1 EUR | 375.00 CUP | |
1 USD | 365.00 CUP | |
1 MLC | 265.00 CUP | |
1 CAD | 227.00 CUP |

Sandro González llegó a EE. UU. sin certezas migratorias ni beneficios. Solo con un sueño claro: graduarse de la universidad. Con un I-220A en mano, se lanzó a buscar respuestas y oportunidades. Hoy, con 26 años, estudia Ingeniería Interdisciplinaria en FIU, trabaja y fundó su propio negocio de seguros.

Atrapados en un noveno piso, Lisandra, su esposo Eugene y su hija Camila vivían el día siempre de la misma forma, como si fuese un bucle. Despertar era el primer milagro; estar vivos al anochecer, el segundo. Lisandra es una bailarina cubana.

Tres veces han perdido su vivienda dos ancianos que viven en Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Tres veces han vivido el desamparo tras el paso de un huracán. En ninguna de las tres ocasiones han tenido cómo ni con qué reconstruir su vivienda.

Damel de la Vega llegó a Argentina con 18 años y hoy es un puente musical entre La Habana y Buenos Aires. Alto, de rulos abundantes y con un flow inconfundible, más de una vez lo han parado en la calle por su parecido con Benito (Bad Bunny). Pero este cubano no canta trap (por ahora), sino salsa, rumba y boleros con un estilo que rompe esquemas.

Del boxeo a la cocina: así fue el viaje de Valodia Carrero en tierras niponas. El exdeportista cubano, más conocido como «Valo», encontró el éxito en un rincón inesperado del mundo.

Rocío* vive cada día contando los meses que faltan para abril. Nunca había sentido un año tan corto y a la vez tan largo. Ese mes no solo marca la primavera, sino la fecha en que podrá solicitar la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano.

Danielly Yero es una médico que lleva diez años luchando por salvar la vida de su hija en Cuba. La niña padece una enfermedad renal y necesita un trasplante multiorgánico que nunca se ha realizado en la isla. El país tampoco cuenta con los recursos ni la experiencia para llevar el procedimiento a cabo, por lo que la madre inició una campaña de ayuda humanitaria para que la pequeña pueda salir al extranjero y recibir el tratamiento que necesita.

Julián llegó solo a Argentina en 2022 con un contrato para enseñar su arte a personas en situación de discapacidad. Ahora, busca ser el zapatero número uno en la tierra de Lionel Messi.

Soñé que había muerto en la misma cama. No estaba asustada ni triste, pero sí profundamente preocupada. Me atormentaba pensar que me encontraran con la boca abierta.

Cobijo es una asociación católica que surgió en agosto de 2022, cuando un pequeño grupo de cubanos asentados en Madrid recibió a la primera familia de emigrantes procedentes de la isla.


Cuando Amelia Calzadilla aterrizó en Madrid con sus tres hijos un día de noviembre, no solo había vencido el miedo a volar, también se había despedido de un lugar del que no quería irse.

Jany e Ignacio tenían dos opciones, quedarse en Cuba hasta que apareciera una vía por la que la pareja, junto a su hijo, pudieran emigrar seguros; o que saliera él primero con la promesa de hacer lo imposible para reunir la familia en España.

La historia de Yasmani y Antonio no es única; separados por la distancia, el tiempo, la economía y las políticas migratorias.

Pocos perros de compañía cuentan con tantas millas de viaje en avión, tren, metro, bus y a velas. La historia de Lila y David es un testimonio de los desafíos de la migración pero también de afectos y lealtades.

Alberto lleva cinco intentos de salida del país en los últimos ocho años. El testimonio de sus travesías habla de los riesgos que enfrentan quienes buscan en el mar una alternativa: posible naufragio, detenciones, pérdida de embarcaciones.

«Caramelos sin saliva» fue la última obra de Luis Manuel Otero Alcántara antes de ser detenido por los delitos de ultraje a los símbolos patrios, desórdenes públicos y desacato.

Juan Ferraté, escritor y filólogo español, antes de exiliarse en Cuba fue parte de una generación que pasaba sus días y sus noches entre la filosofía y la poesía mientras el franquismo los asfixiaba.

Cinco de los diez artistas y nueve de las diez canciones más escuchadas en YouTube desde Cuba son de reparto.

Cuando creía que todas las discriminaciones que podían tocarle ya las conocía, Abraham Jiménez Enoa se exilió de Cuba a Europa y tuvo un reset. Allá le hicieron notar que su color de piel no vale lo mismo.

Buceando en las aguas del Caribe, en los barcos hundidos y también en las memorias familiares, Pedro Sosa le escribe al mar omnipresente y corrosivo que marcó el devenir y los límites de la Revolución cubana.

Héctor Cordero González fue alfabetizador a los 13 años y guerrillero cubano en Angola. Un día, cuando tenía 70 años, dejó su laptop y sus tarjetas bancarias a sus hijas y marchó. Hace cuatro años que no se sabe nada de él.
La Red de Innovación Local (RIL) nació en Argentina en 2014 y desde entonces trabaja junto a Gobiernos locales de 500 ciudades en 14 países de Iberoamérica. Su objetivo es mejorar sus capacidades de gestión, creando alianzas e intercambios para mejorar la calidad de vida de las personas.

«Mabel Cuesta es una académica prestigiosa en la Universidad de Houston. Es poeta, ensayista, profesora y activista por la salvación de la patria, a la que ella prefiere sentir y entender como matria». Una entrevista de Julio Antonio Fernández Estrada.

La ola migratoria que vive Cuba ha obligado a varias familias y parejas a separarse. Estas son las historias de varias parejas que cuentan cómo han vivido este momento.

La crisis que puede representar la llegada de un nuevo bebé ha sido nuestra oportunidad para reinventar nuestros vínculos y encontrar nuevos espacios para fortalecer el amor de pareja.
MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

Historias
Atrapados en un noveno piso, Lisandra, su esposo Eugene y su hija Camila vivían el día siempre de la misma forma, como si fuese un bucle. Despertar era el primer milagro; estar vivos al anochecer, el segundo. Lisandra es una bailarina cubana.
Tres veces han perdido su vivienda dos ancianos que viven en Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Tres veces han vivido el desamparo tras el paso de un huracán. En ninguna de las tres ocasiones han tenido cómo ni con qué reconstruir su vivienda.
Damel de la Vega llegó a Argentina con 18 años y hoy es un puente musical entre La Habana y Buenos Aires. Alto, de rulos abundantes y con un flow inconfundible, más de una vez lo han parado en la calle por su parecido con Benito (Bad Bunny). Pero este cubano no canta trap (por ahora), sino salsa, rumba y boleros con un estilo que rompe esquemas.

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)
