1 EUR | 375.00 CUP | |
1 USD | 365.00 CUP | |
1 MLC | 265.00 CUP | |
1 CAD | 225.50 CUP |
Servicio de información sobre el coronavirus en Cuba

COVID-19 en China levanta alarmas a inicios de 2023
Cargando más resultados
MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

elTOQUE sugiere
Lo más leído
- Escándalo farmacéutico en México involucra a empresa cubanaInternet sin Etecsa: estos son los precios de Starlink en el mercado informal de Cuba
Tarjeta Clásica de Gaesa: todo lo que necesitas saberLa travesía: últimos migrantes cubanos desaparecidosCuba abre la compraventa de tierras, qué debes saber
Lo más comentado
- Serán más de 200 tiendas en dólares: aquí el listado de las confirmadasSe busca mánager para el team Cuba. ¿Quién da más?¿Puede el Gobierno cubano detectar los dispositivos Starlink en viviendas particulares? Sin credenciales ni citas, el reclamo de cientos de cubanos al Consulado Español de La Habana¿Qué (no) hemos aprendido los cubanos?

Maria Van Kerkhove, líder técnica de la respuesta a la pandemia de la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud solicitó que no se empleen los términos deltacron, flurona ni flurone en relación con la actual pandemia.

¿Qué hace que preocupe esta cepa? Su cantidad de mutaciones. ¿Es más transmisible? ¿Más letal? ¿Es resistente a las vacunas o a los anticuerpos de infecciones previas de COVID-19? Para estas preguntas hay algunas respuestas; otras se espera que lleguen pronto a medida que avancen los estudios de la nueva variante.

La COVID-19 ha ocasionado un aumento de los síntomas en los pacientes psiquiátricos, quienes además han sufrido la falta de recursos para tratarlos.

Una vez comprobada la eficacia de las vacunas contra la COVID-19 en adultos, con más de tres mil millones de personas vacunadas en todo el mundo, se han podido impulsar los ensayos clínicos para la población infantil y el inicio de su inmunización.

Han existido dudas y opiniones encontradas en cuanto al tiempo que debe esperar una persona recuperada de la enfermedad para que le inoculen el fármaco; incluso hay quien se ha preguntado si esto es siquiera necesario, teniendo en cuenta la inmunidad generada de manera natural.

La azitromicina es un antibiótico muy demandado en las redes informales de venta en Cuba. Este medicamento alcanza hoy precios altísimos, dada su escasez y los mitos alrededor de sus beneficios en el tratamiento de la COVID-19.

En Cuba no existe una legislación que norme la obligatoriedad de vacunarse. El Gobierno podría utilizar vías de persuasión o coacción para garantizar que toda la población se inmunice contra la COVID-19.

La COVID-19 está cobrando más vidas que las contabilizadas. Las limitaciones en el protocolo al declarar un fallecimiento por esta causa estaría diluyendo las cifras reales de mortalidad por la pandemia en los registros de otros padecimientos.

Usuarios de redes sociales denunciaron hechos ocurridos en cementerios, crematorios y hospitales con respecto a personas fallecidas por COVID-19 y otras enfermedades. Ante el aumento de las muertes, los servicios necrológicos también se han sobrepasado y buscan alternativas cuestionadas por la ciudadanía. DeFacto verificó algunos de estos sucesos.

En marzo de 2021 Cuba estaba considerando exportar oxígeno medicinal. Cinco meses después la realidad es otra. Publicaciones en redes sociales confirman una profunda y generalizada escasez del oxígeno médico, así como las lamentables consecuencias de su ausencia.

La compra de alimentos y productos para la higiene que hace la familia cubana ha tenido que ajustarse a la poca disponibilidad, la alta demanda y la necesidad de mantener los locales cerrados con baja concurrencia.

Las cifras de altas médicas de pacientes con COVID-19 en Cuba pasaron de 5 875 (16 de julio) a 11 174 (17 de julio) y a 10 481 (18 de julio), según datos del Ministerio de Salud Pública.

En redes sociales han circulado videos, testimonios y opiniones sobre lo que ocurre dentro de los hospitales en Matanzas. Verificamos y compartimos las historias de ciudadanos y personal médico contadas en primera persona.

A pocos días del inicio de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, retrasados un año por el impacto de la COVID-19, persisten las dudas sobre los riesgos que implica celebrar dicha competición y los requisitos que deben cumplir los atletas y el personal técnico.

Matanzas cuenta actualmente con 105 centros de aislamiento y casi 6 000 capacidades; pero Sabines Lorenzo especifica que se requieren 3 000 camas más para cubrir las necesidades de la provincia frente al elevado número de casos que presenta.

El 8 de enero de 2021 Cuba anunció que había firmado un acuerdo con Irán para transferir tecnología de su proyecto de vacuna para el coronavirus Soberana 02, y para realizar pruebas clínicas de fase III en ese país.

Países miembros de la Unión Europea (UE), algunos latinoamericanos e Israel emiten documentos para facilitar y promover los viajes de quienes han sido inmunizados contra el coronavirus.

La eficacia ha sido evaluada en el contexto de cirinculación de nuevas cepas de SARS-CoV-2. El resultado no solo muestra «una eficacia contra la cepa original, sino [además] contra la combinación de las cepas circulantes».

La interpretación de que «Cuba está por encima del promedio mundial de población con una dosis», además de efímera, tiene algunos matices que quedaron sin tocar y que se esconden tras el cálculo del «promedio» mundial.

Las nuevas medidas sanitarias para contener el incremento de casos importados del coronavirus carecen de un marco jurídico regulatorio, lo que atenta contra los derechos de viajeros cubanos.
MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

Lo más leído
- 1Escándalo farmacéutico en México involucra a empresa cubana2Internet sin Etecsa: estos son los precios de Starlink en el mercado informal de Cuba
3Tarjeta Clásica de Gaesa: todo lo que necesitas saber4La travesía: últimos migrantes cubanos desaparecidos5Cuba abre la compraventa de tierras, qué debes saber
Lo más comentado
- 1Serán más de 200 tiendas en dólares: aquí el listado de las confirmadas2Se busca mánager para el team Cuba. ¿Quién da más?3¿Puede el Gobierno cubano detectar los dispositivos Starlink en viviendas particulares?4 Sin credenciales ni citas, el reclamo de cientos de cubanos al Consulado Español de La Habana5¿Qué (no) hemos aprendido los cubanos?