de dinero que un asegurado debe pagar de su bolsillo antes de que la compañía de seguros comience a cubrir los costos). Otros presentan coberturas más amplias pero son más costosos. Por esa razón, los migrantes a menudo se preguntan si deben priorizar el costo mensual o los beneficios a largo plazo.

¿Cuáles son los factores que considerar al elegir un seguro de Salud?

Según Dulcinea Insurance, es preciso tener en cuenta el costo, la cobertura, la red de proveedores y la posibilidad de subsidios. También debes asegurarte de que el plan cubra los servicios médicos que necesitas, incluidos medicamentos, visitas a especialistas y hospitalización. Por otro lado, debes verificar si tus médicos y hospitales preferidos están dentro de la red del seguro. Finalmente, puedes investigar si eres elegible para subsidios del Gobierno mediante el Obamacare o el Medicaid.

Si tienes un buen estado de salud y no visitas al médico con frecuencia, los planes de seguro de Salud con deducibles más altos, en general, tienen primas de seguro más bajas y podrían ayudarte a ahorrar dinero. Pero si necesitas algo más que una atención preventiva, considera planes que tengan deducibles y coseguros más bajos (una parte de los costos médicos que pagas después de haber alcanzado tu deducible) para tener costos más predecibles.

El equipo de Dulcinea Insurance ofrece evaluaciones personalizadas basadas en las necesidades y circunstancias específicas de cada familia. A través de entrevistas detalladas y tras un análisis exhaustivo de las opciones, ayuda a los solicitantes a encontrar un plan que equilibre costo y cobertura de manera efectiva. La agencia de seguros médicos está disponible para ayudarte a cotizar y comparar planes, así como a inscribirte en el seguro que elijas desde el teléfono (786) 910-9487.

¿Qué tipos de seguros están disponibles en EE. UU.? Una guía rápida

Existen seguros médicos privados, pero también programas de seguro de Salud públicos como el Medicare para personas mayores de 65 años y para algunas personas más jóvenes con discapacidades.

El Medicaid se destina a quienes tienen bajos ingresos y recursos limitados y el CHIP es para niños de familias con ingresos altos para Medicaid pero insuficientes para seguros privados. Las opciones pueden variar según el estado y la compañía de seguros.

Entre las compañías privadas que recomienda Dulcinea Insurance están Ambetter Sunshine, Aetna, Cigna, Florida Blue, Molina, Óscar y United Healthcare. En la actualidad, puedes encontrar los planes por privado o dentro de la plataforma pública del Mercado de Salud.

Si calificas para el Obamacare (ACA), la Ley de Cuidados de Salud a Bajo Costo, podrás acceder a subsidios del Gobierno que reducen significativamente el costo del seguro de Salud privado. Los planes disponibles bajo el ACA se clasifican en cuatro categorías: bronce (cubren el 60 % de los costos médicos), plata (el 70 % y con subsidios pueden cubrir hasta el 94 %), oro (el 80 %) y platino (el 90 %).

Migrantes indocumentados, con parole o I-220A, ¿cómo cubrir la Salud?

La búsqueda se dificulta doblemente para los inmigrantes sin papeles. Sin embargo, existen varias opciones. En algunos estados existen programas de Salud para emergencias que pueden cubrir a personas indocumentadas.

Además, hay clínicas comunitarias y organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicios médicos a bajo costo o gratuitos, independientemente del estatus migratorio. Aunque no permiten el acceso a programas federales como Medicaid o los seguros del Obamacare, las alternativas de seguros médicos para indocumentados pueden proporcionar una atención médica esencial, muy necesaria en uno de los sistemas de Salud más caros del mundo.

Once estados y Washington D. C. ofrecen cobertura completa de Salud a más de 1 millón de inmigrantes de bajos ingresos, independientemente de su estatus migratorio, según datos estatales recopilados por KFF Health News hasta enero de 2024.

Según reportes del Pew Research Center, hay más de 10 millones de personas viviendo en el país sin papeles. Aunque no son elegibles para los programas federales de Salud, los estados pueden usar sus recursos para proporcionar cobertura a través de Medicaid.

