Arquitectos cubanos defienden el ejercicio de su profesión en el sector privado
Los estudios independientes de arquitectos han diseñado, sobre todo, viviendas y negocios privados desde una visión profesional y creativa en los últimos 5 años; pero este 10 de febrero de 2021 el gobierno cubano incluyó la arquitectura en la lista de actividades prohibidas para su ejercicio por cuenta propia.
Leer másEstas son las 124 actividades prohibidas para el trabajo por cuenta propia en Cuba (PDF con lista detallada)
Según el documento publicado en el portal del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, se trata de 124 actividades prohibidas, aunque advierte que “el listado pudiera ser modificado a partir del proceso de conciliación de las normas jurídicas”. Las normas aún están en elaboración.
Leer másZaaz Bicimensajería: un emprendimiento ecológico para el transporte de mercancías
Ante las restricciones al transporte público provocadas por la pandemia de la COVID-19 en Cuba, la startup Zaaz Bicimensajería surge como una alternativa para la entrega de pedidos en bicicleta.
Leer más¿Cómo impactará el ordenamiento monetario al sector privado?
El incremento de los costos de los insumos debido a la modificación de los precios mayoristas y minoristas, y un previsible un rebote de las tarifas en el mercado informal son algunos de los impactos que se prevé tenga el ordenamiento monetario en el sector privado de Cuba.
Leer másEl trabajo por cuenta propia ha generado más empleo y mejores salarios
El avance, aunque limitado, del sector privado en Cuba se ha logrado bajo importantes retos. Aun en esas condiciones, un pequeño grupo de actividades cuadriplicó su oferta laboral en 10 años, llevó los salarios a cifras más acordes al costo de la vida y desató la creatividad y la innovación.
Leer másApoyo a los emprendedores cubanos desde Twitter
Desde la noche del 12 de agosto, el hashtag #ApoyaAlEmprendedorCubano comenzó a circular entre tuiteros cubanos. La iniciativa, que pondera la creatividad de los negocios locales cubanos y su papel fundamental ante esta pandemia.
Leer másEstirar el dinero: impacto económico de la pandemia en el sector privado
La COVID-19 y la cuarentena en Cuba afectaron los negocios en el sector privado. La mayoría de los cuentapropistas han usado sus ahorros para pasar el periodo. Aunque el Estado permite que pidan asistencia o tomen empleo estatal, buscan mantener sus emprendimientos a fuerza de imaginación y creatividad.
Leer másTecnologías resilientes para esta y otras crisis
En medio de la pandemia, varios proyectos y emprendimientos han conformado una red para el desarrollo de tecnologías que ayuden a detener la propagación del virus. La confección de gafas y protectores faciales de plástico ha sido uno de los resultados.
Leer másCuba Libro: filantropía a pesar de la distancia
El café Cuba Libro ha distribuido donaciones y ayudas a personas vulnerables durante la pandemia.
Leer másTrabajadores del sector privado: ni corruptos ni enemigos
Como parte del Servicio de Información de Periodismo de Barrio y elTOQUE conversamos sobre la situación del sector privado en Cuba.
Leer másRecomendaciones “express” para apoyar al sector privado cubano
“El emprendimiento privado en Cuba. Un paciente positivo a la COVID-19”, informe elaborado por AUGE, explica por qué los emprendedores cubanos se encuentran ante la mayor amenaza desde que el gobierno autorizó su actividad en 2010.
Leer másLos emprendedores cubanos también mutan
Emprendendores cubanos han modificado sus negocios para adaptarlos a la situación por la COVID-19. En este texto puedes ver como se han adaptado algunos negocios.
Leer másPerfumista cubana produce gel desinfectante artesanal
La perfumista cubana Clara Camalleri ha comenzado a producir gel desinfectante en medio de la crisis por COVID-19. Alcohol, hipoclorito y aromas cítricas son los principales ingredientes de su producto.
Leer másLa cafetería Juanky’s Pan se une a otros proyectos para ayudar a ancianos vulnerables
Seis ancianos que viven solos se han beneficiado de esta iniciativa impulsada desde la cafetería Juanky´s Pan, el Club de Motos Eléctricas (MEC) —formado por dueños de motos eléctricas de La Habana— y de Mandao, un negocio que ofrece servicios de mensajería.
Leer másCostureras después del virus: del vestido a la mascarilla
Mujeres cubanas han tomado la iniciativa de coser nasobucos que regalan a familiares y vecinos o venden a precios accesibles. Al mover el pedal, agitan la solidaridad y mueven la economía cubana.
Leer másEmprendedores cubanos toman medidas de prevención ante el coronavirus
En Cuba, ante los primeros casos de COVID-19, muchos emprendedores han intensificado las acciones de cuidado e higiene en sus negocios. Aunque el país no ha declarado emergencia nacional, los ciudadanos toman medidas de prevención.
Leer másMandarina Blue, pasarelas y diseño de vestuarios en Santiago de Cuba
Mandarina Blue apuesta por el diseño de modas en Santiago de Cuba. El desarrollo de pasarelas acompañadas por música en vivo es un detalle que lo caracteriza. Lissette Ayfer Fuentes colgó su título de Informática y hoy dirige este proyecto innovador.
Leer másEmprendedoras cubanas fortalecen alianzas entre ellas
La sede de la cooperativa no agropecuaria Vitria, en la calle Aguiar de La Habana Vieja, se convirtió en días recientes en un bazar, en el cual emprendedoras cubanas se unieron para mostrar sus obras y productos.
Leer másFullGao: un proyecto colaborativo para llenar el hostal
FullGao es un proyecto nacido en Santa Clara que ofrece herramientas para posicionar los contenidos en plataformas de reserva online como Airbnb, Booking, Expedia.
Leer másAutoridades del gobierno dialogan con emprendedores y académicos en La Habana
Organizado por la Red de Emprendimiento de la Universidad de La Habana (UH) y el Centro de Estudios de Administración Pública de la Universidad de La Habana, este jueves sesionó en la capital el primer taller “Gobernanza, desde una alianza público privada en Cuba”.
Leer másLos servicios de entrega a domicilio aumentan en Cuba
No hay ninguna estadística que refleje cuántas personas en la Isla utilizan el servicio de entregas de comida a domicilio, aunque la opción es cada vez más frecuente, principalmente en La Habana.
Leer másCuba Weather app: buen tiempo para las aplicaciones cubanas
Cuba Weather es una aplicación para acceder al pronóstico meteorológico, creada por un grupo de desarrolladores cubanos de código abierto. Se actualiza con datos de la navegación nacional y en 15 días supera las 15 mil descargas en Apklis.
Leer másCostureras cubanas lideran un atelier con compromiso social
Luego de talleres de empoderamiento femenino, Alina logró darle forma a un sueño: poder valerse por sí misma, emprender y trabajar por su comunidad. Nayla y otras mujeres cubanas que en el pasado sufrieron violencia de género se le han unido. Esta es la historia de las protagonistas del Atelier Atrévete.
Leer másEco-Deco Taller: carpintería ecológica en Cuba
Eco-Deco propone una alternativa diferente, que “no es madera preciosa ni mucho menos. Es un mueble funcional con materiales reciclados que puede ayudar a la gente como me ayudó a mí”, dice Shallya Sánchez.
Leer másBeyond Roots: una plataforma de afro-proyectos
Beyond Roots cuenta con seis experiencias en Airbnb, más de 30 integrantes, la primera tienda de estética afro en Cuba y se relaciona con otros proyectos para organizar actividades relacionadas con la promoción de la afrocubanidad.
Leer más¿Qué les preocupa a los cuentapropistas cubanos?
La Junta —como han llamado a este espacio de reflexión y debate creado por la agencia consultora AUGE— convocó a los trabajadores por cuenta propia para identificar los problemas comunes, reflexionar sobre ellos y trabajar juntos en la búsqueda de alternativas y posibles soluciones.
Leer másEl transporte privado y los cambios en la legislación cuentapropista: ¿borrón y hoja de ruta nueva?
Al analizar las nuevas medidas regulatorias para el transporte privado, queda claro que poco o nada se avanza en cuanto a políticas de desarrollo. Ni la importación de vehículos y autopartes ni la organización de pequeñas empresas parecen estar en agenda.
Leer másNoviembre de Emprendedores: Cuando innovar es para todos
“Innovación también para ti” fue el eslogan de Noviembre de Emprendedores este 2019, un evento realizado por el proyecto Cubaemprende desde hace cuatro años para contribuir a la visibilización del sector privado en Cuba.
Leer másCIMA, el juego cubano que vencerá al ajedrez
Yosdel Vicente y Lis Powell crearon CIMA, un juego en el cual no existe el factor suerte, pues proporciona igualdad de condiciones para todos los contrincantes. El movimiento en el espacio por su tridimensionalidad es otra novedad.
Leer másEmprendedores cubanos entre la espada y la pared
Los emprendedores cubanos desarrollan sus negocios en un ambiente adverso. Por un lado, las medidas económicas del gobierno estadounidense hacia Cuba que tienen un impacto negativo en sus actividades; por otro, la política restrictiva del gobierno cubano que les impide crecer.
Leer másEl doble bloqueo sobre los programadores cubanos
Los desarrolladores cubanos enfrentan el bloqueo a servicios tecnológicos internacionales, provocado por las sanciones económicas de Estados Unidos a Cuba, pero también las trabas del gobierno de su propio país les impiden desarrollar la programación como una opción de vida y futuro.
Leer másZara no está en La Habana
Un video publicado por el emprendimiento de modas Clandestina denuncia esta situación. Los diseñadores señalan que la copia de los diseños locales “tiene que parar”. Zara ha sido acusada varias veces de “encontrar inspiración en otros modelos”.
Leer másEmprendimientos privados unen a la comunidad a través del futsal
La Liga en Cuba es un torneo de fútbol sala respaldado por proyectos comunitarios como ArteCorte, en La Habana, y también por el Indiana Futsal y el emprendimiento capitalino, Mi barrio Sueña.
Leer másRopa de autor en Cuba
En un escenario de deterioro sostenido de la industria textil, emprendedores y artistas cubanos apuestan por la confección y la comercialización de ropa de autor dentro de la Isla.
Leer másJugolandia: jugos de frutas naturales en La Habana
Casi todo escasea en Cuba. Los emprendimientos privados, en especial los de gastronomía, sufren en muchas ocasiones la falta de suministros… En este contexto, un matrimonio de médicos decidió apostar por el cuentapropismo con un negocio de jugos naturales.
Leer másSUBE y Bajanda, versiones de Uber en Cuba
Tras el comienzo de la 3G en Cuba han surgido aplicaciones dedicadas a facilitar la movilidad de los pasajeros. SUBE y Bajanda son dos de esas versiones de Uber.
Leer más