Radiografía de Cuba: Empresas extranjeras pierden dinero y el caos de la vivienda 

Ad Space

En los primeros tres meses de 2025, Cuba ha registrado cifras que revelan el deterioro de su economía en distintos frentes. El gigante minero canadiense Sherritt anunció pérdidas millonarias; el Estado cubano incumplió su ya precario plan de viviendas, y la cadena hotelera Meliá vio desplomarse su ocupación. 

Sherritt: el «canje de cobalto» que no alcanza

La minera canadiense Sherritt International reportó una pérdida neta de 40.6 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. El balance es contundente: la compañía no alcanzó sus objetivos financieros y parte de la responsabilidad recae en Cuba, donde opera la empresa mixta Moa Nickel S.A. junto al régimen cubano.

En 2023, ambas partes firmaron un acuerdo inusual: saldar la deuda de 260 millones de dólares de la isla mediante el envío de cobalto. Pero los frecuentes apagones y las caídas en la producción han puesto en jaque el cumplimiento del pacto. De hecho, en 2024 la producción en Moa cayó a un 60 % de su capacidad, y de enero a marzo de 2025, la producción de níquel bajó un 18 % y la de cobalto un 5.6 % respecto al año anterior.

Sherritt también enfrenta dificultades en su producción de energía eléctrica en Cuba, afectada por la sobreexplotación de plantas y la falta de pagos del socio estatal. A pesar de todo, la empresa insiste en mantener su presencia, confiando en las reservas de níquel aún disponibles.

El plan de viviendas: otro colapso

En 2024, Cuba construyó menos viviendas que en 1992, en plena crisis del Período Especial. Y el primer trimestre de 2025 solo confirma la tendencia: se edificaron 1 344 viviendas, apenas el 12 % de lo que el Estado había prometido.

La promesa oficial era ambiciosa —construir 100 000 casas por año—, pero la realidad es otra: solo se levantaron 7 427 en todo 2024, más de la mitad por esfuerzo individual y no por el Estado.

El déficit habitacional supera las 800 000 viviendas, aunque expertos consideran que la cifra real es mucho mayor. Mientras tanto, proliferan los asentamientos informales, las casas en riesgo de derrumbe y las familias viviendo en condiciones alarmantes. Todo esto contrasta con la continuidad de inversiones en hoteles, especialmente en destinos como Ciego de Ávila.

Turismo en picada: Meliá pierde terreno

Treinta y cinco años después de su llegada a la isla, la cadena hotelera Meliá atraviesa uno de sus peores momentos en Cuba. Entre enero y marzo de 2025, la ocupación promedio en sus hoteles cayó a 40.5 %, más de seis puntos por debajo del año anterior. Aun así, la cifra es casi un «logro» en comparación con el promedio nacional, que fue de apenas 24.1 %.

Meliá señala múltiples causas: apagones, escasez de alimentos y suministros, caída de la conectividad aérea y el impacto negativo de la situación interna de Cuba en la prensa internacional. A esto se suma una reducción del 30 % en la llegada de turistas: las proyecciones para este año son inferiores a los 2.2 millones registrados en 2024.

Pese al mal panorama, la empresa —junto a otras como Blue Diamond e Iberostar— sigue operando más de 14 000 habitaciones en la isla. La incógnita ahora es cuánto más podrán sostener esa apuesta en un mercado cada vez más incierto.

Conoce más detalles en Radiografía de Cuba, una producción de elTOQUE en alianza con la Fundación Konrad Adenauer. 


toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Ad Space

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR388.00 CUP
+3
1 USD370.00 CUP
+2
1 MLC
260.00 CUP
1 CAD235.00 CUP
1 MXN18.55 CUP
+1.55
1 ZELLE373.00 CUP
-2
Calendar iconCUBA