Relaciones Cuba-Estados Unidos

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos han estado influidas por un mutuo interés, especialmente desde antes de las luchas por la independencia. Los planes para comprar la isla fueron puestos de manifiesto por parte de los Estados Unidos en varias ocasiones. Mientras disminuía la influencia española en el Caribe, los Estados Unidos ganaron progresivamente una posición de dominación política y económica sobre la isla, con un importante peso de la inversión extranjera, y la mayor parte de las importaciones y exportaciones, así como una fuerte influencia política. Tras la Revolución cubana de 1959, las relaciones se deterioraron sustancialmente, y han estado marcadas desde entonces por la tensión y la confrontación. Los Estados Unidos no tienen relaciones diplomáticas formales con Cuba y ha mantenido un embargo por el que resultan ilegales las relaciones comerciales de empresas estadounidenses con Cuba. La representación diplomática de los Estados Unidos en Cuba la ostenta la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana, como ocurre por parte de Cuba en Washington; ambas son, oficialmente, parte de las respectivas embajadas en Suiza. Por otra parte, Estados Unidos sigue poseyendo la Base Naval de la Bahía de Guantánamo, en la provincia de Guantánamo, al sur de la isla, un territorio en disputa y punto de tensión entre ambos países desde la independencia cubana en 1902. El 17 de diciembre de 2014 ambas naciones acordaron restablecer relaciones diplomáticas y avanzar en un proceso de normalización de la relación bilateral entre estos países siendo este un hecho histórico ya que marca una nueva era de amistad entre Cuba y Estados Unidos luego de más de medio siglo de relaciones conflictivas. El 1 de julio de 2015 representantes de ambos gobiernos intercambiaron cartas de sus presidentes en las que afirman que han decidido restablecer relaciones diplomáticas y abrir embajadas en los respectivos países a partir del 20 de julio de 2015. Asimismo ambos mandatarios expresaron su apego a los principios y propósitos consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional y en conformidad con el espíritu y las normas establecidas en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963, de las cuales ambos países son Estados Parte. El 16 de junio de 2017, en un discurso celebrado en Miami, el nuevo presidente de los Estados Unidos; Donald Trump, anuncia un cambio de política hacía Cuba,"con efecto inmediato" dando así marcha atrás al restablecimiento de las relaciones diplomáticas y haciendo énfasis en mantener el embargo económico contra la isla.
Detrás de lo que se puede y lo que no se puede, entre vacíos legales y semánticos, se vivirá del intercambio cultural. Funcionó con el concierto de Rufus Wainwraight, con el Santa María Music Fest y funcionará con Norah Jones.
Es evidente que Norah Jones no va a Cuba a intercambiar con el público cubano. Norah va a Cuba a ofrecer dos conciertos «privados» que tendrán lugar en un teatro pequeño.
Fuentes de la Administración Biden confirmaron que en los próximos días su Gobierno emitirá un nuevo paquete de medidas destinadas a flexibilizar las regulaciones que impiden hoy a los pequeños y medianos empresarios cubanos abrir cuentas en bancos de EE. UU.
El lanzamiento de botellas incendiarias contra la Embajada cubana en Washington parece ser un hecho irrefutable. Sin embargo, muchos internautas han señalado varios elementos que en teoría demuestran la falsedad del atentado.
La Junta de Apelaciones de Inmigración del Departamento de Justicia de Estados Unidos falló este 11 de septiembre de 2023 en contra de considerar la forma I-220A como un parole que permitiría a los emigrantes que la recibieron (o recibirán en la frontera) aplicar a la Ley de Ajuste Cubano.
Varios ciudadanos cubanos con doble nacionalidad han visto en los últimos dos meses cancelado su sistema electrónico de autorización de viaje (ESTA) para ir a los Estados Unidos. Las revocaciones iniciaron tras la reciente actualización del formulario de solicitud ESTA por parte del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.
Bruno Rodríguez Parrilla, aseguró que «no existe excepción o posibilidad alguna para que Cuba importe medicinas y productos o equipos médicos desde EE. UU.» La afirmación es falsa.
Un movimiento en las aguas de la bahía de Guantánamo puso en tensión a más de uno, mientras la visita de un buque ruso regresó la conversación sobre el nuevo patrocinador de la cúpula cubana.
Ningún acontecimiento histórico parece tener fuerza para mover la masa incólume de los políticos nonagenarios que deciden el destino de Cuba, pero la experiencia enseña que el cambio sobrevendrá en algún momento.
Los servicios consulares de Estados Unidos en La Habana se reanudaron en agosto de 2022, pero los casos acumulados aumentaron el tiempo de espera y muchas familias han sido afectadas.
Organizaciones estadounidenses demandan al Gobierno de Estados Unidos nuevas acciones o el cumplimiento de anteriores medidas para apoyar con carácter urgente al pueblo cubano.
¿Se ha producido un divorcio entre las remesas y el mercado informal de divisas? ¿Ha perdido importancia Western Union? ¿La tasa de cambio informal se mueve sin consistencia con la economía real?
Western Union anunció hace unas semanas que era posible enviar remesas a Cuba desde cualquier sitio de Estados Unidos. Sin embargo, el servicio no ha funcionado como muchas personas esperaban.
La participación del equipo cubano en el V Clásico Mundial de Béisbol ha estado rodeada de varias polémicas que trascienden el asunto deportivo.
La demanda de 20 estados republicanos contra el nuevo programa de parole humanitario de la Administración Biden continúa siendo noticia.
El 4 de enero de 2023, la Embajada de Estados Unidos (EE. UU.) en La Habana reinició completamente el procesamiento de visas de inmigrante, después de un gran retraso en los trámites durante los últimos cinco años. Casi 70 mil peticiones de visas familiares de nacionales cubanos están a la espera de ser procesadas.
Las causas de los misteriosos síntomas que han aquejado fundamentalmente a diplomáticos y agentes de inteligencia estadounidenses aún se desconocen, aunque existen varias hipótesis en discusión.
Este martes 28 de febrero de 2023 se dio a conocer que Cuba permanece en la «lista de estados patrocinadores del terrorismo», una inclusión que no solo tiene implicaciones para el Gobierno cubano sino también para la sociedad civil.
Benjamin Ziff, Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, accedió a conversar con elTOQUE, entre otros temas, sobre la defensa de derechos humanos en la isla y las capacidades actuales y futuras de la Embajada para atender peticiones de visados.
El principal reclamo de los estados demandantes es que la corte suspenda, posponga o prohíba preliminarmente la implementación del programa de parole humanitario para cubanos, nicaragüenses, haitianos y venezolanos.
La abogada Irene Pascual, especialista en materia migratoria, ofrece sus impresiones sobre la situación de los migrantes cubanos varados en México tras la aprobación de nuevas medidas de control fronterizo.
El economista Pavel Vidal analiza la posible repercusión en el mercado informal de divisas de las nuevas informaciones anunciadas por la Western Union y el Banco Central de Cuba.
¿Qué hace una persona que necesite salir de Cuba hacia Estados Unidos y no cuenta con un patrocinador? ¿Está exento el proceso del peligro de trata de personas, abusos y estafas?
¿Qué resultados tuvo del proceso de libertad condicional aplicado a venezolanos? ¿La Administración Biden tenía pruebas para afirmar que el parole frenaría la llegada irregular de cubanos a territorio estadounidense?
elTOQUE Jurídico resume preguntas y respuestas de los asuntos más importantes que deben conocer los cubanos que pretendan emigrar desde el 6 de enero de 2023 a Estados Unidos.

Relaciones Cuba-Estados Unidos

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos han estado influidas por un mutuo interés, especialmente desde antes de las luchas por la independencia. Los planes para comprar la isla fueron puestos de manifiesto por parte de los Estados Unidos en varias ocasiones. Mientras disminuía la influencia española en el Caribe, los Estados Unidos ganaron progresivamente una posición de dominación política y económica sobre la isla, con un importante peso de la inversión extranjera, y la mayor parte de las importaciones y exportaciones, así como una fuerte influencia política. Tras la Revolución cubana de 1959, las relaciones se deterioraron sustancialmente, y han estado marcadas desde entonces por la tensión y la confrontación. Los Estados Unidos no tienen relaciones diplomáticas formales con Cuba y ha mantenido un embargo por el que resultan ilegales las relaciones comerciales de empresas estadounidenses con Cuba. La representación diplomática de los Estados Unidos en Cuba la ostenta la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana, como ocurre por parte de Cuba en Washington; ambas son, oficialmente, parte de las respectivas embajadas en Suiza. Por otra parte, Estados Unidos sigue poseyendo la Base Naval de la Bahía de Guantánamo, en la provincia de Guantánamo, al sur de la isla, un territorio en disputa y punto de tensión entre ambos países desde la independencia cubana en 1902. El 17 de diciembre de 2014 ambas naciones acordaron restablecer relaciones diplomáticas y avanzar en un proceso de normalización de la relación bilateral entre estos países siendo este un hecho histórico ya que marca una nueva era de amistad entre Cuba y Estados Unidos luego de más de medio siglo de relaciones conflictivas. El 1 de julio de 2015 representantes de ambos gobiernos intercambiaron cartas de sus presidentes en las que afirman que han decidido restablecer relaciones diplomáticas y abrir embajadas en los respectivos países a partir del 20 de julio de 2015. Asimismo ambos mandatarios expresaron su apego a los principios y propósitos consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional y en conformidad con el espíritu y las normas establecidas en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963, de las cuales ambos países son Estados Parte. El 16 de junio de 2017, en un discurso celebrado en Miami, el nuevo presidente de los Estados Unidos; Donald Trump, anuncia un cambio de política hacía Cuba,"con efecto inmediato" dando así marcha atrás al restablecimiento de las relaciones diplomáticas y haciendo énfasis en mantener el embargo económico contra la isla.

El Norah-tour en La Habana, la <i>masterclass </i>que no espera el mundo (+ Narración)
Detrás de lo que se puede y lo que no se puede, entre vacíos legales y semánticos, se vivirá del intercambio cultural. Funcionó con el concierto de Rufus Wainwraight, con el Santa María Music Fest y funcionará con Norah Jones.
