“Mi concepto no es vender el celular o repararlo, sino darte las aplicaciones y la capacitación para que aproveches a fondo el equipo”, dice Orlando González Cento, y aún lo recuerdo semanas atrás diciendo lo mismo en el salón oscuro de un cine camagüeyano, rodeado apenas de unas 20 personas. El tiempo pasa y Orlando aún no sale del salón oscuro de las limitaciones.
“Nuestro trabajo es atípico en el mundo del trabajo por cuenta propia y necesitamos establecernos aunque sea como cooperativa. Sin embargo, las leyes actuales ni siquiera dan margen a la constitución de una cooperativa de informática con nuestras características”, me cuenta Orlando, uno de los miles de graduados de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) y líder de Orsis, innovador emprendimiento en el ambiente no estatal de la Isla.
“Ahora somos cinco en el equipo de trabajo, pero empezamos un amigo y yo. Fuimos puerta por puerta a negocios privados y estatales a explicar nuestros servicios. Los del Estado nos dijeron: ‘Te llamaremos’. Todavía los estamos esperando. Pero con los privados ha sido distinto: el primer contrato fue con un negocio de diseño gráfico, donde montamos un sistema de gestión interna de información”, revela Orlando, graduado dos veces de máster con apenas 32 años.
“Con nuestros sistemas informatizamos las compras, ventas, inventario, catálogo de productos y servicios, administración de las relaciones con los clientes, administración de las líneas de producción, gestión de proveedores, contabilidad, finanzas, facturación, comercio electrónico… Todo en un ambiente web que permite la comunicación directa desde cualquier terminal (PC, laptop, móvil o tablet), sin importar el sistema operativo que esta tenga, pues nuestro software se implanta sobre Linux”.

Foto: Leandro Pérez
La modalidad de gestión informatizada que instalaron en la pizzería La Salsa es un caso especialmente significativo para el ambiente analógico de la ciudad de Camagüey, y hasta de Cuba: allí un terminal de punto de venta, POS, para tarjetas magnéticas, facilita las transacciones, y en la pizzería se ve en el menú en los televisores, junto a la publicidad y si se acaba algún producto.
Camagüey, poco a poco, es otro gracias a estos muchachos.
“Ahora mismo trabajamos en dos restaurantes bien exitosos, el Rocola Club y el 1800; allí los dueños podrán, desde sus tablet o laptop, hacer cierres contables o de inventario cuando lo deseen, reducirán el tiempo de servir, poseerán una red de comunicación interna por tecnología Voz sobre IP… Y el sistema se adecua a una tienda, un gimnasio o una discoteca. Lo duro de esto es que por no poseer personalidad jurídica no podemos importar equipos específicos para instalar los softwares, los clientes tienen que entrarlos al país”.
Casado con una ingeniera en informática y padre de una niña de cuatro meses, Orlando busca hace más de medio año un sitio ajeno a su domicilio para establecer a Orsis.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Jos
EXITOS…
Conosco personalmente a ORSIS, si alguien desea contactar con él puede hacerlo a travez de su Movil: +5352625856 o eMail: [email protected]
Jorge heriberto
Desde USA
saludos
Danieski
jable40
Viviana
Nos dieron un servicio, rápido y de calidad. Las ofertas estatales en este sentido son inexistentes y deberían dedicarle tiempo al tema porque para informatizar a la sociedad cubana hay que contar con todo el mundo y pensar en todos. Si usted necesita un servicio informático, tienes que ir al cuentapropista es como si los cubanos no existiéramos para asuntos de informática, solo se da servicios a las empresas, si me equivoco que alguien por favor me saque de la duda. No conozco ninguna entidad estatal que brinde servicios a cubanos o que al menos haga la promoción en ese sentido.