MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR435.00 CUP
+5
1 USD387.00 CUP
1 MLC225.00 CUP
1 CAD274.00 CUP
+17.5
1 MXN21.00 CUP
-0.5
1 ZELLE395.00 CUP
+10
Calendar iconCUBA

Autor

elTOQUE

elTOQUE

Contamos las historias de jóvenes como tú que se sienten protagonistas de esta Cuba que cambia; aquellos que transforman los barrios, que emprenden, dialogan y construyen iniciativas ciudadanas para su gente. Te mostramos cómo otros jóvenes superaron las barreras y hoy impulsan un proyecto propio.
Entre anuncios relacionados con el aumento de las pensiones o la aprobación del nuevo mercado cambiario, Manuel Marrero trató de suavizar el rechazo público reciente hacia la gestión de Gobierno —acentuado por la crisis económica, el desprestigio institucional y la polémica salida del cargo de la ministra de Trabajo y Seguridad Social—.
El sector no estatal cubano importó 1 195 millones de dólares entre enero y junio de este año, según datos de la Comisión Económica del Parlamento. Esta cifra representa un crecimiento del 34 % respecto a 2024. El comercio minorista privado ya supera al estatal, con el 55 % del total de ventas. 
La contracción de la industria turística cubana en 2025 es la mayor desde que se tienen registros del flujo de visitantes (1985) —excluidos 2020 y 2021, años de la pandemia de COVID-19—, advierte el Observatorio de Monedas y Finanzas (OMFi). Sin embargo, el Gobierno sigue apostando por este sector para impulsar el desarrollo de un país colapsado.
En una nota escueta, Cubadebate informó que Marta Elena Feitó Cabrera deja su cargo de ministra de Trabajo y Seguridad Social. El suceso ocurre un día después de que la extitular del ramo mintiera en el Parlamento cubano sobre la mendicidad en Cuba.
¿Buscas apoyo legal en tu proceso migratorio? Abogados Confiables es una herramienta comunitaria para encontrar y evaluar bufetes recomendados por otros inmigrantes. Tu experiencia puede ayudar a otros.
A partir de los reportes ciudadanos de los cubanos en las redes sociales, elTOQUE compila los siguientes videos en lo que hemos denominado El noticiero de la gente.
Aunque el sistema de salud en la isla sigue siendo oficialmente gratuito, el 74.3 % de quienes buscaron asistencia en 2024 tuvo que pagar por servicios, medicamentos o materiales básicos, según una investigación de Casa Palanca y Cubadata.
La incertidumbre crece entre familiares de cubanos detenidos por ICE. Mientras algunos son reubicados sin previo aviso a cientos de millas, otros siguen incomunicados o sin acceso a representación legal adecuada.
Bizum, una herramienta originalmente diseñada para facilitar pagos instantáneos entre usuarios en España, se ha convertido en una vía alternativa, aunque no exenta de riesgos, para hacer llegar efectivo a Cuba. ¿Cómo opera este sistema?
Una crisis sin precedentes sacude a la masonería cubana. Desde el robo de fondos en enero de 2024 hasta la irrupción de un grupo de masones el 6 de julio de 2025 en la Gran Logia, en La Habana, la disputa por el liderazgo y la autonomía de la institución ha escalado, bajo la mirada y el control de la Seguridad del Estado. ¿Qué ha pasado en los últimos meses?
Los cubanos reportan en redes sociales los acontecimientos que forman parte de su vida diaria, tanto en Cuba como fuera de ella. El noticiero de la gente, emisión del 6 de julio de 2025.
Cada vez más cubanos convierten a México en su hogar definitivo o temporal, y desde allí sostienen a sus familias en la Isla con remesas. Aunque existen vías formales, muchos optan por alternativas informales y redes de «mulas financieras». 
Estados Unidos endurece su política hacia Cuba con nuevas sanciones que podrían afectar a empresas extranjeras vinculadas al sector militar de la isla. El nuevo memorando presidencial firmado por Trump también refuerza restricciones de viaje y apuesta por ampliar el acceso a Internet en la isla.
A partir de los reportes ciudadanos de los cubanos en las redes sociales, elTOQUE compila los siguientes videos en lo que hemos denominado El noticiero de la gente.
Etecsa lo volvió a hacer. En los últimos días, varios clientes del monopolio reportaron haber recibido un mensaje de «recarga internacional errónea». El texto advertía que el saldo de los usuarios sería «reajustado». Algunos reportaron que perdieron todo su saldo.

Autores

elTOQUE

elTOQUE

Contamos las historias de jóvenes como tú que se sienten protagonistas de esta Cuba que cambia; aquellos que transforman los barrios, que emprenden, dialogan y construyen iniciativas ciudadanas para su gente. Te mostramos cómo otros jóvenes superaron las barreras y hoy impulsan un proyecto propio.

Entre anuncios relacionados con el aumento de las pensiones o la aprobación del nuevo mercado cambiario, Manuel Marrero trató de suavizar el rechazo público reciente hacia la gestión de Gobierno —acentuado por la crisis económica, el desprestigio institucional y la polémica salida del cargo de la ministra de Trabajo y Seguridad Social—.
En una nota escueta, Cubadebate informó que Marta Elena Feitó Cabrera deja su cargo de ministra de Trabajo y Seguridad Social. El suceso ocurre un día después de que la extitular del ramo mintiera en el Parlamento cubano sobre la mendicidad en Cuba.
Aunque el sistema de salud en la isla sigue siendo oficialmente gratuito, el 74.3 % de quienes buscaron asistencia en 2024 tuvo que pagar por servicios, medicamentos o materiales básicos, según una investigación de Casa Palanca y Cubadata.
Una crisis sin precedentes sacude a la masonería cubana. Desde el robo de fondos en enero de 2024 hasta la irrupción de un grupo de masones el 6 de julio de 2025 en la Gran Logia, en La Habana, la disputa por el liderazgo y la autonomía de la institución ha escalado, bajo la mirada y el control de la Seguridad del Estado. ¿Qué ha pasado en los últimos meses?
Estados Unidos endurece su política hacia Cuba con nuevas sanciones que podrían afectar a empresas extranjeras vinculadas al sector militar de la isla. El nuevo memorando presidencial firmado por Trump también refuerza restricciones de viaje y apuesta por ampliar el acceso a Internet en la isla.
El sector no estatal cubano importó 1 195 millones de dólares entre enero y junio de este año, según datos de la Comisión Económica del Parlamento. Esta cifra representa un crecimiento del 34 % respecto a 2024. El comercio minorista privado ya supera al estatal, con el 55 % del total de ventas. 
¿Buscas apoyo legal en tu proceso migratorio? Abogados Confiables es una herramienta comunitaria para encontrar y evaluar bufetes recomendados por otros inmigrantes. Tu experiencia puede ayudar a otros.
La incertidumbre crece entre familiares de cubanos detenidos por ICE. Mientras algunos son reubicados sin previo aviso a cientos de millas, otros siguen incomunicados o sin acceso a representación legal adecuada.
Los cubanos reportan en redes sociales los acontecimientos que forman parte de su vida diaria, tanto en Cuba como fuera de ella. El noticiero de la gente, emisión del 6 de julio de 2025.
A partir de los reportes ciudadanos de los cubanos en las redes sociales, elTOQUE compila los siguientes videos en lo que hemos denominado El noticiero de la gente.
La contracción de la industria turística cubana en 2025 es la mayor desde que se tienen registros del flujo de visitantes (1985) —excluidos 2020 y 2021, años de la pandemia de COVID-19—, advierte el Observatorio de Monedas y Finanzas (OMFi). Sin embargo, el Gobierno sigue apostando por este sector para impulsar el desarrollo de un país colapsado.
A partir de los reportes ciudadanos de los cubanos en las redes sociales, elTOQUE compila los siguientes videos en lo que hemos denominado El noticiero de la gente.
Bizum, una herramienta originalmente diseñada para facilitar pagos instantáneos entre usuarios en España, se ha convertido en una vía alternativa, aunque no exenta de riesgos, para hacer llegar efectivo a Cuba. ¿Cómo opera este sistema?
Cada vez más cubanos convierten a México en su hogar definitivo o temporal, y desde allí sostienen a sus familias en la Isla con remesas. Aunque existen vías formales, muchos optan por alternativas informales y redes de «mulas financieras». 
Etecsa lo volvió a hacer. En los últimos días, varios clientes del monopolio reportaron haber recibido un mensaje de «recarga internacional errónea». El texto advertía que el saldo de los usuarios sería «reajustado». Algunos reportaron que perdieron todo su saldo.

Cargando más resultados