¿Quién hizo las fotos que han circulado sobre el cementerio de Colón?
Aunque las fotos no son actuales, sí fueron tomadas en el Cementerio de Colón. Lo que abre un debate en torno a los procedimientos de exhumación de los restos humanos, más allá de la explicación técnica.
Leer más¿Has recibido ofertas de Internet «gratis»? Son falsas
Es un hecho el incremento sostenido de las falsas ofertas online, que prometen navegación en Internet o productos gratis a los ciberenautas, a cambio de «prácticamente» nada. Los usuarios cubanos no están a salvo de estos fraudes online. Basta tener Internet y un poco de ingenuidad para ser una víctima más.
Leer másMarzo de contagios, naufragios, precios y hasta meteoritos
Numerosas desinformaciones han circulado por las redes sociales en este último mes sobre diversos temas: migratorios, epidemiológicos, jurídicos, sociales y hasta astronómicos.
Leer másFotos falsas sobre supuesto meteorito en Moa
Las fotos que se han circulado sobre un fenómeno luminoso en Moa, Cuba, en redes sociales son falsas.
Leer másSobre el despido de profesores de la Alianza Francesa de Cuba
El 25 de febrero el director de la Alianza Francesa de Cuba (AFC) hizo pública la noticia del despido de profesores que prestan servicios en sus sedes. Con esta decisión, la AFC no incumple lo establecido legalmente en Cuba, pero deja a los profesores esperando por la reapertura del contrato sin garantías.
Leer másFalso que los hoteles comercializarán sus servicios solo en MLC
Hasta el momento, todos los servicios hoteleros que se comercializan en el país se podrán pagar en las dos monedas CUP y MLC, según todas las fuentes consultadas.
Leer másInformación bajo demanda, resumen semanal de chequeos
Te compartimos un resumen de los principales hechos verificados entre el 2 y el 6 de marzo de 2021 por DeFacto.
Leer másDeFacto verificará información por ti
Presentamos DeFacto, un servicio de verificación y datos contra la desinformación en Cuba, cuyo equipo de profesionales chequeará el discurso público por ti.
Leer másFalso que el Banco Central de Cuba emitió una resolución para eliminar billetes con frase «Patria y Vida»
Es falso un audio que asegura que el Banco Central de Cuba (BCC) emitió una resolución para prohibir la aceptación en entidades estatales de billetes nacionales que tengan escrita la frase «Patria y Vida».
Leer másLotería de visas a Estados Unidos: información falsa en redes sociales
Está circulando a través de redes sociales el enlace a un sitio que promueve un supuesto sorteo, y ofrece a los ganadores la posibilidad de obtener un visado turístico o residencia permanente en los Estados Unidos. Este contenido es falso.
Leer másFalso que «en Cuba nadie es sancionado por su forma de pensar» (breve listado de ejemplos)
Es falso que «en Cuba nadie es sancionado por su forma de pensar o por expresar sus opiniones». Esta afirmación es parte de una declaración de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Ejemplificamos situaciones que demuestran lo contrario.
Leer másFALSO: Esta foto no es de los participantes en la reunión con el Ministerio de Cultura
Activistas opositores están circulando en Facebook una imagen y un listado FALSO de los asistentes a la reunión del cinco de diciembre, entre artistas y funcionarios del sistema estatal de instituciones de Cultura.
Leer másET Verifica: Sobre lo acontecido en el Ministerio de Cultura
El encuentro sostenido entre una representación de los participantes y actores institucionales del campo cultural cubano, ha sido objeto de desinformación en medios de comunicación y redes sociales el Toque Verifica lo sucedido.
Leer máselTOQUE verifica: No, esta foto no está relacionada con la Operación Peter Pan
Esta imagen corresponde a la Operación Babylift, la evacuación de más de 3.000 niños de Vietnam del Sur que ocurrió en 1975, jornadas antes del final de la guerra. No está relacionada con la Operación Peter Pan, como se conoce a los sucesos de 1960 que condujeron a que miles de niños fueran llevados de Cuba a EE.UU.
Leer másCOVIDE: un bot que ofrece información verificada sobre el coronavirus
elTOQUE y Periodismo de Barrio, como parte del servicio de información conjunto, lanzan el bot Covide para Telegram y WhatsApp que facilita a los hispanohablantes la búsqueda precisa, rápida y fácil de noticias y hechos comprobados sobre el nuevo coronavirus.
Leer más¿Qué se sabe de los grupos sanguíneos y la COVID-19?
El 20 de mayo pasado, durante la conferencia de prensa sobre el enfrentamiento a la Covid-19, el doctor Francisco Durán García mencionó investigaciones preliminares que identifican al grupo sanguíneo A como el más vulnerable a la COVID-19.
Leer más¿Qué hay detrás de las supuestas “reinfecciones” por COVID-19?
Las noticias de “reinfecciones” en pacientes que habían “superado” la COVID-19 parecen estar asociadas a la permanencia del virus en el organismo y a la todavía cuestionable precisión de las pruebas PCR. Varios científicos coinciden en que se trata de una infección persistente más que de una verdadera reinfección.
Leer másEl reto de los datos abiertos en Cuba
Las conferencias diarias y el parte de las autoridades sanitarias cubanas, en general, ofrecen información sistemática, actualizada y amplia en comparación con algunos países latinoamericanos. Pero, exactamente, ¿qué nos dicen los datos?
Leer másCoronavirus en Cuba: Accede aquí a información verificada
Como parte de nuestro servicio de información sobre el coronavirus en Cuba, los equipos de Periodismo de Barrio y El Toque nos hemos planteado el chequeo de hechos, frases y matrices de opinión que circulan en sitios de redes sociales.
Leer más12 rumores sobre el coronavirus que circulan en redes sociales
Entre las incontables cadenas de información que circulan por Internet, verificamos una supuesta comunicación de la UNICEF y otra basada en “científicos de China”, con contenidos que orientan sobre “cómo prevenir” la COVID-19.
Leer más¿Cuántas personas están en situación de riesgo en Cuba ante la COVID-19?
Si sumamos los adultos mayores y las personas de hasta 59 años que padecen hipertensión arterial (sin considerar asmáticos y diabéticos) más de 3 millones y medio de cubanas y cubanos constituyen la población de riesgo ante la COVID-19.
Leer másNo hay consenso científico, pero las mascarillas podrían ser útiles
No existe consenso científico sobre la eficacia del uso de mascarillas a nivel comunitario. En cualquier caso, deben ser un complemento al lavado constante de manos y al distanciamiento social.
Leer másNo hay vacunación a domicilio contra el coronavirus en Cuba
Son falsos los rumores sobre vacunación infantil a domicilio contra el coronavirus, y los de supuestos médicos y enfermeras repartiendo goticas venenosas o pastillas “curativas”.
Leer másLa homeopatía no previene el nuevo coronavirus
La homeopatía no es un “arma preventiva efectiva” ante la Covid-19. Esta declaración del doctor Fernando José Estévez Cabrera, especialista en Medicina General Integral (MGI) y en Medicina Bioenergética y Natural, al medio local Juventud Rebelde, es falsa.
Leer másEstados Unidos no está “reclutando” médicos para enfrentar la COVID-19
El gobierno de EE.UU. no está “reclutando profesionales médicos”, ni de Cuba ni de ningún otro país, para enfrentar la epidemia por COVID-19, aclaró este 31 de marzo Mara Tekach, la encargada de negocios de la embajada de Washington en La Habana
Leer másPeriodismo de Barrio y elTOQUE se unen a LATAM Chequea
Frente a la desinformación asociada a la pandemia por el virus SARS-CoV-2, 21 organizaciones de fact-checking que integran la red LATAM Chequea se unen para trabajar juntas en la verificación de contenidos sospechosos que trasciendan los límites nacionales.
Leer másPreguntas y respuestas sobre la COVID-19
Hemos creado un formulario a través del cual puedes enviarnos tus preguntas, proponer temas de tu interés o decirnos qué informaciones debemos verificar o poner en contexto.
Leer másFake news en tiempos de coronavirus: tips para hacerles frente
Las fake news (noticias falsas) acerca de la COVID-19 circulan por las redes y distribuyen datos engañosos que van desde el hallazgo de medicamentos que supuestamente curan la enfermedad, hasta las más diversas teorías de conspiración.
Leer másNingún crucero con enfermos de COVID-19 desembarcará en Cuba
Trece tripulantes enfermos con COVID-19 de dos embarcaciones turísticas italianas, entre estas el Costa Mágica, fueron evacuados en el puerto de Miami y no en un puerto cubano.
Leer más¿Las mascotas transmiten el nuevo coronavirus?
Ni la OMS ni ninguna otra autoridad científica consultada han confirmado que las mascotas transmitan el coronavirus SARS-CoV-2 y, por el contrario, destacan como vía de transmisión predominante de la COVID-19 la que se produce de humano a humano.
Leer más¿Puede el ibuprofeno empeorar a personas con COVID-19?
Un mensaje en cadena que circula por los chats de las redes sociales e información de varios medios recomiendan no tomar ibuprofeno porque puede acentuar los síntomas de la COVID-19 y ocasionar la muerte. ¿Qué dicen los científicos al respecto?
Leer másVerdades y mitos sobre el medicamento cubano para tratar la COVID-19
A inicios de febrero, se hizo viral la noticia de que un medicamento cubano (Interferón Alfa 2b) se utilizaba en China para “curar” la enfermedad COVID-19. Esto es falso. Se trata de un medicamento que forma parte del tratamiento a la enfermedad pero no garantiza la cura.
Leer másMédicos y regulados. Verificación de las respuestas de Bruno Rodríguez
El pasado 1ro de octubre, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, respondió a las preguntas formuladas por el periodista Ian Phillips de la agencia Associated Press (AP). Te ofrecemos un chequeo de la veracidad de sus respuestas.
Leer másLa Chambelona: Discriminación universitaria en Cuba
El abogado y bloguero Eloy Viera se acerca de un modo jocoso a argumentos que permiten verificar el discurso del ministro de Educación Superior de Cuba y que confirman la discriminación universitaria en el país.
Leer másIntroducción para un debate: lo nunca visto en la Asamblea
La nueva Constitución deberá nacer con el aporte de todos los cubanos, pero el espectáculo de ver funcionar realmente al parlamento podría sentar un mal precedente para los 3 meses de debates que comienzan en Cuba.
Leer más