La crisis del gas en Cuba contada por un mensajero de Ciego de Ávila

Ad Space

La crisis del suministro de gas licuado del petróleo (GLP) es una más de las múltiples grietas en los servicios públicos que afectan a las familias de la isla. Desde inicios de 2025, la Unión Cuba-Petróleo (Cupet) ha reportado inestabilidad en la distribución para la venta de los cilindros (conocidos como «balitas») que contienen el combustible doméstico.

En Ciego de Ávila, las decisiones de funcionarios de la División Territorial de Comercialización de Combustible (DTCC) empeoran una situación ya insostenible para muchas personas que dependen del GLP para cocinar, según denunció a elTOQUE un trabajador por cuenta propia que hace de «mensajero» y presta el servicio a quienes, por una razón u otra, no pueden permanecer en largas filas durante horas.

«Hace unos dos años a los mensajeros de gas nos daban [derecho a llenar cada vez] hasta seis “balas” si pagábamos por Transfermóvil, luego permitieron cuatro en total. El año pasado disminuyeron a dos y para fines de 2024 permitían solo una bala por mensajero cuando nos tocaba la rotación, lo cual podía ser nada más que dos veces al mes», explica la fuente que pidió permanecer en el anonimato por miedo a las consecuencias para su trabajo. La medida, dijo, provocó más demanda y encarecimiento de la mensajería.

Sin embargo, la persona que contactó con este medio asegura que no todos se ciñen a las indicaciones de las autoridades: «en cualquiera de los puntos del municipio cabecera los mensajeros ilegales compran a diario y algunos más de una vez al día; (…) en cada punto hay un “ayudante” que no es trabajador de Cupet, es un mensajero casi siempre ilegal que saca al día muchas balitas y esto es conocido por cualquiera en la empresa».

«Desde el 14 de mayo de 2025, cuando se reanudó momentáneamente la venta de GLP en la provincia luego de varias semanas, no nos han querido vender (…), nos dijeron que solo nos tocaba una [balita] por orientación nacional y luego dijeron que ninguna», afirma la fuente.

El avileño Yovanis Díaz cuestionó la gestión de la empresa en un comentario en su página oficial de Facebook: «¿Y los que trabajan fuera, y no pueden efectuar su compra normal y acuden a los mensajeros, qué hacen para no perder la cola? Esto no tiene respuesta, pues Cupet no levanta los teléfonos».

El mensajero que escribió a elTOQUE lamenta: «Esto es nuestro trabajo, legal, patentado y aun así nos repudian y complican la vida, sabiendo que si no trabajamos no comemos (…), porque tenemos familias que mantener y niños que mandar a la escuela».

En contraste, en las provincias Villa Clara y Sancti Spíritus «el 30 % de los cilindros recibidos en cada punto de venta se destinará al servicio de mensajería», según publicó la prensa estatal.

La DTCC Ciego de Ávila anunció en su canal de Telegram que a partir del 14 de mayo de 2025 comenzarían a distribuir unos 150 cilindros por punto de comercialización, «entre los que se encuentran los 20 asignados por Ticket para el pasado 24 de marzo del 2025, así como para los impedidos físicos, la cola habitual, etcétera». Pero esta semana suspendieron la venta «por ausencia de producto en el territorio».

Las provincias centrales, desde Villa Clara hasta Ciego de Ávila, se estaban abasteciendo actualmente con las limitadas producciones de la Refinería de Cienfuegos.

Desde La Habana, una lectora de elTOQUE asegura que desde abril no tiene gas. «Existen colas de mandaderos autorizados con libretas [de racionamiento] de hasta 50 clientes. Hay quien marca en la cola y vende los turnos», contó en mensajes enviados al WhatsApp de elTOQUE.

«Mientras más demora la distribución, más difícil será comprar. (…) Hay bastantes vecinos cocinando con leña y carbón. Otros usamos la corriente mientras se mantiene».

Argelio Jesús Abad Vigoa, viceministro primero del Ministerio de Energía y Minas, ha prometido que a partir del 27 de mayo de 2025 comenzará la distribución de gas licuado en Oriente y unos días después alcanzará el Occidente del país, «luego de que se completaran los fondos para pagar el barco [con GLP importado] que se encuentra en Santiago de Cuba», informó el diario Granma.

Según el Gobierno cubano, la falta de divisas ha impedido el pago a proveedores internacionales, lo que ha provocado que buques que transportan GLP no puedan descargar en puertos cubanos.

Abad Vigoa admitió en el programa televisivo Mesa Redonda que la inestabilidad en el gas licuado es uno de los mayores problemas para la cocción de los alimentos, «y es una de las causas del incremento de la demanda de electricidad».

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Ad Space

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR390.00 CUP
1 USD370.00 CUP
1 MLC
260.00 CUP
-5
1 CAD240.00 CUP
-2.5
1 MXN18.00 CUP
+1
1 ZELLE368.00 CUP
-2
Calendar iconCUBA