Autor

Jorge Fernández Era

Jorge Fernández Era

Periodista, escritor, editor y corrector. Perteneció al grupo humorístico Nos y Otros
«¿Podrá despertar una tradición “congelada”?», pregunta Granma con solemnidad. No se trata de caminar 62 kilómetros ni de poner flores en los monumentos, sino de esa reliquia llamada helado crema de Bayamo, «mucho más que un producto lácteo; un símbolo cultural».
«¡Anda y empina tus montañas de esperanza!», celebra la prensa oficialista al anunciar la nueva empresa Baracocoa SA. La sátira de Jorge Fernández Era recuerda que en Cuba el cacao se paga en pesos, se cobra en dólares… y el chocolate nunca llega al pueblo.
«Sin caña no hay zafra, y sin ella no hay azúcar…» Jorge Fernández Era satiriza la épica oficial que convierte la escasez en virtud y las renuncias en heroísmo. Porque en Cuba la zafra siempre será un éxito… si se mide en toneladas de titulares.
«—”Aquí no solo ordeñamos chivas; ordeñamos futuro” —La frase me recuerda la cantidad de años que llevamos chupando la teta de lo “próspero y sostenible” que se nos viene encima». Jorge Fernández Era se sumerge una vez más en la propaganda de la prensa oficialista, porque en Cuba hasta la leche de cabra se pasteuriza con épica.
«¿Se podrá comprar huevos, algún día, a precios asequibles?», pregunta el Granma con sensibilidad y empatía. Jorge Fernández Era repasa el arte de informar con ocho páginas, esquemas cruzados y gallinicidios masivos. Porque en Cuba, antes que el huevo o la gallina, siempre va el Granma.
La columna de Jorge Fernández Era: «Aquí no sabes por dónde explotará la cosa: si por el peso del pan de la bodega, si por las colas de los cajeros automáticos o si por la intervención del Marrero ese». Horas después de entregar esta edición de su columna semanal, Jorge Fernández Era fue detenido y agredido por agentes de la Seguridad del Estado mientras intentaba ejercer su derecho a la protesta cívica, como cada día 18. El humor sagaz de Era es la respuesta a la violencia brutal de la dictadura.
«Para un proceso que se encamina ya hacia las siete décadas, las acciones concretas e inmediatas pueden ser perfectamente aquellas que se realicen de aquí a veinte años». La sátira de Jorge Fernández Era, a propósito del discurso de Díaz- Canel en el Décimo Pleno del Comité Central del Partido.
«—Ojeda dice también que el Partido “es brújula que guía hacia el bienestar colectivo”. —Por la cantidad de veces que ha errado el rumbo, diríase que el PCC es una veleta». La sátira de Jorge Fernández Era a propósito del X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
«—Pretendieron hace casi cinco años hacernos creer que mil y pico de pesos sobraban para necesidades básicas, no básicas y hasta para las adicionales. —Peor es que hablen de que existe un “Programa Nacional de Trabajo Digno”. —¿En qué canal?».
«—Me hubiera gustado ponerte algunos ejemplos más de violaciones de los derechos humanos que se cometen a diario. —¿En Cuba? —No, chico, en Estados Unidos. Ya te dije que en nuestro país no se reprime». La sátira de Jorge Fernández Era, a propósito de una reciente entrevista a Díaz-Canel.
Según Granma, en Camagüey los niños «se han tenido que acostumbrar a tomar menos leche». La tendencia, si no cambia, hará que en tres años solo la reciban cada tres días. La promesa de una ganadería lechera de alta producción quedó en los discursos. Mientras tanto, el pueblo sigue buscando leche por tiendas, no por vacas ni por caballerías.
«Etecsa, recarga de ideas», así tituló el periódico Trabajadores su análisis tras el tarifazo. Arranca hablando de «dudas, quejas e incomprensiones» en un país ya tenso. Pero pronto se le baja la chispa: justifica la medida con el bloqueo y cierra con una frase del Comandante. Todo muy «fiel osadía».
«Será difícil a partir de hoy juzgar a alguien por desfalcar más de diez mil pesos. Dice la jefa comercial de Etecsa que lo que va de 360 a 11760 es “un poquito de dinero”». Jorge Fernández Era satiriza sobre los delitos económicos en Cuba.
«La absorción repetida de la imagen Canel como patrón de prueba de los canales nacionales lleva a las personas a creer que tienen un presidente». Ósmosis, pintura azul y reportajes de sonrisas: una conversación sobre ciencia, poder y propaganda. 
«—En un contexto en que las producciones agrícolas disminuyen y los precios aumentan, ¿qué lógica tiene hacer un Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños? —Se llamó a librar una batalla por la productividad, y en los últimos veinte años se ha dado en ese rubro un salto significativo. Hacia atrás, pero significativo». Escribe Jorge Fernández Era

