Verificando estado en vivo...
La noticia levantó polémica en redes: José Ramón Rodríguez, probablemente el mejor abridor que Cuba tiene actualmente en el béisbol nacional y con notable experiencia en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, quedó fuera de la preselección para la primera Copa América de Béisbol.
Ahora, que el país vive su peor crisis económica en décadas, el discurso cambia: de pronto, la publicidad no es tan mala. De pronto, se reconoce que podría «salvar» la Serie Nacional, reparar un estadio o, con suerte, pagar un ómnibus.
Hay peloteros que parecen hechos para octubre. El pinareño Randy Arozarena es uno de esos casos raros, un fenómeno de postemporada que resucita justo cuando otros comienzan a temblar.
El episodio del «José Antonio Huelga» quedará en la memoria como una vergüenza, pero también como una oportunidad. Si se aprovecha para transformar la cultura del béisbol, puede ser un punto de inflexión.
Orgulloso de sus raíces y de su presente, el pícher villaclareño Pablo Luis Guillén defiende la camiseta española con la aspiración de reeditar la gloria continental en Europa.
Con 14.94 metros en su primer intento, Leyanis Pérez no dejó margen para las dudas. Fue oro sin discusión. Oro con autoridad. Oro que colocó a Cuba otra vez en lo más alto de una disciplina global. Oro que convirtió lo que pintaba como «otro fracaso» en la redención del año.
El exlíbero de la selección cubana Keibel Gutiérrez analiza las opciones de Cuba en el Mundial de Voleibol Filipinas 2025.
Desde las claves técnicas para avanzar de ronda hasta su once ideal, comparte su visión sobre el presente y futuro del voleibol cubano.
Desde este fin de semana, el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 2025 nos regalará un episodio digno de novela: Yipsi Moreno, la legendaria martillista cubana, volverá a la arena universal como atleta en activo… pero no, no con Cuba, sino con Albania.
La participación de Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol 2026 pende de un hilo. Aunque el equipo se ganó su boleto en el terreno, su presencia depende de una licencia de EE. UU. que aún no llega.
Cuba viaja a Tokio con un poco de fe. Pero también con la certeza de que, salvo un golpe de suerte, la fiesta será otra vez parcial. Porque en este Mundial, como en los últimos, todo parece reducido a una sola pregunta: ¿cuánto más puede estirarse el triple salto antes de que la caída sea definitiva?
El voleibol femenino cubano vive entre dos extremos: la nostalgia por lo que fuimos y la esperanza de lo que algún día podríamos volver a ser.
Yunerki Ortega, de 35 años, es ciego total. En la madrugada del 19 de noviembre de 2023, acompañado de un colega mexicano con baja visión, escapó de la Villa Panamericana en el primer bus que salió rumbo al Estadio Nacional de Santiago de Chile.
Maels Rodríguez quedó en la memoria del béisbol cubano como el primer lanzador en marcar las 100 mph en la Serie Nacional. Hoy, desde su academia en Miami, forma a jóvenes talentos.
Uno de ellos es Luis Danys Morales, espirituano de 22 años que debutó este mes en Grandes Ligas con los Oakland Athletics.
En los Juegos Panamericanos Juveniles de Asunción, Paraguay, la delegación cubana se anotó dos titulares en un solo día: uno en la sección de deportes y otro en la de política migratoria. Por la mañana, una cuarteta de remo ganó el oro ante Brasil y Chile y lo dedicó al «Comandante en Jefe».
Por la tarde, tres remeros y una jugadora de balonmano abandonaron la delegación.
Cada atleta que se va, cada técnico que llega, cada puesto que se vacía, nos recuerda que hace tiempo dejamos de correr por medallas y empezamos a correr por escapatorias.
El voleibol cubano emocionó, pero no concretó a la hora cero a pesar del enorme talento nacional en la malla alta. ¿Por qué el apagón y los enormes errores en momentos claves? ¿Qué falta?
Esta semana, la selección cubana masculina de voleibol dejó en China una mezcla de orgullo y frustración tras su eliminación en cuartos de final de la Liga de Naciones de Voleibol ante la poderosa Italia, campeona mundial y semifinalista olímpica.
Cuba regresará a la Serie del Caribe 2026 tras dos años de ausencia, invitada una vez más por Venezuela, sede habitual de sus reapariciones. No es un regreso por méritos deportivos, sino por afinidad política.
Cuba sacudió el tablero del voleibol mundial al vencer 3-1 a Polonia, líder del ranking y anfitrión de la Liga de Naciones.
La selección masculina firmó una de sus mayores gestas recientes y sigue soñando con estar entre los grandes otra vez.
Zulueta, la cuna del fútbol cubano sobrevive entre ruinas y promesas rotas.
El estadio Camilo Cienfuegos, emblema del balompié nacional, no está en condiciones ni para una semifinal de liga. Lo triste no es el deterioro, sino la indiferencia.
Estados Unidos negó la visa a 12 voleibolistas cubanas que iban a competir en el Norceca Final Four en Puerto Rico. El equipo no pudo viajar ni sumar puntos clave para clasificaciones futuras.
Cuba está entre los países con nuevas restricciones migratorias. La política volvió a cruzarse en la cancha.
En tiempos en los que las noticias deportivas de Cuba se parecen cada vez más a una tragicomedia con tintes de exilio, redención y martillazos simbólicos, lo de Yipsi Moreno es una joya.
Germán Mesa ha sido confirmado como manager del equipo Cuba rumbo al VI Clásico Mundial de Béisbol y hasta los Juegos Olímpicos de 2028.
Aunque su elección no sorprende a nadie, sí genera debate. ¿Es una apuesta segura o un déjà vu de decisiones ya cuestionadas?
La Federación Cubana de Béisbol confirmó lo que ya era un secreto a voces: Germán Mesa será el manager del equipo Cuba rumbo al Clásico Mundial de Béisbol 2026. Su designación marca el inicio de un nuevo ciclo que se extenderá hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Lee el análisis de la periodista Mayli Estévez.
Esta semana se concretó el final aburrido (por repetitivo) del fútbol cubano con o sin legionarios. Se quedaron sin Mundial ante la «poderosísima» Bermuda, sí, ese país con nombre de ropa.
Ahora toca esperar a 2030, si para ese entonces todavía hay balón, estadio, corriente y, con suerte, una idea clara de lo que significa competir.
Marys Adela Patterson, líder cubana del heptatlón, se fugó del hotel de concentración en Austria antes de competir en el Hypomeeting de Gotzis.
Con solo 23 años, era una de las principales cartas del atletismo de la isla en la gira europea. Más detalles sobre su historia y esta nueva fuga deportiva en el enlace.
deportes

La noticia levantó polémica en redes: José Ramón Rodríguez, probablemente el mejor abridor que Cuba tiene actualmente en el béisbol nacional y con notable experiencia en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, quedó fuera de la preselección para la primera Copa América de Béisbol.
Ahora, que el país vive su peor crisis económica en décadas, el discurso cambia: de pronto, la publicidad no es tan mala. De pronto, se reconoce que podría «salvar» la Serie Nacional, reparar un estadio o, con suerte, pagar un ómnibus.
Orgulloso de sus raíces y de su presente, el pícher villaclareño Pablo Luis Guillén defiende la camiseta española con la aspiración de reeditar la gloria continental en Europa.
Desde este fin de semana, el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 2025 nos regalará un episodio digno de novela: Yipsi Moreno, la legendaria martillista cubana, volverá a la arena universal como atleta en activo… pero no, no con Cuba, sino con Albania.
El voleibol femenino cubano vive entre dos extremos: la nostalgia por lo que fuimos y la esperanza de lo que algún día podríamos volver a ser.
En los Juegos Panamericanos Juveniles de Asunción, Paraguay, la delegación cubana se anotó dos titulares en un solo día: uno en la sección de deportes y otro en la de política migratoria. Por la mañana, una cuarteta de remo ganó el oro ante Brasil y Chile y lo dedicó al «Comandante en Jefe».
Por la tarde, tres remeros y una jugadora de balonmano abandonaron la delegación.
Cuba regresará a la Serie del Caribe 2026 tras dos años de ausencia, invitada una vez más por Venezuela, sede habitual de sus reapariciones. No es un regreso por méritos deportivos, sino por afinidad política.
Estados Unidos negó la visa a 12 voleibolistas cubanas que iban a competir en el Norceca Final Four en Puerto Rico. El equipo no pudo viajar ni sumar puntos clave para clasificaciones futuras.
Cuba está entre los países con nuevas restricciones migratorias. La política volvió a cruzarse en la cancha.
La Federación Cubana de Béisbol confirmó lo que ya era un secreto a voces: Germán Mesa será el manager del equipo Cuba rumbo al Clásico Mundial de Béisbol 2026. Su designación marca el inicio de un nuevo ciclo que se extenderá hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Lee el análisis de la periodista Mayli Estévez.
Hay peloteros que parecen hechos para octubre. El pinareño Randy Arozarena es uno de esos casos raros, un fenómeno de postemporada que resucita justo cuando otros comienzan a temblar.
Con 14.94 metros en su primer intento, Leyanis Pérez no dejó margen para las dudas. Fue oro sin discusión. Oro con autoridad. Oro que colocó a Cuba otra vez en lo más alto de una disciplina global. Oro que convirtió lo que pintaba como «otro fracaso» en la redención del año.
La participación de Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol 2026 pende de un hilo. Aunque el equipo se ganó su boleto en el terreno, su presencia depende de una licencia de EE. UU. que aún no llega.
Yunerki Ortega, de 35 años, es ciego total. En la madrugada del 19 de noviembre de 2023, acompañado de un colega mexicano con baja visión, escapó de la Villa Panamericana en el primer bus que salió rumbo al Estadio Nacional de Santiago de Chile.
Cada atleta que se va, cada técnico que llega, cada puesto que se vacía, nos recuerda que hace tiempo dejamos de correr por medallas y empezamos a correr por escapatorias.
Cuba sacudió el tablero del voleibol mundial al vencer 3-1 a Polonia, líder del ranking y anfitrión de la Liga de Naciones.
La selección masculina firmó una de sus mayores gestas recientes y sigue soñando con estar entre los grandes otra vez.
En tiempos en los que las noticias deportivas de Cuba se parecen cada vez más a una tragicomedia con tintes de exilio, redención y martillazos simbólicos, lo de Yipsi Moreno es una joya.
Esta semana se concretó el final aburrido (por repetitivo) del fútbol cubano con o sin legionarios. Se quedaron sin Mundial ante la «poderosísima» Bermuda, sí, ese país con nombre de ropa.
Ahora toca esperar a 2030, si para ese entonces todavía hay balón, estadio, corriente y, con suerte, una idea clara de lo que significa competir.
El episodio del «José Antonio Huelga» quedará en la memoria como una vergüenza, pero también como una oportunidad. Si se aprovecha para transformar la cultura del béisbol, puede ser un punto de inflexión.
El exlíbero de la selección cubana Keibel Gutiérrez analiza las opciones de Cuba en el Mundial de Voleibol Filipinas 2025.
Desde las claves técnicas para avanzar de ronda hasta su once ideal, comparte su visión sobre el presente y futuro del voleibol cubano.
Cuba viaja a Tokio con un poco de fe. Pero también con la certeza de que, salvo un golpe de suerte, la fiesta será otra vez parcial. Porque en este Mundial, como en los últimos, todo parece reducido a una sola pregunta: ¿cuánto más puede estirarse el triple salto antes de que la caída sea definitiva?
Maels Rodríguez quedó en la memoria del béisbol cubano como el primer lanzador en marcar las 100 mph en la Serie Nacional. Hoy, desde su academia en Miami, forma a jóvenes talentos.
Uno de ellos es Luis Danys Morales, espirituano de 22 años que debutó este mes en Grandes Ligas con los Oakland Athletics.
El voleibol cubano emocionó, pero no concretó a la hora cero a pesar del enorme talento nacional en la malla alta. ¿Por qué el apagón y los enormes errores en momentos claves? ¿Qué falta?
Esta semana, la selección cubana masculina de voleibol dejó en China una mezcla de orgullo y frustración tras su eliminación en cuartos de final de la Liga de Naciones de Voleibol ante la poderosa Italia, campeona mundial y semifinalista olímpica.
Zulueta, la cuna del fútbol cubano sobrevive entre ruinas y promesas rotas.
El estadio Camilo Cienfuegos, emblema del balompié nacional, no está en condiciones ni para una semifinal de liga. Lo triste no es el deterioro, sino la indiferencia.
Germán Mesa ha sido confirmado como manager del equipo Cuba rumbo al VI Clásico Mundial de Béisbol y hasta los Juegos Olímpicos de 2028.
Aunque su elección no sorprende a nadie, sí genera debate. ¿Es una apuesta segura o un déjà vu de decisiones ya cuestionadas?
Marys Adela Patterson, líder cubana del heptatlón, se fugó del hotel de concentración en Austria antes de competir en el Hypomeeting de Gotzis.
Con solo 23 años, era una de las principales cartas del atletismo de la isla en la gira europea. Más detalles sobre su historia y esta nueva fuga deportiva en el enlace.























