Miguel Díaz-Canel volvió a maquillar la realidad de las brigadas médicas cubanas en el exterior frente a la prensa internacional.
En una entrevista complaciente, ofreció una versión romántica y parcial que omite datos clave.
«—Le he dado coco a algunas ideas para el Mensaje a la Nación que hemos de redactarle al compañero Canel para que lo lea a fin de año en la TV.
—Si volvemos a poner que el próximo año será mejor que este, la gente se subleva». Escribe Jorge Fernández Era.
La casta burocrática del Partido Comunista de Cuba vive en un país imaginario donde cada año de crisis que pasa ellos aprenden, supuestamente, de los errores que sumen al país en la pobreza.
Mientras la oscuridad se abre paso en el país, el Gobierno vuelve a activar la retórica de «resistencia creativa», una narrativa que intenta camuflar la incapacidad estatal ante las múltiples crisis que hoy inciden en la vida de los cubanos.
Díaz-Canel dijo que se invierte en energías renovables, pero que no hay solución a corto plazo para los apagones. Cuba necesitaría cerca de 10 000 millones de dólares durante una década para recapitalizar el sector eléctrico.
Tal parece que Ana de Armas es cubana a la fuerza. Su nacionalidad es una tara fastidiosa a la que a veces acude, sobre todo cuando necesita justificar en clave nostálgica sus viajes a la isla o, tal vez, como chiste de ocasión en talk shows estadounidenses cuyos conductores se sorprenden al saber que todavía existe hambre en el mundo.
El Estado cubano lleva más de una década diciendo que la generación eléctrica del país no dependerá de combustibles fósiles y, entre promesas y promesas, los apagones frecuentes se han convertido en «alumbrones».
Miguel Díaz-Canel se ha acercado más a Putin en medio de la terrible crisis que vive la isla.
Al leer en el Granma el título («En Cuba hay gente buena y talentosa que, con su aporte, puede hacer la diferencia»), me dije: ¡ahora sí voy a escuchar a ciudadanos que se quejan, que le dicen, sin sometimiento alguno, cuatro cosas al que tienen delante!
¿Qué podría ocurrir si gana la oposición en Venezuela?
El Gobierno cubano decretó duelo oficial en la isla tras la muerte del presidente de Irán, un gesto de respaldo a uno de los regímenes autoritarios con los que ha estrechado relaciones en años recientes.
La elección de Sheinbaum mantiene viva la esperanza del Gobierno cubano de continuar y —por qué no— profundizar los convenios de colaboración con México.
¿Cuáles fueron las mentiras y manipulaciones de Miguel Díaz-Canel? ¿Qué significa la sarta de justificaciones a la crisis que atraviesa la isla? ¿Quién le cree?
Miguel Díaz-Canel estrenó un nuevo programa en el que dirá «sus verdades». Pero durante la primera emisión volvió a mentir sobre la actuación de las fuerzas represivas durante las protestas del 17M.
Miguel Díaz-Canel salió en televisión nacional a explicar su visión sobre las protestas del 17 y 18 de marzo de 2024 en Santiago de Cuba, Matanzas y Granma. ¿Qué dijo?
Habitamos una nación enferma y medio podrida. Lo poco que le queda sano, que son sus jóvenes, huyen despavoridos a cualquier lugar del mundo que quiera darles refugio. Cuba es un país envejecido, cada vez más.
Resulta ahora que Alejandro Gil es un corrupto y que la CIA está detrás de elTOQUE para estimular la inflación en Cuba.
Renunciar a la condición de diputado implica también renunciar a los fueros y a la teórica inmunidad general de la que disfrutan los diputados de la isla.
Las imágenes del Festival dejan varios cuestionamientos sobre los manejos opacos que el Gobierno mantiene sobre los sectores más rentables de la economía cubana.
Quienes impulsan el nuevo catálogo de medidas para eliminar «distorsiones» son quienes ayer reordenaron la economía y fracasaron y quienes hoy quieren hacer creer que no se trata de un paquetazo.
Los discursos de Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel parecen denotar la debilidad que percibe la cúpula gobernante cubana.
El dictador bielorruso Aleksandr Lukashenko es «buen amigo» de su homólogo cubano Díaz-Canel y ambos son fieles al Kremlin.
2023 dejó al país sumergido en una crisis económica que se agrava cada día y con una inflación galopante que roba poder adquisitivo a los salarios.
La apelación a la historia nacional con el propósito de excluir y pedir más sacrificio ha servido a los representantes del poder en Cuba como estrategia de legitimación.
Muchos son los obstáculos que pone el poder político a la participación popular, por más que su propaganda diga que el sistema que lidera es participativo.