En este video de Dulcinea Insurance puedes saber cuáles son los seguros médicos para inmigrantes en Estados Unidos y cómo funcionan los centros de Salud y las clínicas comunitarias. También se explica cómo acceder a los hospitales públicos.

Quienes poseen un parole tienen más alternativas porque, por lo general, reciben varios beneficios públicos, incluida la posibilidad de aplicar a programas como Medicaid. Por otro lado, está la oportunidad de adquirir seguros de Salud a través del mercado de seguros bajo el Obamacare que ofrece subsidios.

¿Cómo pagar un seguro de Salud si apenas está comenzando la vida en Estados Unidos?

La accesibilidad económica es otra preocupación central para los recién llegados. Muchos migrantes cuentan con recursos limitados y deben gestionar sus finanzas con cuidado. Las primas (pagos) de los seguros pueden parecer prohibitivamente altas, en especial cuando se suman a otros gastos esenciales como vivienda y alimentación.

«Llegué con lo justo y el costo del seguro me parecía imposible de pagar», dice Ernesto Pérez, un cubano que actualmente trabaja en la construcción. Por esa raón, Dulcinea Insurance ofrece asesoría sobre subsidios y programas de asistencia a migrantes. El equipo posee información actualizada sobre la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA) y cómo algunas personas pueden calificar para reducciones en sus primas mensuales.

Precisamente, la agencia ha ayudado a numerosos clientes a aplicar a subsidios del Obamacare, propiciando «una excelente cobertura a muy bajo precio​», según puede leerse en su página. Pero Dulcinea no solo se enfoca en seguros médicos, también ofrece seguros dentales y seguros de vida, adaptados a las necesidades de la comunidad migrante.

Los seguros son cruciales para garantizar un bienestar integral. Por ejemplo, un seguro de vida no solo protege a las familias en caso de fallecimiento, sino que también permite a los asegurados obtener dinero por adelantado en caso de enfermedades graves, lo que proporciona una red de sostén muy relevante en tiempos de crisis​.

¿Cómo obtener seguros de Salud más económicos?

Esa es la gran interrogante de los nuevos migrantes en Estados Unidos. Dulcinea Insurance recomienda en su web seguir varias estrategias. Primero, los migrantes deben verificar su elegibilidad para los subsidios del Obamacare, que pueden reducir significativamente los costos de las primas mensuales. También es útil investigar programas estatales y locales que ofrecen seguros a personas con bajos ingresos sin importar su estatus migratorio.

En ese sentido, las clínicas comunitarias son una buena opción para obtener atención médica básica y preventiva a bajo costo. Pero lo más importante es comparar diferentes planes de seguros médicos en Estados Unidos para poder encontrar la mejor cobertura al precio más accesible. Una gestión que realizan los asesores de Dulcinea Insurance de modo personalizado.

Muchos también se preguntan si la atención será en su idioma. La agencia de seguros desarrolla un enfoque inclusivo y más comprensivo con el migrante. Su equipo de agentes posee las certificaciones legales en cada estado y trabaja dentro del sistema del Mercado de Salud en español para ayudar a los latinos e hispanos a entender el complejo sistema de seguros en Estados Unidos. Lo anterior es particularmente valioso para los migrantes que pueden enfrentarse a barreras idiomáticas y culturales al intentar navegar por las opciones de seguros disponibles.

Según Luis Orlando Hernández, el mayor éxito de Dulcinea Insurance ha sido conseguir una concientización de una parte importante de la sociedad inmigrante en EE. UU. hacia la importancia de tener una protección de Salud y de la economía familiar. «Hemos tenido clientes que su póliza de Salud le ha cubierto más de 1 millón de dólares al año por tratamientos de cáncer. Eso nos gratifica, pues sabemos que sin esa cobertura la situación del cliente hubiera sido totalmente nefasta».

Agrega: «En nuestra agencia entendemos que detrás de cada póliza hay una historia, un sueño y una familia inmigrante que busca prosperar en este complejo país».

Con más de ocho años de experiencia, Dulcinea Insurance continúa expandiendo sus servicios de seguros médicos y fortaleciendo su presencia en la comunidad cubana y latina en Estados Unidos.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR
375.00 CUP
1 USD365.00 CUP
+5
1 MLC300.00 CUP
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification