referéndum constitucional

La Constitución de 1976 ya moribunda, luego de cuatro décadas de agonía, fue atacada una vez más por su violador. Fue cruel, porque no solo implicó vejarla en su lecho de muerte, sino hacerlo ante su sustituta recién nacida. Fuimos testigos de un acto de necrofilia constitucional.
En elTOQUE les compartimos las experiencias de cubanos que han votado o que se oponen al referendo. Nuestro objetivo es presentar la diversidad de experiencias, tanto de quienes ratifican la nueva constitución como de quienes la rechazan o se abstienen.
A falta de sondeos de opinión públicos o encuestas a boca de urna, una pequeña encuesta que realizamos a 90 cubanos puede ofrecer algunas señales sobre qué está influyendo en el voto popular.
Este domingo 24 de febrero, día del referéndum constitucional en Cuba, en Xel2 nos hemos propuesto buscarle la cosquillita al asunto; entrever el lado risible de este importante evento nacional. No promovemos ninguna postura de voto porque creemos en la validez de la diversidad de posturas: Yo Voto ?
La gente de por mi casa sale temprano de lunes a viernes y limpia y lava sábados y domingos. La gente está en su mecánica. No tiene tiempo para estar mirando la parte de atrás de las guaguas. Las vallas por las calles dicen SÍ, y uno pasa y las mira pensando en cómo coge un P14.
Unos 9 millones de cubanos asistieron a los debates de la consulta constitucional. Sin embargo, deliberar no es sinónimo de participar. La consulta fortalece el perfil público del poder, multiplica espacios para la reflexión colectiva, pero no se constituye en espacio de poder.
Ante una propaganda por el SÍ que conquistó los más diversos espacios comunes de convivencia, el espacio público digital debutó como escenario donde cubanos con acceso a internet expresan las contradicciones con su realidad. La discusión en torno al referendo constitucional es una de sus mejores expresiones hasta hoy.  
¿Qué no es perfecta? Lo sé. ¿Qué deberá ser mejorada? Es lo que espero y quisiera. Cualquier Constitución es resultado de negociaciones. La nuestra con sus logros y cautelas, intenta ser el marco jurídico de una sociedad igualitaria en un país pequeño, pobre, hostilizado y asaetado por Estados Unidos.
El promedio de tuits diarios que usaron quienes publican la etiqueta #YoVotoSí aumentó ligeramente luego del paso del tornado, mientras que los que se adscribían a la abstención y a votar NO, disminuyeron. Estos últimos tuvieron una reducción considerable respecto a los días previos al desastre.
Ya estamos en cuenta regresiva para el 24 de febrero. Aquí te dejamos unas preguntas para saber qué elementos son importantes al decidir el voto.
El referéndum constitucional del 24 de febrero tiene mucha más importancia de la que algunos escépticos piensan. El proceso político que le ha antecedido ha servido para, entre otras cuestiones, medir la capacidad movilizativa y la ilusión ciudadana del pueblo cubano.
Dado que las autoridades cubanas no admiten observadores internacionales en los procesos electorales que se desarrollan en el país, les ofrecemos algunos tips a los electores para que sean capaces de verificar el 24 de febrero los elementos que, según la Ley Electoral vigente, ofrecen transparencia al proceso.
Tanta unanimidad en la Asamblea y esa rutina lenta, han hecho del país una cosa pastosa que nadie sabe a dónde se dirige y que, sin embargo, es tan predecible que el presidente vaticina en público que va a ganar el SÍ en el referéndum constitucional.
Aunque el Estado cubano solo promueva la opción del SÍ de cara al referéndum constitucional, existe una opción NO y existen ciudadanos cubanos que se preguntan qué pasaría ante una mayoría negativa.
En el proyecto constitucional que se llevará referéndum hay elementos, por adición o eliminación, que permiten leer entre líneas intenciones subyacentes. Te invitamos a mirar esos detalles en los que puede haberse colado “el diablo”…
El establecimiento de los derechos humanos como irrenunciables, imprescriptibles, indivisibles, universales e interdependientes, en correspondencia con los principios de progresividad, igualdad y no discriminación (artículo 41), es solo uno e los avances del proyecto de nueva constitución.
En este réquiem constitucional para la propuesta que pudo haber sido y no fue, se llama la atención sobre la oportunidad perdida como nación para redactar un texto cumbre verdaderamente progresista.
La Cuba que viene… es también una discusión viva que no terminará con el referéndum constitucional. Por eso compartimos la transcripción del debate que desarrollamos el lunes 4 de febrero de 2019, en el que contamos con la presencia de expertos de las ciencias sociales y jurídicas.
Hoy presentamos otra fase de nuestra cobertura especial  La Cuba que viene… Incluye tres nuevos componentes que parten de la pregunta ¿Cuál fue el resultado del debate popular?
Aunque miles de cubanos abogaron durante el debate constitucional porque la forma de elección del mandatario de la Nación fuera por votación directa, el texto no fue modificado. Este es un ejemplo de tantos en que los debates son solo ensayos en lugar de actos de verdadera democracia.

referéndum constitucional

Necrofilia constitucional
La Constitución de 1976 ya moribunda, luego de cuatro décadas de agonía, fue atacada una vez más por su violador. Fue cruel, porque no solo implicó vejarla en su lecho de muerte, sino hacerlo ante su sustituta recién nacida. Fuimos testigos de un acto de necrofilia constitucional.
En elTOQUE les compartimos las experiencias de cubanos que han votado o que se oponen al referendo. Nuestro objetivo es presentar la diversidad de experiencias, tanto de quienes ratifican la nueva constitución como de quienes la rechazan o se abstienen.
La gente de por mi casa sale temprano de lunes a viernes y limpia y lava sábados y domingos. La gente está en su mecánica. No tiene tiempo para estar mirando la parte de atrás de las guaguas. Las vallas por las calles dicen SÍ, y uno pasa y las mira pensando en cómo coge un P14.
¿Qué no es perfecta? Lo sé. ¿Qué deberá ser mejorada? Es lo que espero y quisiera. Cualquier Constitución es resultado de negociaciones. La nuestra con sus logros y cautelas, intenta ser el marco jurídico de una sociedad igualitaria en un país pequeño, pobre, hostilizado y asaetado por Estados Unidos.
El referéndum constitucional del 24 de febrero tiene mucha más importancia de la que algunos escépticos piensan. El proceso político que le ha antecedido ha servido para, entre otras cuestiones, medir la capacidad movilizativa y la ilusión ciudadana del pueblo cubano.
Aunque el Estado cubano solo promueva la opción del SÍ de cara al referéndum constitucional, existe una opción NO y existen ciudadanos cubanos que se preguntan qué pasaría ante una mayoría negativa.
En este réquiem constitucional para la propuesta que pudo haber sido y no fue, se llama la atención sobre la oportunidad perdida como nación para redactar un texto cumbre verdaderamente progresista.
Aunque miles de cubanos abogaron durante el debate constitucional porque la forma de elección del mandatario de la Nación fuera por votación directa, el texto no fue modificado. Este es un ejemplo de tantos en que los debates son solo ensayos en lugar de actos de verdadera democracia.
A falta de sondeos de opinión públicos o encuestas a boca de urna, una pequeña encuesta que realizamos a 90 cubanos puede ofrecer algunas señales sobre qué está influyendo en el voto popular.
Unos 9 millones de cubanos asistieron a los debates de la consulta constitucional. Sin embargo, deliberar no es sinónimo de participar. La consulta fortalece el perfil público del poder, multiplica espacios para la reflexión colectiva, pero no se constituye en espacio de poder.
El promedio de tuits diarios que usaron quienes publican la etiqueta #YoVotoSí aumentó ligeramente luego del paso del tornado, mientras que los que se adscribían a la abstención y a votar NO, disminuyeron. Estos últimos tuvieron una reducción considerable respecto a los días previos al desastre.
Dado que las autoridades cubanas no admiten observadores internacionales en los procesos electorales que se desarrollan en el país, les ofrecemos algunos tips a los electores para que sean capaces de verificar el 24 de febrero los elementos que, según la Ley Electoral vigente, ofrecen transparencia al proceso.
En el proyecto constitucional que se llevará referéndum hay elementos, por adición o eliminación, que permiten leer entre líneas intenciones subyacentes. Te invitamos a mirar esos detalles en los que puede haberse colado “el diablo”…
La Cuba que viene… es también una discusión viva que no terminará con el referéndum constitucional. Por eso compartimos la transcripción del debate que desarrollamos el lunes 4 de febrero de 2019, en el que contamos con la presencia de expertos de las ciencias sociales y jurídicas.
Este domingo 24 de febrero, día del referéndum constitucional en Cuba, en Xel2 nos hemos propuesto buscarle la cosquillita al asunto; entrever el lado risible de este importante evento nacional. No promovemos ninguna postura de voto porque creemos en la validez de la diversidad de posturas: Yo Voto ?
Ante una propaganda por el SÍ que conquistó los más diversos espacios comunes de convivencia, el espacio público digital debutó como escenario donde cubanos con acceso a internet expresan las contradicciones con su realidad. La discusión en torno al referendo constitucional es una de sus mejores expresiones hasta hoy.  
Ya estamos en cuenta regresiva para el 24 de febrero. Aquí te dejamos unas preguntas para saber qué elementos son importantes al decidir el voto.
Tanta unanimidad en la Asamblea y esa rutina lenta, han hecho del país una cosa pastosa que nadie sabe a dónde se dirige y que, sin embargo, es tan predecible que el presidente vaticina en público que va a ganar el SÍ en el referéndum constitucional.
El establecimiento de los derechos humanos como irrenunciables, imprescriptibles, indivisibles, universales e interdependientes, en correspondencia con los principios de progresividad, igualdad y no discriminación (artículo 41), es solo uno e los avances del proyecto de nueva constitución.
Hoy presentamos otra fase de nuestra cobertura especial  La Cuba que viene… Incluye tres nuevos componentes que parten de la pregunta ¿Cuál fue el resultado del debate popular?
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification