Presos políticos en Cuba

Según la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, una persona puede ser considerado preso político cuando las circunstancias del arresto violan las garantías fundamentales, en particular: la libertad de pensamiento, libertad de conciencia, libertad de religión, libertad de expresión, libertad de información, libertad de reunión o liberad de asociación. Para esta clasificación también se toma en cuenta si el arresto fue impuesto por razones meramente políticas, sin conexión con un delito tipificado y si el tiempo de arresto impuesto es desproporcionado respecto al delito cometido, debido, una vez más, a motivos meramente políticos. En Cuba, las personas que de manera pública expresan su oposición al Gobierno de La Habana y participan en manifestaciones no convocadas desde la cúpula del poder, son víctimas de represión y sufren la cárcel con condenas por delitos comunes como desobediencia o desacato a la autoridad. Luego de las protestas masivas del 11 de julio de 2021, organizaciones de la sociedad civil cubana como Justicia 11J contabilizan más de 1000 presos políticos en Cuba, como consecuencia de estas manifestaciones y protestas posteriores.
Cualquier excarcelación de presos políticos debería ser motivo de alegría. Pero si luego de la visita de Borrell se produce la salida de prisioneros políticos, se podrá decir que el régimen cubano habrá salido fortalecido.
La excarcelación y deportación hacia Estados Unidos de 222 presos políticos nicaragüenses puede ser una señal para los cubanos que luchan por la liberación de los presos políticos en la isla.
A un año del estallido social del 11J, cientos de manifestantes permanecen detenidos y han sido procesados injustamente.
Después de salir a las calles el día 11 de julio de 2021 para protestar contra el Gobierno de Miguel Díaz-Canel, los hermanos Nadir y Jorge Martín Perdomo, residentes en San José de las Lajas, comenzaron a recibir amenazas. Los acusaban de ser los cabecillas de las protestas en San José.
A pocos días de cumplirse el primer aniversario de las protestas masivas del 11J, contamos la historia de Saily Núñez, esposa de Maikel Puig Bergolla, quien fuese condenado, en un inicio, a 20 años de prisión por participar en las manifestaciones.
A partir de la última semana de abril de 2022, las autoridades cubanas comenzaron un proceso de excarcelación de los presos políticos del 11J. ¿Qué significan las excarcelaciones y en qué contexto se produjeron?
«Las condenas invisibles del 11J» es una serie audiovisual de entrevistas a familiares de manifestantes condenados por participar en las protestas del 11 y 12 de julio de 2021 en Cuba.
Bárbara Farrat Guillén, madre de Jonathan Torres Farrat —quien fue arrestado el 13 de agosto de 2021 por participar en las manifestaciones del 11J— ha sido acosada por la Seguridad del Estado debido a las denuncias en redes sociales sobre la injusta encarcelación de su hijo.
Walner Luis Aguilar Rivera fue condenado a 23 años de prisión por participar en la protesta del 12 de julio de 2021 en la Güinera. Walner tiene una condición médica que no fue tomada en cuenta durante su proceso penal.
María Luisa Fleitas, madre de Rolando Vázquez Fleitas, reclama la injusta encarcelación de su hijo tras las protestas del 12 de julio en la comunidad de La Güinera, en La Habana.
El hijo de Migdalia Gutiérrez Padrón fue condenado a 15 años de cárcel por participar en las protestas del 12 de julio en La Güinera y ese día él ni siquiera se encontraba allí. Este es el cuarto capítulo de la serie Las condenas invisibles del 11J.
Tercer capítulo de la serie Las condenas invisibles del 11J.
Segundo capítulo de una serie en la que hablan otros prisioneros del 11J: las madres, otros familiares, amigos y allegados que viven con pesar la cárcel de sus seres queridos y que, mientras pasa el tiempo, también cumplen una condena invisible.
El sacerdote Kenny Fernández Delgado, párroco de la iglesia del municipio Madruga ha brindado apoyo a los presos políticos por las protestas del 11 de julio de 2021 y sus familiares.
Los administradores de la ley en Cuba consideraron un acto ofensivo para el Estado exigir en el espacio público libertades, el cese de la represión política y la excarcelación de quien considera permanece en prisión de manera injusta.
¿Quiénes son los hermanos que permanecen privados de libertad tras manifestarse el 11J en Cuba? Presentamos los perfiles de aquellos casos sobre los que hemos conocido, gracias al registro de Justicia 11J y las denuncias públicas de sus familiares.
Andy García cumplió sus 24 años en prisión. Fue detenido sobre las cinco de la tarde en Santa Clara. Era 11 de julio de 2021. La Fiscalía lo considera responsable de los delitos de desórdenes públicos y desacato simple y agravado.
Más de 40 menores de edad fueron detenidos en Cuba durante y tras las protestas del 11J. De ellos, al menos 14 permanecen privados de libertad. A todos se les puede considerar presos políticos.
Estas mujeres piden que se les escuche y que no se condene a sus hijos a 20, 25 o 30 años de privación de libertad.
Hoy solo queda una solución para hacer justicia a Luis Robles. Su inmediata liberación, su absolución y su indemnización. El daño provocado por la cárcel no es resarcible.

Presos políticos en Cuba

Según la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, una persona puede ser considerado preso político cuando las circunstancias del arresto violan las garantías fundamentales, en particular: la libertad de pensamiento, libertad de conciencia, libertad de religión, libertad de expresión, libertad de información, libertad de reunión o liberad de asociación. Para esta clasificación también se toma en cuenta si el arresto fue impuesto por razones meramente políticas, sin conexión con un delito tipificado y si el tiempo de arresto impuesto es desproporcionado respecto al delito cometido, debido, una vez más, a motivos meramente políticos. En Cuba, las personas que de manera pública expresan su oposición al Gobierno de La Habana y participan en manifestaciones no convocadas desde la cúpula del poder, son víctimas de represión y sufren la cárcel con condenas por delitos comunes como desobediencia o desacato a la autoridad. Luego de las protestas masivas del 11 de julio de 2021, organizaciones de la sociedad civil cubana como Justicia 11J contabilizan más de 1000 presos políticos en Cuba, como consecuencia de estas manifestaciones y protestas posteriores.

Presos políticos en Cuba
hombre, Josep borrell
Cualquier excarcelación de presos políticos debería ser motivo de alegría. Pero si luego de la visita de Borrell se produce la salida de prisioneros políticos, se podrá decir que el régimen cubano habrá salido fortalecido.
La excarcelación y deportación hacia Estados Unidos de 222 presos políticos nicaragüenses puede ser una señal para los cubanos que luchan por la liberación de los presos políticos en la isla.
A pocos días de cumplirse el primer aniversario de las protestas masivas del 11J, contamos la historia de Saily Núñez, esposa de Maikel Puig Bergolla, quien fuese condenado, en un inicio, a 20 años de prisión por participar en las manifestaciones.
Bárbara Farrat Guillén, madre de Jonathan Torres Farrat —quien fue arrestado el 13 de agosto de 2021 por participar en las manifestaciones del 11J— ha sido acosada por la Seguridad del Estado debido a las denuncias en redes sociales sobre la injusta encarcelación de su hijo.
El hijo de Migdalia Gutiérrez Padrón fue condenado a 15 años de cárcel por participar en las protestas del 12 de julio en La Güinera y ese día él ni siquiera se encontraba allí. Este es el cuarto capítulo de la serie Las condenas invisibles del 11J.
El sacerdote Kenny Fernández Delgado, párroco de la iglesia del municipio Madruga ha brindado apoyo a los presos políticos por las protestas del 11 de julio de 2021 y sus familiares.
Andy García cumplió sus 24 años en prisión. Fue detenido sobre las cinco de la tarde en Santa Clara. Era 11 de julio de 2021. La Fiscalía lo considera responsable de los delitos de desórdenes públicos y desacato simple y agravado.
Hoy solo queda una solución para hacer justicia a Luis Robles. Su inmediata liberación, su absolución y su indemnización. El daño provocado por la cárcel no es resarcible.
A un año del estallido social del 11J, cientos de manifestantes permanecen detenidos y han sido procesados injustamente.
A partir de la última semana de abril de 2022, las autoridades cubanas comenzaron un proceso de excarcelación de los presos políticos del 11J. ¿Qué significan las excarcelaciones y en qué contexto se produjeron?
Walner Luis Aguilar Rivera fue condenado a 23 años de prisión por participar en la protesta del 12 de julio de 2021 en la Güinera. Walner tiene una condición médica que no fue tomada en cuenta durante su proceso penal.
Tercer capítulo de la serie Las condenas invisibles del 11J.
Los administradores de la ley en Cuba consideraron un acto ofensivo para el Estado exigir en el espacio público libertades, el cese de la represión política y la excarcelación de quien considera permanece en prisión de manera injusta.
Más de 40 menores de edad fueron detenidos en Cuba durante y tras las protestas del 11J. De ellos, al menos 14 permanecen privados de libertad. A todos se les puede considerar presos políticos.
Después de salir a las calles el día 11 de julio de 2021 para protestar contra el Gobierno de Miguel Díaz-Canel, los hermanos Nadir y Jorge Martín Perdomo, residentes en San José de las Lajas, comenzaron a recibir amenazas. Los acusaban de ser los cabecillas de las protestas en San José.
«Las condenas invisibles del 11J» es una serie audiovisual de entrevistas a familiares de manifestantes condenados por participar en las protestas del 11 y 12 de julio de 2021 en Cuba.
María Luisa Fleitas, madre de Rolando Vázquez Fleitas, reclama la injusta encarcelación de su hijo tras las protestas del 12 de julio en la comunidad de La Güinera, en La Habana.
Segundo capítulo de una serie en la que hablan otros prisioneros del 11J: las madres, otros familiares, amigos y allegados que viven con pesar la cárcel de sus seres queridos y que, mientras pasa el tiempo, también cumplen una condena invisible.
¿Quiénes son los hermanos que permanecen privados de libertad tras manifestarse el 11J en Cuba? Presentamos los perfiles de aquellos casos sobre los que hemos conocido, gracias al registro de Justicia 11J y las denuncias públicas de sus familiares.
Estas mujeres piden que se les escuche y que no se condene a sus hijos a 20, 25 o 30 años de privación de libertad.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification