Tras dos años sin realizarse, este fin de semana volverán a hacerse en Remedios sus tradicionales parrandas. La inflación, el desabastecimiento, la falta de recursos, la desatención gubernamental y hasta la propia emigración, atentan contra la calidad de estas fiestas declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Un lugar sin glamour, sin área de fumadores. Un lugar sin cover. Eso es la Plaza Roja de Diez de Octubre en época de carnavales.
Hay asientos delante de unos andamios, de frente al malecón, donde desfilan los figurantes. La gente normal, que no tiene ticket ni tarjeta de pase, ve los carnavales de La Habana desde la valla.
Willy y Filly se encuentran en la zona wifi otra vez. En esta ocasión: ¿alcanza el salario para vivir en Cuba? ¿cómo se pueden divertir los jóvenes? elTOQUE presenta el segundo capítulo de una serie animada de 5 capítulos, de la mano de Víctor Alfonso Cedeño y su productora La Casita del Lobo. Willy y […]
Hay un amor suicida e infantil por su barrio entre los artilleros de Remedios, un entusiasmo por mostrar sus fuerzas frente al otro, aunque se jueguen la vida.
En Remedios puede faltar lo que sea menos las parrandas. Más de un gobierno local ha caído en desgracia por no garantizar los recursos para la fiesta
Cada año cientos de jóvenes recorren Cuba siguiendo la ruta de los carnavales y otras fiestas populares. Leodanis es uno de ellos, pero no viaja hasta las celebraciones para divertirse sino de ganar dinero.
Le pasa a todo el mundo: despertar de la inmortalidad, es decir, darse uno cuenta que es mortal, que puede morirse en cualquier momento y que no hay opción contra eso.
Cuba recibió hace pocos días uno de los títulos más importantes de la historia: su capital es ahora una de las siete ciudades maravillas del mundo moderno.
Juan Carlos García González diseña, dirige a los obreros que realizan la carpintería, la ambientación y la decoración, y concibe hasta los espectáculos que muestran las carrozas en los desfiles populares de varios pueblos del centro del país. Y todo, sin formación académica alguna.
Más que un evento político, cualquier desfile en Cuba se convierte en millones de micromundos donde prima la diversión. La celebración de El Primero de Mayo es una de las pocas “multitudinarias concentraciones” que quedan en esta Isla.
Inmensa alegría en La Habana gracias a The Rolling Stones. Una experiencia religiosa para más de medio millón de personas.
Los jóvenes cubanos se rinden al culto de la banda británica. De todas partes vinieron para presenciar un concierto histórico que no dejó indiferente a nadie.
Como miles de jóvenes cubanos, Abel asistió al concierto de los Rolling en La Habana. Él y sus amigos mantienen vivo el rock en Pinar del Río, a pesar del cierre de escenarios donde se consumía el género.
Rocky toca el bajo y ahora no está en ninguna banda porque, dice, no le interesa. Pero el concierto de los Rolling Stones en Cuba, gratis, no es algo que pueda decidirse o no, “es obligado estar aquí”.
En la Ciudad Deportiva de La Habana, cada día, los jóvenes se dan cita para jugar fútbol, practicar atletismo o dar un paseo. Ahora han encontrado vallas, equipos de sonido, juegos de luces… y gente que habitualmente no va al lugar.
Ambiente esfervescente a pocas horas de un concierto histórico. Se espera cerca de un millón de personas,¿ quién ocupará la primera fila?
Un concierto de proporciones inimaginadas demuestra cuánto siguen los jóvenes cubanos la música electrónica más famosa en este momento por todo el mundo.
Llegué a Santiago de Cuba justo el día que comenzaron los carnavales, quizás la más popular expresión de identidad en esa tierra. “Esto es algo vivo”, me dice un amigo en medio de la multitud. Y le creo, pude sentirlo. Pero, ¿después de la fiesta qué?

fiestas populares

Tras dos años sin realizarse, este fin de semana volverán a hacerse en Remedios sus tradicionales parrandas. La inflación, el desabastecimiento, la falta de recursos, la desatención gubernamental y hasta la propia emigración, atentan contra la calidad de estas fiestas declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Un lugar sin glamour, sin área de fumadores. Un lugar sin cover. Eso es la Plaza Roja de Diez de Octubre en época de carnavales.
Hay un amor suicida e infantil por su barrio entre los artilleros de Remedios, un entusiasmo por mostrar sus fuerzas frente al otro, aunque se jueguen la vida.
Le pasa a todo el mundo: despertar de la inmortalidad, es decir, darse uno cuenta que es mortal, que puede morirse en cualquier momento y que no hay opción contra eso.
Más que un evento político, cualquier desfile en Cuba se convierte en millones de micromundos donde prima la diversión. La celebración de El Primero de Mayo es una de las pocas “multitudinarias concentraciones” que quedan en esta Isla.
Como miles de jóvenes cubanos, Abel asistió al concierto de los Rolling en La Habana. Él y sus amigos mantienen vivo el rock en Pinar del Río, a pesar del cierre de escenarios donde se consumía el género.
Ambiente esfervescente a pocas horas de un concierto histórico. Se espera cerca de un millón de personas,¿ quién ocupará la primera fila?
Hay asientos delante de unos andamios, de frente al malecón, donde desfilan los figurantes. La gente normal, que no tiene ticket ni tarjeta de pase, ve los carnavales de La Habana desde la valla.
En Remedios puede faltar lo que sea menos las parrandas. Más de un gobierno local ha caído en desgracia por no garantizar los recursos para la fiesta
Cuba recibió hace pocos días uno de los títulos más importantes de la historia: su capital es ahora una de las siete ciudades maravillas del mundo moderno.
Inmensa alegría en La Habana gracias a The Rolling Stones. Una experiencia religiosa para más de medio millón de personas.
Rocky toca el bajo y ahora no está en ninguna banda porque, dice, no le interesa. Pero el concierto de los Rolling Stones en Cuba, gratis, no es algo que pueda decidirse o no, “es obligado estar aquí”.
Un concierto de proporciones inimaginadas demuestra cuánto siguen los jóvenes cubanos la música electrónica más famosa en este momento por todo el mundo.
Willy y Filly se encuentran en la zona wifi otra vez. En esta ocasión: ¿alcanza el salario para vivir en Cuba? ¿cómo se pueden divertir los jóvenes? elTOQUE presenta el segundo capítulo de una serie animada de 5 capítulos, de la mano de Víctor Alfonso Cedeño y su productora La Casita del Lobo. Willy y […]
Cada año cientos de jóvenes recorren Cuba siguiendo la ruta de los carnavales y otras fiestas populares. Leodanis es uno de ellos, pero no viaja hasta las celebraciones para divertirse sino de ganar dinero.
Juan Carlos García González diseña, dirige a los obreros que realizan la carpintería, la ambientación y la decoración, y concibe hasta los espectáculos que muestran las carrozas en los desfiles populares de varios pueblos del centro del país. Y todo, sin formación académica alguna.
Los jóvenes cubanos se rinden al culto de la banda británica. De todas partes vinieron para presenciar un concierto histórico que no dejó indiferente a nadie.
En la Ciudad Deportiva de La Habana, cada día, los jóvenes se dan cita para jugar fútbol, practicar atletismo o dar un paseo. Ahora han encontrado vallas, equipos de sonido, juegos de luces… y gente que habitualmente no va al lugar.
Llegué a Santiago de Cuba justo el día que comenzaron los carnavales, quizás la más popular expresión de identidad en esa tierra. “Esto es algo vivo”, me dice un amigo en medio de la multitud. Y le creo, pude sentirlo. Pero, ¿después de la fiesta qué?