Ley Familias
La versión 23 del Proyecto de Ley del Código de las Familias fue aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular durante la sesión del 21 de diciembre de 2021, correspondiente al Octavo Período Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura y publicado en la Gaceta Oficial No. 4 Extraordinaria de 12 de enero de 2022, para ser sometido a consulta popular entre el primero de febrero y el 30 de abril de 2022. Tras la consulta popular, la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba aprobó la versión 25 del proyecto de nuevo Código de Familias el 22 de julio de 2022.
Ha circulado en redes sociales que los menores de edad no podrán adquirir pasaporte en Cuba hasta cumplir los 18 años, porque así lo establece el nuevo Código de las Familias. Esta afirmación es FALSA.
No existe artículo alguno en la Constitución de 2019 que reconozca de manera expresa el matrimonio igualitario entendido como la legalización de la unión amorosa entre dos personas sin importar el género.
Que padres e hijos sean separados tras la aprobación del Código de las Familias no descansa en la sustitución de «patria potestad» por «responsabilidad parental». El anteproyecto no determina cuáles son «las autoridades competentes» para determinar cuándo procede una separación.
Después del primero de febrero de 2022, fecha en que dio inicio la consulta popular sobre el anteproyecto de ley del Código de las Familias en Cuba, han circulado en redes sociales numerosas desinformaciones relacionadas con su contenido. Las más recurrentes son relativas al matrimonio igualitario, la adopción y la patria potestad.
El riesgo de la suspensión de la patria potestad o la responsabilidad parental no radica en el cambio de denominación introducido por el anteproyecto del Código de las Familias. El anteproyecto no define cuándo o qué podrán hacer los menores de edad en contra del deseo de los padres.
Lo más gustado
Lo menos gustado
Ley Familias
La versión 23 del Proyecto de Ley del Código de las Familias fue aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular durante la sesión del 21 de diciembre de 2021, correspondiente al Octavo Período Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura y publicado en la Gaceta Oficial No. 4 Extraordinaria de 12 de enero de 2022, para ser sometido a consulta popular entre el primero de febrero y el 30 de abril de 2022. Tras la consulta popular, la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba aprobó la versión 25 del proyecto de nuevo Código de Familias el 22 de julio de 2022.

Ha circulado en redes sociales que los menores de edad no podrán adquirir pasaporte en Cuba hasta cumplir los 18 años, porque así lo establece el nuevo Código de las Familias. Esta afirmación es FALSA.
No existe artículo alguno en la Constitución de 2019 que reconozca de manera expresa el matrimonio igualitario entendido como la legalización de la unión amorosa entre dos personas sin importar el género.
El riesgo de la suspensión de la patria potestad o la responsabilidad parental no radica en el cambio de denominación introducido por el anteproyecto del Código de las Familias. El anteproyecto no define cuándo o qué podrán hacer los menores de edad en contra del deseo de los padres.
Que padres e hijos sean separados tras la aprobación del Código de las Familias no descansa en la sustitución de «patria potestad» por «responsabilidad parental». El anteproyecto no determina cuáles son «las autoridades competentes» para determinar cuándo procede una separación.
Después del primero de febrero de 2022, fecha en que dio inicio la consulta popular sobre el anteproyecto de ley del Código de las Familias en Cuba, han circulado en redes sociales numerosas desinformaciones relacionadas con su contenido. Las más recurrentes son relativas al matrimonio igualitario, la adopción y la patria potestad.