Autores

Jorge Fernández Era

Jorge Fernández Era

Periodista, escritor, editor y corrector. Perteneció al grupo humorístico Nos y Otros

«¿Podrá despertar una tradición “congelada”?», pregunta Granma con solemnidad. No se trata de caminar 62 kilómetros ni de poner flores en los monumentos, sino de esa reliquia llamada helado crema de Bayamo, «mucho más que un producto lácteo; un símbolo cultural».
«—”Aquí no solo ordeñamos chivas; ordeñamos futuro” —La frase me recuerda la cantidad de años que llevamos chupando la teta de lo “próspero y sostenible” que se nos viene encima». Jorge Fernández Era se sumerge una vez más en la propaganda de la prensa oficialista, porque en Cuba hasta la leche de cabra se pasteuriza con épica.
«Para un proceso que se encamina ya hacia las siete décadas, las acciones concretas e inmediatas pueden ser perfectamente aquellas que se realicen de aquí a veinte años». La sátira de Jorge Fernández Era, a propósito del discurso de Díaz- Canel en el Décimo Pleno del Comité Central del Partido.
«—Me hubiera gustado ponerte algunos ejemplos más de violaciones de los derechos humanos que se cometen a diario. —¿En Cuba? —No, chico, en Estados Unidos. Ya te dije que en nuestro país no se reprime». La sátira de Jorge Fernández Era, a propósito de una reciente entrevista a Díaz-Canel.
«Será difícil a partir de hoy juzgar a alguien por desfalcar más de diez mil pesos. Dice la jefa comercial de Etecsa que lo que va de 360 a 11760 es “un poquito de dinero”». Jorge Fernández Era satiriza sobre los delitos económicos en Cuba.
«¡Anda y empina tus montañas de esperanza!», celebra la prensa oficialista al anunciar la nueva empresa Baracocoa SA. La sátira de Jorge Fernández Era recuerda que en Cuba el cacao se paga en pesos, se cobra en dólares… y el chocolate nunca llega al pueblo.
«¿Se podrá comprar huevos, algún día, a precios asequibles?», pregunta el Granma con sensibilidad y empatía. Jorge Fernández Era repasa el arte de informar con ocho páginas, esquemas cruzados y gallinicidios masivos. Porque en Cuba, antes que el huevo o la gallina, siempre va el Granma.
«—Ojeda dice también que el Partido “es brújula que guía hacia el bienestar colectivo”. —Por la cantidad de veces que ha errado el rumbo, diríase que el PCC es una veleta». La sátira de Jorge Fernández Era a propósito del X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Según Granma, en Camagüey los niños «se han tenido que acostumbrar a tomar menos leche». La tendencia, si no cambia, hará que en tres años solo la reciban cada tres días. La promesa de una ganadería lechera de alta producción quedó en los discursos. Mientras tanto, el pueblo sigue buscando leche por tiendas, no por vacas ni por caballerías.
«La absorción repetida de la imagen Canel como patrón de prueba de los canales nacionales lleva a las personas a creer que tienen un presidente». Ósmosis, pintura azul y reportajes de sonrisas: una conversación sobre ciencia, poder y propaganda. 
«Sin caña no hay zafra, y sin ella no hay azúcar…» Jorge Fernández Era satiriza la épica oficial que convierte la escasez en virtud y las renuncias en heroísmo. Porque en Cuba la zafra siempre será un éxito… si se mide en toneladas de titulares.
La columna de Jorge Fernández Era: «Aquí no sabes por dónde explotará la cosa: si por el peso del pan de la bodega, si por las colas de los cajeros automáticos o si por la intervención del Marrero ese». Horas después de entregar esta edición de su columna semanal, Jorge Fernández Era fue detenido y agredido por agentes de la Seguridad del Estado mientras intentaba ejercer su derecho a la protesta cívica, como cada día 18. El humor sagaz de Era es la respuesta a la violencia brutal de la dictadura.
«—Pretendieron hace casi cinco años hacernos creer que mil y pico de pesos sobraban para necesidades básicas, no básicas y hasta para las adicionales. —Peor es que hablen de que existe un “Programa Nacional de Trabajo Digno”. —¿En qué canal?».
«Etecsa, recarga de ideas», así tituló el periódico Trabajadores su análisis tras el tarifazo. Arranca hablando de «dudas, quejas e incomprensiones» en un país ya tenso. Pero pronto se le baja la chispa: justifica la medida con el bloqueo y cierra con una frase del Comandante. Todo muy «fiel osadía».
«—En un contexto en que las producciones agrícolas disminuyen y los precios aumentan, ¿qué lógica tiene hacer un Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños? —Se llamó a librar una batalla por la productividad, y en los últimos veinte años se ha dado en ese rubro un salto significativo. Hacia atrás, pero significativo». Escribe Jorge Fernández Era

Cargando más resultados