Autor

Mayli Estévez

Mayli Estévez

Periodista deportiva en Cuba. Naranja, albiceleste y culé. En ese orden. Disfruto tanto un regate como una obra de teatro callejera. Llevo a la par todas las pasiones humanas porque todavía creo.
Otra vez, Cuba se quedó en la orilla. Los Leñadores de Las Tunas fueron aplastados por los Diablos Rojos en una final que dejó al desnudo las carencias del béisbol cubano. Mientras el poder celebra una «decorosa plata», en el terreno quedó claro el abismo que separa a Cuba del béisbol profesional. 
El micrófono se apagó. La cámara se desvió. Omar Ajete solo intentaba contar lo que muchos callan: el abandono a las glorias deportivas en Cuba. Pero en la isla, decir la verdad —aunque sea en voz baja— tiene un precio. Lo censuraron en vivo y en directo. Lee aquí lo que sucedió y por qué no es un caso aislado.
La destitución de Johnson confirma que en el béisbol cubano cambian los nombres, pero no el sistema. Con el puesto vacío, nombres como Alfonso Urquiola, Michel Enríquez y Germán Mesa suenan como posibles sucesores. ¿Será uno de ellos el elegido? 
Yuli Gurriel sigue desafiando el tiempo. A sus 41 años, se ganó un puesto con los Padres de San Diego. Brilló en el spring training y demostró que aún tiene talento de sobra. Su historia en la MLB sigue sumando capítulos. 
El cienfueguero César Prieto protagonizó en 2021 una de las fugas más espectaculares del béisbol cubano. Hoy, con números impresionantes en ligas menores y un bate encendido en la invernal dominicana, sigue esperando su oportunidad en la MLB. 
Mientras los cubanos lidian con apagones de más de 20 horas, hambre e inflación, el Gobierno abre otra temporada de la III Liga Élite de Béisbol. Un torneo sin élite, con salarios que apenas superan el precio de un cartón de huevos y jugadores que abandonan el país o el deporte en busca de algo mejor. 
Ahora resulta que los Leñadores fueron a jugar la Serie de las Américas para sacar «una buena experiencia», como «una escuela» para «su examen final» que es en abril, en la II Liga de Campeones del béisbol en México.
Los Leñadores, dirigidos por Abeicy Pantoja, aspiran al título en la Serie de las Américas. El mentor oriental cuenta con su experiencia como doble monarca en Series Nacionales para asegurar el éxito prometido en Nicaragua, pero una cosa es la lid cubana y otra, bien diferente, es chocar con campeones reforzados de ligas profesionales de nivel como la local, la canalera o la colombiana.
La Serie Nacional de Béisbol enfrentó una nueva crisis tras la renuncia de varios peloteros del equipo de los Tigres de Ciego de Ávila, quienes decidieron apartarse del torneo debido a los bajos salarios.
La pelota cubana no es para aburridos, apenas 12 días de enero de un nuevo año y ya tenemos telenovela y acusaciones de un lado y de otro. ¿Qué pasó? Pues lo que siempre sucede cuando se anuncia un equipo de béisbol reforzado para representar a Cuba en la arena internacional y no contenta a muchos.
Sin quitarnos los golpes de 2024, la federación beisbolera cubana, ni corta ni perezosa, ya anda frotándose las manos con un nuevo torneo internacional de nombre grandilocuente: Serie de las Américas. Una lid beisbolera que no reúne las grandes naciones de la disciplina en el continente, pero que igual la bautizaron de esta forma.
2024 cierra con nuevas promesas de los mandamases del béisbol cubano, luego de reunirse varios días en La Habana en lo que llamaron la Asamblea General de la Federación Cubana de Beisbol y Sóftbol (FCBS).
Esta semana, el «mandamás» del béisbol cubano, el presidente de la Federación Cubana de Béisbol (FCB), Juan Reinaldo Pérez Pardo, amplió detalles sobre la I edición de la «Serie de las Américas», una invención beisbolera que excluye a los países con más tradición en la disciplina.
No habría que debatirse, a punto del arranque de 2025, si el deporte o la pelota es cuestión de «sayas o pantalones», que si en dependencia del género se sabe más de esto o de aquello.
Ayumi Leiva tiene decenas de razones para sentirse orgullosa luego de que en agosto de 2022, con apenas 19 años, escapara de una delegación deportiva en el aeropuerto de Madrid y solicitara asilo a la Policía del control de pasaportes.

Autores

Mayli Estévez

Mayli Estévez

Periodista deportiva en Cuba. Naranja, albiceleste y culé. En ese orden. Disfruto tanto un regate como una obra de teatro callejera. Llevo a la par todas las pasiones humanas porque todavía creo.

Otra vez, Cuba se quedó en la orilla. Los Leñadores de Las Tunas fueron aplastados por los Diablos Rojos en una final que dejó al desnudo las carencias del béisbol cubano. Mientras el poder celebra una «decorosa plata», en el terreno quedó claro el abismo que separa a Cuba del béisbol profesional. 
Yuli Gurriel sigue desafiando el tiempo. A sus 41 años, se ganó un puesto con los Padres de San Diego. Brilló en el spring training y demostró que aún tiene talento de sobra. Su historia en la MLB sigue sumando capítulos. 
Ahora resulta que los Leñadores fueron a jugar la Serie de las Américas para sacar «una buena experiencia», como «una escuela» para «su examen final» que es en abril, en la II Liga de Campeones del béisbol en México.
La pelota cubana no es para aburridos, apenas 12 días de enero de un nuevo año y ya tenemos telenovela y acusaciones de un lado y de otro. ¿Qué pasó? Pues lo que siempre sucede cuando se anuncia un equipo de béisbol reforzado para representar a Cuba en la arena internacional y no contenta a muchos.
Esta semana, el «mandamás» del béisbol cubano, el presidente de la Federación Cubana de Béisbol (FCB), Juan Reinaldo Pérez Pardo, amplió detalles sobre la I edición de la «Serie de las Américas», una invención beisbolera que excluye a los países con más tradición en la disciplina.
El micrófono se apagó. La cámara se desvió. Omar Ajete solo intentaba contar lo que muchos callan: el abandono a las glorias deportivas en Cuba. Pero en la isla, decir la verdad —aunque sea en voz baja— tiene un precio. Lo censuraron en vivo y en directo. Lee aquí lo que sucedió y por qué no es un caso aislado.
El cienfueguero César Prieto protagonizó en 2021 una de las fugas más espectaculares del béisbol cubano. Hoy, con números impresionantes en ligas menores y un bate encendido en la invernal dominicana, sigue esperando su oportunidad en la MLB. 
Los Leñadores, dirigidos por Abeicy Pantoja, aspiran al título en la Serie de las Américas. El mentor oriental cuenta con su experiencia como doble monarca en Series Nacionales para asegurar el éxito prometido en Nicaragua, pero una cosa es la lid cubana y otra, bien diferente, es chocar con campeones reforzados de ligas profesionales de nivel como la local, la canalera o la colombiana.
Sin quitarnos los golpes de 2024, la federación beisbolera cubana, ni corta ni perezosa, ya anda frotándose las manos con un nuevo torneo internacional de nombre grandilocuente: Serie de las Américas. Una lid beisbolera que no reúne las grandes naciones de la disciplina en el continente, pero que igual la bautizaron de esta forma.
No habría que debatirse, a punto del arranque de 2025, si el deporte o la pelota es cuestión de «sayas o pantalones», que si en dependencia del género se sabe más de esto o de aquello.
La destitución de Johnson confirma que en el béisbol cubano cambian los nombres, pero no el sistema. Con el puesto vacío, nombres como Alfonso Urquiola, Michel Enríquez y Germán Mesa suenan como posibles sucesores. ¿Será uno de ellos el elegido? 
Mientras los cubanos lidian con apagones de más de 20 horas, hambre e inflación, el Gobierno abre otra temporada de la III Liga Élite de Béisbol. Un torneo sin élite, con salarios que apenas superan el precio de un cartón de huevos y jugadores que abandonan el país o el deporte en busca de algo mejor. 
La Serie Nacional de Béisbol enfrentó una nueva crisis tras la renuncia de varios peloteros del equipo de los Tigres de Ciego de Ávila, quienes decidieron apartarse del torneo debido a los bajos salarios.
2024 cierra con nuevas promesas de los mandamases del béisbol cubano, luego de reunirse varios días en La Habana en lo que llamaron la Asamblea General de la Federación Cubana de Beisbol y Sóftbol (FCBS).
Ayumi Leiva tiene decenas de razones para sentirse orgullosa luego de que en agosto de 2022, con apenas 19 años, escapara de una delegación deportiva en el aeropuerto de Madrid y solicitara asilo a la Policía del control de pasaportes.

Cargando más resultados