Verificando estado en vivo...
¿Quién es Iván Carreño, el mexicano que lideró un acto de repudio contra el editor jefe de elTOQUE en Ciudad de México?
En esta conversación con Julio Antonio Fernández, Luz Escobar habla de su salida del país, del oficio en el exilio, de cómo ha mutado la oposición y de las urgencias de una Cuba que, a finales de 2025, atraviesa una crisis humanitaria y de libertades.
En la noche del 5 de noviembre de 2025, alrededor de ocho individuos se apostaron con un megáfono y un cartel en las afueras del Centro Cultural España, en Ciudad de México, sede del 14 Festival Latam que organiza Distintas Latitudes. En plena calle, realizaron un acto de repudio contra el editor jefe de elTOQUE, José Jasán Nieves, invitado al evento.
Detenciones arbitrarias, citaciones policiales y acoso de agentes del Estado es el saldo de una protesta pacífica ocurrida el 16 de octubre de 2025 en Baire, localidad de la provincia Santiago de Cuba.
El objetivo del régimen es dañarte. Tienen tiempo, voluntad y capacidad para hacerlo. No hay humanidad, es un teatro de operaciones. Tengo la certeza de que la maldad cotidiana que nos rodea en Cuba es extraordinaria.
El opositor cubano José Daniel Ferrer García, líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), salió de la isla con rumbo a Estados Unidos el 13 de octubre de 2025 acompañado por miembros de su familia, tras varios años de sufrir numerosas violaciones de sus derechos.
El uso de personas privadas de libertad en Cuba para realizar trabajos en condiciones precarias ha sido denunciado durante años por organizaciones no gubernamentales y medios independientes.
Activista y comunicadora cubana, Amelia Calzadilla irrumpió en 2022 con transmisiones en vivo desde La Habana que retrataron, sin filtros, la vida cotidiana de las familias en la isla.
José Daniel Ferrer es una figura clave del movimiento opositor cubano y durante mucho tiempo se había negado a exiliarse. Fue detenido en 2021 durante las protestas populares del 11J y condenado a prisión. Resultó excarcelado en enero de 2025, pero fue reingresado al sistema penitenciario tres meses después.
Al menos 27 personas fueron arrestadas tras la protesta en Gibara el 13 de septiembre de 2025, según el Observatorio Cubano de Derechos Humanos. Cuatro permanecen detenidas bajo cargos de «desacato». La ONG denunció represión en barrios vigilados y contrastó con la versión oficial que negó los arrestos.
Con la condena a Julio César Duque de Estrada, los Tribunales respaldan la idea de que grabar en espacios públicos hechos que contrastan con la imagen que le interesa a la propaganda estatal, no está permitido. Registrar la realidad se trata, para la burocracia cubana, de un acto ilegal.
El 13 de septiembre de 2025, decenas de personas protestaron en Gibara, Holguín, tras un apagón de más de 20 horas. Exigieron el restablecimiento de la electricidad y el agua. Al menos siete manifestantes fueron arrestados posteriormente, de acuerdo con un testimonio local obtenido por elTOQUE.
«Convertirme en refugiada significaba abrazar la apertura entre liberación y memoria, asumir la distancia». En esta crónica, una periodista cubana narra cómo la decisión de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) marcó un quiebre en su vida: del silencio impuesto en Cuba a la voz recuperada en Guadalajara.

¿Torturas y desapariciones en Cuba? Del falso relato oficial a los datos y denuncias internacionales
La afirmación del canciller cubano ignora denuncias sostenidas durante décadas por organizaciones nacionales e internacionales que documentan desapariciones temporales, detenciones arbitrarias y el uso sistemático de la tortura contra opositores, periodistas independientes y activistas.
Jorge Fernández Era fue detenido nuevamente —y luego liberado— por las autoridades cubanas el 18 de agosto de 2025. Desde elTOQUE condenamos la nueva agresión que sufriera. Nuestro medio exige que se respete el derecho de manifestación pacífica de Fernández Era y pide el fin de la violencia policial contra el escritor de 62 años.
Hace 31 años, el 5 de agosto de 1994, el malecón de La Habana fue escenario de una protesta inédita bajo el régimen de Fidel Castro: el Maleconazo. Hoy, el discurso oficial insiste en que el estallido fue instigado desde el exterior, minimizando sus causas reales: el malestar social acumulado y la falta de libertades. Sin embargo, testimonios, imágenes y reportes internacionales confirman que fue una reacción genuina del pueblo.
Esteban Lazo aseguró en la ONU que en Cuba se han fortalecido los derechos ciudadanos desde la Constitución de 2019. Pero juristas consultados por elTOQUE advierten lo contrario. Los cambios legislativos han reforzado el control del Estado, no los derechos. Te explicamos por qué.
Duannis León, preso político del 11J, inició una huelga de hambre el 18 de julio de 2025. Su madre aún no ha podido verlo.
La que sufrió Fernández Era el pasado 18 de julio de 2025 no es una agresión más. Que un teniente coronel con la ayuda de un acólito golpeara a una figura pública en el interior de una estación de Policía y que lo amenazara con asesinarlo con métodos subrepticios indica un salto en la escala represiva.
Este 18 de julio de 2025, el periodista, humorista y escritor cubano Jorge Fernández Era fue detenido y agredido brutalmente por un oficial de la Seguridad del Estado por intentar ejercer el derecho a la protesta cívica pacífica.
Julio César Duque de Estrada podría enfrentar una condena de más de cinco años de prisión por filmar una cola de gas en Santiago de Cuba. La Fiscalía lo acusa de desobediencia, atentado y resistencia.
El documento oficial recoge que fue detenido tras un presunto altercado violento con un oficial de la contrainteligencia.
A partir de los reportes ciudadanos de los cubanos en las redes sociales, elTOQUE compila los siguientes videos en lo que hemos denominado El noticiero de la gente.
Transcurre la mitad de junio. En el sexto mes de 2025 buena parte de los estudiantes universitarios cubanos, a golpe de comunicados subscritos en varias facultades, más las presiones que han comenzado a experimentar, me proyectan, de súbito, a un día de noviembre de 2020. El 27.
La represión se mantiene. El castigo sobreviene luego de la protesta.
No hubo en el Oslo testimonio más elocuente de la insondable desgracia cubana que la ausencia del artista Luis Manuel Otero Alcántara en la entrega de los premios Václav Havel.
Un grupo de académicos, artistas e intelectuales han decidido escribir una carta en defensa de los estudiantes cubanos que ahora mismo están siendo amenazados y represaliados por el Gobierno tras sus protestas de esta semana.
represión en Cuba

¿Quién es Iván Carreño, el mexicano que lideró un acto de repudio contra el editor jefe de elTOQUE en Ciudad de México?
En esta conversación con Julio Antonio Fernández, Luz Escobar habla de su salida del país, del oficio en el exilio, de cómo ha mutado la oposición y de las urgencias de una Cuba que, a finales de 2025, atraviesa una crisis humanitaria y de libertades.
El objetivo del régimen es dañarte. Tienen tiempo, voluntad y capacidad para hacerlo. No hay humanidad, es un teatro de operaciones. Tengo la certeza de que la maldad cotidiana que nos rodea en Cuba es extraordinaria.
Activista y comunicadora cubana, Amelia Calzadilla irrumpió en 2022 con transmisiones en vivo desde La Habana que retrataron, sin filtros, la vida cotidiana de las familias en la isla.
Con la condena a Julio César Duque de Estrada, los Tribunales respaldan la idea de que grabar en espacios públicos hechos que contrastan con la imagen que le interesa a la propaganda estatal, no está permitido. Registrar la realidad se trata, para la burocracia cubana, de un acto ilegal.

¿Torturas y desapariciones en Cuba? Del falso relato oficial a los datos y denuncias internacionales
La afirmación del canciller cubano ignora denuncias sostenidas durante décadas por organizaciones nacionales e internacionales que documentan desapariciones temporales, detenciones arbitrarias y el uso sistemático de la tortura contra opositores, periodistas independientes y activistas.
Esteban Lazo aseguró en la ONU que en Cuba se han fortalecido los derechos ciudadanos desde la Constitución de 2019. Pero juristas consultados por elTOQUE advierten lo contrario. Los cambios legislativos han reforzado el control del Estado, no los derechos. Te explicamos por qué.
Este 18 de julio de 2025, el periodista, humorista y escritor cubano Jorge Fernández Era fue detenido y agredido brutalmente por un oficial de la Seguridad del Estado por intentar ejercer el derecho a la protesta cívica pacífica.
Transcurre la mitad de junio. En el sexto mes de 2025 buena parte de los estudiantes universitarios cubanos, a golpe de comunicados subscritos en varias facultades, más las presiones que han comenzado a experimentar, me proyectan, de súbito, a un día de noviembre de 2020. El 27.
La represión se mantiene. El castigo sobreviene luego de la protesta.
En la noche del 5 de noviembre de 2025, alrededor de ocho individuos se apostaron con un megáfono y un cartel en las afueras del Centro Cultural España, en Ciudad de México, sede del 14 Festival Latam que organiza Distintas Latitudes. En plena calle, realizaron un acto de repudio contra el editor jefe de elTOQUE, José Jasán Nieves, invitado al evento.
El opositor cubano José Daniel Ferrer García, líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), salió de la isla con rumbo a Estados Unidos el 13 de octubre de 2025 acompañado por miembros de su familia, tras varios años de sufrir numerosas violaciones de sus derechos.
José Daniel Ferrer es una figura clave del movimiento opositor cubano y durante mucho tiempo se había negado a exiliarse. Fue detenido en 2021 durante las protestas populares del 11J y condenado a prisión. Resultó excarcelado en enero de 2025, pero fue reingresado al sistema penitenciario tres meses después.
El 13 de septiembre de 2025, decenas de personas protestaron en Gibara, Holguín, tras un apagón de más de 20 horas. Exigieron el restablecimiento de la electricidad y el agua. Al menos siete manifestantes fueron arrestados posteriormente, de acuerdo con un testimonio local obtenido por elTOQUE.
Jorge Fernández Era fue detenido nuevamente —y luego liberado— por las autoridades cubanas el 18 de agosto de 2025. Desde elTOQUE condenamos la nueva agresión que sufriera. Nuestro medio exige que se respete el derecho de manifestación pacífica de Fernández Era y pide el fin de la violencia policial contra el escritor de 62 años.
Duannis León, preso político del 11J, inició una huelga de hambre el 18 de julio de 2025. Su madre aún no ha podido verlo.
Julio César Duque de Estrada podría enfrentar una condena de más de cinco años de prisión por filmar una cola de gas en Santiago de Cuba. La Fiscalía lo acusa de desobediencia, atentado y resistencia.
El documento oficial recoge que fue detenido tras un presunto altercado violento con un oficial de la contrainteligencia.
No hubo en el Oslo testimonio más elocuente de la insondable desgracia cubana que la ausencia del artista Luis Manuel Otero Alcántara en la entrega de los premios Václav Havel.
Detenciones arbitrarias, citaciones policiales y acoso de agentes del Estado es el saldo de una protesta pacífica ocurrida el 16 de octubre de 2025 en Baire, localidad de la provincia Santiago de Cuba.
El uso de personas privadas de libertad en Cuba para realizar trabajos en condiciones precarias ha sido denunciado durante años por organizaciones no gubernamentales y medios independientes.
Al menos 27 personas fueron arrestadas tras la protesta en Gibara el 13 de septiembre de 2025, según el Observatorio Cubano de Derechos Humanos. Cuatro permanecen detenidas bajo cargos de «desacato». La ONG denunció represión en barrios vigilados y contrastó con la versión oficial que negó los arrestos.
«Convertirme en refugiada significaba abrazar la apertura entre liberación y memoria, asumir la distancia». En esta crónica, una periodista cubana narra cómo la decisión de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) marcó un quiebre en su vida: del silencio impuesto en Cuba a la voz recuperada en Guadalajara.
Hace 31 años, el 5 de agosto de 1994, el malecón de La Habana fue escenario de una protesta inédita bajo el régimen de Fidel Castro: el Maleconazo. Hoy, el discurso oficial insiste en que el estallido fue instigado desde el exterior, minimizando sus causas reales: el malestar social acumulado y la falta de libertades. Sin embargo, testimonios, imágenes y reportes internacionales confirman que fue una reacción genuina del pueblo.
La que sufrió Fernández Era el pasado 18 de julio de 2025 no es una agresión más. Que un teniente coronel con la ayuda de un acólito golpeara a una figura pública en el interior de una estación de Policía y que lo amenazara con asesinarlo con métodos subrepticios indica un salto en la escala represiva.
A partir de los reportes ciudadanos de los cubanos en las redes sociales, elTOQUE compila los siguientes videos en lo que hemos denominado El noticiero de la gente.
Un grupo de académicos, artistas e intelectuales han decidido escribir una carta en defensa de los estudiantes cubanos que ahora mismo están siendo amenazados y represaliados por el Gobierno tras sus protestas de esta semana.























