represión en Cuba

Jorge Fernández Era, reafirmado como hombre de izquierda, aún cree que el diálogo nacional es una vía correcta para que los cubanos comiencen a trabajar para tener, un día, un Estado de derecho.
La negativa de permitir el uso de los símbolos nacionales para expresar posicionamientos contrarios al Partido Comunista es una política que impulsa el régimen de La Habana para profundizar la división de la nación cubana.
El 22 de julio de 2023 se conmemoran 11 años de la muerte de los opositores cubanos Oswaldo Payá y Harold Cepero. Ambos perdieron la vida en un incidente en el que estuvieron involucrados funcionarios del Estado cubano.
La exoneración de los victimarios y la criminalización a las víctimas proviene de la institución que controla los hilos de la represión penal en Cuba, el Ministerio del Interior.
La bala que mató a Zidane le entró por el lado izquierdo del pecho. Estaba en el piso, esposado y desangrándose por dos balazos anteriores. Un policía hizo el disparo que puso fin a sus 17 años.
El 68 % de los entrevistados por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) aseguró haber sufrido o conocer casos de personas amenazadas, reprimidas o vigiladas por motivos relacionados con su religión.
Activistas por los derechos humanos e intelectuales con posiciones críticas hacia el Gobierno fueron detenidos de manera arbitraria, y algunos trasladados a paradero desconocido, en la mañana del 14 de junio de 2023.
La CIDH indicó tener «indicios serios y suficientes» que involucran a «agentes estatales» con el choque automovilístico en el que perdieron la vida Oswaldo Payá y Harold Cepero.
El libro «75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Miradas desde Cuba» revindica el valor de los derechos humanos como herramienta legítima de la ciudadanía.
Desde la entrada en vigor del nuevo Código Penal (CP) en Cuba, el primero de diciembre de 2022, al menos diez personas han sido detenidas por razones políticas y aún se encuentran bajo investigación.
Cualquier excarcelación de presos políticos debería ser motivo de alegría. Pero si luego de la visita de Borrell se produce la salida de prisioneros políticos, se podrá decir que el régimen cubano habrá salido fortalecido.
Apoyar la lucha de tantas madres cubanas —como Marta Perdomo— constituye hoy un deber humano. La exigencia cívica de libertad para sus hijos traspasa cualquier matiz político.
¿Qué aspectos concretos y contextuales de la realidad cubana volvieron a impulsar protestas ciudadanas? ¿Qué dijeron las autoridades para imponer la narrativa oficial?
Aunque no se ha confirmado el número de arrestos tras las protestas, se han identificado al menos cinco detenidos. Sus familiares han declarado que desconocen dónde se encuentran o cuál es su situación de salud. Las detenciones estuvieron marcadas por la violencia.
Numerosos videos y transmisiones en directo revelan la dimensión de la protesta popular en Caimanera y la represión que acabó con ella.
La cubana Glenda Corella Céspedes viajó de Canadá a Cuba el 7 de marzo de 2023. A su llegada, las autoridades le impidieron entrar al país sin darle explicaciones.
La activista Aniette González publicó fotos suyas cubierta en la bandera cubana. Días después, el 23 de marzo de 2023, fue detenida y trasladada a una unidad de la Seguridad del Estado.
Con humor e ironía el periodista, editor y humorista Jorge Fernández Era narra una «visita» a la unidad de la PNR de Zapata y C.
Entre el 4 y el 6 de abril de 2023 se desarrolla en la facultad de Derecho de la Universidad de La Habana el congreso «Cuba CON-PARA». Cónclave de noble forma intelectual y nefasto sentido político.
Cuando se denuncian nuevos hechos de represión contra activistas feministas, ascienden a 18 las mujeres asesinadas por razón de género en 2023.
Hilda Núñez Díaz (arrestada por la Seguridad del Estado) y Nancy Peña (asesinada por su expareja) son dos mujeres cubanas víctimas de la desprotección y la represión estatal.
Desde el 2 de marzo de 2023, el activista Alejandro Garlobo se encuentra recluido en Villa Marista y acusado por el delito de otros actos contra la seguridad del Estado.
Mujeres que disienten del poder o participan en la política de forma autónoma son reprimidas de forma recurrente y diferenciada.
A Sulmira Martínez Pérez la acusan por sus publicaciones en redes sociales por la posible comisión de un delito de propaganda contra el orden constitucional.
Temas como el derecho a la libre circulación de las personas en Cuba y la situación de la libertad de prensa en el archipiélago estarán presentes en el 186 período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

represión en Cuba

Jorge Fernández Era: otro ensayo sobre la risa de Sísifo
Jorge Fernández Era, reafirmado como hombre de izquierda, aún cree que el diálogo nacional es una vía correcta para que los cubanos comiencen a trabajar para tener, un día, un Estado de derecho.
La negativa de permitir el uso de los símbolos nacionales para expresar posicionamientos contrarios al Partido Comunista es una política que impulsa el régimen de La Habana para profundizar la división de la nación cubana.
La bala que mató a Zidane le entró por el lado izquierdo del pecho. Estaba en el piso, esposado y desangrándose por dos balazos anteriores. Un policía hizo el disparo que puso fin a sus 17 años.
La CIDH indicó tener «indicios serios y suficientes» que involucran a «agentes estatales» con el choque automovilístico en el que perdieron la vida Oswaldo Payá y Harold Cepero.
Cualquier excarcelación de presos políticos debería ser motivo de alegría. Pero si luego de la visita de Borrell se produce la salida de prisioneros políticos, se podrá decir que el régimen cubano habrá salido fortalecido.
Aunque no se ha confirmado el número de arrestos tras las protestas, se han identificado al menos cinco detenidos. Sus familiares han declarado que desconocen dónde se encuentran o cuál es su situación de salud. Las detenciones estuvieron marcadas por la violencia.
La activista Aniette González publicó fotos suyas cubierta en la bandera cubana. Días después, el 23 de marzo de 2023, fue detenida y trasladada a una unidad de la Seguridad del Estado.
Cuando se denuncian nuevos hechos de represión contra activistas feministas, ascienden a 18 las mujeres asesinadas por razón de género en 2023.
Mujeres que disienten del poder o participan en la política de forma autónoma son reprimidas de forma recurrente y diferenciada.
El 22 de julio de 2023 se conmemoran 11 años de la muerte de los opositores cubanos Oswaldo Payá y Harold Cepero. Ambos perdieron la vida en un incidente en el que estuvieron involucrados funcionarios del Estado cubano.
El 68 % de los entrevistados por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) aseguró haber sufrido o conocer casos de personas amenazadas, reprimidas o vigiladas por motivos relacionados con su religión.
El libro «75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Miradas desde Cuba» revindica el valor de los derechos humanos como herramienta legítima de la ciudadanía.
Apoyar la lucha de tantas madres cubanas —como Marta Perdomo— constituye hoy un deber humano. La exigencia cívica de libertad para sus hijos traspasa cualquier matiz político.
Numerosos videos y transmisiones en directo revelan la dimensión de la protesta popular en Caimanera y la represión que acabó con ella.
Con humor e ironía el periodista, editor y humorista Jorge Fernández Era narra una «visita» a la unidad de la PNR de Zapata y C.
Hilda Núñez Díaz (arrestada por la Seguridad del Estado) y Nancy Peña (asesinada por su expareja) son dos mujeres cubanas víctimas de la desprotección y la represión estatal.
A Sulmira Martínez Pérez la acusan por sus publicaciones en redes sociales por la posible comisión de un delito de propaganda contra el orden constitucional.
La exoneración de los victimarios y la criminalización a las víctimas proviene de la institución que controla los hilos de la represión penal en Cuba, el Ministerio del Interior.
Activistas por los derechos humanos e intelectuales con posiciones críticas hacia el Gobierno fueron detenidos de manera arbitraria, y algunos trasladados a paradero desconocido, en la mañana del 14 de junio de 2023.
Desde la entrada en vigor del nuevo Código Penal (CP) en Cuba, el primero de diciembre de 2022, al menos diez personas han sido detenidas por razones políticas y aún se encuentran bajo investigación.
¿Qué aspectos concretos y contextuales de la realidad cubana volvieron a impulsar protestas ciudadanas? ¿Qué dijeron las autoridades para imponer la narrativa oficial?
La cubana Glenda Corella Céspedes viajó de Canadá a Cuba el 7 de marzo de 2023. A su llegada, las autoridades le impidieron entrar al país sin darle explicaciones.
Entre el 4 y el 6 de abril de 2023 se desarrolla en la facultad de Derecho de la Universidad de La Habana el congreso «Cuba CON-PARA». Cónclave de noble forma intelectual y nefasto sentido político.
Desde el 2 de marzo de 2023, el activista Alejandro Garlobo se encuentra recluido en Villa Marista y acusado por el delito de otros actos contra la seguridad del Estado.
Temas como el derecho a la libre circulación de las personas en Cuba y la situación de la libertad de prensa en el archipiélago estarán presentes en el 186 período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification