cuidados
Especialistas analizan el estado actual de los cuidados en la Isla, los principales conflictos y cuáles son las responsabilidades no reconocidas por el Gobierno que pudieran aliviar la crisis.
Desde hace casi tres años, la vida de Tristán es un escenario de batalla. Sigue esperando por el proceso de rehabilitación neurológica que le permita recuperar, al menos, una parte de sus capacidades.
Pareciera que la responsabilidad estatal sobre las maternidades tiene un carácter selectivo, al ubicar los recursos materiales y humanos en «sectores prioritarios». ¿Dónde quedan ubicadas las activistas, las periodistas independientes, y quienes no entran dentro de la cartilla de actividades aprobadas para el sector no estatal?
«Mi generación trabajó durante muchos años y brindó lo mejor de sí. En Cuba recibimos una pensión miserable. Es frustrante haber trabajado durante décadas para nada». Teresa Díaz Canals reflexiona en el siguiente texto sobre lo difícil que es envejecer en el archipiélago.
Cuido60, Observatorio sobre el Envejecimiento, Cuidados y Derechos en Cuba tiene el objetivo de promover cambios en políticas públicas que ayuden a mejorar la situación de las personas mayores en Cuba, sus derechos y los de sus cuidadores.
El proyecto Cuenta conmigo tiene el objetivo de establecer un espacio solidario para que jóvenes con Síndrome de Down puedan compartir, destacarse y dar rienda a su imaginación guiadas por los familiares y los profesores que imparten talleres de danza, artes plásticas y más. Es un espacio para ellas y su familia.
Gobernantes y ciudadanía en Cuba necesitan información novedosa, fundamentada y útil sobre el país real, que ubique las principales tendencias, demandas y dificultades que impactan a la población, así como las valoraciones y opiniones que tiene sobre sus gobernantes, el presente y el futuro del país. De ahí que la aplicación sistemática de sondeos y encuestas de opinión pública y la disponibilidad de sus resultados es urgente e imprescindible para gestionar la crisis actual.
Lo más gustado
- De Serbia a España: la ruta de una pareja de cubanos migrantes (+Narración)La maldita circunstancia de la basura por todas partesUna travesía y mis dos niños: el camino al sueño americano…Juicio de Cuba en Londres: testigos, gastos y una notificación roja en la Interpol«¡Que se vayan todos!». Protestas en Perú y el fantasma autoritario
cuidados

Especialistas analizan el estado actual de los cuidados en la Isla, los principales conflictos y cuáles son las responsabilidades no reconocidas por el Gobierno que pudieran aliviar la crisis.
Desde hace casi tres años, la vida de Tristán es un escenario de batalla. Sigue esperando por el proceso de rehabilitación neurológica que le permita recuperar, al menos, una parte de sus capacidades.
Cuido60, Observatorio sobre el Envejecimiento, Cuidados y Derechos en Cuba tiene el objetivo de promover cambios en políticas públicas que ayuden a mejorar la situación de las personas mayores en Cuba, sus derechos y los de sus cuidadores.
Pareciera que la responsabilidad estatal sobre las maternidades tiene un carácter selectivo, al ubicar los recursos materiales y humanos en «sectores prioritarios». ¿Dónde quedan ubicadas las activistas, las periodistas independientes, y quienes no entran dentro de la cartilla de actividades aprobadas para el sector no estatal?
El proyecto Cuenta conmigo tiene el objetivo de establecer un espacio solidario para que jóvenes con Síndrome de Down puedan compartir, destacarse y dar rienda a su imaginación guiadas por los familiares y los profesores que imparten talleres de danza, artes plásticas y más. Es un espacio para ellas y su familia.
«Mi generación trabajó durante muchos años y brindó lo mejor de sí. En Cuba recibimos una pensión miserable. Es frustrante haber trabajado durante décadas para nada». Teresa Díaz Canals reflexiona en el siguiente texto sobre lo difícil que es envejecer en el archipiélago.
Gobernantes y ciudadanía en Cuba necesitan información novedosa, fundamentada y útil sobre el país real, que ubique las principales tendencias, demandas y dificultades que impactan a la población, así como las valoraciones y opiniones que tiene sobre sus gobernantes, el presente y el futuro del país. De ahí que la aplicación sistemática de sondeos y encuestas de opinión pública y la disponibilidad de sus resultados es urgente e imprescindible para gestionar la crisis actual.