Desde hace unos años, la tecnología de la cadena de bloques (blockchain) irrumpió también en las redes virtuales privadas (VPN), una de las herramientas más utilizadas para lograr privacidad en Internet y acceder a información baneada.
Superada por otras en cuanto a diseño y funcionalidad, la apk llega en uno de los peores años para el traslado en ómnibus.
Un grupo de cubanos ha apostado por un ecosistema de redes sociales, juegos y otros servicios web en el que los propios usuarios recompensan a los autores mediante votaciones.
Desde hace unos meses, Etecsa comenzó a ofrecer acceso a Internet con tarifa plana, pero no en las condiciones que muchos cubanos desean.
Con el desarrollo reciente de la blockchain y las billeteras electrónicas, han surgido proyectos que utilizan estos elementos y llevan al máximo la privacidad de los usuarios. A continuación se muestran algunos casos que pueden resultar útiles.
En las últimas semanas, muchos usuarios de la telefonía móvil en Cuba se han sorprendido con el repentino corte de conectividad, un recurso que Etecsa utiliza de manera arbitraria para evitar que se documente lo que ocurre en las manifestaciones. A continuación, algunas recomendaciones para hacer frente a estos cortes inesperados.
1DM, fGet y Xtreme Download Manager son de mucha ayuda a la hora de obtener archivos pesados de Internet, sobre todo en las condiciones de conectividad de los cubanos.
Con el inicio de la etapa lluviosa en mayo, conocer los pronósticos del tiempo se convierte en una prioridad.
Con la compra esta semana de la red social por parte del multimillonario Elon Musk, se esperan algunos cambios, entre ellos, la autenticación de todas las personas.
El pago con criptomonedas permite que aun sin tarjetas internacionales los cubanos puedan acceder a sitios censurados por Etecsa o por compañías internacionales que limitan la conexión desde Cuba, debido a las sanciones de Estados Unidos.
Negocios de comida, celulares, servicios gastronómicos, aseo y más están aceptando este tipo de dinero digital cada vez más popular entre cubanos.
Aunque desde hace unos días es posible desbloquear los dispositivos de la marca china, la experiencia indica buscar alternativas para evitar afectaciones en materia tecnológica producto de las leyes estadounidenses de exportación.
A partir del primero de enero de 2022 los especialistas tratarán las adicciones a los videojuegos como «gaming disorder», caracterizado por «el control deficiente sobre el juego». ¿Qué debemos hacer como padres y madres? El escritor y periodista cubano Félix López ha publicado un libro, disponible en Amazon, para ofrecer algunas claves.
Desde finales de 2020, usuarios de la telefonía móvil cubana han creado una comunidad colaborativa de decenas de miles de miembros alrededor del llamado WhatsApp cubano. Su finalidad es compartir todo tipo de contenido, sin gastar prácticamente un centavo.
Aunque aún son pocas y no tan conocidas las opciones para pagar con criptomonedas desde Cuba, cada día su uso es más frecuente. Te mostramos cómo puedes adquirirlas.
Con el envejecimiento poblacional cubano y el creciente uso de Internet, cada día es más probable que las personas de mayor edad se enfrenten a bloqueos de servicios y sitios web que no saben cómo sortear. Les mostramos cómo funciona y de qué manera se instala la principal herramienta para lograrlo.
La plataforma se usaba para compartir archivos grandes por un tiempo determinado. Desde el 10 de junio no brinda servicio a usuarios conectados desde Cuba.
Realizar pagos electrónicos se ha vuelto algo cotidiano entre los cubanos. Así como son útiles, esta tecnología también supone riesgos ante nuevas formas de estafa. Te recomendamos seis precauciones para la seguridad de tu saldo.
A propósito del uso de chats privados en televisión nacional para desacreditar a activistas y opositores políticos analizamos qué métodos pueden ser utilizados para acceder a nuestros mensajes en WhatsApp y cómo podemos protegernos de estas amenazas.
Conoce sobre una réplica exacta del planeta Tierra en la cual se pueden comprar terrenos virtuales de Cuba y el mundo. Su nombre es Earth 2.
El paquete semanal: alternativa ante la desconexión en Cuba es un especial multimedia sobre el funcionamiento de la llamada Internet cubana. Desarrollado bajo los principios del periodismo de soluciones, analiza los elementos que han evolucionado o desaparecido en la red offline de distribución de contenidos digitales.
En 2016, David Fernández ganó la primera edición de The StartupLaunch, un evento para fomentar el emprendimiento holandés, con una idea para inyectar mediante una burbuja hecha con láser. Hoy es uno de los candidatos al premio Prince Friso otorgado por Kivi, la asociación profesional de ingenieros de los Países Bajos.
Los navegadores web son programas imprescindibles a la hora de ir de un sitio a otro de Internet. Los fundamentales son Chrome, Edge y Firefox. Chrome es el insignia de Google. Una de las características más útiles de Chrome es la capacidad de personalización a través de las extensiones.
Aun cuando el aumento en el acceso a Internet en la ciudadanía se mantuvo como objetivo, la mayoría de los servicios cubanos no siguió el mismo ritmo. Problemas en el comercio electrónico y dificultades para el acceso a redes sociales fueron dos rasgos de la informatización en Cuba en los últimos meses.
Las criptomonedas no tienen fronteras; están descentralizadas y pueden cambiarse por divisas de valor internacional. Esas es una de las razones por las cuales las remesas con criptomonedas se han convertido en los últimos meses en una forma para enviar dinero a Cuba con menos restricciones.