comercio

El Decreto 30 (que reconoce la venta forzosa de productos) es el fundamento legal de una política de control de precios que apuesta, sin otros resortes, por la represión y la intervención estatal.
Emplear el término «comercio ilegal» para referirse a la comercialización puntual de productos es jurídicamente incorrecto.
La comida es uno de los elementos medulares de la cotidianidad cubana y uno de los temas más presentes en el lenguaje popular
Nuevamente en varias provincias se ha anunciado el tope de precios de varios alimentos como medida para intentar detener la inflación. Sin embargo, esta ha sido una «alternativa» a la que el Gobierno cubano ha recurrido otras veces sin tener efectos positivos.
Varios trabajadores del sector privado se quejan de cómo el monopolio del comercio exterior en Cuba afecta sus negocios.
Cadenas de tiendas como El Corte Inglés, IKEA, Carrefour u otras podrían operar en Cuba, si estuvieran interesadas; pero luego de negociaciones con el Gobierno cubano y sus productos se comercializarían en conjunto con entidades cubanas.
La visita del presidente cubano Miguel Díaz-Canel a Rusia es un intento por apuntalar la alianza bilateral que le ha permitido mantener cierto oxígeno durante la cruda crisis que vive la isla.
En Cuba se ha normalizado la idea de que cuando sube la tasa de cambio informal de divisas el nivel de precios aumenta también. De ahí que sea lógico suponer que, del mismo modo, los precios disminuyen cuando la tasa de cambio informal baja. ¿Ocurre así?
El aumento del precio del USD en el sector informal puede deberse a un fenómeno que describe por qué los tipos de cambio llegan a ser más inestables de lo normal en determinados contextos: el «overshooting».
¿Por qué opera desde la opacidad hace más de 20 años el Grupo de Administración Empresarial S.A., más conocido como Gaesa? ¿Con quién tiene negocios? ¿A dónde van a parar sus ganancias? ¿Tiene límites su control en Cuba?
¿Cómo se usa la tasa representativa del mercado informal de divisas de elTOQUE? 302 respuestas de usuarios recurrentes hicieron posible identificar cinco tendencias de uso. El siguiente texto amplía al respecto.
¿Por qué el dólar llegó a 150 pesos cubanos en el mercado informal cubano? ¿Es realmente la compra-venta de divisas por el Estado cubano una medida antiinflacionaria?
¿Qué podría pasar si abren en Cuba mercados minoristas de capital extranjero? Miguel Alejandro Hayes analiza lo que podría suceder a través de un caso hipotético.
Aun cuando el bitcoin y sus homólogos permiten el comercio con el resto del mundo evitando las sanciones del embargo estadounidense, la adopción de estas formas de pago no es masiva en Cuba.
Este lunes funcionarios de los Ministerios de Comercio Interior y Comercio Exterior e Inversión Extranjera anunciaron un paquete de nuevas medidas económicas.
El economista Pavel Vidal revisita las últimas medidas económicas anunciadas por el viceministro cubano, Alejandro Gil. Ofrece, además, algunos ejemplos de acciones que pueden ser esenciales en el diseño de una segunda etapa de reforma monetaria en Cuba.
Esta semana, los integrantes de Xel2 dibujan sobre la jama, la comida, sobre los alimentos que, debido a la inflación estratosférica en Cuba, cada vez son más difíciles de conseguir.
Desde 2013 y con cierta frecuencia, algunos medios independientes e internacionales han denunciado la exportación de sangre por parte del Estado cubano. Las denuncias nunca han sido aceptadas o desmentidas por el Gobierno de la isla. Sin embargo, pudimos comprobar que Cuba sí exporta sangre humana a otros países; pero en forma de medicamentos y hemoderivados.
Alimentarse en Cuba es problema y zozobra. Garantizar las comidas diarias requiere un notable esfuerzo e inversión de tiempo e imaginación. El siguiente audiovisual narra tres historias diferentes sobre el drama de la comida en Cuba.
La descentralización de los precios minoristas y sus posibles beneficios o perjuicios, fue uno de los principales análisis del episodio 98 de El Enjambre.
Ha circulado una publicación en Facebook y en Twitter con fecha 27 de febrero de 2021, por el usuario Echezabal JD. En el contenido del mensaje declara que la Empresa Procesadora de Palmiche “Asdrúbal López” de Guantánamo espera comenzar a introducir el fruto de la palma en la elaboración del nuevo sustituto del café en Cuba. Esto es FALSO.
Comprar en la calle siempre puede representar un peligro y existen «copias chinas» de estos productos que se venden a precios bajísimos en algunos mercados y que los cubanos importan desde el extranjero.
El hecho de que no se haya resuelto el asunto de la conexión de las cajas en las tiendas en MLC es sintomático de una de las más complejas enfermedades de la economía cubana: la obsesión del estado por acaparar las divisas tan rápido como sea posible sin pensar en las consecuencias.
Menos oferta y más demanda de divisas han determinado una tendencia a la depreciación del peso cubano en el mercado paralelo en casi todo el año.
Además de enviar recargas a tus familiares o amigos en Cuba, la plataforma es una completísima tienda en línea en la cual puedes comprar y enviar combos de comida, motos eléctricas, productos de aseo y otros artículos.

comercio

carne, cuchillos
El Decreto 30 (que reconoce la venta forzosa de productos) es el fundamento legal de una política de control de precios que apuesta, sin otros resortes, por la represión y la intervención estatal.
Emplear el término «comercio ilegal» para referirse a la comercialización puntual de productos es jurídicamente incorrecto.
Varios trabajadores del sector privado se quejan de cómo el monopolio del comercio exterior en Cuba afecta sus negocios.
En Cuba se ha normalizado la idea de que cuando sube la tasa de cambio informal de divisas el nivel de precios aumenta también. De ahí que sea lógico suponer que, del mismo modo, los precios disminuyen cuando la tasa de cambio informal baja. ¿Ocurre así?
¿Cómo se usa la tasa representativa del mercado informal de divisas de elTOQUE? 302 respuestas de usuarios recurrentes hicieron posible identificar cinco tendencias de uso. El siguiente texto amplía al respecto.
Aun cuando el bitcoin y sus homólogos permiten el comercio con el resto del mundo evitando las sanciones del embargo estadounidense, la adopción de estas formas de pago no es masiva en Cuba.
Esta semana, los integrantes de Xel2 dibujan sobre la jama, la comida, sobre los alimentos que, debido a la inflación estratosférica en Cuba, cada vez son más difíciles de conseguir.
La descentralización de los precios minoristas y sus posibles beneficios o perjuicios, fue uno de los principales análisis del episodio 98 de El Enjambre.
El hecho de que no se haya resuelto el asunto de la conexión de las cajas en las tiendas en MLC es sintomático de una de las más complejas enfermedades de la economía cubana: la obsesión del estado por acaparar las divisas tan rápido como sea posible sin pensar en las consecuencias.
La comida es uno de los elementos medulares de la cotidianidad cubana y uno de los temas más presentes en el lenguaje popular
Cadenas de tiendas como El Corte Inglés, IKEA, Carrefour u otras podrían operar en Cuba, si estuvieran interesadas; pero luego de negociaciones con el Gobierno cubano y sus productos se comercializarían en conjunto con entidades cubanas.
El aumento del precio del USD en el sector informal puede deberse a un fenómeno que describe por qué los tipos de cambio llegan a ser más inestables de lo normal en determinados contextos: el «overshooting».
¿Por qué el dólar llegó a 150 pesos cubanos en el mercado informal cubano? ¿Es realmente la compra-venta de divisas por el Estado cubano una medida antiinflacionaria?
Este lunes funcionarios de los Ministerios de Comercio Interior y Comercio Exterior e Inversión Extranjera anunciaron un paquete de nuevas medidas económicas.
Desde 2013 y con cierta frecuencia, algunos medios independientes e internacionales han denunciado la exportación de sangre por parte del Estado cubano. Las denuncias nunca han sido aceptadas o desmentidas por el Gobierno de la isla. Sin embargo, pudimos comprobar que Cuba sí exporta sangre humana a otros países; pero en forma de medicamentos y hemoderivados.
Ha circulado una publicación en Facebook y en Twitter con fecha 27 de febrero de 2021, por el usuario Echezabal JD. En el contenido del mensaje declara que la Empresa Procesadora de Palmiche “Asdrúbal López” de Guantánamo espera comenzar a introducir el fruto de la palma en la elaboración del nuevo sustituto del café en Cuba. Esto es FALSO.
Menos oferta y más demanda de divisas han determinado una tendencia a la depreciación del peso cubano en el mercado paralelo en casi todo el año.
Nuevamente en varias provincias se ha anunciado el tope de precios de varios alimentos como medida para intentar detener la inflación. Sin embargo, esta ha sido una «alternativa» a la que el Gobierno cubano ha recurrido otras veces sin tener efectos positivos.
La visita del presidente cubano Miguel Díaz-Canel a Rusia es un intento por apuntalar la alianza bilateral que le ha permitido mantener cierto oxígeno durante la cruda crisis que vive la isla.
¿Por qué opera desde la opacidad hace más de 20 años el Grupo de Administración Empresarial S.A., más conocido como Gaesa? ¿Con quién tiene negocios? ¿A dónde van a parar sus ganancias? ¿Tiene límites su control en Cuba?
¿Qué podría pasar si abren en Cuba mercados minoristas de capital extranjero? Miguel Alejandro Hayes analiza lo que podría suceder a través de un caso hipotético.
El economista Pavel Vidal revisita las últimas medidas económicas anunciadas por el viceministro cubano, Alejandro Gil. Ofrece, además, algunos ejemplos de acciones que pueden ser esenciales en el diseño de una segunda etapa de reforma monetaria en Cuba.
Alimentarse en Cuba es problema y zozobra. Garantizar las comidas diarias requiere un notable esfuerzo e inversión de tiempo e imaginación. El siguiente audiovisual narra tres historias diferentes sobre el drama de la comida en Cuba.
Comprar en la calle siempre puede representar un peligro y existen «copias chinas» de estos productos que se venden a precios bajísimos en algunos mercados y que los cubanos importan desde el extranjero.
Además de enviar recargas a tus familiares o amigos en Cuba, la plataforma es una completísima tienda en línea en la cual puedes comprar y enviar combos de comida, motos eléctricas, productos de aseo y otros artículos.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification