Diseñador de vestuario, director de arte, dibujante, cartelista, activista LGBTIQ+ y tatuador, aguja en mano y tinta, a muleta, sin máquina.
El Día de los Padres este año nuevamente será una celebración atípica, dadas las condiciones en las que nos toca vivirlo. Detener la agotadora rutina para celebrar esta fecha significa cada vez más un reto.
Esta semana dibujamos sobre Ignacio Giménez, el supuesto abogado cubano-español que anunció que desbancaría al Gobierno cubano el pasado 4 de junio.
Publicamos hoy la última entrega de la muestra de trabajos recibidos por nuestro más reciente reto de caricaturas #LaNuevaEscuela, promovido por el proyecto The Next Movement y el grupo creativo Frikomic.
Hola,
[email protected]: Continuamos mostrando los trabajos de nuestro más reciente reto de dibujo de caricaturas #LaNuevaEscuela, promovido por el proyecto The Next Movement y el grupo creativo Frikomic. El reto consistió en invitar a nuestros amigos virtuales a que escogieran un personaje entre un grupo que propusimos y le realizaran una caricatura en su estilo. En […]
Una fotógrafa, actrices y diseñadoras cubanas. El proyecto de Mónica Moltó se propone mostrar la belleza de las mujeres: el estado en el que se sienten bien consigo mismas.
Aunque aún es difícil imaginar una Cuba en la que sus vecinas puedan acceder a una joya de lujo, Laura Lis quisiera que sus joyas se conozcan en Cuba y los cubanos las usen.
El oficio de tatuar no es legal en Cuba. Aunque muchos lo hacen sin licencias, otros buscan llegar desde el arte. Ary Guerrero busca respuestas en Holguín: ¿los tatuajes son de gente marginal, moda, arte?
Israel Moya empezó como el Che en su cuadro: de grafitero en La Habana… y en las artes plásticas su currículo incluye advertencias policiales, exposiciones colectivas y la codirección de un grupo llamado Squirlas
Gaudium es un negocio raro en el contexto de los emprendimientos privados: desde hace ocho años trabaja casi exclusivamente para empresas estatales
Esta historia, como casi todas las historias de éxito, comenzó por una necesidad.
“Hoy no existe una licencia para lo que yo hago”, dice un tanto frustrado el creador de una agencia de publicidad en Cuba.
Encontrar un regalo distinto, personalizado y económico, puede ser un problema en La Habana. Una diseñadora emprendedora dice que no, que solo hay que saber qué puertas tocar.
Yanelys Pérez es la diseñadora de vestuario de populares agrupaciones que en los últimos años han revolucionado el videoclip en la isla.
Cristina puja porque los diseñadores escenográficos sean entendidos también como artistas. Con conocimientos para incursionar desde la pintura hasta la fotografía, los diseñadores escenográficos son subvalorados en Cuba.
Tres jóvenes arquitectos han puesto el talento de su pequeño negocio al servicio del gobierno local para remodelar la calzada más concurrida de la ciudad de Pinar del Río.
¿Estarán Cuba y sus instituciones preparadas para lidiar con culturas que le han sido tan ajenas, como el anime/manga y la práctica de Cosplay? Patricia Machín tiene sus propios criterios.
En el periférico municipio de Regla, en La Habana, una joven profesional impulsa un concepto novedoso de dulcería en Cuba: diseño gráfico aplicado a la repostería. Conoce a Vanessa Pino Arocha.
Vestidos hechos con plástico, telas, cartón, cintas de casettes, bolsas de nylon, papel. Estética y conceptos que se asumen por jóvenes diseñadores cubanos dentro del grupo de creación colectiva “Cuban Trashion”.
Una nueva revista digital en PDF aparece en el Paquete Semanal. Se trata de A Mano, revista de oficios y diseño, completamente hecha por jóvenes cubanos.
Dos jóvenes santaclareños impulsan un proyecto que comercializa materiales constructivos hechos de barro, para obtener el financiamiento que permita desarrollar sus obras plásticas.
Empezaron sus carreras de Arquitectos como trabajadores estatales, pero en los últimos meses dos jóvenes de Cienfuegos han decidido continuar creando como cuentapropistas, respaldados por la figura legal de “decorador”.
El diseñador de AlaMesa, directorio cubano de restaruantes y cafeterías, fue nombrado por el presidente Barack Obama. Ahora, a unos días del suceso, todavía le cuesta creerlo.
¿Quién sabe si pronto el joven diseñador Raiko Valladares y su colega José Antonio Villa reciban una llamada desde la Casa Blanca porque Barack Obama desee una silla exclusiva, diseñada por ellos? No es tan imposible.
Ser un tipo “mamey” equivale en Cuba para algunos a ser gente buena, “tocá”. Un grupo de jóvenes impulsa un emprendimiento de diseño gráfico de singulares características.