En Cuba no hay elecciones, sino votaciones en las que la libertad del electorado alcanza solo para decidir si ratifica o no las decisiones y propuestas que han hecho, con anterioridad, quienes administran el Gobierno.
El sistema necesita, para legitimarse, que la mayor cantidad de ciudadanos voten. Necesita, también, armar una narrativa que brinde una apariencia de normalidad y apoyo mayoritario de la población.
La prensa oficial y los dirigentes gubernamentales, por ende, forman parte del entramado de la propaganda y la manipulación para lograr imponer sus lógicas.
En ese sentido, la afirmación de José Luis Toledo, actual presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, de que el proceso de nominación se había comportado sin incidencias es una manipulación.


Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.
Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.
Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.
Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.
comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *