Estados Unidos negó la visa a 12 voleibolistas cubanas que iban a competir en el Norceca Final Four en Puerto Rico. El equipo no pudo viajar ni sumar puntos clave para clasificaciones futuras. Cuba está entre los países con nuevas restricciones migratorias. La política volvió a cruzarse en la cancha.
En tiempos en los que las noticias deportivas de Cuba se parecen cada vez más a una tragicomedia con tintes de exilio, redención y martillazos simbólicos, lo de Yipsi Moreno es una joya. 
Germán Mesa ha sido confirmado como manager del equipo Cuba rumbo al VI Clásico Mundial de Béisbol y hasta los Juegos Olímpicos de 2028. Aunque su elección no sorprende a nadie, sí genera debate. ¿Es una apuesta segura o un déjà vu de decisiones ya cuestionadas?
La Federación Cubana de Béisbol confirmó lo que ya era un secreto a voces: Germán Mesa será el manager del equipo Cuba rumbo al Clásico Mundial de Béisbol 2026. Su designación marca el inicio de un nuevo ciclo que se extenderá hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Lee el análisis de la periodista Mayli Estévez. 
Esta semana se concretó el final aburrido (por repetitivo) del fútbol cubano con o sin legionarios. Se quedaron sin Mundial ante la «poderosísima» Bermuda, sí, ese país con nombre de ropa. Ahora toca esperar a 2030, si para ese entonces todavía hay balón, estadio, corriente y, con suerte, una idea clara de lo que significa competir.
Marys Adela Patterson, líder cubana del heptatlón, se fugó del hotel de concentración en Austria antes de competir en el Hypomeeting de Gotzis. Con solo 23 años, era una de las principales cartas del atletismo de la isla en la gira europea. Más detalles sobre su historia y esta nueva fuga deportiva en el enlace.
Yariel Rodríguez rompió con la federación cubana en 2023 para llegar a Grandes Ligas. Hoy, tras firmar con los Azulejos de Toronto, quiere volver a jugar con el team Cuba. Su petición ha sido pública y reiterada, pero la FCB responde con silencio. 
Tres meses después de la salida de Armando Johnson, Cuba sigue sin nombrar al nuevo mánager para el Clásico Mundial de Béisbol 2026. En medio del silencio oficial, los nombres de Germán Mesa y Noelvis González suenan con fuerza, pero la burocracia manda en la pelota cubana. ¿Quién tomará el timón del equipo nacional? Te lo contamos aquí.
En 2022, Yipsi Moreno se enteró por la TV cubana de que la habían destituido como comisionada de Atletismo. Tres años después, no solo volvió al deporte: lo hizo desde Europa y batiendo récords para Albania. La Moreno renació lejos de la isla y hoy apunta alto. ¿Juegos Olímpicos con 45 años? Esta historia parece que no ha terminado.
Andy Pagés brilla con los Dodgers y se abre paso entre las estrellas de la MLB, pero su decisión de querer jugar el VI Clásico Mundial con el equipo de Cuba ha encendido la polémica. Entre estadísticas, declaraciones y tensiones políticas, el jardinero pinareño se mueve con firmeza. En una isla dividida, su elección es vista por algunos como un gesto de valentía y por otros como una provocación.
Cuba volverá a la Serie del Caribe en 2026 gracias a una invitación de Venezuela, que será sede del evento. La noticia fue celebrada por el oficialismo, pero muchos cuestionan los motivos reales del regreso. ¿Se trata de una oportunidad deportiva o de otro gesto político entre aliados? Te contamos qué hay detrás de este regreso y por qué sigue siendo una participación con condiciones.
Armando Ferrer encendió el debate tras minimizar el legado de dos históricos del béisbol cubano: Jorge Fuentes y Alfonso Urquiola. ¿Desmemoria, estrategia o simple descuido? En un momento que pedía reflexión, sus palabras desataron indignación entre aficionados y analistas. Lee el análisis de la periodista Mayli Estévez.
