Verificando estado en vivo...
Autor
Mayli Estévez
Periodista deportiva en Cuba. Naranja, albiceleste y culé. En ese orden. Disfruto tanto un regate como una obra de teatro callejera. Llevo a la par todas las pasiones humanas porque todavía creo.
Maels Rodríguez quedó en la memoria del béisbol cubano como el primer lanzador en marcar las 100 mph en la Serie Nacional. Hoy, desde su academia en Miami, forma a jóvenes talentos.
Uno de ellos es Luis Danys Morales, espirituano de 22 años que debutó este mes en Grandes Ligas con los Oakland Athletics.
El 11 de agosto de 2025 el dólar alcanzó los 400 CUP en el mercado informal. El aumento respondió a los desequilibrios estructurales de la economía y no a un repunte especulativo.
¿Qué factores explican este comportamiento y qué escenarios se abren para el peso cubano?
En los Juegos Panamericanos Juveniles de Asunción, Paraguay, la delegación cubana se anotó dos titulares en un solo día: uno en la sección de deportes y otro en la de política migratoria. Por la mañana, una cuarteta de remo ganó el oro ante Brasil y Chile y lo dedicó al «Comandante en Jefe».
Por la tarde, tres remeros y una jugadora de balonmano abandonaron la delegación.
Cada atleta que se va, cada técnico que llega, cada puesto que se vacía, nos recuerda que hace tiempo dejamos de correr por medallas y empezamos a correr por escapatorias.
El voleibol cubano emocionó, pero no concretó a la hora cero a pesar del enorme talento nacional en la malla alta. ¿Por qué el apagón y los enormes errores en momentos claves? ¿Qué falta?
Esta semana, la selección cubana masculina de voleibol dejó en China una mezcla de orgullo y frustración tras su eliminación en cuartos de final de la Liga de Naciones de Voleibol ante la poderosa Italia, campeona mundial y semifinalista olímpica.
Cuba regresará a la Serie del Caribe 2026 tras dos años de ausencia, invitada una vez más por Venezuela, sede habitual de sus reapariciones. No es un regreso por méritos deportivos, sino por afinidad política.
Cuba sacudió el tablero del voleibol mundial al vencer 3-1 a Polonia, líder del ranking y anfitrión de la Liga de Naciones.
La selección masculina firmó una de sus mayores gestas recientes y sigue soñando con estar entre los grandes otra vez.
Zulueta, la cuna del fútbol cubano sobrevive entre ruinas y promesas rotas.
El estadio Camilo Cienfuegos, emblema del balompié nacional, no está en condiciones ni para una semifinal de liga. Lo triste no es el deterioro, sino la indiferencia.
Estados Unidos negó la visa a 12 voleibolistas cubanas que iban a competir en el Norceca Final Four en Puerto Rico. El equipo no pudo viajar ni sumar puntos clave para clasificaciones futuras.
Cuba está entre los países con nuevas restricciones migratorias. La política volvió a cruzarse en la cancha.
En tiempos en los que las noticias deportivas de Cuba se parecen cada vez más a una tragicomedia con tintes de exilio, redención y martillazos simbólicos, lo de Yipsi Moreno es una joya.
Germán Mesa ha sido confirmado como manager del equipo Cuba rumbo al VI Clásico Mundial de Béisbol y hasta los Juegos Olímpicos de 2028.
Aunque su elección no sorprende a nadie, sí genera debate. ¿Es una apuesta segura o un déjà vu de decisiones ya cuestionadas?
La Federación Cubana de Béisbol confirmó lo que ya era un secreto a voces: Germán Mesa será el manager del equipo Cuba rumbo al Clásico Mundial de Béisbol 2026. Su designación marca el inicio de un nuevo ciclo que se extenderá hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Lee el análisis de la periodista Mayli Estévez.
Esta semana se concretó el final aburrido (por repetitivo) del fútbol cubano con o sin legionarios. Se quedaron sin Mundial ante la «poderosísima» Bermuda, sí, ese país con nombre de ropa.
Ahora toca esperar a 2030, si para ese entonces todavía hay balón, estadio, corriente y, con suerte, una idea clara de lo que significa competir.
Marys Adela Patterson, líder cubana del heptatlón, se fugó del hotel de concentración en Austria antes de competir en el Hypomeeting de Gotzis.
Con solo 23 años, era una de las principales cartas del atletismo de la isla en la gira europea. Más detalles sobre su historia y esta nueva fuga deportiva en el enlace.
Yariel Rodríguez rompió con la federación cubana en 2023 para llegar a Grandes Ligas. Hoy, tras firmar con los Azulejos de Toronto, quiere volver a jugar con el team Cuba.
Su petición ha sido pública y reiterada, pero la FCB responde con silencio.
Autores
Mayli Estévez
Periodista deportiva en Cuba. Naranja, albiceleste y culé. En ese orden. Disfruto tanto un regate como una obra de teatro callejera. Llevo a la par todas las pasiones humanas porque todavía creo.
Maels Rodríguez quedó en la memoria del béisbol cubano como el primer lanzador en marcar las 100 mph en la Serie Nacional. Hoy, desde su academia en Miami, forma a jóvenes talentos.
Uno de ellos es Luis Danys Morales, espirituano de 22 años que debutó este mes en Grandes Ligas con los Oakland Athletics.
Cada atleta que se va, cada técnico que llega, cada puesto que se vacía, nos recuerda que hace tiempo dejamos de correr por medallas y empezamos a correr por escapatorias.
Cuba sacudió el tablero del voleibol mundial al vencer 3-1 a Polonia, líder del ranking y anfitrión de la Liga de Naciones.
La selección masculina firmó una de sus mayores gestas recientes y sigue soñando con estar entre los grandes otra vez.
En tiempos en los que las noticias deportivas de Cuba se parecen cada vez más a una tragicomedia con tintes de exilio, redención y martillazos simbólicos, lo de Yipsi Moreno es una joya.
Esta semana se concretó el final aburrido (por repetitivo) del fútbol cubano con o sin legionarios. Se quedaron sin Mundial ante la «poderosísima» Bermuda, sí, ese país con nombre de ropa.
Ahora toca esperar a 2030, si para ese entonces todavía hay balón, estadio, corriente y, con suerte, una idea clara de lo que significa competir.
El 11 de agosto de 2025 el dólar alcanzó los 400 CUP en el mercado informal. El aumento respondió a los desequilibrios estructurales de la economía y no a un repunte especulativo.
¿Qué factores explican este comportamiento y qué escenarios se abren para el peso cubano?
El voleibol cubano emocionó, pero no concretó a la hora cero a pesar del enorme talento nacional en la malla alta. ¿Por qué el apagón y los enormes errores en momentos claves? ¿Qué falta?
Esta semana, la selección cubana masculina de voleibol dejó en China una mezcla de orgullo y frustración tras su eliminación en cuartos de final de la Liga de Naciones de Voleibol ante la poderosa Italia, campeona mundial y semifinalista olímpica.
Zulueta, la cuna del fútbol cubano sobrevive entre ruinas y promesas rotas.
El estadio Camilo Cienfuegos, emblema del balompié nacional, no está en condiciones ni para una semifinal de liga. Lo triste no es el deterioro, sino la indiferencia.
Germán Mesa ha sido confirmado como manager del equipo Cuba rumbo al VI Clásico Mundial de Béisbol y hasta los Juegos Olímpicos de 2028.
Aunque su elección no sorprende a nadie, sí genera debate. ¿Es una apuesta segura o un déjà vu de decisiones ya cuestionadas?
Marys Adela Patterson, líder cubana del heptatlón, se fugó del hotel de concentración en Austria antes de competir en el Hypomeeting de Gotzis.
Con solo 23 años, era una de las principales cartas del atletismo de la isla en la gira europea. Más detalles sobre su historia y esta nueva fuga deportiva en el enlace.
En los Juegos Panamericanos Juveniles de Asunción, Paraguay, la delegación cubana se anotó dos titulares en un solo día: uno en la sección de deportes y otro en la de política migratoria. Por la mañana, una cuarteta de remo ganó el oro ante Brasil y Chile y lo dedicó al «Comandante en Jefe».
Por la tarde, tres remeros y una jugadora de balonmano abandonaron la delegación.
Cuba regresará a la Serie del Caribe 2026 tras dos años de ausencia, invitada una vez más por Venezuela, sede habitual de sus reapariciones. No es un regreso por méritos deportivos, sino por afinidad política.
Estados Unidos negó la visa a 12 voleibolistas cubanas que iban a competir en el Norceca Final Four en Puerto Rico. El equipo no pudo viajar ni sumar puntos clave para clasificaciones futuras.
Cuba está entre los países con nuevas restricciones migratorias. La política volvió a cruzarse en la cancha.
La Federación Cubana de Béisbol confirmó lo que ya era un secreto a voces: Germán Mesa será el manager del equipo Cuba rumbo al Clásico Mundial de Béisbol 2026. Su designación marca el inicio de un nuevo ciclo que se extenderá hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Lee el análisis de la periodista Mayli Estévez.
Yariel Rodríguez rompió con la federación cubana en 2023 para llegar a Grandes Ligas. Hoy, tras firmar con los Azulejos de Toronto, quiere volver a jugar con el team Cuba.
Su petición ha sido pública y reiterada, pero la FCB responde con silencio.
Cargando más resultados