Cárcel de Boniato, Santiago de Cuba

Foto: Wikimapia

Al menos 13 muertes en prisiones cubanas en lo que va de 2025

18 / febrero / 2025

Al menos 13 personas han muerto en prisión en lo que va de 2025, de acuerdo con un subregistro del Centro de Documentación de Prisiones Cubanas (CDPC). La cifra podría ser mayor debido a la falta de información pública al respecto y a la opacidad de las estadísticas oficiales.

Muertes de un año que recién comienza

La última de las muertes registradas es la de un recluso conocido como «El Niño», quien falleció de un infarto el 15 de febrero, en el centro penitenciario «Tarea Confianza», en Santiago de Cuba.

El 11 de febrero, falleció la presa política Yoleisy Oviedo Rodríguez en el Campamento de Trabajo Forzado El Guatao. La cubana estaba recluida por protestar en Güines, Mayabeque, en octubre de 2022.

«Aunque desconocemos las causas de la muerte, sabemos que las mujeres privadas de libertad en Cuba enfrentan condiciones inhumanas: torturas, trabajo forzado y negación de atención médica. De acuerdo con información vista en redes sociales, Yoleisy presentaba problemas de salud que no fueron oportunamente atendidos. Hasta ayer en la tarde, su familia no había podido acceder a su cuerpo» informó el CDPC.

Un día antes, el preso Hugo Sarmiento Socarrás se quitó la vida en la prisión de máxima seguridad Boniato, en Santiago de Cuba, de acuerdo con información de Cubalex. El mayor número de muertes documentadas en 2025 han ocurrido en esa prisión. Allí murieron el primero y el 2 de febrero Giovanis Ortega e Irai Nieto, respectivamente. Ambos estaban internados en el destacamento conocido como «el piso de los bajo peso», donde los reclusos con bajo índice de masa corporal sufren condiciones extremas de hambre y desatención médica.

«El Estado cubano es responsable de la vida y la integridad de las personas bajo su custodia. Estas muertes reflejan la negligencia sistemática del régimen y la precariedad extrema dentro del sistema penitenciario», comentó al respecto la organización no gubernamental Cubalex.

También en Boniato murió de un infarto el cubano de 44 años Oscar Leyva Caballero, el primero de febrero. Un día antes, había sufrido un primer episodio cardiaco y fue trasladado al hospital, donde logró rebasarlo. 

El CDPC documentó la muerte de una persona en Boniato el 18 de enero, pero no hay detalles sobre su identidad ni sobre las causas de la muerte.

El 4 de febrero murió por un supuesto suicidio Danny La O Alarcón, quien estaba recluido en la Prisión Provincial de Granma «Las Mangas». «La población penal comenta que motivos de salud llevaron al recluso a tal acto», dijo el preso político Fernando Michael Bárzaga Mompié a Martí Noticias.

En el hospital de «Las Mangas», se quitó la vida, el primero de febrero, Johny Castañeda. De acuerdo con el CDPC, los médicos de la cárcel recomendaron su traslado a un hospital civil en Bayamo, pero los oficiales de la prisión no lo llevaron.

En la prisión Melena del Sur, en Mayabeque, se han contabilizado tres muertes en lo que va de 2025. José Ángel Blanco González falleció el 27 de enero pasado. «Hace 12 horas mataron a mi esposo, los asesinos de la prisión, los guardias a golpe, quién ahora paga, señor presidente. Prisión Melena», escribió su esposa, Sonia Soler, junto a varias imágenes en Facebook.

Soler denunció a través de un audio para el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) que su esposo tenía golpes y hematomas en varias partes del cuerpo, incluso muestras de agresiones en el rostro.

El segundo de los decesos es el de Yankiel Justiz Despaigne, de 36 años. El 30 de enero murió en Melena del Sur producto de una tuberculosis. Durante 20 días el joven estuvo enfermo sin ser trasladado a un hospital y sin medicación. 