Hace tres años, Juan Reinaldo Pérez Pardo llegó sin méritos al mando del béisbol cubano. Esta semana, lo ratificaron. ¿Qué hizo para quedarse? Mientras el éxodo de peloteros y entrenadores no se detiene, él promete planes vacíos y repite frases que ya no convencen a nadie. Lee el texto completo.
Otra vez, Cuba se quedó en la orilla. Los Leñadores de Las Tunas fueron aplastados por los Diablos Rojos en una final que dejó al desnudo las carencias del béisbol cubano. Mientras el poder celebra una «decorosa plata», en el terreno quedó claro el abismo que separa a Cuba del béisbol profesional. 
El micrófono se apagó. La cámara se desvió. Omar Ajete solo intentaba contar lo que muchos callan: el abandono a las glorias deportivas en Cuba. Pero en la isla, decir la verdad —aunque sea en voz baja— tiene un precio. Lo censuraron en vivo y en directo. Lee aquí lo que sucedió y por qué no es un caso aislado.
La destitución de Johnson confirma que en el béisbol cubano cambian los nombres, pero no el sistema. Con el puesto vacío, nombres como Alfonso Urquiola, Michel Enríquez y Germán Mesa suenan como posibles sucesores. ¿Será uno de ellos el elegido? 
Yuli Gurriel sigue desafiando el tiempo. A sus 41 años, se ganó un puesto con los Padres de San Diego. Brilló en el spring training y demostró que aún tiene talento de sobra. Su historia en la MLB sigue sumando capítulos. 
El cienfueguero César Prieto protagonizó en 2021 una de las fugas más espectaculares del béisbol cubano. Hoy, con números impresionantes en ligas menores y un bate encendido en la invernal dominicana, sigue esperando su oportunidad en la MLB. 
Mientras los cubanos lidian con apagones de más de 20 horas, hambre e inflación, el Gobierno abre otra temporada de la III Liga Élite de Béisbol. Un torneo sin élite, con salarios que apenas superan el precio de un cartón de huevos y jugadores que abandonan el país o el deporte en busca de algo mejor. 
Scull enfrentará el mayor reto de su carrera el 3 de mayo de 2025, cuando se mida en Riyadh, Arabia Saudita, con el mexicano Saúl «Canelo» Álvarez.
Ahora resulta que los Leñadores fueron a jugar la Serie de las Américas para sacar «una buena experiencia», como «una escuela» para «su examen final» que es en abril, en la II Liga de Campeones del béisbol en México.
Semanas atrás, circularon en redes sociales fotografías del deportista junto a niños en una reunión familiar. La excarcelación del exatleta generó controversia pública debido al hermetismo con que las autoridades cubanas manejaron el caso.
Los Leñadores, dirigidos por Abeicy Pantoja, aspiran al título en la Serie de las Américas. El mentor oriental cuenta con su experiencia como doble monarca en Series Nacionales para asegurar el éxito prometido en Nicaragua, pero una cosa es la lid cubana y otra, bien diferente, es chocar con campeones reforzados de ligas profesionales de nivel como la local, la canalera o la colombiana.
La Serie Nacional de Béisbol enfrentó una nueva crisis tras la renuncia de varios peloteros del equipo de los Tigres de Ciego de Ávila, quienes decidieron apartarse del torneo debido a los bajos salarios.
La pelota cubana no es para aburridos, apenas 12 días de enero de un nuevo año y ya tenemos telenovela y acusaciones de un lado y de otro. ¿Qué pasó? Pues lo que siempre sucede cuando se anuncia un equipo de béisbol reforzado para representar a Cuba en la arena internacional y no contenta a muchos.

deportes

Antes del triunfo de la Revolución carecía de apoyo estatal la práctica masiva del deporte, no existían planes de infraestructura deportiva o escuelas especializadas en esta esfera. Solo constituía privilegio de algunos, la práctica de alguna especialidad deportiva. A partir del triunfo revolucionario de 1959, el deporte cubano experimenta un giro total, viéndose en la Actividad física, la Recreación y la práctica masiva de deportes un legítimo derecho del pueblo. Creándose el INDER el 23 de febrero de 1961. Por primera vez desde 1970, Cuba no alcanzó la corona en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 y en la Semana de Béisbol de Haarlem  terminó en el cuarto puesto. Ni la selección que compitió en Barranquilla ni la que asistió al torneo en Holanda lucieron bien. Son dos resultados que confirman que el béisbol de la isla  se sumerge en un abismo, síntoma de una crisis general en el deporte cubano.

Cuando el deporte depende de tu pasaporte
Estados Unidos negó la visa a 12 voleibolistas cubanas que iban a competir en el Norceca Final Four en Puerto Rico. El equipo no pudo viajar ni sumar puntos clave para clasificaciones futuras. Cuba está entre los países con nuevas restricciones migratorias. La política volvió a cruzarse en la cancha.
En tiempos en los que las noticias deportivas de Cuba se parecen cada vez más a una tragicomedia con tintes de exilio, redención y martillazos simbólicos, lo de Yipsi Moreno es una joya. 
Esta semana se concretó el final aburrido (por repetitivo) del fútbol cubano con o sin legionarios. Se quedaron sin Mundial ante la «poderosísima» Bermuda, sí, ese país con nombre de ropa. Ahora toca esperar a 2030, si para ese entonces todavía hay balón, estadio, corriente y, con suerte, una idea clara de lo que significa competir.
Tres meses después de la salida de Armando Johnson, Cuba sigue sin nombrar al nuevo mánager para el Clásico Mundial de Béisbol 2026. En medio del silencio oficial, los nombres de Germán Mesa y Noelvis González suenan con fuerza, pero la burocracia manda en la pelota cubana. ¿Quién tomará el timón del equipo nacional? Te lo contamos aquí.
Cuba volverá a la Serie del Caribe en 2026 gracias a una invitación de Venezuela, que será sede del evento. La noticia fue celebrada por el oficialismo, pero muchos cuestionan los motivos reales del regreso. ¿Se trata de una oportunidad deportiva o de otro gesto político entre aliados? Te contamos qué hay detrás de este regreso y por qué sigue siendo una participación con condiciones.
Otra vez, Cuba se quedó en la orilla. Los Leñadores de Las Tunas fueron aplastados por los Diablos Rojos en una final que dejó al desnudo las carencias del béisbol cubano. Mientras el poder celebra una «decorosa plata», en el terreno quedó claro el abismo que separa a Cuba del béisbol profesional. 
Yuli Gurriel sigue desafiando el tiempo. A sus 41 años, se ganó un puesto con los Padres de San Diego. Brilló en el spring training y demostró que aún tiene talento de sobra. Su historia en la MLB sigue sumando capítulos. 
Scull enfrentará el mayor reto de su carrera el 3 de mayo de 2025, cuando se mida en Riyadh, Arabia Saudita, con el mexicano Saúl «Canelo» Álvarez.
Los Leñadores, dirigidos por Abeicy Pantoja, aspiran al título en la Serie de las Américas. El mentor oriental cuenta con su experiencia como doble monarca en Series Nacionales para asegurar el éxito prometido en Nicaragua, pero una cosa es la lid cubana y otra, bien diferente, es chocar con campeones reforzados de ligas profesionales de nivel como la local, la canalera o la colombiana.
Germán Mesa ha sido confirmado como manager del equipo Cuba rumbo al VI Clásico Mundial de Béisbol y hasta los Juegos Olímpicos de 2028. Aunque su elección no sorprende a nadie, sí genera debate. ¿Es una apuesta segura o un déjà vu de decisiones ya cuestionadas?
Marys Adela Patterson, líder cubana del heptatlón, se fugó del hotel de concentración en Austria antes de competir en el Hypomeeting de Gotzis. Con solo 23 años, era una de las principales cartas del atletismo de la isla en la gira europea. Más detalles sobre su historia y esta nueva fuga deportiva en el enlace.
En 2022, Yipsi Moreno se enteró por la TV cubana de que la habían destituido como comisionada de Atletismo. Tres años después, no solo volvió al deporte: lo hizo desde Europa y batiendo récords para Albania. La Moreno renació lejos de la isla y hoy apunta alto. ¿Juegos Olímpicos con 45 años? Esta historia parece que no ha terminado.
Armando Ferrer encendió el debate tras minimizar el legado de dos históricos del béisbol cubano: Jorge Fuentes y Alfonso Urquiola. ¿Desmemoria, estrategia o simple descuido? En un momento que pedía reflexión, sus palabras desataron indignación entre aficionados y analistas. Lee el análisis de la periodista Mayli Estévez.
El micrófono se apagó. La cámara se desvió. Omar Ajete solo intentaba contar lo que muchos callan: el abandono a las glorias deportivas en Cuba. Pero en la isla, decir la verdad —aunque sea en voz baja— tiene un precio. Lo censuraron en vivo y en directo. Lee aquí lo que sucedió y por qué no es un caso aislado.
El cienfueguero César Prieto protagonizó en 2021 una de las fugas más espectaculares del béisbol cubano. Hoy, con números impresionantes en ligas menores y un bate encendido en la invernal dominicana, sigue esperando su oportunidad en la MLB. 
Ahora resulta que los Leñadores fueron a jugar la Serie de las Américas para sacar «una buena experiencia», como «una escuela» para «su examen final» que es en abril, en la II Liga de Campeones del béisbol en México.
La Serie Nacional de Béisbol enfrentó una nueva crisis tras la renuncia de varios peloteros del equipo de los Tigres de Ciego de Ávila, quienes decidieron apartarse del torneo debido a los bajos salarios.
La Federación Cubana de Béisbol confirmó lo que ya era un secreto a voces: Germán Mesa será el manager del equipo Cuba rumbo al Clásico Mundial de Béisbol 2026. Su designación marca el inicio de un nuevo ciclo que se extenderá hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Lee el análisis de la periodista Mayli Estévez. 
Yariel Rodríguez rompió con la federación cubana en 2023 para llegar a Grandes Ligas. Hoy, tras firmar con los Azulejos de Toronto, quiere volver a jugar con el team Cuba. Su petición ha sido pública y reiterada, pero la FCB responde con silencio. 
Andy Pagés brilla con los Dodgers y se abre paso entre las estrellas de la MLB, pero su decisión de querer jugar el VI Clásico Mundial con el equipo de Cuba ha encendido la polémica. Entre estadísticas, declaraciones y tensiones políticas, el jardinero pinareño se mueve con firmeza. En una isla dividida, su elección es vista por algunos como un gesto de valentía y por otros como una provocación.
Hace tres años, Juan Reinaldo Pérez Pardo llegó sin méritos al mando del béisbol cubano. Esta semana, lo ratificaron. ¿Qué hizo para quedarse? Mientras el éxodo de peloteros y entrenadores no se detiene, él promete planes vacíos y repite frases que ya no convencen a nadie. Lee el texto completo.
La destitución de Johnson confirma que en el béisbol cubano cambian los nombres, pero no el sistema. Con el puesto vacío, nombres como Alfonso Urquiola, Michel Enríquez y Germán Mesa suenan como posibles sucesores. ¿Será uno de ellos el elegido? 
Mientras los cubanos lidian con apagones de más de 20 horas, hambre e inflación, el Gobierno abre otra temporada de la III Liga Élite de Béisbol. Un torneo sin élite, con salarios que apenas superan el precio de un cartón de huevos y jugadores que abandonan el país o el deporte en busca de algo mejor. 
Semanas atrás, circularon en redes sociales fotografías del deportista junto a niños en una reunión familiar. La excarcelación del exatleta generó controversia pública debido al hermetismo con que las autoridades cubanas manejaron el caso.
La pelota cubana no es para aburridos, apenas 12 días de enero de un nuevo año y ya tenemos telenovela y acusaciones de un lado y de otro. ¿Qué pasó? Pues lo que siempre sucede cuando se anuncia un equipo de béisbol reforzado para representar a Cuba en la arena internacional y no contenta a muchos.