jóvenes

Una de las creencias más repetidas es que el servicio social es obligatorio y de no hacerlo el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) o la universidad de procedencia pueden quitarle el título del graduado. DeFacto responde varias preguntas al respecto.
La edición número 172 de Xel2 está dedicada al desfile del Primero de Mayo en Cuba y a la campaña contra la frase DPEPDPE acompañada de un sticker de Flork.
Esta semana hemos dibujado en solidaridad con los enjuiciados por los hechos del 11 de Julio.
Una guía para cubanos interesados en iniciar el proceso de aplicación a una maestría, doctorado o especialización en México.
Jóvenes que sueñan con llegar al más alto nivel dentro del deporte cubano y otros que ya perdieron esa posibilidad organizan una liga independiente de béisbol con recursos propios.
El cumplimiento del servicio militar activo en Cuba y las posibles modificaciones que pueden materializarse en el futuro han despertado gran interés a partir de la referencia que hiciera Raúl Castro en el Congreso del Partido Comunista de Cuba.
En Santiago de Cuba, la segunda ciudad en importancia en la Isla, el paquete semanal mantiene patrones de funcionamiento y sostenibilidad similares a los de otros territorios, pero posee características distintivas. Los contenidos locales y las soluciones de transportación entre los municipios son algunas.
El equipo de Xel2 envía todo su apoyo a Víctor Alfonso Cedeño, autor de personajes como Yesapín, Dany y el club de los Berracos, y Willy y Filly para que gane esta batalla contra el cáncer y nos siga regalando su arte. ¡Fuerza, Vito!
El realizador audiovisual Víctor Alfonso Cedeño (Vito) —autor de las series de dibujos animados Dany y el Club de los Berracos, Yesapín García y Willy y Filly— publicó en su perfil de Facebook una petición de ayuda para viajar a Estados Unidos e incluirse en un ensayo clínico contra el cáncer que padece.
Retratos, paisajes añorados, fachadas cotidianas o naturaleza circundante fueron algunas de las imágenes de cuarentena recurrentes en la memoria de los participantes en el Taller Online de Fotografía “Después de Abril”. La iniciativa fue organizada por elTOQUE y Periodismo de Barrio como parte del Servicio de Información sobre el coronavirus.
El Parque Horizontal se enfoca en el arte alternativo o autónomo. Su coordinadora Anamely Ramos apuesta porque el proyecto continúe siendo un espacio donde no exista el autoritarismo ni los tabúes y se imponga el arte como palabra de orden.
Un grupo de más 60 personas se reunieron el 2 de agosto para bicicletear La Habana en homenaje a Eusebio Leal, quien falleció el 31 de julio. Recorrieron varias zonas de la ciudad, en especial de La Habana Vieja.
Melissa C. Novo, madre y periodista, recuerda el peso de las presiones psicológicas y censura mediática. “Viví en la podredumbre de mi propia ignorancia. Viví en el error de escribir y escribir y escribir en un periódico. Aborreciblemente, sin conciencia, sin ni siquiera culpa. Pero soy culpable”.
En esta nueva entrega los enjambreros debaten sobre la polémica generada por un artículo publicado en la revista Alma Mater, las chapucerías en los espacios públicos y entrevistan a Alexandra Valkenburg, embajadora del Reino de los Países Bajos para Cuba y Jamaica.
El documental Skate en Cuba está en proceso de filmación. Las entrevistas realizadas hasta el momento han demostrado que los skaters cubanos que residen en los diferentes territorios de la Isla, fuera de La Habana, suelen tener problemas similares.
La productora Estudios X Animación (EXA) impulsa la videoanimación en Camagüey. Crímenes del corazón y Matando el tiempo, cortos inspirados y basados en obras del artista visual Osmar Yero, son dos de los títulos de su catálogo.
La presente entrega analiza las nuevas ofertas de datos móviles de Etecsa, la muerte del joven cubano Hansel Ernesto Hernández Galiano, entre otros temas de la realidad cubana. A su vez, los enjambreros entrevistan a la psicóloga Roxana Toledo Vidal acerca del cyberbulling.
En el primer capítulo de la segunda temporada de El Enjambre: Regresaron los reyes al trono, se abordó la actual situación de Cuba ante la propagación del coronavirus y, entre otros temas, la operación de rescate de los pasajeros del crucero MS Braemar en el puerto del Mariel.
Mandarina Blue apuesta por el diseño de modas en Santiago de Cuba. El desarrollo de pasarelas acompañadas por música en vivo es un detalle que lo caracteriza. Lissette Ayfer Fuentes colgó su título de Informática y hoy dirige este proyecto innovador.
Sueños al pairo se acerca a la vida y obra de Mike Porcel: uno de los músicos cubanos contemporáneos más influyentes y creativos de su generación. Por diferencias político-ideológicas con su contenido, el ICAIC retiró a esta obra los derechos de uso de imágenes de archivo y pidió su exclusión de la Muestra Joven 2020.
El ICAIC, institución estatal que rige la producción cinematográfica en Cuba, censuró una de las piezas de la selección de la Muestra Joven que se realizaría en abril. Como muestra de solidaridad, otros participantes decidieron retirar sus obras. El ICAIC terminó “posponiendo” el evento.
Exhibiciones de tatuaje, modificaciones corporales en vivo, conferencias, talleres, pasarelas, han sido algunas de las acciones durante el evento PurAguja, organizado por El Estudio Galería La Marca y Fábrica de Arte Cubano del 25 al 27 de febrero. 
El mayor acceso a Internet amplió en Cuba las posibilidades y el alcance de los proyectos editoriales autónomos, sin embargo varios inconvenientes enfrentan estas iniciativas para existir y ser sostenibles.
Cuba Weather es una aplicación para acceder al pronóstico meteorológico, creada por un grupo de desarrolladores cubanos de código abierto. Se actualiza con datos de la navegación nacional y en 15 días supera las 15 mil descargas en Apklis.
Eco-Deco propone una alternativa diferente, que “no es madera preciosa ni mucho menos. Es un mueble funcional con materiales reciclados que puede ayudar a la gente como me ayudó a mí”, dice Shallya Sánchez.

jóvenes

Once preguntas sobre el Servicio Social en Cuba
Una de las creencias más repetidas es que el servicio social es obligatorio y de no hacerlo el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) o la universidad de procedencia pueden quitarle el título del graduado. DeFacto responde varias preguntas al respecto.
La edición número 172 de Xel2 está dedicada al desfile del Primero de Mayo en Cuba y a la campaña contra la frase DPEPDPE acompañada de un sticker de Flork.
Jóvenes que sueñan con llegar al más alto nivel dentro del deporte cubano y otros que ya perdieron esa posibilidad organizan una liga independiente de béisbol con recursos propios.
El equipo de Xel2 envía todo su apoyo a Víctor Alfonso Cedeño, autor de personajes como Yesapín, Dany y el club de los Berracos, y Willy y Filly para que gane esta batalla contra el cáncer y nos siga regalando su arte. ¡Fuerza, Vito!
El Parque Horizontal se enfoca en el arte alternativo o autónomo. Su coordinadora Anamely Ramos apuesta porque el proyecto continúe siendo un espacio donde no exista el autoritarismo ni los tabúes y se imponga el arte como palabra de orden.
En esta nueva entrega los enjambreros debaten sobre la polémica generada por un artículo publicado en la revista Alma Mater, las chapucerías en los espacios públicos y entrevistan a Alexandra Valkenburg, embajadora del Reino de los Países Bajos para Cuba y Jamaica.
La presente entrega analiza las nuevas ofertas de datos móviles de Etecsa, la muerte del joven cubano Hansel Ernesto Hernández Galiano, entre otros temas de la realidad cubana. A su vez, los enjambreros entrevistan a la psicóloga Roxana Toledo Vidal acerca del cyberbulling.
Sueños al pairo se acerca a la vida y obra de Mike Porcel: uno de los músicos cubanos contemporáneos más influyentes y creativos de su generación. Por diferencias político-ideológicas con su contenido, el ICAIC retiró a esta obra los derechos de uso de imágenes de archivo y pidió su exclusión de la Muestra Joven 2020.
El mayor acceso a Internet amplió en Cuba las posibilidades y el alcance de los proyectos editoriales autónomos, sin embargo varios inconvenientes enfrentan estas iniciativas para existir y ser sostenibles.
Esta semana hemos dibujado en solidaridad con los enjuiciados por los hechos del 11 de Julio.
El cumplimiento del servicio militar activo en Cuba y las posibles modificaciones que pueden materializarse en el futuro han despertado gran interés a partir de la referencia que hiciera Raúl Castro en el Congreso del Partido Comunista de Cuba.
El realizador audiovisual Víctor Alfonso Cedeño (Vito) —autor de las series de dibujos animados Dany y el Club de los Berracos, Yesapín García y Willy y Filly— publicó en su perfil de Facebook una petición de ayuda para viajar a Estados Unidos e incluirse en un ensayo clínico contra el cáncer que padece.
Un grupo de más 60 personas se reunieron el 2 de agosto para bicicletear La Habana en homenaje a Eusebio Leal, quien falleció el 31 de julio. Recorrieron varias zonas de la ciudad, en especial de La Habana Vieja.
El documental Skate en Cuba está en proceso de filmación. Las entrevistas realizadas hasta el momento han demostrado que los skaters cubanos que residen en los diferentes territorios de la Isla, fuera de La Habana, suelen tener problemas similares.
En el primer capítulo de la segunda temporada de El Enjambre: Regresaron los reyes al trono, se abordó la actual situación de Cuba ante la propagación del coronavirus y, entre otros temas, la operación de rescate de los pasajeros del crucero MS Braemar en el puerto del Mariel.
El ICAIC, institución estatal que rige la producción cinematográfica en Cuba, censuró una de las piezas de la selección de la Muestra Joven que se realizaría en abril. Como muestra de solidaridad, otros participantes decidieron retirar sus obras. El ICAIC terminó “posponiendo” el evento.
Cuba Weather es una aplicación para acceder al pronóstico meteorológico, creada por un grupo de desarrolladores cubanos de código abierto. Se actualiza con datos de la navegación nacional y en 15 días supera las 15 mil descargas en Apklis.
Una guía para cubanos interesados en iniciar el proceso de aplicación a una maestría, doctorado o especialización en México.
En Santiago de Cuba, la segunda ciudad en importancia en la Isla, el paquete semanal mantiene patrones de funcionamiento y sostenibilidad similares a los de otros territorios, pero posee características distintivas. Los contenidos locales y las soluciones de transportación entre los municipios son algunas.
Retratos, paisajes añorados, fachadas cotidianas o naturaleza circundante fueron algunas de las imágenes de cuarentena recurrentes en la memoria de los participantes en el Taller Online de Fotografía “Después de Abril”. La iniciativa fue organizada por elTOQUE y Periodismo de Barrio como parte del Servicio de Información sobre el coronavirus.
Melissa C. Novo, madre y periodista, recuerda el peso de las presiones psicológicas y censura mediática. “Viví en la podredumbre de mi propia ignorancia. Viví en el error de escribir y escribir y escribir en un periódico. Aborreciblemente, sin conciencia, sin ni siquiera culpa. Pero soy culpable”.
La productora Estudios X Animación (EXA) impulsa la videoanimación en Camagüey. Crímenes del corazón y Matando el tiempo, cortos inspirados y basados en obras del artista visual Osmar Yero, son dos de los títulos de su catálogo.
Mandarina Blue apuesta por el diseño de modas en Santiago de Cuba. El desarrollo de pasarelas acompañadas por música en vivo es un detalle que lo caracteriza. Lissette Ayfer Fuentes colgó su título de Informática y hoy dirige este proyecto innovador.
Exhibiciones de tatuaje, modificaciones corporales en vivo, conferencias, talleres, pasarelas, han sido algunas de las acciones durante el evento PurAguja, organizado por El Estudio Galería La Marca y Fábrica de Arte Cubano del 25 al 27 de febrero. 
Eco-Deco propone una alternativa diferente, que “no es madera preciosa ni mucho menos. Es un mueble funcional con materiales reciclados que puede ayudar a la gente como me ayudó a mí”, dice Shallya Sánchez.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification