Infografías

ver todos
La nueva normalidad y nuestra compleja existencia

Esta semana nuestro equipo trata el tema de lo que ha dado en llamarse período de nueva normalidad. Mientras que la pandemia es considerada una enfermedad endémica y que tenemos que cumplir con las medidas de seguridad sanitaria, no dejamos de enfrentarnos a las carencias de toda clase de productos y servicios.

Podcast

ver todos
¿Dónde está el dinero de las donaciones a Cuba?

Millones de dólares en ayuda internacional se han movilizado hacia Cuba tras el paso del huracán Melisa, que dejó más de 76 000 viviendas afectadas y unos 5 000 derrumbes totales en el oriente del país. Naciones Unidas, gobiernos y organizaciones humanitarias enviaron alimentos, medicamentos y materiales de emergencia, pero en varias comunidades la población asegura que la asistencia estatal no ha llegado o ha sido muy reducida.

Videos

ver todos
Comienza juicio contra Alejandro Gil Fernández. ¿Qué hay detrás?

A puertas cerradas se desarrolla hoy, 11 de noviembre de 2025, el juicio contra el exministro de Economía y Planificación Alejandro Gil Fernández, luego de una comunicación expedita del Gobierno cubano el día anterior.

Matraca

ver todos
Definiciones

Los artistas de Matraca ilustran sus deseos y visiones para 2024 y el escritor Jorge Fernández Era comenta desde su habitual sátira los discursos de los dirigentes cubanos para recibir el año. 

Galerías

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. El proyecto Oasis, en La Habana, intenta mantener limpias algunas zonas costeras con los recursos que poseen.

Juan Antonio Soca Fernández, maestro de karate-Do y de jiu-jitsu, convirtió un espacio abandonado en un tatami para practicar artes marciales en Baraguá. Ha formado atletas por más de 30 años.

La Feria Internacional de La Habana (FIHAV) más allá de los titulares triunfales, desafíos económicos, lujo efímero y la verdad detrás de la fachada.

La historia de Cari, una madre cubana que explotó en redes sociales para conseguir atención médica para su hijo Allen, quien padece esquizofrenia y retraso mental.

ver todos

Infografías

Esta semana nuestro equipo trata el tema de lo que ha dado en llamarse período de nueva normalidad. Mientras que la pandemia es considerada una enfermedad endémica y que tenemos que cumplir con las medidas de seguridad sanitaria, no dejamos de enfrentarnos a las carencias de toda clase de productos y servicios.

Esta semana, en Xel2 tratamos la flexibilización de las medidas restrictivas en la capital y la llegada de una nueva normalidad.

Ante las dudas que se han generado a propósito de las diferentes categorías asociadas a la emergencia sanitaria causada por la propagación del coronavirus SASRS-CoV-2, resumimos en una infografía las tres fases de alerta epidemiológica concebidas para nuestro país.

El mercado para la crianza de mascotas crece, primero en La Habana y ahora en otras ciudades. Además de veterinarios y tiendas de mascotas, han surgido salones de belleza, entrenadores, tiendas con los más variopintos productos y hasta hostales.

ver todos

Podcast

Millones de dólares en ayuda internacional se han movilizado hacia Cuba tras el paso del huracán Melisa, que dejó más de 76 000 viviendas afectadas y unos 5 000 derrumbes totales en el oriente del país. Naciones Unidas, gobiernos y organizaciones humanitarias enviaron alimentos, medicamentos y materiales de emergencia, pero en varias comunidades la población asegura que la asistencia estatal no ha llegado o ha sido muy reducida.

En esta conversación con Julio Antonio Fernández, Luz Escobar habla de su salida del país, del oficio en el exilio, de cómo ha mutado la oposición y de las urgencias de una Cuba que, a finales de 2025, atraviesa una crisis humanitaria y de libertades.

Cuba atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente. Brotes simultáneos de dengue, hepatitis, y hasta casos de tuberculosis, se extienden por varias provincias en medio de un colapso hospitalario sin precedentes. 

Rafael Martínez es un emprendedor cubano afincado en España que encontró en la industria de los videojuegos el espacio para convertir ideas en productos globales. Su recorrido comenzó en La Habana, entre intentos por levantar negocios propios, un laser tag clausurado sin explicación y una aplicación premiada que lo llevó a Stanford.

ver todos

Videos

A puertas cerradas se desarrolla hoy, 11 de noviembre de 2025, el juicio contra el exministro de Economía y Planificación Alejandro Gil Fernández, luego de una comunicación expedita del Gobierno cubano el día anterior.

Millones de dólares en ayuda internacional se han movilizado hacia Cuba tras el paso del huracán Melisa, que dejó más de 76 000 viviendas afectadas y unos 5 000 derrumbes totales en el oriente del país. Naciones Unidas, gobiernos y organizaciones humanitarias enviaron alimentos, medicamentos y materiales de emergencia, pero en varias comunidades la población asegura que la asistencia estatal no ha llegado o ha sido muy reducida.

La confirmación oficial de que el expediente de Gil Fernández fue presentado al Tribunal —y que, por tanto, su juicio podría celebrarse en cualquier momento— abre múltiples lecturas e interrogantes sobre el alcance político y judicial de este proceso.

En esta conversación con Julio Antonio Fernández, Luz Escobar habla de su salida del país, del oficio en el exilio, de cómo ha mutado la oposición y de las urgencias de una Cuba que, a finales de 2025, atraviesa una crisis humanitaria y de libertades.

ver todos

Matraca

Los artistas de Matraca ilustran sus deseos y visiones para 2024 y el escritor Jorge Fernández Era comenta desde su habitual sátira los discursos de los dirigentes cubanos para recibir el año. 

Los artistas de Matraca comparten su visión del 2023 y el escritor Jorge Fernández Era, desde la sátira, habla de la «abnegada labor» de los agentes de la Seguridad del Estado.

Los artistas de Matraca y Jorge Fernández Era dedican su arte esta semana a los cambios para 2024 que anunciaron varios funcionarios durante las sesiones del Parlamento cubano.

Los artistas de Matraca dibujan sobre la realidad nacional, mientras Jorge Fernández Era ironiza sobre la Seguridad del Estado.

ver todos