Es evidente que Norah Jones no va a Cuba a intercambiar con el público cubano. Norah va a Cuba a ofrecer dos conciertos «privados» que tendrán lugar en un teatro pequeño.
La Junta de Apelaciones de Inmigración del Departamento de Justicia de Estados Unidos falló este 11 de septiembre de 2023 en contra de considerar la forma I-220A como un parole que permitiría a los emigrantes que la recibieron (o recibirán en la frontera) aplicar a la Ley de Ajuste Cubano.
Un movimiento en las aguas de la bahía de Guantánamo puso en tensión a más de uno, mientras la visita de un buque ruso regresó la conversación sobre el nuevo patrocinador de la cúpula cubana.
Organizaciones estadounidenses demandan al Gobierno de Estados Unidos nuevas acciones o el cumplimiento de anteriores medidas para apoyar con carácter urgente al pueblo cubano.
La participación del equipo cubano en el V Clásico Mundial de Béisbol ha estado rodeada de varias polémicas que trascienden el asunto deportivo.
Las causas de los misteriosos síntomas que han aquejado fundamentalmente a diplomáticos y agentes de inteligencia estadounidenses aún se desconocen, aunque existen varias hipótesis en discusión.
El principal reclamo de los estados demandantes es que la corte suspenda, posponga o prohíba preliminarmente la implementación del programa de parole humanitario para cubanos, nicaragüenses, haitianos y venezolanos.
¿Qué hace una persona que necesite salir de Cuba hacia Estados Unidos y no cuenta con un patrocinador? ¿Está exento el proceso del peligro de trata de personas, abusos y estafas?
Fuentes de la Administración Biden confirmaron que en los próximos días su Gobierno emitirá un nuevo paquete de medidas destinadas a flexibilizar las regulaciones que impiden hoy a los pequeños y medianos empresarios cubanos abrir cuentas en bancos de EE. UU.
Varios ciudadanos cubanos con doble nacionalidad han visto en los últimos dos meses cancelado su sistema electrónico de autorización de viaje (ESTA) para ir a los Estados Unidos. Las revocaciones iniciaron tras la reciente actualización del formulario de solicitud ESTA por parte del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.
Ningún acontecimiento histórico parece tener fuerza para mover la masa incólume de los políticos nonagenarios que deciden el destino de Cuba, pero la experiencia enseña que el cambio sobrevendrá en algún momento.
¿Se ha producido un divorcio entre las remesas y el mercado informal de divisas? ¿Ha perdido importancia Western Union? ¿La tasa de cambio informal se mueve sin consistencia con la economía real?
La demanda de 20 estados republicanos contra el nuevo programa de parole humanitario de la Administración Biden continúa siendo noticia.
Este martes 28 de febrero de 2023 se dio a conocer que Cuba permanece en la «lista de estados patrocinadores del terrorismo», una inclusión que no solo tiene implicaciones para el Gobierno cubano sino también para la sociedad civil.
La abogada Irene Pascual, especialista en materia migratoria, ofrece sus impresiones sobre la situación de los migrantes cubanos varados en México tras la aprobación de nuevas medidas de control fronterizo.
¿Qué resultados tuvo del proceso de libertad condicional aplicado a venezolanos? ¿La Administración Biden tenía pruebas para afirmar que el parole frenaría la llegada irregular de cubanos a territorio estadounidense?
El lanzamiento de botellas incendiarias contra la Embajada cubana en Washington parece ser un hecho irrefutable. Sin embargo, muchos internautas han señalado varios elementos que en teoría demuestran la falsedad del atentado.
Bruno Rodríguez Parrilla, aseguró que «no existe excepción o posibilidad alguna para que Cuba importe medicinas y productos o equipos médicos desde EE. UU.» La afirmación es falsa.
Los servicios consulares de Estados Unidos en La Habana se reanudaron en agosto de 2022, pero los casos acumulados aumentaron el tiempo de espera y muchas familias han sido afectadas.
Western Union anunció hace unas semanas que era posible enviar remesas a Cuba desde cualquier sitio de Estados Unidos. Sin embargo, el servicio no ha funcionado como muchas personas esperaban.
El 4 de enero de 2023, la Embajada de Estados Unidos (EE. UU.) en La Habana reinició completamente el procesamiento de visas de inmigrante, después de un gran retraso en los trámites durante los últimos cinco años. Casi 70 mil peticiones de visas familiares de nacionales cubanos están a la espera de ser procesadas.
Benjamin Ziff, Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, accedió a conversar con elTOQUE, entre otros temas, sobre la defensa de derechos humanos en la isla y las capacidades actuales y futuras de la Embajada para atender peticiones de visados.
El economista Pavel Vidal analiza la posible repercusión en el mercado informal de divisas de las nuevas informaciones anunciadas por la Western Union y el Banco Central de Cuba.
elTOQUE Jurídico resume preguntas y respuestas de los asuntos más importantes que deben conocer los cubanos que pretendan emigrar desde el 6 de enero de 2023 a Estados Unidos.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification