leyes cubanas

La leyes son el conjunto de reglas a las que se deben someter todos los habitantes de un país para evitar conflictos y vivir en armonía. Nunca se había hablado tanto en Guatemala sobre la importancia de que todos —por igual— nos sometamos al imperio de la ley. ¿Por qué existen las leyes? El ser humano vive en sociedad en la cual sería inimaginable vivir sin orden, sin ningún método o forma que regule la conducta de las personas, de ahí la existencia de las normas y el Derecho. ... Aquí debe entrar en juego las normas, ya que las normas existen en tanto que existe la sociedad. A pesar de que representantes gubernamentales aseguran que nunca antes se había legislado tanto como en el año 2013 y los primeros meses de 2014, voces de distintos sectores sociales cubanos insisten en la necesidad de aprobar muchas más leyes y en áreas diferentes a la economía (principal prioridad de la llamada “actualización” del país).
La Certificación de Antecedentes Penales constituye el único documento oficial legalmente válido para verificar la presencia o ausencia de antecedentes penales en una persona.
El principal responsable de sucesos como el ocurrido en el Hospital Provincial de Granma y el posterior juicio penal por negligencia médica contra seis cirujanos, el Estado cubano.
El principal objetivo del juicio contra Alina Bárbara López era demostrar que los órganos de represión no están dispuestos a tolerar que se desobedezcan sus citaciones e «interrogatorios».
Las solicitudes de cambio, modificación o supresión de nombres y apellidos en Cuba son procesos que generalmente se conceden por motivos justificados. Conoce cuáles son en el siguiente texto.
Un informe reciente de Archivo Cuba documenta 54 muertes de jóvenes cubanos en el servicio militar hasta mediados de septiembre de 2023. También expone la participación de reclutas en guerras extranjeras.
El Gobierno cubano debería rendirse ante su pueblo. Deponer las armas del autoritarismo y rendirse sin condiciones.
Las conversaciones en torno a la eutanasia se verán empañadas porque muchos cubanos consideran que antes de hablar de la capacidad de morir dignamente se debería pensar en cómo sobrevivir con menos indignidad en Cuba.
Las autoridades cubanas emplean otra vez la cláusula de intangibilidad constitucional contenida en el artículo 4 de la carta magna de 2019 para catalogar cualquier posicionamiento o acción en contra del «socialismo» de acto sedicioso.
Quienes ayer promovieron los ajusticiamientos de los «chivatos», hoy han creado un sistema de «informantes» que es el soporte de la represión política oculta y del sistema de investigación y judicialización penal.
El siguiente texto ofrece diez argumentos que desmienten la veracidad de un documento supuestamente redactado por autoridades del Minint y la Fiscalía que aún circula en las redes sociales.
Solo las «actividades ilegales» que constituyan delitos justifican la privación de libertad de una persona. El Gobierno cubano acostumbra a esconder la represión política detrás de argumentos legales relacionados con la comisión de delitos comunes.
El nuevo dictamen del Tribunal Supremo Popular ratifica la idea de que en Cuba los represores definen la ley, los derechos individuales y las garantías.
Un Acuerdo del Consejo de Ministros faculta a los funcionarios del Ministerio del Interior a citar a quienes consideren que necesitan ser educados o advertidos para evitar que cometan «delitos».
Las autoridades cubanas interpretan y manejan a conveniencia las disposiciones legales. Su proceder ha quedado (una vez más) al descubierto con los recientes sucesos de reclutamiento de ciudadanos cubanos que hoy luchan a favor de Rusia en Ucrania.
El Gobierno de Díaz-Canel hoy tolera (o participa) en una red de tráfico que mueve a nacionales hacia una nueva o última morada.
Cuba, más que un Estado de derecho, es un Estado por derecho, en el que las disposiciones normativas y las instituciones se utilizan para legitimar la arbitrariedad y la discrecionalidad del régimen político.
Contar con la certificación de elector es un requisito necesario para participar políticamente; lo que no quiere decir que los mecanismos de participación política para los cuales es necesaria sean eficaces en el contexto cubano.
El Decreto 30 (que reconoce la venta forzosa de productos) es el fundamento legal de una política de control de precios que apuesta, sin otros resortes, por la represión y la intervención estatal.
Rubén Remigio, presidente del Tribunal Supremo Popular, hizo declaraciones sobre la pena de muerte que han preocupado a determinados sectores de la población cubana.
La negativa de permitir el uso de los símbolos nacionales para expresar posicionamientos contrarios al Partido Comunista es una política que impulsa el régimen de La Habana para profundizar la división de la nación cubana.
La exoneración de los victimarios y la criminalización a las víctimas proviene de la institución que controla los hilos de la represión penal en Cuba, el Ministerio del Interior.
Mientras Leandro Pupo enfrenta la posibilidad de pasar cuatro años en un campamento de trabajo forzado, un juez no ha permitido ni siquiera que Pedro Jorge Velázquez responda en un juicio público por sus comentarios injuriosos.
La reciente publicación del proyecto del Código Penal Militar levantó varias preocupaciones sobre lo que supondría para los reclutas del Servicio Militar Activo. El jurista Eloy Viera analiza algunos de los puntos más significativos de la futura norma.
La bala que mató a Zidane le entró por el lado izquierdo del pecho. Estaba en el piso, esposado y desangrándose por dos balazos anteriores. Un policía hizo el disparo que puso fin a sus 17 años.
En medio de un contexto de crisis económica, miles de casas han quedado vacías en la isla. Ante este escenario, no sorprende que quienes no tienen una vivienda ocupen de manera ilegal los inmuebles deshabitados. ¿Qué puede hacer el propietario?

leyes cubanas

La leyes son el conjunto de reglas a las que se deben someter todos los habitantes de un país para evitar conflictos y vivir en armonía. Nunca se había hablado tanto en Guatemala sobre la importancia de que todos —por igual— nos sometamos al imperio de la ley. ¿Por qué existen las leyes? El ser humano vive en sociedad en la cual sería inimaginable vivir sin orden, sin ningún método o forma que regule la conducta de las personas, de ahí la existencia de las normas y el Derecho. ... Aquí debe entrar en juego las normas, ya que las normas existen en tanto que existe la sociedad. A pesar de que representantes gubernamentales aseguran que nunca antes se había legislado tanto como en el año 2013 y los primeros meses de 2014, voces de distintos sectores sociales cubanos insisten en la necesidad de aprobar muchas más leyes y en áreas diferentes a la economía (principal prioridad de la llamada “actualización” del país).

Nueva regulación sobre los antecedentes penales en Cuba
La Certificación de Antecedentes Penales constituye el único documento oficial legalmente válido para verificar la presencia o ausencia de antecedentes penales en una persona.
El principal responsable de sucesos como el ocurrido en el Hospital Provincial de Granma y el posterior juicio penal por negligencia médica contra seis cirujanos, el Estado cubano.
Un informe reciente de Archivo Cuba documenta 54 muertes de jóvenes cubanos en el servicio militar hasta mediados de septiembre de 2023. También expone la participación de reclutas en guerras extranjeras.
Las autoridades cubanas emplean otra vez la cláusula de intangibilidad constitucional contenida en el artículo 4 de la carta magna de 2019 para catalogar cualquier posicionamiento o acción en contra del «socialismo» de acto sedicioso.
Solo las «actividades ilegales» que constituyan delitos justifican la privación de libertad de una persona. El Gobierno cubano acostumbra a esconder la represión política detrás de argumentos legales relacionados con la comisión de delitos comunes.
Las autoridades cubanas interpretan y manejan a conveniencia las disposiciones legales. Su proceder ha quedado (una vez más) al descubierto con los recientes sucesos de reclutamiento de ciudadanos cubanos que hoy luchan a favor de Rusia en Ucrania.
Contar con la certificación de elector es un requisito necesario para participar políticamente; lo que no quiere decir que los mecanismos de participación política para los cuales es necesaria sean eficaces en el contexto cubano.
La negativa de permitir el uso de los símbolos nacionales para expresar posicionamientos contrarios al Partido Comunista es una política que impulsa el régimen de La Habana para profundizar la división de la nación cubana.
La reciente publicación del proyecto del Código Penal Militar levantó varias preocupaciones sobre lo que supondría para los reclutas del Servicio Militar Activo. El jurista Eloy Viera analiza algunos de los puntos más significativos de la futura norma.
El principal objetivo del juicio contra Alina Bárbara López era demostrar que los órganos de represión no están dispuestos a tolerar que se desobedezcan sus citaciones e «interrogatorios».
El Gobierno cubano debería rendirse ante su pueblo. Deponer las armas del autoritarismo y rendirse sin condiciones.
Quienes ayer promovieron los ajusticiamientos de los «chivatos», hoy han creado un sistema de «informantes» que es el soporte de la represión política oculta y del sistema de investigación y judicialización penal.
El nuevo dictamen del Tribunal Supremo Popular ratifica la idea de que en Cuba los represores definen la ley, los derechos individuales y las garantías.
El Gobierno de Díaz-Canel hoy tolera (o participa) en una red de tráfico que mueve a nacionales hacia una nueva o última morada.
El Decreto 30 (que reconoce la venta forzosa de productos) es el fundamento legal de una política de control de precios que apuesta, sin otros resortes, por la represión y la intervención estatal.
La exoneración de los victimarios y la criminalización a las víctimas proviene de la institución que controla los hilos de la represión penal en Cuba, el Ministerio del Interior.
La bala que mató a Zidane le entró por el lado izquierdo del pecho. Estaba en el piso, esposado y desangrándose por dos balazos anteriores. Un policía hizo el disparo que puso fin a sus 17 años.
Las solicitudes de cambio, modificación o supresión de nombres y apellidos en Cuba son procesos que generalmente se conceden por motivos justificados. Conoce cuáles son en el siguiente texto.
Las conversaciones en torno a la eutanasia se verán empañadas porque muchos cubanos consideran que antes de hablar de la capacidad de morir dignamente se debería pensar en cómo sobrevivir con menos indignidad en Cuba.
El siguiente texto ofrece diez argumentos que desmienten la veracidad de un documento supuestamente redactado por autoridades del Minint y la Fiscalía que aún circula en las redes sociales.
Un Acuerdo del Consejo de Ministros faculta a los funcionarios del Ministerio del Interior a citar a quienes consideren que necesitan ser educados o advertidos para evitar que cometan «delitos».
Cuba, más que un Estado de derecho, es un Estado por derecho, en el que las disposiciones normativas y las instituciones se utilizan para legitimar la arbitrariedad y la discrecionalidad del régimen político.
Rubén Remigio, presidente del Tribunal Supremo Popular, hizo declaraciones sobre la pena de muerte que han preocupado a determinados sectores de la población cubana.
Mientras Leandro Pupo enfrenta la posibilidad de pasar cuatro años en un campamento de trabajo forzado, un juez no ha permitido ni siquiera que Pedro Jorge Velázquez responda en un juicio público por sus comentarios injuriosos.
En medio de un contexto de crisis económica, miles de casas han quedado vacías en la isla. Ante este escenario, no sorprende que quienes no tienen una vivienda ocupen de manera ilegal los inmuebles deshabitados. ¿Qué puede hacer el propietario?
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification