Marrero intenta apagar fuegos: anuncia alza de pensiones y admite errores del Gobierno

Captura de pantalla.

Captura de pantalla.

Ad Space

Durante su intervención ante la Asamblea Nacional del Poder Popular el 17 de julio de 2025, el primer ministro Manuel Marrero Cruz presentó un balance de las medidas implementadas por el Gobierno en el primer semestre del año. Entre anuncios relacionados con el aumento de las pensiones o la aprobación del nuevo mercado cambiario, Marrero trató de suavizar el rechazo público reciente hacia la gestión de Gobierno —acentuado por la crisis económica, el desprestigio institucional y la polémica salida del cargo de la ministra de Trabajo y Seguridad Social—.

A continuación, elTOQUE resume los anuncios y momentos relevantes de la intervención del primer ministro.

Pensiones: el alivio que no alcanza

Marrero reconoció la «compleja situación de los pensionados» y anunció un incremento a partir de septiembre (a pagar a fines de agosto) para quienes reciben pensiones por edad, invalidez o fallecimiento del cónyuge. La medida beneficiará a 1 324 599 personas, el 79 % del total de pensionistas. Aquellos con pensión mínima —hasta 1 528 CUP (≈ 4 USD al cambio informal)— verán duplicado su ingreso.

Aunque el anuncio intenta ser un alivio, sus efectos son más simbólicos que prácticos. Según cálculos del economista Miguel Alejandro Hayes, un jubilado cubano necesita 52 000 CUP (135 USD de acuerdo con los valores del dólar en el mercado informal) para cubrir la canasta básica alimentaria mensual. Con la nueva pensión mínima (3 056 CUP ≈ 8 USD), un jubilado podrá cubrir apenas el 5.88 % del costo de esa canasta. En otras palabras, pasará de necesitar 34 pensiones para alimentarse, a requerir 17 mensualmente: aun una meta inalcanzable.

Marrero admitió que esta es solo una solución parcial, porque «no se dispone de los recursos financieros» para una reforma integral del sistema de pensiones. Paradójicamente, en una intervención en el programa Mesa Redonda en 2022, Marta Elena Feitó Cabrera, entonces ministra de Trabajo y Seguridad Social, afirmó que si le aumentaban en 1 CUP la pensión a las personas receptoras, necesitarían incrementar el presupuesto en 17 000 millones de pesos en un año, por lo que dejó claro que no estaba al alcance del Gobierno aumentar el gasto social.

Marrero se desmarca del discurso de la exministra

Uno de los momentos más tensos de la intervención fue cuando Marrero abordó la polémica provocada precisamente por las declaraciones de la titular de Trabajo y Seguridad Social, quien el 14 de julio de 2025 negó la existencia de mendigos en Cuba y tildó a los deambulantes de evasores fiscales disfrazados.

«Lo planteado por la compañera no se aviene con la política del Gobierno», afirmó Marrero, quien al igual que el presidente Miguel Díaz-Canel optó por la estrategia de control de daños y se desmarcó del discurso de Feitó. Según el primer ministro, tras la tormenta mediática, la funcionaria admitió que se había equivocado y que no se sentía en condiciones de mantenerse como cuadro. Marrero calificó su renuncia de «actitud valiente».

Reconocimiento limitado de la pobreza

Aunque sin utilizar la palabra «pobres», Marrero admitió que existen al menos 182 000 familias —unas 310 000 personas— que reciben asistencia social por estar en «situación de vulnerabilidad». Dejó claro, sin embargo, que estas no son todas las personas que enfrentan dificultades económicas. 

Por otra parte, datos del Observatorio Cubano de Derechos Humanos sitúan en 89 % el porcentaje de cubanos que viven en condiciones de pobreza. La diferencia entre esta estimación y los registros oficiales muestra la existencia de distintos criterios y alcances en la medición de la situación socioeconómica en el país.

¿A dónde fue a parar el dinero invertido en el SEN?

Otro punto neurálgico fue el Sistema Electroenergético Nacional (SEN). Marrero informó que desde noviembre de 2024 el Gobierno ha invertido 1 150 millones de dólares y cerca de 15 000 millones de CUP en su recuperación. Reconoció, sin embargo, que el dato podría despertar la incredulidad popular: «Dirán: ¿y dónde está ese dinero, por qué seguimos con los apagones?». La respuesta se resumió en que era «un tema complejo».

Expertos como Ricardo Torres y Jorge Piñón estiman que la recapitalización real del SEN costaría entre 8 000 y 10 000 millones de dólares y requeriría una década, de ahí que las cifras presentadas por Marrero no podrían poner fin a la inestabilidad del fluido eléctrico en la isla. 

Etecsa rentabiliza el tarifazo

En un intento por justificar el tarifazo de Etecsa, Marrero aseguró que la empresa recaudó más de 24 millones de dólares en apenas 46 días. Antes, dijo: «de cada 20 USD que entraban, 18 eran ilegales». La medida, que estuvo precedida por protestas universitarias en junio, refleja la falta de correspondencia entre la tasa oficial y la del mercado informal —de 385 CUP por USD—, la cual ha sido utilizada por el Estado en determinados contextos para fijar precios de bienes y servicios, pese a no reconocerla oficialmente.

El doble rasero también se evidenció en su anuncio de una futura «transformación del sistema monetario y cambiario», del que no ofreció más detalles.




toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Ad Space

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[email protected]

Hola. Solo palabras, cuantas veces no hemos escuchados palabras de alientos, el final, falsas, es para q escuchen algo alargador, esperanzador y ya. ÉXITOS EN SU TRABAJO
pipovp63@gmail.com

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR430.00 CUP
+5
1 USD385.00 CUP
1 MLC230.00 CUP
1 CAD230.00 CUP
1 MXN21.00 CUP
+1
1 ZELLE385.00 CUP
-1.5
Calendar iconCUBA