Un día después, Ricardo Crespo Valdés murió mientras era trasladado desde la prisión de Melena del Sur, Mayabeque, a un centro médico. El vehículo que lo llevaba al hospital de San José de las Lajas fue desviado hacia el Combinado del Este, en La Habana, y Crespo pereció durante el desvío.

La primera muerte registrada es la de Ulises Rodríguez Machado, de 73 años, interno en la prisión especial Kilo 8 de Camagüey. El 11 de enero, el adulto mayor murió debido a una golpiza del oficial Daniel Primelles, de acuerdo con una denuncia del OCDH.

«Según testimonios de fuentes carcelarias directas, el traslado del recluso ocurrió cuando su condición era crítica, aunque no se ha esclarecido si fue llevado al hospital de la prisión o a la Sala de Penados del Hospital “Amalia Simoni”, donde suelen tratarse los casos más graves», informó el Observatorio.

¿Qué sucede en las cárceles cubanas?

Las noticias que llegan desde las cárceles cubanas son desalentadoras. Solo en enero, el CDPC recibió 244 denuncias sobre las condiciones dentro del sistema penitenciario.

Las principales quejas incluyen la falta de atención médica, el hacinamiento extremo, la escasez de agua potable, los brotes de enfermedades infecciosas y las deficiencias graves en la alimentación. Se documentaron casos de violencia física y psicológica contra los reclusos, así como restricciones arbitrarias a las visitas y la comunicación con familiares.

Según el informe del CDPC, 75 de estos incidentes ocurrieron en 32 prisiones y centros de detención de 12 provincias. La mayor cantidad de denuncias registradas provenían del Combinado del Este, Kilo 8, Melena del Sur y del campamento de trabajo forzado Ho Chi Minh. 

En 2024 murieron dentro de las cárceles alrededor de 52 personas. La mayoría de las muertes fueron atribuidas a negligencia médica, desnutrición o violencia dentro de las prisiones. Entre los fallecidos se encuentran tres prisioneros políticos encarcelados tras las protestas del 11 de julio de 2021: Manuel de Jesús Guillén Esplugas, Geraldo Díaz Alonso y Yosandri Mulet Almarales. Guillén Esplugas murió tras recibir una golpiza en el Combinado del Este; Díaz Alonso falleció por un infarto en la prisión Canaleta.

Responsabilidad estatal en la custodia de reclusos

Las personas privadas de libertad dependen completamente del régimen cubano para su seguridad, salud y bienestar. La custodia estatal implica la obligación de garantizar que quienes están bajo arresto en prisiones o centros de detención no sean sometidos a tratos crueles ni negligencias que comprometan sus vidas.

Pero en muchas ocasiones quienes deben velar por la seguridad de las personas en detención son quienes violentan sus derechos humanos. El fenómeno es muy común en las prisiones y unidades policiales.

Una investigación de elTOQUE y el Observatorio Cubano de Derechos Humanos reveló en febrero de 2024 que entre 2018 y 2023 murieron al menos 95 personas en Cuba debido a violencia policial; de ellas, 76 fallecieron bajo custodia estatal.

El informe destaca la existencia de patrones de brutalidad policial y maltratos dentro de las prisiones. Casos de suicidios bajo custodia, golpizas mortales y negación de atención médica aparecen recurrentemente en las denuncias documentadas.

En el período investigado se registraron 28 muertes por presuntos suicidios en cárceles cubanas, mientras que 33 reclusos murieron debido a enfermedades tratables que no recibieron la atención oportuna. Otras 12 personas fallecieron a causa de golpizas o huelgas de hambre prolongadas sin intervención del Estado.

La custodia estatal sigue siendo un espacio de impunidad en el que los abusos se perpetúan sin consecuencias legales.




toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR345.00 CUP
1 USD340.00 CUP
1 MLC270.00 CUP
+5
Calendar iconCUBA
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification