Aun cuando el país se caracteriza por una baja natalidad, la tasa de fecundidad de las cubanas menores de 18 años ha visto un aumento en los últimos 15 años.
La desinformación general sobre las fechas efectivas de licenciamiento de soldados «diferidos» del servicio militar activo ha traído malestar a los implicados.
El confinamiento sanitario ha impuesto cambios en los hábitos alimentarios y de sueño de niños y adolescentes: aparición de conductas regresivas, desajustes emocionales, ansiedad, incremento del uso de tecnologías, problemas de concentración e irritabilidad.
Mientras para los hombres puede ser una moda la depilación facial o corporal, para las mujeres es un mandato. Y comienza temprano.
Ya está aquí junio, que para la mayoría de los estudiantes significa el inicio del periodo de exámenes. Es por eso que Xel2 ha querido tratar este tema, también con el objetivo de desearles éxitos.
Yaquelín quiso unas fotos únicas para sus quince, alguna opción que no se encontrara repetida y no bajara de 300 CUC. También quiso una “fiestecita” con vals incluido y un paseo en descapotable por el barrio, seguido por un séquito de bicitaxis (en ausencia de cocotaxis, perdidos de la zona).
Quizá cuando la escuela entienda que las personas son únicas, diversas, y lo asuma como una riqueza infinita y no como un peligro al acecho, abandonará la pesada tarea de producir grupos homogéneos, y dejará de mutilar el mundo de sueños al cual corre la libertad cuando le dicen: “no puedes entrar con el pelo así”.
La tradición del decimoquinto aniversario de las mujeres en Cuba ahora comienza 10 años antes de lo previsto con una sesión de fotos para ‘cincoañeras’.
Desde hace cuatro años un grupo de jóvenes, por iniciativa y medios propios, creó un espacio donde manifestarse libremente: su pista de skate. Un deporte que en Cuba no es reconocido como tal.
El 85,4 % de los jóvenes cubanos accede a Internet a través de las zonas con WiFi. En cada uno de esos sitios públicos abundan realidades diversas, porque los parques son la nueva zona de socialización de Cuba.
Willy y Filly se encuentran en la zona wifi otra vez. En esta ocasión: ¿alcanza el salario para vivir en Cuba? ¿cómo se pueden divertir los jóvenes? elTOQUE presenta el segundo capítulo de una serie animada de 5 capítulos, de la mano de Víctor Alfonso Cedeño y su productora La Casita del Lobo. Willy y […]
elTOQUE se complace en presentarles a partir de hoy una pequeña serie animada de 5 capítulos, de la mano de Víctor Alfonso Cedeño y su productora La Casita del Lobo. Willy y Filly no harán reflexiones trascendentales, ni falta que les hace. Sus vidas son, también, parte de Cuba.
La niña pasa más de cuatro horas al día pegada al móvil, la tableta o la laptop. Lo que más le gusta es jugar, obviamente, pero también explora el Office y hasta el Zapya, a ver si he descargado algo nuevo para inaugurarlo ella.
Si algo quisiera inculcar en mi pequeño es la existencia de contrastes dentro de todo lo natural y humano.
Con apenas espacio suficiente y muchas veces sentados con las computadoras encima de sus piernas, un grupo de jóvenes genera productos en Realidad Virtual y Aumentada para campañas promocionales de instituciones gubernamentales.
En la Cuba de poco y caro internet, decenas de adolescentes han creado ya una audiencia con sus canales de youtube. Retos, belleza, tips de los temas más insospechados, humor y sobre todo, mucho carisma, hacen que estos jóvenes se conecten con la realidad mundial de sus coetáneos, a pesar de las dificultades del país.
En La Loma de la Cruz, un barrio de Guanabacoa, Adrián, un joven de 18 años, ha querido superar un medio que insiste en devorarle el futuro.
Las elecciones cubanas, me han hecho pensar mucho en mi hijo. Nada tiene que ver con la representatividad o la real democracia del sistema electoral imperante.
Grey refuerza las puntadas del nuevo vestido que ajustará el talle de muchas jovencitas. Inspecciona la obra mientras precisa los detalles de tira bordada que una vez adornaron la más fina lencería.
Ya tiene 12 años. Acaba de empezar séptimo grado y quiere ser deportista. Pero ya ha sido fregador de autos, limpiador de piscinas, mensajero, chapeador de patios…
El ambiente pop surcoreano ha entrado en Cuba con tal fuerza que, cienteos y hasta miles de jóvenes, y no tan jóvenes, hacen festivales, asociaciones (no legales) y bailan las canciones del llamado K-Pop.
El irrespeto de varios jóvenes reunidos alrededor de la glorieta del parque, que con tres grandes bocinas portátiles no dejaron de emitir su sonido en ningún momento.
Jugar online, comprar y vender, chatear, todo es posible si internet, gracias a una red creada por jóvenes. De azotea en azotea, logran conectarse. ¿Cómo lo hacen?
Se está haciendo habitual que cualquier persona invada sonoramente los espacios públicos sin tener un permiso para ello. Estaba por amanecer y yo iba en una guagua rumbo a Jatibonico. Sentí ganas de oír música y me coloqué los audífonos. Mis audífonos son de los grandes, de los que te rodean el cráneo y te […]
Una ventana como la de su casa solo puede decir: aquí viven personas pobres. De bajos recursos, diría el Estado, en esa manía que tiene de ponerle eufemismos a las cosas que no ha logrado. Una ventana de pobres es, sencillamente, una ventana que no aguanta más. La dueña de la ventana es hija de […]