Jurel

Ilustración: Garrincha

Jurel

22 / febrero / 2025

El Departamento de Pesca Furtiva del Ministerio de la Industria Alimentaria, ante el interés por el artículo «El bloqueo en la concreta», publicado el pasado 18 de febrero en el periódico Granma, ha decidido revelar con toda transparencia lo qué pasó con el cargamento de 3000 toneladas de jurel que un hermano pueblo africano, en hermoso gesto de desprendimiento de escamas, donó al pueblo cubano.

Con tal fin se creó una Comisión «fusiforme y comprimida» —tal como el pez objeto de análisis— que viajó recientemente a las raíces de nuestra identidad. Numerosos internautas, prestos como siempre a la mentira, con «boca oblicua y grande y ojos de párpado adiposo», han especulado en las redes sobre la posibilidad de que fuera Namibia el país donante, por su condición de segundo proveedor mundial de jurel fresco y congelado, y por la visita del excelentísimo presidente Nangolo Mbumba, recibido por el regularísimo primer secretario Miguel Díaz-Canel, quien expresó su compromiso de continuar fomentando las relaciones mutuas.

En la más reciente comparecencia televisiva del ministro de la Industria Alimentaria, este confirmó que «se cuenta con cuotas de pescado, y hemos tenido que trasladarlo desde África a Cuba, con empresarios que piden que no divulguemos sus nombres o tipos de empresa por temor a represalias». De inmediato, los odiadores preguntaron en sus perfiles a cuántas libras de pescado asciende esa cuota que tenemos por allá, y si es normada.

Recurriendo a un análisis histórico sobre la trascendencia del jurel en la alimentación de los cubanos, es deber mencionar que en diversas regiones del mundo ese bicho es conocido como «chicharro». Recordemos que el plato nacional en las becas de los ochenta consistía en una mezcla de arroz, chicharro y pescado rechazada mayoritariamente por quienes hoy, con sufrida nostalgia, concurren a la tercera edad acompañados por una dieta de cuarta. El jurel, conocido científicamente como «Trachurus trachurus», fue distribuido en aquella época en forma de tronchurus, en envases de lata que aún se conservan cual macetas en múltiples hogares de la Isla.

Laboratorios del Ministerio de Salud Pública confirmaron desde los años sesenta la pertinencia de renunciar al consumo de langostas y camarones, dada la alta toxicidad de esos mariscos y los numerosos casos de ciguatera que se presentaron por su irresponsable consumo. De ahí que se tomara la decisión de agilizar la importación de jurel, tomando en cuenta que cada hembra de ese pez de la familia Carangidae puede desovar entre cinco y dieciséis veces durante la temporada de reproducción, poniendo ella sola hasta 870 000 huevos, más que una gallina. La cifra es superior, incluso, a la cantidad de posturas que desovan las avestruces de Guillermo.

En el año 2023 el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca exigió crear aceleradamente «estanques caseros de cuatro metros a la redonda y llevarlos a nivel de Consejo Popular». Por las bondades de la especie con hilera de dientes en cada maxilar (nos referimos al jurel), el consejo populista fue asumido por numerosos científicos, que alentaron su cultivo en la variante de acuicultura familiar. Como el jurel es de agua salada, el Ministerio de Comercio Interior tuvo en planes duplicar la asignación de cloruro de sodio a la canasta básica para su disolución en agua de la pila. El gobierno norteamericano dio al traste con ese proyecto revolucionario e innovador, al bloquear un cargamento de sal que se dirigía a Cuba, precisamente desde Namibia.

En la susodicha Mesa Redonda, el ministro Alberto López Díaz —más conocido por Alberto VII dada la cantidad de titulares del organismo que han transitado en los últimos años por esa cartera— apuntó lo siguiente: «No tenemos la cantidad de peces en plataforma». Es la razón fundamental de que Cubadebate promueva el uso de plataformas como Supermarket 23 para la compra de pescado, y de que numerosos Estados amigos se solidaricen con la justa causa de los cubanos y la más que ajustada libreta de abastecimiento.

La mencionada donación de jurel ocurrió en momentos en que la Isla no tiene buques mercantes y, por tener, no tiene nada. «Aunque existen navieras que cubren la ruta directa África-Europa-Mariel, al escuchar el nombre de Cuba, ninguna estuvo dispuesta a hacer el viaje», nuestra comisión sí. En África les informaron que «la carga le fue asignada a una empresa de la propia nación que hizo el donativo, para su industrialización y traslado. La empresa, entonces, envió un contenedor de prueba para evaluar los costos, a través de un itinerario muchísimo más largo, que incluyó varias paradas en puertos de China. La travesía inició el 18 de febrero y concluyó el 3 de mayo, 75 días después». El contenedor, finalmente, arribó a la rada habanera con fetidez comparable a la del basurero de Flores y Zapotes, de la barriada de Santos Suárez.

Como solo tenemos «dos fuentes fundamentales de materias primas: las producciones endógenas y las importaciones», el Ministerio de la Industria Alimentaria se compromete, para que no se repitan incidentes como el descrito, a reimpulsar las primeras para no depender de las segundas, fieles al Jurelmento de Baraguá.


toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR345.00 CUP
1 USD340.00 CUP
1 MLC270.00 CUP
Calendar iconCUBA
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification