Cinco minutos: «Tu voz importa»

Imagen: 5 Minutos

Cinco minutos: «Tu voz importa»

31 / enero / 2025

Hay muchas voces palpitando en la intención 

cuando es preciso escuchar. 

Aunque tú estés allá, 

aunque yo vivo acá, 

cinco minutos no te cuesta nada. 

Vamos a hablar de amor

Si el mundo te diera cinco minutos de su atención, ¿qué historia contarías? No hay límites ni autocensura. Tómate unos segundos y piensa. Puedes hablar de cualquier cosa. Un sentimiento que desde hace años cargas. Aquella idea que, por un motivo u otro, nunca dijiste en voz alta. 

Si a mí me dieran cinco minutos para hablar… hablaría de mi mamá. Pero de un recuerdo muy específico que tengo de ella. 

El día que me fui de Cuba, mi mamá guardó en mi maleta dos paquetes de detergente, dos jabones de la shopping de Ayestarán y tres rollos de papel higiénico. Todo, para que no gastara los pocos euros que me llevaba encima. Ella no quería verme ir. No era el futuro que había previsto para mí. Pero no hizo acto de resistencia. Me cuidó, a su forma, hasta el último momento de mi salida. 

Esta escena inició un proceso migratorio que está próximo a cumplir ocho años. Y siempre me pregunté ―en silencio― si a otros les había sucedido algo similar, pensando encontrar alguna reparación en las historias ajenas o, simplemente, no cargar sola con toda la culpa de haber dejado a mi familia atrás. 

Ahora … Si alguien te pidiera que lo escucharas, ¿lo harías? 

Esa es la propuesta y la pregunta que lanza la cineasta, actriz y voicecoach cubana, Katherine T. Gavilán, en su más reciente proyecto: 5 Minutos, un espacio virtual donde todos y todas puedan compartir lo que sienten, piensan o temen, a través de videos que no excedan los 300 segundos de duración. 

«En 5 Minutos queremos recordarte que tu voz importa, que tus ideas tienen poder y que siempre hay un espacio para expresarte, incluso cuando el silencio parece decirlo todo», señala la descripción de la iniciativa.

***

Durante dos años de estudio en Estados Unidos, Katherine se hizo la misma pregunta, una y otra vez. ¿Cómo encontrar nuevas y mejores maneras para comunicarnos como sociedad? ¿Cómo encontrar nuevas y mejores maneras para relacionarnos? La necesidad de llegar a estas respuestas ―según cuenta― parte de dos momentos que considera «fundamentales». Dos momentos que quedaron clavados en su memoria. 

Primero, fue la performance mundialmente conocida de Tania Bruguera, titulada El susurro de Tatlin. Estrenada en 2008, la obra ―que lleva el nombre del arquitecto Vladímir Tatlin, fundador del constructivismo ruso― somete a participantes y/o espectadores a procedimientos de control de masas a mano de policías ecuestres. 

Un año después, en La Bienal de La Habana, con El susurro de Tatlin #6, Bruguera invita a subirse a un estrado a todo aquel que busque expresarse con completa libertad. 

El segundo momento tiene de referencia a las protestas masivas que abarcaron múltiples ciudades cubanas el 11 y 12 de julio de 2021. Katherine recuerda como colegas, amigos y conocidos se acercaron al Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) para pedir, por lo menos durante 10 o 15 minutos, expresar sus ideas en televisión nacional. La respuesta institucional y gubernamental a esa solicitud fue la agresión física, el maltrato psicológico y, para algunos, la prisión. 

Han pasado casi cuatro años desde el 11J; y Katherine, como directora general del proyecto, junto a un equipo multidisciplinar (comunicadoras, periodistas, músicos y especialistas en otras ramas), abre las puertas de una plataforma multimedia de discursos de corta duración. El objetivo es fomentar buenos hábitos de comunicación, conexión y reflexión entre los cubanos dentro y fuera de la isla. 

Todos los domingos, un video con una pregunta nueva y con una reflexión valiosa se lanza desde el canal de YouTube 5 Minutos

«Nos importa mucho el derecho a la palabra, el derecho a una comunicación responsable, efectiva; la necesidad de escucharnos», comenta Katherine, quien además es gestora y fundadora de Solo el Amor, una red de colaboradores que desde la crisis sanitaria del coronavirus (COVID-19) ha prestado asistencia humanitaria en Cuba.

«Vivimos en un mundo marcado por desafíos profundos: polarización, falta de empatía, saturación de información, en muchos casos desinformación. Presenciamos constantes ejercicios y expresiones de violencia, de opresión. Pero soy una profunda creyente en que, si nos comunicamos mejor, vamos a estar más cerca del bienestar que merecemos como ciudadanos, como seres humanos», agrega. 

***

El equipo detrás de 5 Minutos entiende el reto inmenso que trae consigo un proyecto como este. Sobre todo, porque ―según describe― las personas estamos en constante modo de alerta, marcados por el «chip de la supervivencia». Ello limita la forma en que interactuamos con «el otro». Limita nuestra capacidad de empatía. Katherine piensa, una y otra vez, en lo fragmentada que está la sociedad cubana, ya sea por divisiones geográficas o políticas. 

«Los seres humanos estamos diseñados para existir en sociedad. Nuestro desarrollo, nuestra plenitud y nuestro bienestar dependen, en gran medida, de la relación que entablamos con los otros», comenta. 

Y como primer paso para restablecer conexiones rotas o empezar nuevas, 5 Minutos nos pide que seamos lo más sinceros posible en no más de 300 segundos. Ese es el primer paso, el pie forzado. 

«Vamos a hablar de amor, / vamos a darnos paz. / Échate esta talla. / Vamos a desahogar el alma, / la muela no falla y trae calma», canta Llilena Díaz, en el tema musical que acompaña a 5 Minutos; una canción compuesta específicamente para el proyecto. 

La cantidad exacta de minutos y segundos de los materiales audiovisuales responde a los problemas de infraestructura y de alta precarización ―falta de conectividad, problemas eléctricos, etcétera―, que existen en Cuba. Y, a su vez, el formato busca contrarrestar la práctica del scrolling: mucho contenido, poca concentración. Pero, sobre todo, 5 Minutos busca cuidar del tiempo y contexto del «otro». Discursos cortos hechos por cubanos y para cubanos. 

«Hemos buscado mecanismos para que todas aquellas personas que quieran compartir su mensaje puedan hacerlo. Un mensaje valioso, importante, que pueda ser de utilidad al resto de nosotros», expresa Katherine. 

Aquellos interesados en participar y colaborar pueden encontrar en el sitio web de 5 Minutos un formulario. Ahí, podrán recomendar temas, solicitar la presencia de interlocutores o lanzar preguntas. 

«Ojalá nos lleguen muchas propuestas. Ojalá tengamos a muchas personas que quieran estar y que quieran participar», me dice Katherine. «Nuestra idea es justamente abrirle las puertas a todos los que deseen compartir lo que sienten y, en ese proceso, priorizar a aquellos que vengan de comunidades más vulnerables y que han tenido pocas oportunidades de hablar». 

***

Katherine, desde pequeña, tiene una relación muy particular con el acto de escuchar y con las palabras. Nació en una familia, donde varios de sus miembros presentan discapacidades auditivas. La obsesión con la palabra como forma de identidad fue lo que la impulsó a estudiar el profesorado de Voz y Dicción en la Escuela Nacional de Arte (ENA). Y más tarde, durante su estadía en el Fitzmaurice Institute de Nueva York, a desarrollar la metodología Aloha, basada en la comunicación asertiva y el bienestar emocional. 

Cuando Katherine habla de la voz, no se refiere puramente a lo vocal; no, la voz, para ella, es toda forma de expresión (gestos, sonidos y movimientos) que permite crear comunidad.

«La idea de 5 Minutos es justamente generar cambios profundos: cuestionar estructuras, sanar heridas, inspirar a otros, construir un futuro más justo. Crear un espacio inclusivo, diverso y humano», enfatiza. 

El nacimiento de 5 Minutos estuvo atravesado por las constantes caídas del sistema energético nacional durante 2024 ―que atrasaron en más de una ocasión su lanzamiento―, emergencias familiares, ciclones, temblores sísmicos. Y también la necesidad de seguir dando vía a otros proyectos autogestionados como Solo el Amor. 

«En medio de un estado de alarma, estábamos priorizando lo más importante: la vida de la gente», comenta. 

A pesar de los obstáculos, Katherine sentía que este espacio, aun en proceso de gestación, era necesario. Sobre todo, en el contexto cubano. «Alguien a quien adoro me dijo: “Kathy, necesitamos historias para inspirarnos, para sentirnos acompañados, para no sentirnos solos, para imaginarnos en un mejor lugar”», añade. 

Y precisamente esa es la meta de 5 Minutos: construir un movimiento de buenas prácticas comunicacionales que trascienda fronteras y que conecte a cubanos de todas partes del mundo. Crear un espacio de reflexión colectiva. 

Vamos a decir qué nos duele, / qué nos hiere, / qué te ahoga. / Seguimos siendo isla, / riega la bola. / Un mar de latitudes, de fronteras, / tenemos en el pecho ondeando una sola bandera.


Todos los contenidos estarán disponibles en el canal de YouTube —la matriz del proyecto—, así como en Instagram y Facebook. En alianza con la Fundación Más Voces, saldrán semanalmente publicado los textos en elTOQUE.



toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR340.00 CUP
1 USD340.00 CUP
1 MLC240.00 CUP
Calendar iconCUBA
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification