1 EUR | 340.00 CUP | |
1 USD | 340.00 CUP | |
1 MLC | 240.00 CUP |
Presupuesto 2025 del Estado cubano: ¿De dónde vendrá el dinero?
El presupuesto estatal proyecta un crecimiento del 1 % del PIB; sin embargo, economistas cuestionan la viabilidad de las metas gubernamentales y señalan contradicciones en las proyecciones oficiales.
Cuba 2024: comer menos, pagar más
Durante 2024, el acceso a los alimentos se redujo debido a los altos precios, la escasez, la ausencia de productos de la canasta básica y el retraso en la distribución. Así lo confirman los datos oficiales y un monitoreo sistemático de elTOQUE a varios alimentos.
Marrero y las incongruencias de la dolarización en Cuba
El Gobierno continúa tomando medidas que profundizan la dolarización, mientras la presentan como un mal necesario y algo que no constituye un objetivo a largo plazo.
Noviembre de 2024: solo 25 horas sin apagones
Un segundo apagón nacional y el déficit constante de generación afectaron el 50 % del país durante horas pico en noviembre; mientras, el Gobierno implementa medidas de contingencia y exige autogeneración a grandes consumidores.
FALSO que en Cuba hay «un estado de excepción» que impida protestar tras huracanes
El presentador del programa Con Filo de la televisión estatal cubana, Michel Torres Corona, acusó a elTOQUE de «(…) divulgar instrucciones para protestar en medio de un estado de excepción, como lo es la fase recuperativa luego del paso de un huracán». Su afirmación, hecha en la emisión del 12 de noviembre de 2024, es FALSA.
Más de 900 horas de «afectaciones» del servicio eléctrico en el verano de 2024
En julio y agosto de 2024, la demanda de electricidad en el país estuvo por encima de lo que el Gobierno generó, por lo que una o varias zonas del país estuvieron sin electricidad la cuarta parte del verano.
Más de 250 millones de latas de cervezas españolas llegaron a Cuba en 2023
Las cervezas españolas han inundado el mercado cubano ante la escasez de producción nacional y ofrecen una alternativa de consumo más económica a quienes pueden pagarlas.
Falso que Estados Unidos habilitará visado por invitación para cubanos
En los últimos días, circuló en redes sociales un texto que contenía supuestas medidas del Gobierno de Estados Unidos para habilitar nuevas vías migratorias a los ciudadanos cubanos.
Nuevas justificaciones de la ministra de Comercio Interior ante la demora de la canasta básica
Las explicaciones de Betsy Díaz son imprecisas y desvían la atención del principal problema que entorpece el sistema de distribución de alimentos en el país, el económico. Es responsabilidad del Gobierno planificar y comprar en tiempo para que el producto esté disponible.
La desinformación como estrategia para bajar la tasa de cambio de divisas
Ante la imposibilidad de bajar el precio de las divisas, la estrategia actual del Gobierno y sus seguidores es utilizar la desinformación para atacar la tasa que calcula elTOQUE como si esa fuera la solución al problema económico.
Falso que Cadeca habilita la venta de 500 USD a cubanos
Circulan nuevas desinformaciones sobre los servicios de las Casas de Cambio S. A. (Cadeca).
¿El Gobierno puede generar los 2 000 MW de energía solar que prometió?
El ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente de la O Levy, anunció en marzo de 2024 que el gobierno cubano planea instalar 92 parques solares fotovoltaicos, con la esperanza de producir 2 000 MW. El programa tiene una serie de desafíos, incluyendo interrogantes sobre la financiación y la factibilidad.
El Partido comunista y el Gobierno cubanos mueven fichas intermedias
Las recientes destituciones y cambios en las cúpulas partidistas llaman la atención por su alcance. Sin embargo, más que una ola de destituciones se está frente a un ajedrez político que reacomoda cargos, nombres y funciones en sus estructuras intermedias.
En Cuba, un promedio de 146 personas mueren a diario de cáncer
Las demoras en el acceso a los especialistas, la falta de recursos para realizarse pruebas diagnósticas y de seguimiento, el deterioro de las instalaciones de Salud y las dificultades para acceder a fármacos y tratamientos son algunos de los problemas que se suman a la difícil y costosa situación médica (tanto psicológica como económica) para quienes padecen la enfermedad en Cuba.
Crisis energética en Cuba: años de apagones y sin soluciones duraderas
En los últimos años, el país ha entrado en crisis energética cada tres o seis meses. Las roturas de termoeléctricas, los mantenimientos, la falta de piezas de repuesto y de combustible, los accidentes —entre otras causas— forman parte de la lista de situaciones que dejan a Cuba en penumbra. Sin embargo, más allá de situaciones puntuales, los apagones son un problema estructural y cíclico.
MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)
Lo menos gustado
- De «sayas o pantalones» en la pelota cubanaSiete suicidios en cárceles cubanas en año y medioAcuario Nacional de Cuba, entre el deterioro y la inflaciónBuscar pareja en Internet… desde Cuba«Un minuto» de generación eléctrica sin combustible importado: la promesa del Gobierno cubano para reducir apagones
Mas Voces Foundation, INC. REGISTRATION # CH76101. A COPY OF THE OFFICIAL REGISTRATION AND FINANCIAL INFORMATION MAY BE OBTAINED FROM THE DIVISION OF CONSUMER SERVICES BY CALLING TOLL-FREE (800-4357352) WITHIN THE STATE. REGISTRATION DOES NOT IMPLY ENDORSEMENT, APPROVAL, OR RECOMMENDATION BY THE STATE.
DeFacto
Servicio de verificación y datos de elTOQUE para contrarrestar la desinformación, verificar el discurso público y aportar información con un riguroso análisis de datos. Nos hemos planteado el chequeo de hechos, frases e informaciones de interés público y también nos proponemos contrarrestar la desinformación que circula en espacios informativos y de redes sociales en tiempos donde las fake news y la infodemia que alcanza cada día mayor relevancia. Queremos aportar información de calidad, contextualizada y sustentada en hechos y datos que sirva para la toma de decisiones informadas en temas de interés público. Nos apoyamos en gráficos, tablas y otros recursos visuales. Como resultado, te será mucho más fácil y rápida la comprensión. Comprobar rumores, desmentir noticias falsas o producir información seria y confiable puede llevar horas, días. Si no cuentas con el tiempo suficiente para ello desde De facto podemos ayudarte.
Durante 2024, el acceso a los alimentos se redujo debido a los altos precios, la escasez, la ausencia de productos de la canasta básica y el retraso en la distribución. Así lo confirman los datos oficiales y un monitoreo sistemático de elTOQUE a varios alimentos.
El Gobierno continúa tomando medidas que profundizan la dolarización, mientras la presentan como un mal necesario y algo que no constituye un objetivo a largo plazo.
Un segundo apagón nacional y el déficit constante de generación afectaron el 50 % del país durante horas pico en noviembre; mientras, el Gobierno implementa medidas de contingencia y exige autogeneración a grandes consumidores.
MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)