rap

El rap es una forma musical que incorpora "rima, habla rítmica y jerga", que se interpreta o se canta en una variedad de formas, por lo general sobre un backbeat o acompañamiento musical. Los componentes del rap incluyen "contenido" (lo que se dice), "flow" (ritmo, rima) y "entrega" (cadencia, tono). El rap difiere de la poesía en que el rap generalmente se interpreta sobre una pista instrumental. El rap a menudo se asocia con la población, y es un ingrediente principal de la música hip-hop, pero los orígenes del fenómeno son anteriores a la cultura hip-hop. El precursor más temprano del rap moderno es la tradición griot del oeste de África, en la cual "historiadores orales", o "cantantes de alabanza", diseminarían tradiciones orales y genealogías, o usarían sus formidables técnicas retóricas para cotillear o "elogiar o criticar individuos". En Cuba existe la Agencia Cubana de Rap subordinada al Instituto Cubano de la Música, fue creada como respuesta a la necesidad de formar un centro promotor y comercializador que permitiera un mayor desarrollo de ese género musical. El Rap ha sido popularizado por diferentes agrupaciones que ya son líderes entre la juventud, a lo que se suma la presencia de sus estructuras rítmico-melódicas en otros populares géneros como son la rumba, la nueva trova y la salsa. La Agencia cuenta con un catálogo de agrupaciones que representa los proyectos emblemáticos a escala nacional, entre ellos Alto Voltaje, Cubanos en la Red, Anónimo Consejo y Primera Base. La Agencia Cubana de Rap cuenta, además, con un sello discográfico, así como también con su revista cultural Movimiento. Aquí encontrarás historias de raperos cubanos y su estrecho vínculo en la transformación de la sociedad.
La Crema es un músico que cubano que «da chucho» a través de sus canciones de reguetón. Sus temas sobre la actualidad cubana sirven para bailar, reírse y reflexionar.
Diez años después de los primeros intentos fallidos por establecer una versión cubana de la competencia, la empresa de bebidas vuelve a tener el protagonismo en un torneo de improvisación en Hip Hop.
Directivos de la Casa de Cultura de Alamar contactaron a Claudio Hill y a Joel Muwanga, del proyecto Buena Vista Ghetto Kings, para que rescataran el Festival de rap de Alamar. Pero por desorganización e irrespeto a los artistas, tuvieron que suspenderlo.
Se llama Damarys, pero cuando rapea es Hefzi-ba: nombre hebreo que quiere decir La preferida de Dios.
La Génesis Club nació para apoyar el arte alternativo y promocionar a muchos artistas del mundo underground que no cuentan con espacios propios.
A contrapelo de las tendencias en la música urbana, ellos persisten en el rap como el formato para expresar lo que les preocupa.
Le han puesto muchos obstáculos por ser invidente, mujer y rapera; pero aunque no crean en ella, Esperanz demuestra que la voluntad es más fuerte que la falta de visión.
Alejandro es rapero de espíritu y lo es en todo momento; cuando crea los backgrounds sentado de frente a la computadora,cuando está en casa descansando, cuando conversa, cuando juega pelota. En realidad Alejandro es Licenciado en Cultura Física y en dos ocasiones ha integrado la preselección del equipo de beisbol de Villa Clara, como cátcher; pero lo que ha logrado como productor de música para raperos es mucho más sorprendente.
Los Metálikos es un grupo que empezó con muy pocos integrantes pero hoy es una banda de más de diez intérpretes. Haciendo la música que la mayoría quiere oir, se hacen de su propio espacio en el mercado musical.
Con 27 años y 3 hijos, Yaimel Camps comparte con su espos el dúo Renovación Urbana. Con su espíritu y sus criterios, reta al machismo y la autocompasión que existe entre los raperos cubanos.
Un famoso rapero de Santa Clara impulsa junto a dos colegas un emprendimiento de restauración de inmuebles patrimoniales. Como en su canción “la técnica es la técnica”, y aprenderla le ha permitido hallar su lugar en un país que cambia.
Sonido Under es el nombre del estudio independiente donde Pedro Enrique Muñoz, director de La AKDmia, grabó sus primeros temas como rapero. El estudio en realidad no era un estudio, sino una computadora Pentium 4.
Se puso “La Fina” para olvidar tristes hechos de su adolescencia y primera juventud. Ahora desde el rap canta y moviliza contra la violencia de género.
“Canto lo que siento y pienso lo que siento y canto”, dice mientras muestra el tatuaje con la frase en su antebrazo, al borde de una bandera cubana descolorida con el tiempo
Guámpara es un tipo de machete en Cuba, símbolo de rebeldía, y en esta historia una metáfora sobre abrirse camino en medio de adversidades.
Lo dice José Daniel Rivas, “El Dano”, veterano cantante de rap que intenta explicar así la reticencia hacia el Hip Hop, un género que todavía no consigue espacios suficientes de promoción en la radio, la tv y los centros culturales.

rap

El rap es una forma musical que incorpora "rima, habla rítmica y jerga", que se interpreta o se canta en una variedad de formas, por lo general sobre un backbeat o acompañamiento musical. Los componentes del rap incluyen "contenido" (lo que se dice), "flow" (ritmo, rima) y "entrega" (cadencia, tono). El rap difiere de la poesía en que el rap generalmente se interpreta sobre una pista instrumental. El rap a menudo se asocia con la población, y es un ingrediente principal de la música hip-hop, pero los orígenes del fenómeno son anteriores a la cultura hip-hop. El precursor más temprano del rap moderno es la tradición griot del oeste de África, en la cual "historiadores orales", o "cantantes de alabanza", diseminarían tradiciones orales y genealogías, o usarían sus formidables técnicas retóricas para cotillear o "elogiar o criticar individuos". En Cuba existe la Agencia Cubana de Rap subordinada al Instituto Cubano de la Música, fue creada como respuesta a la necesidad de formar un centro promotor y comercializador que permitiera un mayor desarrollo de ese género musical. El Rap ha sido popularizado por diferentes agrupaciones que ya son líderes entre la juventud, a lo que se suma la presencia de sus estructuras rítmico-melódicas en otros populares géneros como son la rumba, la nueva trova y la salsa. La Agencia cuenta con un catálogo de agrupaciones que representa los proyectos emblemáticos a escala nacional, entre ellos Alto Voltaje, Cubanos en la Red, Anónimo Consejo y Primera Base. La Agencia Cubana de Rap cuenta, además, con un sello discográfico, así como también con su revista cultural Movimiento. Aquí encontrarás historias de raperos cubanos y su estrecho vínculo en la transformación de la sociedad.

La Crema cuenta la realidad cubana mejor que el noticiero
La Crema es un músico que cubano que «da chucho» a través de sus canciones de reguetón. Sus temas sobre la actualidad cubana sirven para bailar, reírse y reflexionar.
Diez años después de los primeros intentos fallidos por establecer una versión cubana de la competencia, la empresa de bebidas vuelve a tener el protagonismo en un torneo de improvisación en Hip Hop.
La Génesis Club nació para apoyar el arte alternativo y promocionar a muchos artistas del mundo underground que no cuentan con espacios propios.
Alejandro es rapero de espíritu y lo es en todo momento; cuando crea los backgrounds sentado de frente a la computadora,cuando está en casa descansando, cuando conversa, cuando juega pelota. En realidad Alejandro es Licenciado en Cultura Física y en dos ocasiones ha integrado la preselección del equipo de beisbol de Villa Clara, como cátcher; pero lo que ha logrado como productor de música para raperos es mucho más sorprendente.
Un famoso rapero de Santa Clara impulsa junto a dos colegas un emprendimiento de restauración de inmuebles patrimoniales. Como en su canción “la técnica es la técnica”, y aprenderla le ha permitido hallar su lugar en un país que cambia.
“Canto lo que siento y pienso lo que siento y canto”, dice mientras muestra el tatuaje con la frase en su antebrazo, al borde de una bandera cubana descolorida con el tiempo
Directivos de la Casa de Cultura de Alamar contactaron a Claudio Hill y a Joel Muwanga, del proyecto Buena Vista Ghetto Kings, para que rescataran el Festival de rap de Alamar. Pero por desorganización e irrespeto a los artistas, tuvieron que suspenderlo.
A contrapelo de las tendencias en la música urbana, ellos persisten en el rap como el formato para expresar lo que les preocupa.
Los Metálikos es un grupo que empezó con muy pocos integrantes pero hoy es una banda de más de diez intérpretes. Haciendo la música que la mayoría quiere oir, se hacen de su propio espacio en el mercado musical.
Sonido Under es el nombre del estudio independiente donde Pedro Enrique Muñoz, director de La AKDmia, grabó sus primeros temas como rapero. El estudio en realidad no era un estudio, sino una computadora Pentium 4.
Guámpara es un tipo de machete en Cuba, símbolo de rebeldía, y en esta historia una metáfora sobre abrirse camino en medio de adversidades.
Se llama Damarys, pero cuando rapea es Hefzi-ba: nombre hebreo que quiere decir La preferida de Dios.
Le han puesto muchos obstáculos por ser invidente, mujer y rapera; pero aunque no crean en ella, Esperanz demuestra que la voluntad es más fuerte que la falta de visión.
Con 27 años y 3 hijos, Yaimel Camps comparte con su espos el dúo Renovación Urbana. Con su espíritu y sus criterios, reta al machismo y la autocompasión que existe entre los raperos cubanos.
Se puso “La Fina” para olvidar tristes hechos de su adolescencia y primera juventud. Ahora desde el rap canta y moviliza contra la violencia de género.
Lo dice José Daniel Rivas, “El Dano”, veterano cantante de rap que intenta explicar así la reticencia hacia el Hip Hop, un género que todavía no consigue espacios suficientes de promoción en la radio, la tv y los centros culturales.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification