—No sé por qué no acaban de declarar el Estado de Emergencia.
—El artículo 67 de la Constitución lo dictamina solo ante la inminencia de desastres naturales. El desastre que vivimos no es natural.
—¿No lo es? Se ha hecho ya tan nativo…
—La carta magna habla también de catástrofes. Quizás por ahí sí.
—Yo creo que lo que frena al Gobierno a declarar el Estado de Emergencia es que durante él se dispone la movilización de la población. Para eso hace falta transporte.
—Que lo diga si no la Lista de Espera de Ómnibus Nacionales. Ahora mismo debe haber miles de personas marcando en ella para emigrar hacia Ciego de Ávila, país al que se le dedicó la Mesa Redonda de hoy, donde se puede ganar hasta ochenta mil pesos mensuales.
—Tendrán que bajarles el «pulso avileño» explicándoles que no es tan así, la cosa no está buena por allá. «Resultados preliminares del ejercicio de control agrícola en Ciego de Ávila revelan violaciones preocupantes», «brechas por donde se fugan una parte de los alimentos y la leche que necesita la población»: «303 hurtos y sacrificios de ganado sin tramitar, 443 muertes sin dar baja y la falta de 2 566 animales». A ello no se refirió el gobernador del territorio, más bien hizo alusión a todo lo contrario. Las «3606 ilegalidades» detectadas solo salieron a relucir en un artículo aparecido, también hoy, en Cubadebate, el multimedio que dirige, casualmente, el conductor de la Mesa Redonda, quien tampoco se refirió al asunto.
—¿No viste acaso el colorcito que tenía? Se tostó en Cayo Coco.
—Lo importante de esos espacios es que revelan cómo «la nación, a pesar de las adversidades, avanza».
—¡Que si avanza…! Yo me emocioné con la visita de Canel a Isla de la Juventud. Le dijeron algo tan concluyente como «Aquí, cuando no estamos trabajando, estamos generando alguna idea, siempre pensando en beneficio del pueblo». No supe si lo alababan o le lanzaban una puya.
—¿No sabe el difamador ese que la sola presencia del primer secretario contribuye «a solucionar problemas desde el sistema de trabajo del Partido»?
—No todo el mundo tiene la capacidad de entenderlo. Hay gente que pretende que, cuando el mandatario visite un organopónico, «un área abandonada e improductiva por varios años», se ponga a preguntar quiénes son los responsables de tal estado de cosas. Con lo transcendental que es dar bombo a que «desde el pasado mes de marzo se ha logrado devolver vitalidad a estas tierras con el trabajo de jóvenes oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias».
—¿Nueva Gerona sí decretó el Estado de Excepción?
—No, chico. La presencia de los militares imagino responda al llamado hecho por el periódico Granma a «afincar bien la bota»…
—Marchando sobre el surco, aplastándolo todo.
—…a «no aflojar ni en las curvas».
—Para seguir precipicio abajo.
—Lo que no pueden aceptar nuestros enemigos es que el presidente haya visitado ayer la Empresa Pesquera Industrial de Ciego de Ávila «para conocer, de primera mano, cómo están saliendo de los malos momentos».
—Malos momentos que hubieran sido un buen momento para la Mesa Redonda de hoy sobre ese paraíso terrenal.
—La institución estuvo «prácticamente abandonada, mas ahora su dirección y colectivo laboral se han planteado una estrategia de trabajo diferente».
—¿Están sembrando alevines de majá?
—No te arrastres. «Todo eso lo realizan (enfatizó Miguel) en el peor momento, cuando menos recursos tenemos».
—Cuando los hubo, faltó trabajo político con los peces.
—Ya te montas en un pensamiento cuerdo. Oíste a Canel cuando dijo que «empieza a funcionar ese arrastre que queríamos de que lo bueno fuera inspirando a los que tenían mal desempeño»… Y todavía preguntas por el artículo 67 de la Constitución.
—Seré sensato. Pediré que declaren que ya empezamos a salir del Estado de Emergencia.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Aleaga Pesant
El verdad
Chelsea
Maria Elena Sende Veliz