Desde hace meses, contenedores de medicamentos, comida y artículos varios están retenidos en el puerto de Santiago de Cuba. Traen la carga que profesionales de la Salud cubanos compraron con su salario cuando estaban de misión en Angola. Uno de los trabajadores de la misión contactó a elTOQUE, bajo condición de anonimato, y accedió a realizar la denuncia. «Después de todo lo que hemos hecho por nuestro país, no merecemos este trato», confesó.
Miguel Díaz-Canel volvió a maquillar la realidad de las brigadas médicas cubanas en el exterior frente a la prensa internacional. En una entrevista complaciente, ofreció una versión romántica y parcial que omite datos clave.
Las medidas de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, contra la explotación de médicos cubanos en el extranjero han causado reacciones en la cúpula gubernamental cubana.
Damir tiene 10 años y solo pide un documento del Ministerio de Salud Pública (Minsap) que admita la imposibilidad de continuar tratándose en Cuba por la neurofibromatosis-1 (NF1) que padece.
Sudáfrica reclama millones a la isla por medicamento cubano que no usaron para lo que servía.
La presencia de médicos cubanos en México genera tensión. Descubre cómo en este texto. 
La Asociación de Médicos Cubanos en España firmó un acuerdo con la correduría de seguros Uniteco Profesional para mejorar la protección y la formación de los profesionales sanitarios cubanos en el país europeo.
Nuevas denuncias e informaciones tras la publicación de «Misión de Cuba en Angola» exponen otras aristas de la gestión de la Corporación Antex S. A., perteneciente a Gaesa, en la exportación de servicios profesionales cubanos en África.
El trasplante de órganos solía ser reseñado en la prensa estatal como una hazaña considerable, por sobreponerse a las sanciones estadounidenses y por la dificultad de este tipo de procedimientos. En los últimos años, cada vez hay menos operaciones y donantes. Pero la propaganda continúa.
La reciente convocatoria a estudiantes graduados de bachiller para cursar un curso de dos años en anestesia, confirma la crisis con estos especialistas en Cuba.
Si se habla específicamente de los médicos, el país contaba en 2023 con 13 303 menos que en 2022. En el caso de los estomatólogos, la disminución ha sido de 3 125 profesionales.
Hace más de tres meses de la visita de Esteban Lazo a Kenia como enviado especial del régimen de La Habana para intentar obtener información de primera mano sobre la posible muerte de los médicos cubanos Assel y Landy.
El Minrex calificó de «extraordinario y sin precedentes en la larga historia de la Cooperación Médica Internacional de Cuba»  el secuestro y posterior desaparición de Assel Herrera y Landy Rodríguez. ¿Qué tan verídica es la afirmación?
Los vínculos entre Cuba y Angola se han presentado en el discurso oficial desde el altruismo y la solidaridad. La propaganda muestra dos naciones pobres que se unen para ayudarse a sobrevivir en un contexto que les resulta «adverso».
Residentes en la isla esperan sortear (con la renuncia de la ciudadanía) las prohibiciones de salida del país que impone La Habana a algunos cubanos profesionales, opositores políticos, activistas y periodistas independientes.
Autoridades militares estadounidenses aseguraron que el bombardeo ocurrido cerca del territorio somalí Jilib ―donde se cree que fallecieron los galenos el 15 de febrero de 2024― no provocó muerte de civiles.
En Cuba puede ser reprimida mucho más rápido una madre doliente que un médico que quiebra la más básica ética médica bajo el argumento de defender la Revolución.
En 2023, había más de 22 400 colaboradores cubanos de la Salud en 59 países. En el primer trimestre de 2024, la exportación de los servicios médicos aumentó en relación con igual período del año anterior. 
Salvo aisladas referencias en la prensa oficial, las autoridades cubanas no promociona la propiedad con fines de lucro que poseen en la capital angoleña y mantienen un velo de silencio sobre los ingresos. 
Esta investigación de elTOQUE con el apoyo de CONNECTAS revela el entramado comercial de Gaesa en Angola y el conjunto de abusos sistemáticos que comete el Gobierno de la isla contra los derechos fundamentales de los colaboradores cubanos.
Este es el segundo de dos reportajes sobre la presencia de Cuba en Angola, una investigación de elTOQUE con apoyo de CONNECTAS que revela un esquema de extracción de recursos y beneficios a través de una red empresarial controlada por militares de la isla que genera ingresos millonarios y se basa en la explotación laboral de miles de colaboradores cubanos.
Este es el primero de dos reportajes sobre la presencia de Cuba en Angola, una investigación de elTOQUE con apoyo de CONNECTAS que revela un esquema de extracción de recursos y beneficios a través de una red empresarial controlada por militares de la isla que genera ingresos millonarios y se basa en la explotación laboral de miles de colaboradores cubanos.
El programa de Admisión Condicional para Profesionales Médicos Cubanos terminó el 12 de enero de 2017 durante la Administración de Barack Obama. ¿Cómo se planea retomarlo?
El régimen cubano envía médicos a otros países hace más de 60 años a pesar del déficit de sanitarios en la isla.
El secuestro y la posterior noticia de la presunta muerte de los médicos Assel Herrera y Landy Rodríguez en febrero de 2024, reavivó el debate público sobre la situación de los colaboradores internacionalistas cubanos y sus condiciones de trabajo y seguridad.

médicos cubanos

Médicos cubanos protestan por carga retenida en el puerto
Desde hace meses, contenedores de medicamentos, comida y artículos varios están retenidos en el puerto de Santiago de Cuba. Traen la carga que profesionales de la Salud cubanos compraron con su salario cuando estaban de misión en Angola. Uno de los trabajadores de la misión contactó a elTOQUE, bajo condición de anonimato, y accedió a realizar la denuncia. «Después de todo lo que hemos hecho por nuestro país, no merecemos este trato», confesó.
Miguel Díaz-Canel volvió a maquillar la realidad de las brigadas médicas cubanas en el exterior frente a la prensa internacional. En una entrevista complaciente, ofreció una versión romántica y parcial que omite datos clave.
Sudáfrica reclama millones a la isla por medicamento cubano que no usaron para lo que servía.
Nuevas denuncias e informaciones tras la publicación de «Misión de Cuba en Angola» exponen otras aristas de la gestión de la Corporación Antex S. A., perteneciente a Gaesa, en la exportación de servicios profesionales cubanos en África.
Si se habla específicamente de los médicos, el país contaba en 2023 con 13 303 menos que en 2022. En el caso de los estomatólogos, la disminución ha sido de 3 125 profesionales.
Los vínculos entre Cuba y Angola se han presentado en el discurso oficial desde el altruismo y la solidaridad. La propaganda muestra dos naciones pobres que se unen para ayudarse a sobrevivir en un contexto que les resulta «adverso».
En Cuba puede ser reprimida mucho más rápido una madre doliente que un médico que quiebra la más básica ética médica bajo el argumento de defender la Revolución.
Esta investigación de elTOQUE con el apoyo de CONNECTAS revela el entramado comercial de Gaesa en Angola y el conjunto de abusos sistemáticos que comete el Gobierno de la isla contra los derechos fundamentales de los colaboradores cubanos.
El programa de Admisión Condicional para Profesionales Médicos Cubanos terminó el 12 de enero de 2017 durante la Administración de Barack Obama. ¿Cómo se planea retomarlo?
Las medidas de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, contra la explotación de médicos cubanos en el extranjero han causado reacciones en la cúpula gubernamental cubana.
La presencia de médicos cubanos en México genera tensión. Descubre cómo en este texto. 
El trasplante de órganos solía ser reseñado en la prensa estatal como una hazaña considerable, por sobreponerse a las sanciones estadounidenses y por la dificultad de este tipo de procedimientos. En los últimos años, cada vez hay menos operaciones y donantes. Pero la propaganda continúa.
Hace más de tres meses de la visita de Esteban Lazo a Kenia como enviado especial del régimen de La Habana para intentar obtener información de primera mano sobre la posible muerte de los médicos cubanos Assel y Landy.
Residentes en la isla esperan sortear (con la renuncia de la ciudadanía) las prohibiciones de salida del país que impone La Habana a algunos cubanos profesionales, opositores políticos, activistas y periodistas independientes.
En 2023, había más de 22 400 colaboradores cubanos de la Salud en 59 países. En el primer trimestre de 2024, la exportación de los servicios médicos aumentó en relación con igual período del año anterior. 
Este es el segundo de dos reportajes sobre la presencia de Cuba en Angola, una investigación de elTOQUE con apoyo de CONNECTAS que revela un esquema de extracción de recursos y beneficios a través de una red empresarial controlada por militares de la isla que genera ingresos millonarios y se basa en la explotación laboral de miles de colaboradores cubanos.
El régimen cubano envía médicos a otros países hace más de 60 años a pesar del déficit de sanitarios en la isla.
Damir tiene 10 años y solo pide un documento del Ministerio de Salud Pública (Minsap) que admita la imposibilidad de continuar tratándose en Cuba por la neurofibromatosis-1 (NF1) que padece.
La Asociación de Médicos Cubanos en España firmó un acuerdo con la correduría de seguros Uniteco Profesional para mejorar la protección y la formación de los profesionales sanitarios cubanos en el país europeo.
La reciente convocatoria a estudiantes graduados de bachiller para cursar un curso de dos años en anestesia, confirma la crisis con estos especialistas en Cuba.
El Minrex calificó de «extraordinario y sin precedentes en la larga historia de la Cooperación Médica Internacional de Cuba»  el secuestro y posterior desaparición de Assel Herrera y Landy Rodríguez. ¿Qué tan verídica es la afirmación?
Autoridades militares estadounidenses aseguraron que el bombardeo ocurrido cerca del territorio somalí Jilib ―donde se cree que fallecieron los galenos el 15 de febrero de 2024― no provocó muerte de civiles.
Salvo aisladas referencias en la prensa oficial, las autoridades cubanas no promociona la propiedad con fines de lucro que poseen en la capital angoleña y mantienen un velo de silencio sobre los ingresos. 
Este es el primero de dos reportajes sobre la presencia de Cuba en Angola, una investigación de elTOQUE con apoyo de CONNECTAS que revela un esquema de extracción de recursos y beneficios a través de una red empresarial controlada por militares de la isla que genera ingresos millonarios y se basa en la explotación laboral de miles de colaboradores cubanos.
El secuestro y la posterior noticia de la presunta muerte de los médicos Assel Herrera y Landy Rodríguez en febrero de 2024, reavivó el debate público sobre la situación de los colaboradores internacionalistas cubanos y sus condiciones de trabajo y seguridad.