represión en Cuba

Cuando se denuncian nuevos hechos de represión contra activistas feministas, ascienden a 18 las mujeres asesinadas por razón de género en 2023.
Hilda Núñez Díaz (arrestada por la Seguridad del Estado) y Nancy Peña (asesinada por su expareja) son dos mujeres cubanas víctimas de la desprotección y la represión estatal.
Desde el 2 de marzo de 2023, el activista Alejandro Garlobo se encuentra recluido en Villa Marista y acusado por el delito de otros actos contra la seguridad del Estado.
Mujeres que disienten del poder o participan en la política de forma autónoma son reprimidas de forma recurrente y diferenciada.
A Sulmira Martínez Pérez la acusan por sus publicaciones en redes sociales por la posible comisión de un delito de propaganda contra el orden constitucional.
Temas como el derecho a la libre circulación de las personas en Cuba y la situación de la libertad de prensa en el archipiélago estarán presentes en el 186 período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Los artistas de Matraca dibujan esta semana sobre el regreso de los apagones y del «Caso Padilla».
La excarcelación y deportación hacia Estados Unidos de 222 presos políticos nicaragüenses puede ser una señal para los cubanos que luchan por la liberación de los presos políticos en la isla.
La Universidad Internacional de la Florida otorgará becas a cubanos que hayan sido amenazados por el Gobierno y estén fuera de la isla.
Los sucesos de Bahía Honda se unen a la larga lista de hechos dolorosos protagonizados por el Gobierno cubano, entre los que se encuentra la masacre del remolcador «13 de marzo» en julio de 1994, el cual dejó un saldo de 41 muertos.
2022 cierra con la regencia de un Gobierno cubano que reprime cualquier muestra de disenso y que es incapaz de ofrecer prosperidad, a pesar de augurar un 2023 mejor.
¿Sabrán lo que se siente cuando recibes la llamada de la Seguridad del Estado? La persona que escribe este texto narra su experiencia de acoso y tortura psicológica.
A 75 años de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, su realización plena es aún una aspiración mundial. En Cuba, se sufre el principal obstáculo para la defensa de los derechos humanos: la existencia de una tiranía y la ausencia de un Estado de derecho.
El nuevo Código Penal cubano entra en vigor este primero de diciembre de 2022. Aunque la vigencia de la ley no cambiará la esencia del sistema totalitario cubano, sí lo harán las formas de represión.
Ktivo Disidente ha estado preso desde abril de 2022 por manifestarse públicamente contra el Gobierno en el bulevar de San Rafael. El 29 de noviembre será juzgado. Se le acusa de los delitos de desacato y desobediencia.
El juicio a varios manifestantes del 11J, entre quienes se encuentra Jonathan Torres Farrat, se celebrará durante el 23 y 24 de noviembre de 2022 en el Tribunal de Diez de Octubre, La Habana.
Los interrogatorios de la policía política cubana, disfrazados de «entrevistas» o «intercambios», han sido práctica constante de los órganos de represión de la Administración de La Habana.
Una campaña internacional visibiliza el caso de tres artistas cubanos que fueron apresados tras las protestas del 11 y 12 de julio de 2021.
La migración por mar hacia Estados Unidos atraviesa y marca la historia cubana después de 1959. Los éxodos masivos por disímiles puntos tanto al norte como al sur del archipiélago se han repetido una y otra vez.
Quienes están detrás de «Las Razones de Cuba» y sus cómplices de la Unión de Periodistas y el Sistema Informativo de la Televisión Cubana mostraron al mundo el maltrato a sus víctimas. La impunidad nos les alcanzará para siempre.
El totalitarismo ha provocado que muchos cubanos no cuestionen y normalicen la intromisión del poder en todos los espacios de sus vidas. Ha logrado anular el sujeto cívico que permite a cualquiera defender su identidad y derechos.
¿Cómo emergió y aconteció el nuevo ciclo de protestas en Cuba tras el apagón masivo ocurrido el 27 de septiembre de 2022?
Una carta promovida por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) niega la existencia de represión gubernamental contra disidentes políticos y manifestantes pacíficos en las calles.
Esta es la historia de la mujer cuya agresión por miembros de las Brigadas de Respuesta Rápida fue documentada por el fotógrafo Ramón Espinosa, de la AP.
Durante un encuentro con Miguel Díaz-Canel, el escritor Miguel Barnet confesó que había sufrido todo tipo de discriminación, pero que se libró de participar en las UMAP y exculpó a Fidel Castro de cualquier responsabilidad sobre estas Unidades.

represión en Cuba

Represión a activistas: así responde el Gobierno cubano ante la emergencia por violencia de género
Cuando se denuncian nuevos hechos de represión contra activistas feministas, ascienden a 18 las mujeres asesinadas por razón de género en 2023.
Hilda Núñez Díaz (arrestada por la Seguridad del Estado) y Nancy Peña (asesinada por su expareja) son dos mujeres cubanas víctimas de la desprotección y la represión estatal.
A Sulmira Martínez Pérez la acusan por sus publicaciones en redes sociales por la posible comisión de un delito de propaganda contra el orden constitucional.
La excarcelación y deportación hacia Estados Unidos de 222 presos políticos nicaragüenses puede ser una señal para los cubanos que luchan por la liberación de los presos políticos en la isla.
2022 cierra con la regencia de un Gobierno cubano que reprime cualquier muestra de disenso y que es incapaz de ofrecer prosperidad, a pesar de augurar un 2023 mejor.
El nuevo Código Penal cubano entra en vigor este primero de diciembre de 2022. Aunque la vigencia de la ley no cambiará la esencia del sistema totalitario cubano, sí lo harán las formas de represión.
Los interrogatorios de la policía política cubana, disfrazados de «entrevistas» o «intercambios», han sido práctica constante de los órganos de represión de la Administración de La Habana.
Quienes están detrás de «Las Razones de Cuba» y sus cómplices de la Unión de Periodistas y el Sistema Informativo de la Televisión Cubana mostraron al mundo el maltrato a sus víctimas. La impunidad nos les alcanzará para siempre.
Una carta promovida por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) niega la existencia de represión gubernamental contra disidentes políticos y manifestantes pacíficos en las calles.
Desde el 2 de marzo de 2023, el activista Alejandro Garlobo se encuentra recluido en Villa Marista y acusado por el delito de otros actos contra la seguridad del Estado.
Temas como el derecho a la libre circulación de las personas en Cuba y la situación de la libertad de prensa en el archipiélago estarán presentes en el 186 período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
La Universidad Internacional de la Florida otorgará becas a cubanos que hayan sido amenazados por el Gobierno y estén fuera de la isla.
¿Sabrán lo que se siente cuando recibes la llamada de la Seguridad del Estado? La persona que escribe este texto narra su experiencia de acoso y tortura psicológica.
Ktivo Disidente ha estado preso desde abril de 2022 por manifestarse públicamente contra el Gobierno en el bulevar de San Rafael. El 29 de noviembre será juzgado. Se le acusa de los delitos de desacato y desobediencia.
Una campaña internacional visibiliza el caso de tres artistas cubanos que fueron apresados tras las protestas del 11 y 12 de julio de 2021.
El totalitarismo ha provocado que muchos cubanos no cuestionen y normalicen la intromisión del poder en todos los espacios de sus vidas. Ha logrado anular el sujeto cívico que permite a cualquiera defender su identidad y derechos.
Esta es la historia de la mujer cuya agresión por miembros de las Brigadas de Respuesta Rápida fue documentada por el fotógrafo Ramón Espinosa, de la AP.
Mujeres que disienten del poder o participan en la política de forma autónoma son reprimidas de forma recurrente y diferenciada.
Los artistas de Matraca dibujan esta semana sobre el regreso de los apagones y del «Caso Padilla».
Los sucesos de Bahía Honda se unen a la larga lista de hechos dolorosos protagonizados por el Gobierno cubano, entre los que se encuentra la masacre del remolcador «13 de marzo» en julio de 1994, el cual dejó un saldo de 41 muertos.
A 75 años de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, su realización plena es aún una aspiración mundial. En Cuba, se sufre el principal obstáculo para la defensa de los derechos humanos: la existencia de una tiranía y la ausencia de un Estado de derecho.
El juicio a varios manifestantes del 11J, entre quienes se encuentra Jonathan Torres Farrat, se celebrará durante el 23 y 24 de noviembre de 2022 en el Tribunal de Diez de Octubre, La Habana.
La migración por mar hacia Estados Unidos atraviesa y marca la historia cubana después de 1959. Los éxodos masivos por disímiles puntos tanto al norte como al sur del archipiélago se han repetido una y otra vez.
¿Cómo emergió y aconteció el nuevo ciclo de protestas en Cuba tras el apagón masivo ocurrido el 27 de septiembre de 2022?
Durante un encuentro con Miguel Díaz-Canel, el escritor Miguel Barnet confesó que había sufrido todo tipo de discriminación, pero que se libró de participar en las UMAP y exculpó a Fidel Castro de cualquier responsabilidad sobre estas Unidades.
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification