Los acuerdos de la finca de Párraga allanaron el camino para unas elecciones que marcarían un antes y un después en la historia política de Cuba. Así nació la Asamblea Constituyente de 1940.
¿Quiénes fueron los protagonistas de este momento clave?
El Gobierno cubano prorrogó nuevamente la exención arancelaria para la importación sin carácter comercial de alimentos, medicinas, productos de aseo, insumos médicos y plantas eléctricas. ¿Qué puede importarse, en qué condiciones y qué límites se mantienen?
El anteproyecto del código de la niñez, la adolescencia y las juventudes propone reconocer el aborto como un derecho de las menores de edad en Cuba. Tras ser aprobado, cambiaría la manera en que se regulan actualmente estos procedimientos.
Las reglas para heredar tierras en Cuba están por cambiar. Un nuevo anteproyecto de ley podría abrir nuevas posibilidades para la transmisión de tierras, incluso por testamento.
La nueva Ley de Migración eliminó la categoría «emigrado», pero en Cuba la propiedad de la tierra sigue siendo un tema aparte. ¿Qué pasa con los campesinos cubanos que deciden salir del país? ¿Podrán conservar sus tierras?
Las autoridades cubanas presentaron el anteproyecto de código de la niñez, adolescencias y juventudes. Entre los temas más relevantes está la regulación de intervenciones quirúrgicas de personas intersexuales menores de edad.
El acceso a la tierra en Cuba está cambiando, pero no todos podrán comprar o vender libremente.
¿Quiénes podrán acceder a la compraventa de tierras y bajo qué condiciones?
Mientras que las empresas extranjeras tienen permitido explotar tierras en usufructo, las empresas privadas cubanas solo pueden participar mediante contratos de «encadenamiento» con usufructuarios y propietarios de tierras.
Las nuevas disposiciones entraron en vigor el primero de enero de 2025.
elTOQUE Jurídico explica cuáles son las principales novedades de las regulaciones aprobadas recientemente.
En los últimos años, el país experimentó un incremento sustancial de la demanda del servicio debido a la crisis migratoria y, en particular, luego de la entrada en vigor de la ley de nietos.
En este texto vamos a hablar de adolescentes, jóvenes, de hijos que ya no están porque murieron mientras cumplían con el Servicio Militar Obligatorio, y cuyas madres y padres quedaron con dolor y sin justicia.
A partir de enero de 2025, el Gobierno cubano implementará un sistema de pago por resultados dirigido a los inspectores y al personal de las Oficinas de Control y Cobro de Multas. La medida busca reforzar la fiscalización de los precios.
Aunque se conoce poco sobre cómo funciona el proceso, que las autoridades cubanas impidan la salida al extranjero de personas con deudas con la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT) no es nuevo.
Los militares y los cuerpos de seguridad gozan de impunidad material y también tienen la capacidad de impedir que se establezca en la ley algún mecanismo que permita a la ciudadanía exigirles respuestas públicas y documentadas de forma «legal».
La pelea cubana contra las vulneraciones de derechos humanos tiene todavía un largo trecho por delante. Sirva este artículo de homenaje a las personas que se dedican día tras día al activismo en favor de la plena realización de los derechos humanos.
Los ciudadanos cubanos que ingresen a la isla a partir del primero de abril de 2025 deberán hacerlo portando un pasaporte vigente.
El Gobierno cubano ha ordenado la cancelación de todas las licencias comerciales otorgadas a las cooperativas no agropecuarias y a las pequeñas y medianas empresas que tengan autorizado el comercio mayorista como actividad secundaria dentro de su objeto social.
A partir de la entrada en vigor del Decreto 110 será posible aplicar dos estados para calificar la situación eléctrica en el país: estabilidad y contingencia energética. El siguiente texto explica qué significa cada uno.
El 26 de diciembre de 2024 entrará en vigor el Decreto 110 que establece, entre otros aspectos, sanciones para los «actores económicos» que incumplan con las medidas de las autoridades para disminuir las cargas sobre el depauperado Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
Mientras se suman horas de apagón a la escasez de comida, el pueblo suena calderos y sale a manifestarse de manera espontánea.
Las nuevas políticas comerciales cubanas plantean retos a las empresas privadas y añaden incertidumbre a las importaciones.
Se han reportado varias protestas ciudadanas luego de que el viernes 18 de octubre de 2024 Cuba quedara oscura tras colapsar el sistema electroenergético nacional. A raíz de las manifestaciones, elTOQUE presenta un recurso de seguridad que puede ser útil en contextos como este y otros similares.
Recurrentes episodios de cubanas que llegan de urgencia a hospitales tras usar fármacos para inducir el aborto sin supervisión, ponen de relieve la preocupante situación de los derechos sexuales y reproductivos en la Isla.
El Gobierno cubano amplió las restricciones para la construcción y ejecución de mejoras (bienhechurías) en estructuras ubicadas en tierras en usufructo.
La Gaceta Oficial de la República publicó el Decreto 103 que deroga el 164 de 1991 y que establece nuevas sanciones y contravenciones «concernientes al servicio militar».