Nuevo plan para Mariel: «¡Ahora sí vamos a construir el socialismo!»

Foto: elTOQUE.

Nuevo plan para Mariel: «¡Ahora sí vamos a construir el socialismo!»

11 / junio / 2024

La Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) sigue ofreciendo más planes que resultados. Desde su apertura en 2013, ha captado apenas unos 3 340 millones de dólares en una década; cifra muy por debajo de los 2 000 a 2 500 millones de dólares anuales que, según el cálculo oficial, se necesitan en inversión extranjera para impulsar el crecimiento del producto interno bruto de Cuba.

En 2023, la ZEDM tenía apenas 64 negocios «establecidos» de los que solo 44 estaban realmente en operaciones, según confirmó Ana Teresa Igarza, directora general de la ZEDM, en un intercambio con el diario estatal Granma en septiembre de ese año.

Pero los bajos rendimientos del megaproyecto que Raúl Castro calificó de «muestra concreta del optimismo y la confianza con que los cubanos [miran] el futuro socialista y próspero de la patria», no han sido suficiente para que las autoridades cubanas dejen de soñar con que la ZEDM puede convertirse en un foco de moderna infraestructura y riquezas. Para lograrlo, han proyectado nuevos planes hasta 2038, en los que expresaron algunas de sus «aspiraciones».

NUEVOS PLANES PARA LA ZEDM

La edición ordinaria de la Gaceta Oficial del 8 de abril de 2024 publicó un Acuerdo del Consejo de Ministros en el que se aprueba el «Plan de Ordenamiento Urbano del Sector I de la ZEDM».

Desde su fundación, la ZEDM fue dividida administrativamente en nueve sectores «atendiendo al uso del suelo preferencial que define su vocación; así como [a] las políticas y determinaciones territoriales». El nuevo plan publicado en la Gaceta Oficial ofrece proyecciones para el Sector I que abarca 1 023 hectáreas coincidentes con territorios de los municipios artemiseños Caimito, Guanajay y Bauta. Incluye, además, instalaciones como la Escuela Nacional de Remo y Canotaje «José Smith Comas» y las instalaciones del sistema de canales creado para acoger las competencias de canotaje y remo de los Juegos Panamericanos de 1991 celebrados en La Habana.

Los planes de las autoridades cubanas hasta 2038 para el Sector I de la ZEDM aseguran que será una zona preferentemente dedicada al «turismo de naturaleza, que incluye actividades como el camping, los baños, el remo, la pesca, el senderismo y el ciclismo de montaña».

Para lograrlo, las autoridades proponen la «rehabilitación integral de la Escuela Nacional de Remo y Canotaje “José Smith Comas” y [de] la pista acuática para reactivar las competiciones nacionales e internacionales». El plan de rehabilitación de la instalación deportiva, además de no incluir las fuentes del presupuesto, resalta por el hecho de que apenas en 2019 el Gobierno cubano había anunciado la renovación del centro de alto rendimiento.

Además de la rehabilitación integral de la Escuela Nacional de Remo, el plan contempla —entre otros puntos— «potenciar las actuales atracciones recreativas, agroecológicas y gastronómicas del sector, tales como el campismo La Coronela, la finca Tungasuk y el restaurante Don David».

FINCA MARTA EN EL CENTRO DE LOS PLANES

Las acciones pretenden convertir el Sector I en un «parque ecológico» destinado al desarrollo del turismo de naturaleza, el agroturismo y el turismo gastronómico. Las autoridades cubanas pretenden vincularse aún más y ampliar el proyecto de desarrollo local «Comunidad Agraria Sustentable Siete Arroyos». Se trata de un proyecto encabezado por Fernando Funes Monzote, presidente de la Sociedad Unipersonal de Responsabilidad Limitada Finca Marta, y busca vincular a diferentes fincas agroecológicas de la zona.

Funes Monzote y su proyecto Finca Marta se dedican a comercializar directamente vegetales y hortalizas con un grupo de restaurantes privados, hoteles y empresas estatales. El agroecólogo también ha potenciado con éxito en su finca las experiencias de agroturismo y Slow Food. Su éxito lo ha llevado a ser considerado por algunos, plantador de las semillas del capitalismo en Cuba y por otros (como el presidente cubano Miguel Díaz-Canel), ejemplo de que en las condiciones cubanas actuales ¡sí se puede! contar con más producciones, bajar los precios, exportar y concretar la «necesaria soberanía alimentaria».

Hasta Fidel Castro visitó Finca Marta antes de morir. Por esa razón, no es sorprendente que las autoridades cubanas planifiquen el desarrollo de un Sector de la ZEDM teniendo de centro un proyecto de desarrollo local que ha sido apreciado por tirios y troyanos como un modelo exitoso de «desarrollo sostenible».

LOS SUEÑOS Y SUS LIMITACIONES

No obstante, con los nuevos planes también afloran los intereses de las autoridades cubanas de controlar mediante un sistema de limitaciones legales y organización forzada de «asentamientos humanos» la futura teórica «explosión» del Sector I de la ZEDM.

Una de las metáforas más empleadas por Funes Mozote para promocionar Finca Marta ha sido la del pozo. Varias veces ha contado a la prensa que mientras desarrollaban Finca Marta estuvo siete meses cavando un pozo a mano hasta que a 14 metros de profundidad encontró agua. Funes ha dicho que el pozo es una metáfora de lo que estaban dispuestos a hacer.

Sin embargo, el nuevo plan pudiera acabar con cualquier metáfora parecida a la que utiliza Funes Monzote para promocionar su finca. Las autoridades cubanas planean «limitar la construcción de pozos para la extracción de agua del manto subterráneo».

La idea en sí misma puede estar justificada bajo el argumento de que el plan apuesta por desarrollar un sistema que permita la gestión «racional y sostenible» del agua y plantea la construcción de la infraestructura para el abasto de agua del sector con conductoras, tanques y registros. Asimismo, anuncia la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales y pluvial recolectada que permita la reutilización del agua en actividades de riego.

No obstante, la práctica ha demostrado que las autoridades cubanas son mucho más rápidas implementando las restricciones que las inversiones planificadas. Sobre todo cuando parten de un diseño primermundista y que requiere desembolsos millonarios.

Asimismo, destaca el hecho de que el plan publicado en la Gaceta Oficial pretenda «propiciar el crecimiento de la población en el asentamiento Aguacate, con todo su equipamiento urbano» al tiempo que indica «limitar el crecimiento y prohibir la creación de nuevas viviendas en la parte del asentamiento Noroña que se encuentra dentro del sector».

El nuevo plan de desarrollo del Sector I de la ZEDM es otro capítulo de una novela que tiene más de seis décadas. Un capítulo que en el papel muestra la posibilidad —bastante poco probable— de que antes de 2038 en los territorios pueda formarse un nuevo «cantón suizo» con «rutas de transporte urbano que garanticen la comunicación interna del sector y se vinculen con otros modos de transporte como la bicicleta». Un cantón en el que —entre otros aspectos— se potenciará «el uso de la bicicleta como medio de transporte a través de carriles bici y la implementación del sistema de bicicletas públicas».

Si no estuviéramos acostumbrados a este tipo de capítulos que colocan a Cuba (desde la propaganda y la perspectiva de los burócratas) en los niveles europeos, después de leer sobre el nuevo plan de desarrollo, los cubanos podríamos decir nuevamente: «¡Ahora sí construiremos el socialismo!».


Si te interesan los temas jurídicos puedes visitar nuestro proyecto elTOQUE Jurídico, en el cual encontrarás análisis y debates sobre las leyes, los derechos y los procesos jurídicos en Cuba. 
Síguenos también en Twitter: @eltoquejuridico

 

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uno

Esto es más de lo mismo de hace más de sesenta años d ineficiencia,baja productividad,nada se ve en la mesa del cubano,la culpa al final d quien....no hay q ser muy inteligente....claro!!!...no prosperó x culpa d.....el bloqueo....claro!!!!!.....cdo la verdadera causa es el régimen heredado d ambiciones expansionistas de este maltrecho sistema w en el fondo de su alma no creen ni los gobernantes actuales....pero ya están montados en el burro y hay q darles los palos....y en definitiva a ellos no les va tan mal....y como casi no pueden emigrar pa ningún país....hay w seguir prometiendo y fantaseando....total....
Uno

Gladys

Súper bueno el trabajo de informacion
Gladys

ROALD PEÑA

Este comentario está muy bueno y es necesario como el único medio de informar la realidad de la situación en Cuba, porque es gobierno sólo habla de nuevos planes sin fijarse que cada plan es un fracaso y por eso la economía del país está tan baja y siguen haciendo nuevos planes.
ROALD PEÑA

Ernesto

Será como llegar a un restaurante, ver un plato en la carta que desees, pedirlo y... Ah, señor! Ahora no tenemos, se acabó.
Ernesto

Alex

El sistema económico comunista es inviable para el desarrollo, mientras sigan con esa mentalidad retrogada de querer enriquecerse solo el gobierno, y mantener en la pobreza al pueblo trabajador la economía solo va a ir en picada como hasta ahora. ¿Acaso 65 años no bastan para darse cuenta de que el sistema comunista no sirve, simplemente no funciona?
Alex

Margarita García Marín

Mas de lo mismo durante 65 años. Ellos no son capaces de hacer nada bien.
Margarita García Marín

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR375.00 CUP
1 USD365.00 CUP
1 MLC300.00 CUP
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification