Autor

Yenys Laura Prieto

Yenys Laura Prieto

Periodista, poeta y creadora de contenidos audiovisuales. Licenciada en Periodismo por la Universidad de La Habana (2012). Máster en Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Salamanca (2022). Desde el periodismo o la investigación prefiere hurgar en las tachaduras, los silencios y las «voces sumergidas».
Para quienes no conocen Baracoa, el río Miel puede parecer solo un paisaje. Pero para más de 500 personas, es una barrera diaria. En octubre de 2024, tras el paso del huracán Oscar, el puente que unía a la comunidad de Boca de Miel quedó al borde del derrumbe. No es la primera vez. Seis meses después, los vecinos aún no reciben la respuesta que necesitan. Lee más en elTOQUE. 
«Del cielo no cae nada», dice Mayulis con firmeza. Esta ingeniera eléctrica cubana dejó la isla hace dos años con un objetivo: asegurar un mejor futuro para su hija. No pudo homologar su título, pero no se detuvo. 
El Gobierno cubano intentó comprar 20 lotes de armas a España en el primer trimestre de 2024, pero la mayoría de las solicitudes fueron rechazadas. Entre lo pedido había pistolas, municiones y rifles de caza. ¿Qué busca La Habana con este tipo de adquisiciones? 
El Gobierno de México permitió a la farmacéutica cubana Neuronic operar con irregularidades en la producción y venta de medicamentos. La Auditoría Superior de la Federación reportó anomalías por 40.9 millones de pesos en 2023. ¿Qué hay detrás de este escándalo de corrupción? 
Un lucrativo mercado de documentos falsificados, para obtener la nacionalidad española, sigue activo en Cuba. La más reciente denuncia viene del Archivo Histórico Diocesano de Ourense.
En un salón climatizado, dirigentes cubanos realizan un balance mientras, en las calles de Guantánamo, Griselda busca alimento con una pensión de menos de 1 500 CUP. Su suerte depende de lo que le den, de lo que encuentre. 
Una madre guantanamera denuncia que, tras el paso del devastador huracán Oscar en octubre de 2024, su hogar se redujo a escombros. Junto a su hija de 3 años —que padece asma— y su hermana, se vio obligada a sobrevivir en una carpa. Lo que debía ser una solución temporal, se ha convertido en su única realidad desde hace más de 4 meses. Con solo un colchón en el piso, esta madre expone las precarias condiciones en las que viven decenas de familias damnificadas en Guantánamo.
En los últimos años, el consumo de drogas en Cuba ha aumentado de manera alarmante. Una sustancia en particular está en el centro de la crisis: «El Químico». ¿Qué hay detrás? 
La pobreza, el hambre, los bajos salarios y las paupérrimas pensiones se extienden por la mayoría de los hogares cubanos.
La crisis electroenergética en la isla sigue empeorando. Varias provincias enfrentan cortes de electricidad que superan las 20 horas diarias, afectando la vida cotidiana de millones de cubanos.
El sector del transporte en la isla atraviesa una crisis estructural que afecta tanto la movilidad de pasajeros como la circulación de mercancías. Con una infraestructura deteriorada y desafíos logísticos cada vez más evidentes, las limitaciones en los desplazamientos dentro y entre provincias ponen de manifiesto la falta de inversión y planificación. 
Del boxeo a la cocina: así fue el viaje de Valodia Carrero en tierras niponas. El exdeportista cubano, más conocido como «Valo», encontró el éxito en un rincón inesperado del mundo. 
Múltiples denuncias han sacado a la luz las condiciones deplorables para velar y enterrar a los fallecidos en la isla. Los reportes ciudadanos muestran féretros fabricados con materiales muy endebles y dejan en evidencia la falta de vehículos para trasladarlos, así como la desesperación de quienes deben cargar los cuerpos de sus seres queridos por kilómetros.
El 25 de marzo de 2024, Yasmani Aguilera dejó su hogar en Cuba. La decisión de emigrar no fue una opción, sino una necesidad. A punto de entrar a Estados Unidos, el sueño de cruzar legalmente quedó en pedazos. Su cita de CBP One fue cancelada. 
El discurso del presidente Donald Trump, tras asumir su segundo mandato en la Casa Blanca, se tradujo en un endurecimiento significativo de las políticas migratorias. Las medidas aplicadas desde los primeros días de la administración han generado un clima de incertidumbre entre las comunidades migrantes que ha facilitado la propagación de desinformaciones.

Autores

Yenys Laura Prieto

Yenys Laura Prieto

Periodista, poeta y creadora de contenidos audiovisuales. Licenciada en Periodismo por la Universidad de La Habana (2012). Máster en Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Salamanca (2022). Desde el periodismo o la investigación prefiere hurgar en las tachaduras, los silencios y las «voces sumergidas».

Para quienes no conocen Baracoa, el río Miel puede parecer solo un paisaje. Pero para más de 500 personas, es una barrera diaria. En octubre de 2024, tras el paso del huracán Oscar, el puente que unía a la comunidad de Boca de Miel quedó al borde del derrumbe. No es la primera vez. Seis meses después, los vecinos aún no reciben la respuesta que necesitan. Lee más en elTOQUE. 
El Gobierno de México permitió a la farmacéutica cubana Neuronic operar con irregularidades en la producción y venta de medicamentos. La Auditoría Superior de la Federación reportó anomalías por 40.9 millones de pesos en 2023. ¿Qué hay detrás de este escándalo de corrupción? 
Una madre guantanamera denuncia que, tras el paso del devastador huracán Oscar en octubre de 2024, su hogar se redujo a escombros. Junto a su hija de 3 años —que padece asma— y su hermana, se vio obligada a sobrevivir en una carpa. Lo que debía ser una solución temporal, se ha convertido en su única realidad desde hace más de 4 meses. Con solo un colchón en el piso, esta madre expone las precarias condiciones en las que viven decenas de familias damnificadas en Guantánamo.
La crisis electroenergética en la isla sigue empeorando. Varias provincias enfrentan cortes de electricidad que superan las 20 horas diarias, afectando la vida cotidiana de millones de cubanos.
Múltiples denuncias han sacado a la luz las condiciones deplorables para velar y enterrar a los fallecidos en la isla. Los reportes ciudadanos muestran féretros fabricados con materiales muy endebles y dejan en evidencia la falta de vehículos para trasladarlos, así como la desesperación de quienes deben cargar los cuerpos de sus seres queridos por kilómetros.
«Del cielo no cae nada», dice Mayulis con firmeza. Esta ingeniera eléctrica cubana dejó la isla hace dos años con un objetivo: asegurar un mejor futuro para su hija. No pudo homologar su título, pero no se detuvo. 
Un lucrativo mercado de documentos falsificados, para obtener la nacionalidad española, sigue activo en Cuba. La más reciente denuncia viene del Archivo Histórico Diocesano de Ourense.
En los últimos años, el consumo de drogas en Cuba ha aumentado de manera alarmante. Una sustancia en particular está en el centro de la crisis: «El Químico». ¿Qué hay detrás? 
El sector del transporte en la isla atraviesa una crisis estructural que afecta tanto la movilidad de pasajeros como la circulación de mercancías. Con una infraestructura deteriorada y desafíos logísticos cada vez más evidentes, las limitaciones en los desplazamientos dentro y entre provincias ponen de manifiesto la falta de inversión y planificación. 
El 25 de marzo de 2024, Yasmani Aguilera dejó su hogar en Cuba. La decisión de emigrar no fue una opción, sino una necesidad. A punto de entrar a Estados Unidos, el sueño de cruzar legalmente quedó en pedazos. Su cita de CBP One fue cancelada. 
El Gobierno cubano intentó comprar 20 lotes de armas a España en el primer trimestre de 2024, pero la mayoría de las solicitudes fueron rechazadas. Entre lo pedido había pistolas, municiones y rifles de caza. ¿Qué busca La Habana con este tipo de adquisiciones? 
En un salón climatizado, dirigentes cubanos realizan un balance mientras, en las calles de Guantánamo, Griselda busca alimento con una pensión de menos de 1 500 CUP. Su suerte depende de lo que le den, de lo que encuentre. 
La pobreza, el hambre, los bajos salarios y las paupérrimas pensiones se extienden por la mayoría de los hogares cubanos.
Del boxeo a la cocina: así fue el viaje de Valodia Carrero en tierras niponas. El exdeportista cubano, más conocido como «Valo», encontró el éxito en un rincón inesperado del mundo. 
El discurso del presidente Donald Trump, tras asumir su segundo mandato en la Casa Blanca, se tradujo en un endurecimiento significativo de las políticas migratorias. Las medidas aplicadas desde los primeros días de la administración han generado un clima de incertidumbre entre las comunidades migrantes que ha facilitado la propagación de desinformaciones.

Cargando más resultados