El 15 de mayo de 2025, el Banco Central de Cuba autorizó la creación de Novabank S. A., un banco corporativo de capital canadiense que operará con «personas jurídicas». A diferencia de otros bancos corporativos extranjeros, Novabank tendrá mayor capacidad operativa. ¿Quiénes son los inversionistas?
El Gobierno cubano refuerza la bancarización en el comercio con una nueva resolución que amplía el uso obligatorio de pagos electrónicos. La medida incluye nuevas áreas como ventas a crédito, arrendamientos y servicios de alojamiento. 
El Gobierno cubano aplazó la entrada en vigor de la Resolución 56, que obligaba a mipymes y cooperativas a comercializar exclusivamente con entidades estatales. La decisión llega después de meses de advertencias sobre sus posibles efectos en el abastecimiento y el funcionamiento del sector privado.
El 6 de mayo de 2025, Tiendas Caribe inauguró una tienda mayorista en dólares destinada a empresas privadas, cooperativas, TCP y entidades estatales. El cobro en divisas contrasta con la prohibición a los privados de vender en moneda extranjera. 
El siguiente texto contiene la lista actualizada de las tiendas en dólares en Cuba confirmadas por elTOQUE. Se trata de una versión revisada y ampliada de la que publicamos anteriormente en el sitio. La reconversión de comercios al pago exclusivo en dólares sigue creciendo en la isla. La población podrá informarse acá sobre cuáles son los establecimientos dolarizados y obtener actualizaciones en caso de que aumenten.
La tienda de comercio electrónico y envíos a Cuba Tuambia cerró de manera definitiva sus operaciones el primero de mayo de 2025. La empresa atribuyó el cierre al «contexto actual» sin ofrecer otros detalles. Tuambia aseguró que entregará los pedidos realizados hasta el 30 de abril y que mantendrá el servicio al cliente hasta finalizar el proceso.
Ante el aumento de la dolarización de la economía cubana con la venta de productos y servicios exclusivamente en dólares estadounidenses, muchos usuarios han escrito a elTOQUE preocupados por lo que podría pasar con la moneda libremente convertible (MLC).
La dolarización toma fuerza y las promesas parecen desvanecerse. Aunque se dijo que solo el 7 % de las tiendas Caribe operarían en dólares, nuevas informaciones revelan que el número será mucho mayor. ¡Y eso sin sumar las de la corporación Cimex! elTOQUE comparte un listado con las tiendas en dólares que nuestro equipo ha podido confirmar. 
El Gobierno ha decidido extender hasta septiembre de 2025 el plazo para que los negocios privados se adapten a la Resolución 56/2024. La normativa busca «encadenar» de forma obligatoria al sector privado con la empresa estatal, en un intento por «reordenar» el comercio mayorista en Cuba. 
La dolarización de las empresas estatales en Cuba afecta el acceso a productos nacionales, generando tensiones económicas y sociales en el país.
La revalorización de la MLC en el mercado informal de Cuba responde a un aumento de la demanda y a la especulación de revendedores. Descubre más detalles.
Las mipymes en Cuba se ven afectadas por la escasez de divisas. Lee cómo la economía privada lucha por mantenerse a flote en este escenario.
Descubre cómo Cuba busca garantizar el abastecimiento en tiendas en dólares mediante un modelo de comercio mayorista con inversión extranjera.
El Ministerio de Comercio Interior en Cuba abre tiendas en dólares para atraer divisas, mientras la población observa con escepticismo.
El verdadero problema no radica en el bloqueo, sino en cómo el régimen cubano decide emplear las divisas que obtiene. Las sanciones estadounidenses siguen vigentes y aun así, el Gobierno ha optado por continuar dolarizando la economía.
La apertura del supermercado 3ra y 70 en dólares ha generado una fuerte reacción entre los cubanos, al ser este un reflejo de las profundas desigualdades económicas que afectan al país.
La ley Bacardí establece que ninguna agencia ejecutiva puede reconocer, hacer cumplir o validar una marca registrada en EE. UU. que fuera utilizada en relación con un negocio o bienes confiscados por el castrismo. Pero ¿qué sucede con las marcas pos1959? 
Con la promulgación de la nueva ley, el aspecto fundamental que deberá determinarse en un litigio sobre el registro de marcas cubanas en EE. UU. será si la marca en cuestión está vinculada con alguna propiedad confiscada por el régimen castrista.
Desde una perspectiva económica, la ley de oferta y demanda sugiere que una disminución en la oferta, combinada con una demanda constante o creciente, puede provocar un aumento de precios. La nueva medida podría entonces convertirse en un bumerán.
Las nuevas políticas comerciales cubanas plantean retos a las empresas privadas y añaden incertidumbre a las importaciones.
La huelga portuaria en EE. UU. amenaza el suministro alimentario de Cuba, impactando productos clave como el pollo y la leche en polvo.
Un auto con un valor de importación de 10 000 USD le costará al comprador 15 900 USD. El precio de venta será igual tanto para las personas naturales como para las jurídicas.
Aunque varios especialistas han alertado que el tope de precios es una política fallida basada en populismo y no en análisis económico, el Gobierno cubano insiste en las medidas contra el sector privado.
Desde diciembre de 2023 y hasta el cierre de abril de 2024, el Ministerio de Comercio Interior (Mincin) realizó más de 8 000 acciones de control para detectar incumplimientos relacionados con la obligatoriedad de desplegar y permitir el uso de mecanismos electrónicos de pagos en los establecimientos comerciales del país.
DimeCuba ha lanzado dos nuevas líneas de servicios de envío de paquetería a la isla a través de las cuales es posible comprar artículos en Amazon y en Shein.

comercio

¿Quiénes están detrás del banco corporativo Novabank que anunció operaciones en Cuba?
El 15 de mayo de 2025, el Banco Central de Cuba autorizó la creación de Novabank S. A., un banco corporativo de capital canadiense que operará con «personas jurídicas». A diferencia de otros bancos corporativos extranjeros, Novabank tendrá mayor capacidad operativa. ¿Quiénes son los inversionistas?
El Gobierno cubano refuerza la bancarización en el comercio con una nueva resolución que amplía el uso obligatorio de pagos electrónicos. La medida incluye nuevas áreas como ventas a crédito, arrendamientos y servicios de alojamiento. 
El siguiente texto contiene la lista actualizada de las tiendas en dólares en Cuba confirmadas por elTOQUE. Se trata de una versión revisada y ampliada de la que publicamos anteriormente en el sitio. La reconversión de comercios al pago exclusivo en dólares sigue creciendo en la isla. La población podrá informarse acá sobre cuáles son los establecimientos dolarizados y obtener actualizaciones en caso de que aumenten.
La dolarización toma fuerza y las promesas parecen desvanecerse. Aunque se dijo que solo el 7 % de las tiendas Caribe operarían en dólares, nuevas informaciones revelan que el número será mucho mayor. ¡Y eso sin sumar las de la corporación Cimex! elTOQUE comparte un listado con las tiendas en dólares que nuestro equipo ha podido confirmar. 
La revalorización de la MLC en el mercado informal de Cuba responde a un aumento de la demanda y a la especulación de revendedores. Descubre más detalles.
El Ministerio de Comercio Interior en Cuba abre tiendas en dólares para atraer divisas, mientras la población observa con escepticismo.
La ley Bacardí establece que ninguna agencia ejecutiva puede reconocer, hacer cumplir o validar una marca registrada en EE. UU. que fuera utilizada en relación con un negocio o bienes confiscados por el castrismo. Pero ¿qué sucede con las marcas pos1959? 
Las nuevas políticas comerciales cubanas plantean retos a las empresas privadas y añaden incertidumbre a las importaciones.
Aunque varios especialistas han alertado que el tope de precios es una política fallida basada en populismo y no en análisis económico, el Gobierno cubano insiste en las medidas contra el sector privado.
El Gobierno cubano aplazó la entrada en vigor de la Resolución 56, que obligaba a mipymes y cooperativas a comercializar exclusivamente con entidades estatales. La decisión llega después de meses de advertencias sobre sus posibles efectos en el abastecimiento y el funcionamiento del sector privado.
La tienda de comercio electrónico y envíos a Cuba Tuambia cerró de manera definitiva sus operaciones el primero de mayo de 2025. La empresa atribuyó el cierre al «contexto actual» sin ofrecer otros detalles. Tuambia aseguró que entregará los pedidos realizados hasta el 30 de abril y que mantendrá el servicio al cliente hasta finalizar el proceso.
El Gobierno ha decidido extender hasta septiembre de 2025 el plazo para que los negocios privados se adapten a la Resolución 56/2024. La normativa busca «encadenar» de forma obligatoria al sector privado con la empresa estatal, en un intento por «reordenar» el comercio mayorista en Cuba. 
Las mipymes en Cuba se ven afectadas por la escasez de divisas. Lee cómo la economía privada lucha por mantenerse a flote en este escenario.
El verdadero problema no radica en el bloqueo, sino en cómo el régimen cubano decide emplear las divisas que obtiene. Las sanciones estadounidenses siguen vigentes y aun así, el Gobierno ha optado por continuar dolarizando la economía.
Con la promulgación de la nueva ley, el aspecto fundamental que deberá determinarse en un litigio sobre el registro de marcas cubanas en EE. UU. será si la marca en cuestión está vinculada con alguna propiedad confiscada por el régimen castrista.
La huelga portuaria en EE. UU. amenaza el suministro alimentario de Cuba, impactando productos clave como el pollo y la leche en polvo.
Desde diciembre de 2023 y hasta el cierre de abril de 2024, el Ministerio de Comercio Interior (Mincin) realizó más de 8 000 acciones de control para detectar incumplimientos relacionados con la obligatoriedad de desplegar y permitir el uso de mecanismos electrónicos de pagos en los establecimientos comerciales del país.
El 6 de mayo de 2025, Tiendas Caribe inauguró una tienda mayorista en dólares destinada a empresas privadas, cooperativas, TCP y entidades estatales. El cobro en divisas contrasta con la prohibición a los privados de vender en moneda extranjera. 
Ante el aumento de la dolarización de la economía cubana con la venta de productos y servicios exclusivamente en dólares estadounidenses, muchos usuarios han escrito a elTOQUE preocupados por lo que podría pasar con la moneda libremente convertible (MLC).
La dolarización de las empresas estatales en Cuba afecta el acceso a productos nacionales, generando tensiones económicas y sociales en el país.
Descubre cómo Cuba busca garantizar el abastecimiento en tiendas en dólares mediante un modelo de comercio mayorista con inversión extranjera.
La apertura del supermercado 3ra y 70 en dólares ha generado una fuerte reacción entre los cubanos, al ser este un reflejo de las profundas desigualdades económicas que afectan al país.
Desde una perspectiva económica, la ley de oferta y demanda sugiere que una disminución en la oferta, combinada con una demanda constante o creciente, puede provocar un aumento de precios. La nueva medida podría entonces convertirse en un bumerán.
Un auto con un valor de importación de 10 000 USD le costará al comprador 15 900 USD. El precio de venta será igual tanto para las personas naturales como para las jurídicas.
DimeCuba ha lanzado dos nuevas líneas de servicios de envío de paquetería a la isla a través de las cuales es posible comprar artículos en Amazon y en Shein.